Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Arge...
- Autores
- Estallo, Elizabet Lilia; Tinunin, Daniela Tatiana; Madelon, Magali Isabel; Rossi Rotondi, Bruno Ariel; Carbó, Natalia Magalí; Pasqualini, Berna; Arraigada, Ester Noelia; Jaime, Sabrina Alejandra; Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina; Valente Bruno, Cristhian Adrián; Brizuela Cavoret, Tomas; Escalada, Angelina; Maroglio Cardillo, María Emilia; Ludueña Almeida, Francisco
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Aedes aegypti es el principal mosquito vector del virus dengue en Argentina, cuya problemática requiere un enfoque ecosistémico que incluya al mosquito, al virus, así como la intervención del ser humano como agente clave en el manejo del vector y prevención del dengue. El saneamiento ambiental está relacionado fundamentalmente con aspectos culturales y sociales de la comunidad. Lograr cambios en los hábitos y costumbres requiere de nuevas estrategias. Nuestro objetivo consistió en trabajar juntamente con la comunidad a través de escuelas, con la participación de la comunidad educativa en el proyecto de investigación. Estimulando el compromiso y apropiación para una concientización y facilitando potenciales cambios de comportamiento de la comunidad frente a la problemática. Se trabajó con 3 escuelas de la ciudad de Córdoba. Se realizaron charlas educativas sobre ecología de mosquitos y situación epidemiológica ambiental de la ciudad. Cada escuela se comprometió con la participación de un profesor de temática afín. Nueve familias de cada escuela participaron, cada alumno con un consentimiento informado firmado por sus padres realizó la puesta y recambio semanal de trampas durante noviembre 2019-abril 2020. Las mismas se colocaron en el exterior (patio o jardín) e interior de la vivienda (2 trampas por vivienda). Las ovitrampas fueron recogidas por la escuela para su posterior procesamiento. En verano, debido al receso escolar, se visitó cada vivienda. La experiencia fue desafiante, el trabajo con alumnos requiere de paciencia y continua concientización de la problemática por parte del docente y de los investigadores, así como un recordatorio continuo de responsabilidades. Mediante el trabajo llevado a cabo se presenta una modalidad alternativa para involucrar a la comunidad en la generación y transmisión del conocimiento científico a través de la escuela con el fin de lograr cambios culturales que permitan la prevención del dengue.
Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Tinunin, Daniela Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Madelon, Magali Isabel. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina
Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Instituto Jóvenes Argentinos; Argentina
Fil: Carbó, Natalia Magalí. Centro educativo Nuevo Siglo; Argentina
Fil: Pasqualini, Berna. Centro educativo Nuevo Siglo; Argentina
Fil: Arraigada, Ester Noelia. Centro Educativo Nuevo Siglo; Argentina
Fil: Jaime, Sabrina Alejandra. Instituto Jóvenes Argentinos; Argentina
Fil: Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina. Instituto Jóvenes Argentinos; Argentina
Fil: Valente Bruno, Cristhian Adrián. Instituto Jóvenes Argentinos.; Argentina
Fil: Brizuela Cavoret, Tomas. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina
Fil: Escalada, Angelina. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina
Fil: Maroglio Cardillo, María Emilia. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina
Fil: Ludueña Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemáticas; Argentina
Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana
La Rioja
Argentina
Universidad Nacional de La Rioja
The GLOBE Program. Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Universidad Nacional del Comahue
Universidad Nacional Agraria La Molina
Universidad de las Américas - Materia
-
CIENCIA CIUDADANA
MOSQUITOS
DENGUE
CORDOBA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188185
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7246d43ff9b4bfdc8ac6615b01466568 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/188185 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, ArgentinaEstallo, Elizabet LiliaTinunin, Daniela TatianaMadelon, Magali IsabelRossi Rotondi, Bruno ArielCarbó, Natalia MagalíPasqualini, BernaArraigada, Ester NoeliaJaime, Sabrina AlejandraBenhamu Bernasconi, Julieta AgostinaValente Bruno, Cristhian AdriánBrizuela Cavoret, TomasEscalada, AngelinaMaroglio Cardillo, María EmiliaLudueña Almeida, FranciscoCIENCIA CIUDADANAMOSQUITOSDENGUECORDOBAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Aedes aegypti es el principal mosquito vector del virus dengue en Argentina, cuya problemática requiere un enfoque ecosistémico que incluya al mosquito, al virus, así como la intervención del ser humano como agente clave en el manejo del vector y prevención del dengue. El saneamiento ambiental está relacionado fundamentalmente con aspectos culturales y sociales de la comunidad. Lograr cambios en los hábitos y costumbres requiere de nuevas estrategias. Nuestro objetivo consistió en trabajar juntamente con la comunidad a través de escuelas, con la participación de la comunidad educativa en el proyecto de investigación. Estimulando el compromiso y apropiación para una concientización y facilitando potenciales cambios de comportamiento de la comunidad frente a la problemática. Se trabajó con 3 escuelas de la ciudad de Córdoba. Se realizaron charlas educativas sobre ecología de mosquitos y situación epidemiológica ambiental de la ciudad. Cada escuela se comprometió con la participación de un profesor de temática afín. Nueve familias de cada escuela participaron, cada alumno con un consentimiento informado firmado por sus padres realizó la puesta y recambio semanal de trampas durante noviembre 2019-abril 2020. Las mismas se colocaron en el exterior (patio o jardín) e interior de la vivienda (2 trampas por vivienda). Las ovitrampas fueron recogidas por la escuela para su posterior procesamiento. En verano, debido al receso escolar, se visitó cada vivienda. La experiencia fue desafiante, el trabajo con alumnos requiere de paciencia y continua concientización de la problemática por parte del docente y de los investigadores, así como un recordatorio continuo de responsabilidades. Mediante el trabajo llevado a cabo se presenta una modalidad alternativa para involucrar a la comunidad en la generación y transmisión del conocimiento científico a través de la escuela con el fin de lograr cambios culturales que permitan la prevención del dengue.Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Tinunin, Daniela Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Madelon, Magali Isabel. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; ArgentinaFil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Instituto Jóvenes Argentinos; ArgentinaFil: Carbó, Natalia Magalí. Centro educativo Nuevo Siglo; ArgentinaFil: Pasqualini, Berna. Centro educativo Nuevo Siglo; ArgentinaFil: Arraigada, Ester Noelia. Centro Educativo Nuevo Siglo; ArgentinaFil: Jaime, Sabrina Alejandra. Instituto Jóvenes Argentinos; ArgentinaFil: Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina. Instituto Jóvenes Argentinos; ArgentinaFil: Valente Bruno, Cristhian Adrián. Instituto Jóvenes Argentinos.; ArgentinaFil: Brizuela Cavoret, Tomas. Colegio Jesus María de Córdoba; ArgentinaFil: Escalada, Angelina. Colegio Jesus María de Córdoba; ArgentinaFil: Maroglio Cardillo, María Emilia. Colegio Jesus María de Córdoba; ArgentinaFil: Ludueña Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemáticas; ArgentinaPrimer Congreso Latinoamericano de Ciencia CiudadanaLa RiojaArgentinaUniversidad Nacional de La RiojaThe GLOBE Program. Oficina Regional para América Latina y el CaribeUniversidad Nacional del ComahueUniversidad Nacional Agraria La MolinaUniversidad de las AméricasUniversidad Nacional de La Rioja. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y NaturalesPrieto, Ana BeatrizSoloaga, María AlejandraMoreno, AdrianaAgüero, José AlejandroSantander, Claudia del CarmenRomero, Claudia Inés2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/188185Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina; Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana; La Rioja; Argentina; 2021; 21-23978-987-1364-30-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://campusiberoamerica.net/es/primer-congreso-latinoamericano-de-ciencia-ciudadanaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/188185instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:58.212CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina Estallo, Elizabet Lilia CIENCIA CIUDADANA MOSQUITOS DENGUE CORDOBA |
title_short |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
title_sort |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Estallo, Elizabet Lilia Tinunin, Daniela Tatiana Madelon, Magali Isabel Rossi Rotondi, Bruno Ariel Carbó, Natalia Magalí Pasqualini, Berna Arraigada, Ester Noelia Jaime, Sabrina Alejandra Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina Valente Bruno, Cristhian Adrián Brizuela Cavoret, Tomas Escalada, Angelina Maroglio Cardillo, María Emilia Ludueña Almeida, Francisco |
author |
Estallo, Elizabet Lilia |
author_facet |
Estallo, Elizabet Lilia Tinunin, Daniela Tatiana Madelon, Magali Isabel Rossi Rotondi, Bruno Ariel Carbó, Natalia Magalí Pasqualini, Berna Arraigada, Ester Noelia Jaime, Sabrina Alejandra Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina Valente Bruno, Cristhian Adrián Brizuela Cavoret, Tomas Escalada, Angelina Maroglio Cardillo, María Emilia Ludueña Almeida, Francisco |
author_role |
author |
author2 |
Tinunin, Daniela Tatiana Madelon, Magali Isabel Rossi Rotondi, Bruno Ariel Carbó, Natalia Magalí Pasqualini, Berna Arraigada, Ester Noelia Jaime, Sabrina Alejandra Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina Valente Bruno, Cristhian Adrián Brizuela Cavoret, Tomas Escalada, Angelina Maroglio Cardillo, María Emilia Ludueña Almeida, Francisco |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Prieto, Ana Beatriz Soloaga, María Alejandra Moreno, Adriana Agüero, José Alejandro Santander, Claudia del Carmen Romero, Claudia Inés |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIENCIA CIUDADANA MOSQUITOS DENGUE CORDOBA |
topic |
CIENCIA CIUDADANA MOSQUITOS DENGUE CORDOBA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Aedes aegypti es el principal mosquito vector del virus dengue en Argentina, cuya problemática requiere un enfoque ecosistémico que incluya al mosquito, al virus, así como la intervención del ser humano como agente clave en el manejo del vector y prevención del dengue. El saneamiento ambiental está relacionado fundamentalmente con aspectos culturales y sociales de la comunidad. Lograr cambios en los hábitos y costumbres requiere de nuevas estrategias. Nuestro objetivo consistió en trabajar juntamente con la comunidad a través de escuelas, con la participación de la comunidad educativa en el proyecto de investigación. Estimulando el compromiso y apropiación para una concientización y facilitando potenciales cambios de comportamiento de la comunidad frente a la problemática. Se trabajó con 3 escuelas de la ciudad de Córdoba. Se realizaron charlas educativas sobre ecología de mosquitos y situación epidemiológica ambiental de la ciudad. Cada escuela se comprometió con la participación de un profesor de temática afín. Nueve familias de cada escuela participaron, cada alumno con un consentimiento informado firmado por sus padres realizó la puesta y recambio semanal de trampas durante noviembre 2019-abril 2020. Las mismas se colocaron en el exterior (patio o jardín) e interior de la vivienda (2 trampas por vivienda). Las ovitrampas fueron recogidas por la escuela para su posterior procesamiento. En verano, debido al receso escolar, se visitó cada vivienda. La experiencia fue desafiante, el trabajo con alumnos requiere de paciencia y continua concientización de la problemática por parte del docente y de los investigadores, así como un recordatorio continuo de responsabilidades. Mediante el trabajo llevado a cabo se presenta una modalidad alternativa para involucrar a la comunidad en la generación y transmisión del conocimiento científico a través de la escuela con el fin de lograr cambios culturales que permitan la prevención del dengue. Fil: Estallo, Elizabet Lilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina Fil: Tinunin, Daniela Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina Fil: Madelon, Magali Isabel. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina Fil: Rossi Rotondi, Bruno Ariel. Instituto Jóvenes Argentinos; Argentina Fil: Carbó, Natalia Magalí. Centro educativo Nuevo Siglo; Argentina Fil: Pasqualini, Berna. Centro educativo Nuevo Siglo; Argentina Fil: Arraigada, Ester Noelia. Centro Educativo Nuevo Siglo; Argentina Fil: Jaime, Sabrina Alejandra. Instituto Jóvenes Argentinos; Argentina Fil: Benhamu Bernasconi, Julieta Agostina. Instituto Jóvenes Argentinos; Argentina Fil: Valente Bruno, Cristhian Adrián. Instituto Jóvenes Argentinos.; Argentina Fil: Brizuela Cavoret, Tomas. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina Fil: Escalada, Angelina. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina Fil: Maroglio Cardillo, María Emilia. Colegio Jesus María de Córdoba; Argentina Fil: Ludueña Almeida, Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Investigaciones Biológicas y Tecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones Entomológicas de Córdoba; Argentina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Matemáticas; Argentina Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana La Rioja Argentina Universidad Nacional de La Rioja The GLOBE Program. Oficina Regional para América Latina y el Caribe Universidad Nacional del Comahue Universidad Nacional Agraria La Molina Universidad de las Américas |
description |
Aedes aegypti es el principal mosquito vector del virus dengue en Argentina, cuya problemática requiere un enfoque ecosistémico que incluya al mosquito, al virus, así como la intervención del ser humano como agente clave en el manejo del vector y prevención del dengue. El saneamiento ambiental está relacionado fundamentalmente con aspectos culturales y sociales de la comunidad. Lograr cambios en los hábitos y costumbres requiere de nuevas estrategias. Nuestro objetivo consistió en trabajar juntamente con la comunidad a través de escuelas, con la participación de la comunidad educativa en el proyecto de investigación. Estimulando el compromiso y apropiación para una concientización y facilitando potenciales cambios de comportamiento de la comunidad frente a la problemática. Se trabajó con 3 escuelas de la ciudad de Córdoba. Se realizaron charlas educativas sobre ecología de mosquitos y situación epidemiológica ambiental de la ciudad. Cada escuela se comprometió con la participación de un profesor de temática afín. Nueve familias de cada escuela participaron, cada alumno con un consentimiento informado firmado por sus padres realizó la puesta y recambio semanal de trampas durante noviembre 2019-abril 2020. Las mismas se colocaron en el exterior (patio o jardín) e interior de la vivienda (2 trampas por vivienda). Las ovitrampas fueron recogidas por la escuela para su posterior procesamiento. En verano, debido al receso escolar, se visitó cada vivienda. La experiencia fue desafiante, el trabajo con alumnos requiere de paciencia y continua concientización de la problemática por parte del docente y de los investigadores, así como un recordatorio continuo de responsabilidades. Mediante el trabajo llevado a cabo se presenta una modalidad alternativa para involucrar a la comunidad en la generación y transmisión del conocimiento científico a través de la escuela con el fin de lograr cambios culturales que permitan la prevención del dengue. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/188185 Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina; Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana; La Rioja; Argentina; 2021; 21-23 978-987-1364-30-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/188185 |
identifier_str_mv |
Experiencia en Ciencia Ciudadana: Estrategia de generación y transferencia de conocimiento orientado al mosquito Aedes aegypti vector del virus Dengue en la ciudad de Córdoba, Argentina; Primer Congreso Latinoamericano de Ciencia Ciudadana; La Rioja; Argentina; 2021; 21-23 978-987-1364-30-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://campusiberoamerica.net/es/primer-congreso-latinoamericano-de-ciencia-ciudadana |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Rioja. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Rioja. Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269126578405376 |
score |
13.13397 |