La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural
- Autores
- Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este artículo estudiamos los cambios en los sistemas monetarios y los inicios de un mercado financiero en la región del Río de la Plata durante la primera mitad del siglo xix. Se trata de un contexto de gran incertidumbre y volatilidad impulsado por las guerras de la independencia, la expansión del comercio atlántico y conflictos internos y externos posteriores. Se presentan nuevas series temporales de diversas de cotizaciones monetarias y financieras entre 1823 y 1850 en Buenos Aires y Montevideo, las dos principales plazas mercantiles de la región durante el periodo. Se ofrecen explicaciones sobre las dificultades experimentadas por ambas ciudades para imponer una nueva moneda y sobre la carrera divergente que experimentaron en esas décadas. Se postula, en ese sentido, que esa nueva divergencia tuvo consecuencias tanto dentro de las propias economías como en sus relaciones con otras regiones cercanas del antiguo imperio español y ultramarinas.
This article studies the monetary changes in the Río de la Plata region during the first half of the 19th century. We also address the emergence of new financial markets in a context of great uncertainty and volatility, caused by the independence wars and the ensuing internal conflicts. The relevance of the topic lies in the fact that it covers a groundbreaking experiment with fiat currency in Buenos Aires, and, on the contrary, the setting of a fictional silver standard (with copper currency) in Montevideo, two cities with broad commercial ties, and whose actors have to find creative solutions to deal with the new conditions. This divergence had long-run consequences, both within the economies and in their relationship with neighboring or overseas regions.
Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina
Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina - Materia
-
MONEDA
MERCADO FINANCIERO
SIGLO XIX
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263417
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71eb854841cbfe413ab75808aeaac709 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263417 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructuralMoney and financial markets in the Río de la Plata after Independence, 1813-1850: From an homogenous horizon to structural volatilityDjenderedjian, Julio CesarMartiren, Juan LuisMONEDAMERCADO FINANCIEROSIGLO XIXARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo estudiamos los cambios en los sistemas monetarios y los inicios de un mercado financiero en la región del Río de la Plata durante la primera mitad del siglo xix. Se trata de un contexto de gran incertidumbre y volatilidad impulsado por las guerras de la independencia, la expansión del comercio atlántico y conflictos internos y externos posteriores. Se presentan nuevas series temporales de diversas de cotizaciones monetarias y financieras entre 1823 y 1850 en Buenos Aires y Montevideo, las dos principales plazas mercantiles de la región durante el periodo. Se ofrecen explicaciones sobre las dificultades experimentadas por ambas ciudades para imponer una nueva moneda y sobre la carrera divergente que experimentaron en esas décadas. Se postula, en ese sentido, que esa nueva divergencia tuvo consecuencias tanto dentro de las propias economías como en sus relaciones con otras regiones cercanas del antiguo imperio español y ultramarinas.This article studies the monetary changes in the Río de la Plata region during the first half of the 19th century. We also address the emergence of new financial markets in a context of great uncertainty and volatility, caused by the independence wars and the ensuing internal conflicts. The relevance of the topic lies in the fact that it covers a groundbreaking experiment with fiat currency in Buenos Aires, and, on the contrary, the setting of a fictional silver standard (with copper currency) in Montevideo, two cities with broad commercial ties, and whose actors have to find creative solutions to deal with the new conditions. This divergence had long-run consequences, both within the economies and in their relationship with neighboring or overseas regions.Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaFil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; ArgentinaInstituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263417Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis; La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 1; 12-2024; 1-241405-2253CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1488info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/20073496.1488info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:25:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263417instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:25:33.735CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural Money and financial markets in the Río de la Plata after Independence, 1813-1850: From an homogenous horizon to structural volatility |
title |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural |
spellingShingle |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural Djenderedjian, Julio Cesar MONEDA MERCADO FINANCIERO SIGLO XIX ARGENTINA |
title_short |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural |
title_full |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural |
title_fullStr |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural |
title_full_unstemmed |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural |
title_sort |
La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Djenderedjian, Julio Cesar Martiren, Juan Luis |
author |
Djenderedjian, Julio Cesar |
author_facet |
Djenderedjian, Julio Cesar Martiren, Juan Luis |
author_role |
author |
author2 |
Martiren, Juan Luis |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MONEDA MERCADO FINANCIERO SIGLO XIX ARGENTINA |
topic |
MONEDA MERCADO FINANCIERO SIGLO XIX ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este artículo estudiamos los cambios en los sistemas monetarios y los inicios de un mercado financiero en la región del Río de la Plata durante la primera mitad del siglo xix. Se trata de un contexto de gran incertidumbre y volatilidad impulsado por las guerras de la independencia, la expansión del comercio atlántico y conflictos internos y externos posteriores. Se presentan nuevas series temporales de diversas de cotizaciones monetarias y financieras entre 1823 y 1850 en Buenos Aires y Montevideo, las dos principales plazas mercantiles de la región durante el periodo. Se ofrecen explicaciones sobre las dificultades experimentadas por ambas ciudades para imponer una nueva moneda y sobre la carrera divergente que experimentaron en esas décadas. Se postula, en ese sentido, que esa nueva divergencia tuvo consecuencias tanto dentro de las propias economías como en sus relaciones con otras regiones cercanas del antiguo imperio español y ultramarinas. This article studies the monetary changes in the Río de la Plata region during the first half of the 19th century. We also address the emergence of new financial markets in a context of great uncertainty and volatility, caused by the independence wars and the ensuing internal conflicts. The relevance of the topic lies in the fact that it covers a groundbreaking experiment with fiat currency in Buenos Aires, and, on the contrary, the setting of a fictional silver standard (with copper currency) in Montevideo, two cities with broad commercial ties, and whose actors have to find creative solutions to deal with the new conditions. This divergence had long-run consequences, both within the economies and in their relationship with neighboring or overseas regions. Fil: Djenderedjian, Julio Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina Fil: Martiren, Juan Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina |
description |
En este artículo estudiamos los cambios en los sistemas monetarios y los inicios de un mercado financiero en la región del Río de la Plata durante la primera mitad del siglo xix. Se trata de un contexto de gran incertidumbre y volatilidad impulsado por las guerras de la independencia, la expansión del comercio atlántico y conflictos internos y externos posteriores. Se presentan nuevas series temporales de diversas de cotizaciones monetarias y financieras entre 1823 y 1850 en Buenos Aires y Montevideo, las dos principales plazas mercantiles de la región durante el periodo. Se ofrecen explicaciones sobre las dificultades experimentadas por ambas ciudades para imponer una nueva moneda y sobre la carrera divergente que experimentaron en esas décadas. Se postula, en ese sentido, que esa nueva divergencia tuvo consecuencias tanto dentro de las propias economías como en sus relaciones con otras regiones cercanas del antiguo imperio español y ultramarinas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263417 Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis; La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 1; 12-2024; 1-24 1405-2253 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263417 |
identifier_str_mv |
Djenderedjian, Julio Cesar; Martiren, Juan Luis; La moneda circulante en el Río de la Plata y el surgimiento de un mercado financiero, 1813-1850: de horizonte homogéneo a volatilidad estructural; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina en la Historia Económica; 32; 1; 12-2024; 1-24 1405-2253 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://alhe.mora.edu.mx/index.php/ALHE/article/view/1488 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18232/20073496.1488 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082691904045056 |
score |
13.22299 |