Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica
- Autores
- Rombouts, Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1975, el filósofo francés Louis Althusser publica una de sus obras más emblemáticas, titulada “Iniciación a la filosofía para los no filósofos”. Allí, el autor busca (entre otras cosas) reconstruir la génesis de la filosofía como disciplina del conocimiento, delineando sus comienzos y los debates en los que se vio involucrada hasta convertirse en una rama del saber diferenciada, con reglas propias y con la suficiente legitimidad para divorciarse de otras disciplinas. Esta sospecha por el devenir de la filosofía como actividad es útil para teorizar sobre la existencia de un proceso homólogo en el campo científico que, al igual que otras manifestaciones de la cultura humana, tiene un origen y una historia particulares...
Fil: Rombouts, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; Argentina - Materia
-
Conocimiento
Ciencia
Historia
Metodología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247095
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71780d57bf036b507897cf6536e1c5ef |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/247095 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científicaRombouts, JavierConocimientoCienciaHistoriaMetodologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En 1975, el filósofo francés Louis Althusser publica una de sus obras más emblemáticas, titulada “Iniciación a la filosofía para los no filósofos”. Allí, el autor busca (entre otras cosas) reconstruir la génesis de la filosofía como disciplina del conocimiento, delineando sus comienzos y los debates en los que se vio involucrada hasta convertirse en una rama del saber diferenciada, con reglas propias y con la suficiente legitimidad para divorciarse de otras disciplinas. Esta sospecha por el devenir de la filosofía como actividad es útil para teorizar sobre la existencia de un proceso homólogo en el campo científico que, al igual que otras manifestaciones de la cultura humana, tiene un origen y una historia particulares...Fil: Rombouts, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; ArgentinaUniversidad Nacional Guillermo BrownBlanco, Nestor HugoKneeteman, Gastón Fernando2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/247095Rombouts, Javier; Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica; Universidad Nacional Guillermo Brown; 2023; 17-36978-631-90004-3-6CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unab.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/Libro-Ciencia-Tecnologia-Sociedad-DIGITAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:46:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/247095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:46:47.81CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
title |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
spellingShingle |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica Rombouts, Javier Conocimiento Ciencia Historia Metodología |
title_short |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
title_full |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
title_fullStr |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
title_full_unstemmed |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
title_sort |
Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rombouts, Javier |
author |
Rombouts, Javier |
author_facet |
Rombouts, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Blanco, Nestor Hugo Kneeteman, Gastón Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Conocimiento Ciencia Historia Metodología |
topic |
Conocimiento Ciencia Historia Metodología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1975, el filósofo francés Louis Althusser publica una de sus obras más emblemáticas, titulada “Iniciación a la filosofía para los no filósofos”. Allí, el autor busca (entre otras cosas) reconstruir la génesis de la filosofía como disciplina del conocimiento, delineando sus comienzos y los debates en los que se vio involucrada hasta convertirse en una rama del saber diferenciada, con reglas propias y con la suficiente legitimidad para divorciarse de otras disciplinas. Esta sospecha por el devenir de la filosofía como actividad es útil para teorizar sobre la existencia de un proceso homólogo en el campo científico que, al igual que otras manifestaciones de la cultura humana, tiene un origen y una historia particulares... Fil: Rombouts, Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional Guillermo Brown.; Argentina |
description |
En 1975, el filósofo francés Louis Althusser publica una de sus obras más emblemáticas, titulada “Iniciación a la filosofía para los no filósofos”. Allí, el autor busca (entre otras cosas) reconstruir la génesis de la filosofía como disciplina del conocimiento, delineando sus comienzos y los debates en los que se vio involucrada hasta convertirse en una rama del saber diferenciada, con reglas propias y con la suficiente legitimidad para divorciarse de otras disciplinas. Esta sospecha por el devenir de la filosofía como actividad es útil para teorizar sobre la existencia de un proceso homólogo en el campo científico que, al igual que otras manifestaciones de la cultura humana, tiene un origen y una historia particulares... |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/247095 Rombouts, Javier; Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica; Universidad Nacional Guillermo Brown; 2023; 17-36 978-631-90004-3-6 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/247095 |
identifier_str_mv |
Rombouts, Javier; Introducción a la ciencia para no-científicxs: Límites, fronteras y exclusiones del desarrollo de la actividad científica; Universidad Nacional Guillermo Brown; 2023; 17-36 978-631-90004-3-6 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unab.edu.ar/wp-content/uploads/2023/06/Libro-Ciencia-Tecnologia-Sociedad-DIGITAL.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Guillermo Brown |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Guillermo Brown |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268817123704832 |
score |
13.13397 |