Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires

Autores
Fèvre, Roberto; Dadon, Jose Roberto; Fèvre, Mario Ignacio; Catanzaro, Martina
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La naturaleza multidimensional e interdisciplinaria propia de las estrategias frente al Cambio Climático requiere de formulaciones que, desde su inicio, incorporen la posibilidad de escalar de manera incremental enfoques, sectores involucrados, alcance territorial, inversiones, actores, etc. El Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros (GEC) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires viene desarrollando proyectos de investigación que enfocan la cuestión desde un abordaje sistémico y de manejo integrado, mediante un marco metodológico acorde a la complejidad planteada que analiza múltiples factores y sinergias para formular estrategias y Planes de Acción frente al Cambio Climático (PACC) para municipios, mediante la articulación de la gestión pública con la actividad académica El presente trabajo presenta los resultados preliminares de un sistema de indicadores diseñado con nuevas tecnologías de información, la Plataforma geoGEC, como herramienta accesible a múltiples usuarios, de uso sencillo, fácil lectura e interpretación. Los datos originales volcados pueden ser analizados dentro del mismo sistema y los resultados obtenidos son presentados de forma transparente y eficaz para decisores, especialistas, usuarios y demás actores involucrados. Es escalable y modificable frente a eventuales contingencias y/o cambios de prioridades, permite establecer metas de medio término, fijar valores objetivo, proporciona un seguimiento efectivo de procesos. Además de herramienta de archivo, acceso, procesamiento, análisis y publicación de datos, programas y proyectos, posibilita la intervención de múltiples interesados con distintos niveles de acceso y posibilidades de operación a escala local, conformándose en un espacio de intercambio y de validación. El resultado esperado apunta a interrelacionar gestores, técnicos, académicos, residentes y demás actores públicos y privados en un entorno específicamente destinado a formular estrategias por, y para, las comunidades locales, acordes a sus necesidades y posibilidades específicas.
Fil: Fèvre, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Fèvre, Mario Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Catanzaro, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
XXXII Jornadas de Investigación; XIV Encuentro Regional
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
Materia
CAMBIO CLIMÁTICO
INDICADORES
DESARROLLO SUSTENTABLE
SISTEMAS GEOGRÁFICOS DE INFORMACIÓN
PLATAFORMA GEOGEC
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163586

id CONICETDig_7240a55c2b1f5df423f6de6d09132d07
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163586
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos AiresFèvre, RobertoDadon, Jose RobertoFèvre, Mario IgnacioCatanzaro, MartinaCAMBIO CLIMÁTICOINDICADORESDESARROLLO SUSTENTABLESISTEMAS GEOGRÁFICOS DE INFORMACIÓNPLATAFORMA GEOGEChttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La naturaleza multidimensional e interdisciplinaria propia de las estrategias frente al Cambio Climático requiere de formulaciones que, desde su inicio, incorporen la posibilidad de escalar de manera incremental enfoques, sectores involucrados, alcance territorial, inversiones, actores, etc. El Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros (GEC) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires viene desarrollando proyectos de investigación que enfocan la cuestión desde un abordaje sistémico y de manejo integrado, mediante un marco metodológico acorde a la complejidad planteada que analiza múltiples factores y sinergias para formular estrategias y Planes de Acción frente al Cambio Climático (PACC) para municipios, mediante la articulación de la gestión pública con la actividad académica El presente trabajo presenta los resultados preliminares de un sistema de indicadores diseñado con nuevas tecnologías de información, la Plataforma geoGEC, como herramienta accesible a múltiples usuarios, de uso sencillo, fácil lectura e interpretación. Los datos originales volcados pueden ser analizados dentro del mismo sistema y los resultados obtenidos son presentados de forma transparente y eficaz para decisores, especialistas, usuarios y demás actores involucrados. Es escalable y modificable frente a eventuales contingencias y/o cambios de prioridades, permite establecer metas de medio término, fijar valores objetivo, proporciona un seguimiento efectivo de procesos. Además de herramienta de archivo, acceso, procesamiento, análisis y publicación de datos, programas y proyectos, posibilita la intervención de múltiples interesados con distintos niveles de acceso y posibilidades de operación a escala local, conformándose en un espacio de intercambio y de validación. El resultado esperado apunta a interrelacionar gestores, técnicos, académicos, residentes y demás actores públicos y privados en un entorno específicamente destinado a formular estrategias por, y para, las comunidades locales, acordes a sus necesidades y posibilidades específicas.Fil: Fèvre, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaFil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaFil: Fèvre, Mario Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaFil: Catanzaro, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; ArgentinaXXXII Jornadas de Investigación; XIV Encuentro RegionalCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de InvestigacionesUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de InvestigacionesTello, Guadalupe2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163586Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires; XXXII Jornadas de Investigación; XIV Encuentro Regional; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1973-1987978-950-29-1809-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/528Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-29T11:21:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163586instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-29 11:21:39.919CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
spellingShingle Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
Fèvre, Roberto
CAMBIO CLIMÁTICO
INDICADORES
DESARROLLO SUSTENTABLE
SISTEMAS GEOGRÁFICOS DE INFORMACIÓN
PLATAFORMA GEOGEC
title_short Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
title_sort Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fèvre, Roberto
Dadon, Jose Roberto
Fèvre, Mario Ignacio
Catanzaro, Martina
author Fèvre, Roberto
author_facet Fèvre, Roberto
Dadon, Jose Roberto
Fèvre, Mario Ignacio
Catanzaro, Martina
author_role author
author2 Dadon, Jose Roberto
Fèvre, Mario Ignacio
Catanzaro, Martina
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tello, Guadalupe
dc.subject.none.fl_str_mv CAMBIO CLIMÁTICO
INDICADORES
DESARROLLO SUSTENTABLE
SISTEMAS GEOGRÁFICOS DE INFORMACIÓN
PLATAFORMA GEOGEC
topic CAMBIO CLIMÁTICO
INDICADORES
DESARROLLO SUSTENTABLE
SISTEMAS GEOGRÁFICOS DE INFORMACIÓN
PLATAFORMA GEOGEC
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La naturaleza multidimensional e interdisciplinaria propia de las estrategias frente al Cambio Climático requiere de formulaciones que, desde su inicio, incorporen la posibilidad de escalar de manera incremental enfoques, sectores involucrados, alcance territorial, inversiones, actores, etc. El Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros (GEC) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires viene desarrollando proyectos de investigación que enfocan la cuestión desde un abordaje sistémico y de manejo integrado, mediante un marco metodológico acorde a la complejidad planteada que analiza múltiples factores y sinergias para formular estrategias y Planes de Acción frente al Cambio Climático (PACC) para municipios, mediante la articulación de la gestión pública con la actividad académica El presente trabajo presenta los resultados preliminares de un sistema de indicadores diseñado con nuevas tecnologías de información, la Plataforma geoGEC, como herramienta accesible a múltiples usuarios, de uso sencillo, fácil lectura e interpretación. Los datos originales volcados pueden ser analizados dentro del mismo sistema y los resultados obtenidos son presentados de forma transparente y eficaz para decisores, especialistas, usuarios y demás actores involucrados. Es escalable y modificable frente a eventuales contingencias y/o cambios de prioridades, permite establecer metas de medio término, fijar valores objetivo, proporciona un seguimiento efectivo de procesos. Además de herramienta de archivo, acceso, procesamiento, análisis y publicación de datos, programas y proyectos, posibilita la intervención de múltiples interesados con distintos niveles de acceso y posibilidades de operación a escala local, conformándose en un espacio de intercambio y de validación. El resultado esperado apunta a interrelacionar gestores, técnicos, académicos, residentes y demás actores públicos y privados en un entorno específicamente destinado a formular estrategias por, y para, las comunidades locales, acordes a sus necesidades y posibilidades específicas.
Fil: Fèvre, Roberto. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Dadon, Jose Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Fèvre, Mario Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
Fil: Catanzaro, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros; Argentina
XXXII Jornadas de Investigación; XIV Encuentro Regional
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
description La naturaleza multidimensional e interdisciplinaria propia de las estrategias frente al Cambio Climático requiere de formulaciones que, desde su inicio, incorporen la posibilidad de escalar de manera incremental enfoques, sectores involucrados, alcance territorial, inversiones, actores, etc. El Centro de Investigaciones Gestión de Espacios Costeros (GEC) de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires viene desarrollando proyectos de investigación que enfocan la cuestión desde un abordaje sistémico y de manejo integrado, mediante un marco metodológico acorde a la complejidad planteada que analiza múltiples factores y sinergias para formular estrategias y Planes de Acción frente al Cambio Climático (PACC) para municipios, mediante la articulación de la gestión pública con la actividad académica El presente trabajo presenta los resultados preliminares de un sistema de indicadores diseñado con nuevas tecnologías de información, la Plataforma geoGEC, como herramienta accesible a múltiples usuarios, de uso sencillo, fácil lectura e interpretación. Los datos originales volcados pueden ser analizados dentro del mismo sistema y los resultados obtenidos son presentados de forma transparente y eficaz para decisores, especialistas, usuarios y demás actores involucrados. Es escalable y modificable frente a eventuales contingencias y/o cambios de prioridades, permite establecer metas de medio término, fijar valores objetivo, proporciona un seguimiento efectivo de procesos. Además de herramienta de archivo, acceso, procesamiento, análisis y publicación de datos, programas y proyectos, posibilita la intervención de múltiples interesados con distintos niveles de acceso y posibilidades de operación a escala local, conformándose en un espacio de intercambio y de validación. El resultado esperado apunta a interrelacionar gestores, técnicos, académicos, residentes y demás actores públicos y privados en un entorno específicamente destinado a formular estrategias por, y para, las comunidades locales, acordes a sus necesidades y posibilidades específicas.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163586
Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires; XXXII Jornadas de Investigación; XIV Encuentro Regional; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1973-1987
978-950-29-1809-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163586
identifier_str_mv Adaptación al cambio climático a partir de la instrumentación de plataformas SIG multiusuarios en el Área Metropolitana de Buenos Aires; XXXII Jornadas de Investigación; XIV Encuentro Regional; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2018; 1973-1987
978-950-29-1809-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicacionescientificas.fadu.uba.ar/index.php/actas/article/view/528
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Secretaría de Investigaciones
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847426160246390784
score 13.10058