Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia
- Autores
- Vazquez, Patricia Susana; Somoza, Ailin; Daga, Daiana Yael; Sequeira, Nahuel David
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los sensores remotos se convirtieron en una herramienta ideal para caracterizar y mapear las variaciones en los usos/coberturas del suelo, especialmente aquellas relacionadas a la intensificación en el uso del terreno y su consecuente degradación, producto de las transformaciones agropecuarias de las últimas décadas. Ante esto, el objetivo de este trabajo es analizar espectralmente las transformaciones agrícolas−ganaderas ocurridas en la Cuenca Superior del arroyo Langueyú (CuSAL) considerando los años 1989−2019. Metodológicamente se obtuvieron imágenes satelitales Landsat 5 y 8 (Sensor TM y OLI), que fueron procesadas radiométrica y geométricamente. Posteriormente, sobre estas imágenes se aplicó el vector correspondiente a la CuSAL, y se realizaron clasificaciones supervisadas determinando las superficies agrícolas−ganaderas. Seguidamente, se superpusieron los vectores concernientes a los sistemas ecológicos delimitados en estudios antecedentes: Sierra, Llanura periserrana y Llanura distal; para conocer la variación temporal de la superficie agrícola y ganadera en cada sistema. Los resultados muestran que, en este período de 30 años, el avance de la agricultura fue del 37,54% en las Sierras, 31,18% en las Llanuras periserranas y 18,37% en las Llanuras distales; mientras que la ganadería disminuyó en 33,76%, 31,53%, 45,37%, respectivamente. Se concluye que las áreas con mayor crecimiento agrícola fueron aquellas correspondientes a Sierras, pudiendo esto desencadenar problemáticas ambientales asociadas a la pérdida de suelo por erosión debido a altas pendientes, y a la existencia de cabeceras escasamente protegidas de una red hidrológica con alcance regional y gran importancia ecosistémica; siendo necesaria una adecuada planificación ambiental por sistema ecológico al interior de la CuSAL.
Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Somoza, Ailin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
Fil: Daga, Daiana Yael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
SENSORES REMOTOS
SIG
CUENCA AGROPECUARIA
USOS/COBERTURA DEL TERRITORIO
PLANIFICACIÓN AMBIENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235957
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71e54bd95fb924a9d6df3e22d0281fa5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/235957 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de TandiliaVazquez, Patricia SusanaSomoza, AilinDaga, Daiana YaelSequeira, Nahuel DavidSENSORES REMOTOSSIGCUENCA AGROPECUARIAUSOS/COBERTURA DEL TERRITORIOPLANIFICACIÓN AMBIENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.5https://purl.org/becyt/ford/4Los sensores remotos se convirtieron en una herramienta ideal para caracterizar y mapear las variaciones en los usos/coberturas del suelo, especialmente aquellas relacionadas a la intensificación en el uso del terreno y su consecuente degradación, producto de las transformaciones agropecuarias de las últimas décadas. Ante esto, el objetivo de este trabajo es analizar espectralmente las transformaciones agrícolas−ganaderas ocurridas en la Cuenca Superior del arroyo Langueyú (CuSAL) considerando los años 1989−2019. Metodológicamente se obtuvieron imágenes satelitales Landsat 5 y 8 (Sensor TM y OLI), que fueron procesadas radiométrica y geométricamente. Posteriormente, sobre estas imágenes se aplicó el vector correspondiente a la CuSAL, y se realizaron clasificaciones supervisadas determinando las superficies agrícolas−ganaderas. Seguidamente, se superpusieron los vectores concernientes a los sistemas ecológicos delimitados en estudios antecedentes: Sierra, Llanura periserrana y Llanura distal; para conocer la variación temporal de la superficie agrícola y ganadera en cada sistema. Los resultados muestran que, en este período de 30 años, el avance de la agricultura fue del 37,54% en las Sierras, 31,18% en las Llanuras periserranas y 18,37% en las Llanuras distales; mientras que la ganadería disminuyó en 33,76%, 31,53%, 45,37%, respectivamente. Se concluye que las áreas con mayor crecimiento agrícola fueron aquellas correspondientes a Sierras, pudiendo esto desencadenar problemáticas ambientales asociadas a la pérdida de suelo por erosión debido a altas pendientes, y a la existencia de cabeceras escasamente protegidas de una red hidrológica con alcance regional y gran importancia ecosistémica; siendo necesaria una adecuada planificación ambiental por sistema ecológico al interior de la CuSAL.Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Somoza, Ailin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaFil: Daga, Daiana Yael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaSan Miguel de TucumánArgentinaAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/235957Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/RAENacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:01:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/235957instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:01:54.49CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
title |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
spellingShingle |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia Vazquez, Patricia Susana SENSORES REMOTOS SIG CUENCA AGROPECUARIA USOS/COBERTURA DEL TERRITORIO PLANIFICACIÓN AMBIENTAL |
title_short |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
title_full |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
title_fullStr |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
title_full_unstemmed |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
title_sort |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Patricia Susana Somoza, Ailin Daga, Daiana Yael Sequeira, Nahuel David |
author |
Vazquez, Patricia Susana |
author_facet |
Vazquez, Patricia Susana Somoza, Ailin Daga, Daiana Yael Sequeira, Nahuel David |
author_role |
author |
author2 |
Somoza, Ailin Daga, Daiana Yael Sequeira, Nahuel David |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SENSORES REMOTOS SIG CUENCA AGROPECUARIA USOS/COBERTURA DEL TERRITORIO PLANIFICACIÓN AMBIENTAL |
topic |
SENSORES REMOTOS SIG CUENCA AGROPECUARIA USOS/COBERTURA DEL TERRITORIO PLANIFICACIÓN AMBIENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.5 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los sensores remotos se convirtieron en una herramienta ideal para caracterizar y mapear las variaciones en los usos/coberturas del suelo, especialmente aquellas relacionadas a la intensificación en el uso del terreno y su consecuente degradación, producto de las transformaciones agropecuarias de las últimas décadas. Ante esto, el objetivo de este trabajo es analizar espectralmente las transformaciones agrícolas−ganaderas ocurridas en la Cuenca Superior del arroyo Langueyú (CuSAL) considerando los años 1989−2019. Metodológicamente se obtuvieron imágenes satelitales Landsat 5 y 8 (Sensor TM y OLI), que fueron procesadas radiométrica y geométricamente. Posteriormente, sobre estas imágenes se aplicó el vector correspondiente a la CuSAL, y se realizaron clasificaciones supervisadas determinando las superficies agrícolas−ganaderas. Seguidamente, se superpusieron los vectores concernientes a los sistemas ecológicos delimitados en estudios antecedentes: Sierra, Llanura periserrana y Llanura distal; para conocer la variación temporal de la superficie agrícola y ganadera en cada sistema. Los resultados muestran que, en este período de 30 años, el avance de la agricultura fue del 37,54% en las Sierras, 31,18% en las Llanuras periserranas y 18,37% en las Llanuras distales; mientras que la ganadería disminuyó en 33,76%, 31,53%, 45,37%, respectivamente. Se concluye que las áreas con mayor crecimiento agrícola fueron aquellas correspondientes a Sierras, pudiendo esto desencadenar problemáticas ambientales asociadas a la pérdida de suelo por erosión debido a altas pendientes, y a la existencia de cabeceras escasamente protegidas de una red hidrológica con alcance regional y gran importancia ecosistémica; siendo necesaria una adecuada planificación ambiental por sistema ecológico al interior de la CuSAL. Fil: Vazquez, Patricia Susana. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Somoza, Ailin. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina Fil: Daga, Daiana Yael. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina Fil: Sequeira, Nahuel David. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Centro de Estudios Sociales de América Latina; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología San Miguel de Tucumán Argentina Asociación Argentina de Ecología |
description |
Los sensores remotos se convirtieron en una herramienta ideal para caracterizar y mapear las variaciones en los usos/coberturas del suelo, especialmente aquellas relacionadas a la intensificación en el uso del terreno y su consecuente degradación, producto de las transformaciones agropecuarias de las últimas décadas. Ante esto, el objetivo de este trabajo es analizar espectralmente las transformaciones agrícolas−ganaderas ocurridas en la Cuenca Superior del arroyo Langueyú (CuSAL) considerando los años 1989−2019. Metodológicamente se obtuvieron imágenes satelitales Landsat 5 y 8 (Sensor TM y OLI), que fueron procesadas radiométrica y geométricamente. Posteriormente, sobre estas imágenes se aplicó el vector correspondiente a la CuSAL, y se realizaron clasificaciones supervisadas determinando las superficies agrícolas−ganaderas. Seguidamente, se superpusieron los vectores concernientes a los sistemas ecológicos delimitados en estudios antecedentes: Sierra, Llanura periserrana y Llanura distal; para conocer la variación temporal de la superficie agrícola y ganadera en cada sistema. Los resultados muestran que, en este período de 30 años, el avance de la agricultura fue del 37,54% en las Sierras, 31,18% en las Llanuras periserranas y 18,37% en las Llanuras distales; mientras que la ganadería disminuyó en 33,76%, 31,53%, 45,37%, respectivamente. Se concluye que las áreas con mayor crecimiento agrícola fueron aquellas correspondientes a Sierras, pudiendo esto desencadenar problemáticas ambientales asociadas a la pérdida de suelo por erosión debido a altas pendientes, y a la existencia de cabeceras escasamente protegidas de una red hidrológica con alcance regional y gran importancia ecosistémica; siendo necesaria una adecuada planificación ambiental por sistema ecológico al interior de la CuSAL. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/235957 Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/235957 |
identifier_str_mv |
Análisis espectral de sistemas ecológicos en una Cuenca del Sistema de Tandilia; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 1-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.asaeargentina.com.ar/RAE |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842979981220642816 |
score |
12.993085 |