Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina

Autores
González Estebenet, María Candela; Pazos, Pablo Jose; Naipauer, Maximiliano; Cocca, Sergio
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se realiza el análisis estratigráfico y sedimentológico de la Formación Lajas en la localidad de puesto Seguel, donde se han reconocido con anterioridad dos discordancias: Seguélica y Lohanmahuídica, esta última conocida como “Intrabajociana”. Se documentan e interpretan nuevas características sedimentológicas que permiten refinar interpretaciones paleoambientales previas, basadas en cuatro intervalos definidos (A-D), tales como: de plataforma somerizante (A), depósitos marinos marginales con la Icnofacies de Teredolites (B), depósitos marinos normales con corales, amonites y bivalvos (C) y de transición fluvio-mareal a puramente fluvial (D). La discordancia Seguélica se ubica entre los intervalos A y B y exhibe truncación angular entre ambos. Los amonites conocidos del intervalo A corresponden a la Zona de Giebeli (Bajociano inferior) mientras que, por encima de la discordancia y en el intervalo C, nuevos indicadores bioestratigráficos incluyen el primer registro de amonites (Choffatia sp. indet.) de la Zona de Asociación Cadomites-Tulitidae o de la Zona Steinmanni Standard, y los bivalvos de la Zona de Asociación Retroceramus stehni, que sugieren una edad bathoniana media a tardía hasta caloviana. Luego, la discordancia Seguélica evidencia un hiato que imposibilita que la discordancia Lohanmahuídica, reconocida entre los intervalos C y D, sea considerada Intrabajociana y se propone una edad bathoniana tardía a caloviana para esta última. Esto hace posible correlacionar al intervalo D con los afloramientos de la Formación Lajas ubicados hacia el norte de la localidad de estudio, que indicarían una edad semejante según trabajos previos recientes.
A stratigraphic and sedimentological analysis of the Lajas Formation was carried out at the Puesto Seguel locality, where two unconformities have previously been recognized: Seguélica y Lohanmahuídica. New sedimentological characteristics are described and interpreted, allowing to refine previous paleoenvironmental interpretations based on four defined intervals (A-D), that document new features, such as a prograding platform (A), marginal marine deposits with Teredolites Ichnofacies (B), normal marine deposits with corals, ammonites and bivalves (C), and fluvio-tidal transition to purely fluvial upward deposits (D). The Seguélica unconformity is located between the intervals A and B and shows angular truncation between them. The ammonites known from the interval A correspond to the Giebeli Zone (lower Bajocian), while new biostratigraphic indicators above the unconformity in the interval C include: the first record of ammonites (Choffatia sp. indet.) of the Cadomites-Tulitidae Association Zone or the Steinmanni Standard Zone, and bivalves of the Retroceramus stehni Association Zone, these elements suggest a middle-Late Bathoninan up to Callovian age. Then, the unconformity evidences a hiatus which makes impossible for the Lohanmahuídica unconformity recognized between the C-D to be considered Intrabajocian, and thus a Late Bathonian to Callovian age is proposed. Then, the interval D is correlatable with outcrops of the Lajas Formation towards the north of the study locality, which indicate a similar age according to recent papers.
Fil: González Estebenet, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Cocca, Sergio. Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia, Ambiente y Servicios Publicos. Dirección Provincial de Minería; Argentina
Materia
DISCORDANCIA INTRA-BAJOCIANA
BIOZONAS
ESTRATIGRAFÍA
DORSAL DE HUINCUL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263034

id CONICETDig_71749bec0f08e3102063c0ddd996539c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263034
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca NeuquinaAnalysis of stratigraphic discontinuities within the Lajas Formation (Cuyo Group) at Puesto Seguel, Neuquén BasinGonzález Estebenet, María CandelaPazos, Pablo JoseNaipauer, MaximilianoCocca, SergioDISCORDANCIA INTRA-BAJOCIANABIOZONASESTRATIGRAFÍADORSAL DE HUINCULhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Se realiza el análisis estratigráfico y sedimentológico de la Formación Lajas en la localidad de puesto Seguel, donde se han reconocido con anterioridad dos discordancias: Seguélica y Lohanmahuídica, esta última conocida como “Intrabajociana”. Se documentan e interpretan nuevas características sedimentológicas que permiten refinar interpretaciones paleoambientales previas, basadas en cuatro intervalos definidos (A-D), tales como: de plataforma somerizante (A), depósitos marinos marginales con la Icnofacies de Teredolites (B), depósitos marinos normales con corales, amonites y bivalvos (C) y de transición fluvio-mareal a puramente fluvial (D). La discordancia Seguélica se ubica entre los intervalos A y B y exhibe truncación angular entre ambos. Los amonites conocidos del intervalo A corresponden a la Zona de Giebeli (Bajociano inferior) mientras que, por encima de la discordancia y en el intervalo C, nuevos indicadores bioestratigráficos incluyen el primer registro de amonites (Choffatia sp. indet.) de la Zona de Asociación Cadomites-Tulitidae o de la Zona Steinmanni Standard, y los bivalvos de la Zona de Asociación Retroceramus stehni, que sugieren una edad bathoniana media a tardía hasta caloviana. Luego, la discordancia Seguélica evidencia un hiato que imposibilita que la discordancia Lohanmahuídica, reconocida entre los intervalos C y D, sea considerada Intrabajociana y se propone una edad bathoniana tardía a caloviana para esta última. Esto hace posible correlacionar al intervalo D con los afloramientos de la Formación Lajas ubicados hacia el norte de la localidad de estudio, que indicarían una edad semejante según trabajos previos recientes.A stratigraphic and sedimentological analysis of the Lajas Formation was carried out at the Puesto Seguel locality, where two unconformities have previously been recognized: Seguélica y Lohanmahuídica. New sedimentological characteristics are described and interpreted, allowing to refine previous paleoenvironmental interpretations based on four defined intervals (A-D), that document new features, such as a prograding platform (A), marginal marine deposits with Teredolites Ichnofacies (B), normal marine deposits with corals, ammonites and bivalves (C), and fluvio-tidal transition to purely fluvial upward deposits (D). The Seguélica unconformity is located between the intervals A and B and shows angular truncation between them. The ammonites known from the interval A correspond to the Giebeli Zone (lower Bajocian), while new biostratigraphic indicators above the unconformity in the interval C include: the first record of ammonites (Choffatia sp. indet.) of the Cadomites-Tulitidae Association Zone or the Steinmanni Standard Zone, and bivalves of the Retroceramus stehni Association Zone, these elements suggest a middle-Late Bathoninan up to Callovian age. Then, the unconformity evidences a hiatus which makes impossible for the Lohanmahuídica unconformity recognized between the C-D to be considered Intrabajocian, and thus a Late Bathonian to Callovian age is proposed. Then, the interval D is correlatable with outcrops of the Lajas Formation towards the north of the study locality, which indicate a similar age according to recent papers.Fil: González Estebenet, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; ArgentinaFil: Cocca, Sergio. Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia, Ambiente y Servicios Publicos. Dirección Provincial de Minería; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2024-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263034González Estebenet, María Candela; Pazos, Pablo Jose; Naipauer, Maximiliano; Cocca, Sergio; Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 9-2024; 426-4421853-71381851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1765info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:19:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263034instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:19:34.272CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
Analysis of stratigraphic discontinuities within the Lajas Formation (Cuyo Group) at Puesto Seguel, Neuquén Basin
title Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
spellingShingle Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
González Estebenet, María Candela
DISCORDANCIA INTRA-BAJOCIANA
BIOZONAS
ESTRATIGRAFÍA
DORSAL DE HUINCUL
title_short Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
title_full Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
title_fullStr Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
title_full_unstemmed Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
title_sort Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina
dc.creator.none.fl_str_mv González Estebenet, María Candela
Pazos, Pablo Jose
Naipauer, Maximiliano
Cocca, Sergio
author González Estebenet, María Candela
author_facet González Estebenet, María Candela
Pazos, Pablo Jose
Naipauer, Maximiliano
Cocca, Sergio
author_role author
author2 Pazos, Pablo Jose
Naipauer, Maximiliano
Cocca, Sergio
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv DISCORDANCIA INTRA-BAJOCIANA
BIOZONAS
ESTRATIGRAFÍA
DORSAL DE HUINCUL
topic DISCORDANCIA INTRA-BAJOCIANA
BIOZONAS
ESTRATIGRAFÍA
DORSAL DE HUINCUL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se realiza el análisis estratigráfico y sedimentológico de la Formación Lajas en la localidad de puesto Seguel, donde se han reconocido con anterioridad dos discordancias: Seguélica y Lohanmahuídica, esta última conocida como “Intrabajociana”. Se documentan e interpretan nuevas características sedimentológicas que permiten refinar interpretaciones paleoambientales previas, basadas en cuatro intervalos definidos (A-D), tales como: de plataforma somerizante (A), depósitos marinos marginales con la Icnofacies de Teredolites (B), depósitos marinos normales con corales, amonites y bivalvos (C) y de transición fluvio-mareal a puramente fluvial (D). La discordancia Seguélica se ubica entre los intervalos A y B y exhibe truncación angular entre ambos. Los amonites conocidos del intervalo A corresponden a la Zona de Giebeli (Bajociano inferior) mientras que, por encima de la discordancia y en el intervalo C, nuevos indicadores bioestratigráficos incluyen el primer registro de amonites (Choffatia sp. indet.) de la Zona de Asociación Cadomites-Tulitidae o de la Zona Steinmanni Standard, y los bivalvos de la Zona de Asociación Retroceramus stehni, que sugieren una edad bathoniana media a tardía hasta caloviana. Luego, la discordancia Seguélica evidencia un hiato que imposibilita que la discordancia Lohanmahuídica, reconocida entre los intervalos C y D, sea considerada Intrabajociana y se propone una edad bathoniana tardía a caloviana para esta última. Esto hace posible correlacionar al intervalo D con los afloramientos de la Formación Lajas ubicados hacia el norte de la localidad de estudio, que indicarían una edad semejante según trabajos previos recientes.
A stratigraphic and sedimentological analysis of the Lajas Formation was carried out at the Puesto Seguel locality, where two unconformities have previously been recognized: Seguélica y Lohanmahuídica. New sedimentological characteristics are described and interpreted, allowing to refine previous paleoenvironmental interpretations based on four defined intervals (A-D), that document new features, such as a prograding platform (A), marginal marine deposits with Teredolites Ichnofacies (B), normal marine deposits with corals, ammonites and bivalves (C), and fluvio-tidal transition to purely fluvial upward deposits (D). The Seguélica unconformity is located between the intervals A and B and shows angular truncation between them. The ammonites known from the interval A correspond to the Giebeli Zone (lower Bajocian), while new biostratigraphic indicators above the unconformity in the interval C include: the first record of ammonites (Choffatia sp. indet.) of the Cadomites-Tulitidae Association Zone or the Steinmanni Standard Zone, and bivalves of the Retroceramus stehni Association Zone, these elements suggest a middle-Late Bathoninan up to Callovian age. Then, the unconformity evidences a hiatus which makes impossible for the Lohanmahuídica unconformity recognized between the C-D to be considered Intrabajocian, and thus a Late Bathonian to Callovian age is proposed. Then, the interval D is correlatable with outcrops of the Lajas Formation towards the north of the study locality, which indicate a similar age according to recent papers.
Fil: González Estebenet, María Candela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Pazos, Pablo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Estudios Andinos "Don Pablo Groeber"; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Naipauer, Maximiliano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ciencias Geológicas; Argentina
Fil: Cocca, Sergio. Provincia del Neuquen. Ministerio de Energia, Ambiente y Servicios Publicos. Dirección Provincial de Minería; Argentina
description Se realiza el análisis estratigráfico y sedimentológico de la Formación Lajas en la localidad de puesto Seguel, donde se han reconocido con anterioridad dos discordancias: Seguélica y Lohanmahuídica, esta última conocida como “Intrabajociana”. Se documentan e interpretan nuevas características sedimentológicas que permiten refinar interpretaciones paleoambientales previas, basadas en cuatro intervalos definidos (A-D), tales como: de plataforma somerizante (A), depósitos marinos marginales con la Icnofacies de Teredolites (B), depósitos marinos normales con corales, amonites y bivalvos (C) y de transición fluvio-mareal a puramente fluvial (D). La discordancia Seguélica se ubica entre los intervalos A y B y exhibe truncación angular entre ambos. Los amonites conocidos del intervalo A corresponden a la Zona de Giebeli (Bajociano inferior) mientras que, por encima de la discordancia y en el intervalo C, nuevos indicadores bioestratigráficos incluyen el primer registro de amonites (Choffatia sp. indet.) de la Zona de Asociación Cadomites-Tulitidae o de la Zona Steinmanni Standard, y los bivalvos de la Zona de Asociación Retroceramus stehni, que sugieren una edad bathoniana media a tardía hasta caloviana. Luego, la discordancia Seguélica evidencia un hiato que imposibilita que la discordancia Lohanmahuídica, reconocida entre los intervalos C y D, sea considerada Intrabajociana y se propone una edad bathoniana tardía a caloviana para esta última. Esto hace posible correlacionar al intervalo D con los afloramientos de la Formación Lajas ubicados hacia el norte de la localidad de estudio, que indicarían una edad semejante según trabajos previos recientes.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263034
González Estebenet, María Candela; Pazos, Pablo Jose; Naipauer, Maximiliano; Cocca, Sergio; Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 9-2024; 426-442
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263034
identifier_str_mv González Estebenet, María Candela; Pazos, Pablo Jose; Naipauer, Maximiliano; Cocca, Sergio; Análisis de las discontinuidades estratigráficas de la Formación Lajas (Grupo Cuyo) en puesto Seguel, cuenca Neuquina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 81; 3; 9-2024; 426-442
1853-7138
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/1765
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981067849465856
score 12.48226