Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina
- Autores
- Fabra, Mariana; Demarchi, Dario
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se analizan las relaciones interpoblacionales y los roles relativos cumplidos por las fuerzas evolutivas en la diferenciación biológica de un conjunto de poblaciones, que habitaron diversas regiones geográfico-ecológicas del cono sur sudamericano, con especial atención a aquellas que ocuparon la región central de Argentina. La muestra está compuesta por 18 poblaciones, incluyendo 398 adultos masculinos, analizados en 10 variables craneofaciales. Se realizó el análisis de coordenadas principales a partir de distancias D2, así como el análisis de Relethford y Blangero, basado en el modelo de Harpending y Ward para datos morfológicos. El análisis de distancias muestra a Córdoba en una posición intermedia y relativamente diferenciada de las otras poblaciones, hecho consistente con su ubicación geográfica y que resalta ese factor como condicionante de la evolución de la población. Por otra parte, muestra similitudes con Santiago del Estero y marcadas diferencias con San Luis, la otra muestra poblacional de las Sierras Centrales. El análisis de Relethford-Blangero permite suponer para Córdoba un tamaño efectivo poblacional relativamente grande y la existencia de alto flujo génico, con las poblaciones fuera de la región, mientras que la posición de San Luis sugiere la acción de fuerzas aleatorias actuando sobre una población pequeña
Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina - Materia
-
Variables Craneométricas
Análisis de Relethford-Blangero
Sierras Centrales
Análisis Discriminante - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199283
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7149240c1c805e212fdbbc7b6d8d4bb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/199283 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de ArgentinaFabra, MarianaDemarchi, DarioVariables CraneométricasAnálisis de Relethford-BlangeroSierras CentralesAnálisis Discriminantehttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Se analizan las relaciones interpoblacionales y los roles relativos cumplidos por las fuerzas evolutivas en la diferenciación biológica de un conjunto de poblaciones, que habitaron diversas regiones geográfico-ecológicas del cono sur sudamericano, con especial atención a aquellas que ocuparon la región central de Argentina. La muestra está compuesta por 18 poblaciones, incluyendo 398 adultos masculinos, analizados en 10 variables craneofaciales. Se realizó el análisis de coordenadas principales a partir de distancias D2, así como el análisis de Relethford y Blangero, basado en el modelo de Harpending y Ward para datos morfológicos. El análisis de distancias muestra a Córdoba en una posición intermedia y relativamente diferenciada de las otras poblaciones, hecho consistente con su ubicación geográfica y que resalta ese factor como condicionante de la evolución de la población. Por otra parte, muestra similitudes con Santiago del Estero y marcadas diferencias con San Luis, la otra muestra poblacional de las Sierras Centrales. El análisis de Relethford-Blangero permite suponer para Córdoba un tamaño efectivo poblacional relativamente grande y la existencia de alto flujo génico, con las poblaciones fuera de la región, mientras que la posición de San Luis sugiere la acción de fuerzas aleatorias actuando sobre una población pequeñaFil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaFil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; ArgentinaAsociación de Antropología Biológica Argentina2012-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/199283Fabra, Mariana; Demarchi, Dario; Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 6-2012; 45-561514-7991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wf4kyminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:36:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/199283instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:36:24.623CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
title |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
spellingShingle |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina Fabra, Mariana Variables Craneométricas Análisis de Relethford-Blangero Sierras Centrales Análisis Discriminante |
title_short |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
title_full |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
title_fullStr |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
title_full_unstemmed |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
title_sort |
Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Fabra, Mariana Demarchi, Dario |
author |
Fabra, Mariana |
author_facet |
Fabra, Mariana Demarchi, Dario |
author_role |
author |
author2 |
Demarchi, Dario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Variables Craneométricas Análisis de Relethford-Blangero Sierras Centrales Análisis Discriminante |
topic |
Variables Craneométricas Análisis de Relethford-Blangero Sierras Centrales Análisis Discriminante |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se analizan las relaciones interpoblacionales y los roles relativos cumplidos por las fuerzas evolutivas en la diferenciación biológica de un conjunto de poblaciones, que habitaron diversas regiones geográfico-ecológicas del cono sur sudamericano, con especial atención a aquellas que ocuparon la región central de Argentina. La muestra está compuesta por 18 poblaciones, incluyendo 398 adultos masculinos, analizados en 10 variables craneofaciales. Se realizó el análisis de coordenadas principales a partir de distancias D2, así como el análisis de Relethford y Blangero, basado en el modelo de Harpending y Ward para datos morfológicos. El análisis de distancias muestra a Córdoba en una posición intermedia y relativamente diferenciada de las otras poblaciones, hecho consistente con su ubicación geográfica y que resalta ese factor como condicionante de la evolución de la población. Por otra parte, muestra similitudes con Santiago del Estero y marcadas diferencias con San Luis, la otra muestra poblacional de las Sierras Centrales. El análisis de Relethford-Blangero permite suponer para Córdoba un tamaño efectivo poblacional relativamente grande y la existencia de alto flujo génico, con las poblaciones fuera de la región, mientras que la posición de San Luis sugiere la acción de fuerzas aleatorias actuando sobre una población pequeña Fil: Fabra, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina Fil: Demarchi, Dario. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina |
description |
Se analizan las relaciones interpoblacionales y los roles relativos cumplidos por las fuerzas evolutivas en la diferenciación biológica de un conjunto de poblaciones, que habitaron diversas regiones geográfico-ecológicas del cono sur sudamericano, con especial atención a aquellas que ocuparon la región central de Argentina. La muestra está compuesta por 18 poblaciones, incluyendo 398 adultos masculinos, analizados en 10 variables craneofaciales. Se realizó el análisis de coordenadas principales a partir de distancias D2, así como el análisis de Relethford y Blangero, basado en el modelo de Harpending y Ward para datos morfológicos. El análisis de distancias muestra a Córdoba en una posición intermedia y relativamente diferenciada de las otras poblaciones, hecho consistente con su ubicación geográfica y que resalta ese factor como condicionante de la evolución de la población. Por otra parte, muestra similitudes con Santiago del Estero y marcadas diferencias con San Luis, la otra muestra poblacional de las Sierras Centrales. El análisis de Relethford-Blangero permite suponer para Córdoba un tamaño efectivo poblacional relativamente grande y la existencia de alto flujo génico, con las poblaciones fuera de la región, mientras que la posición de San Luis sugiere la acción de fuerzas aleatorias actuando sobre una población pequeña |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/199283 Fabra, Mariana; Demarchi, Dario; Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 6-2012; 45-56 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/199283 |
identifier_str_mv |
Fabra, Mariana; Demarchi, Dario; Morfología craneofacial y estructura genética en poblaciones del centro de Argentina; Asociación de Antropología Biológica Argentina; Revista Argentina de Antropología Biológica; 14; 1; 6-2012; 45-56 1514-7991 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/wf4kym |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación de Antropología Biológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613141807235072 |
score |
13.070432 |