La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más

Autores
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este ensayo abordamos los modos en que el discurso de la memoria de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hace presente en el marco de la disputa por la legalización del derecho al aborto. Prestamos atención a la forma en que el significante político del "Nunca Más" es reapropiado por la Iglesia Católica, los colectivos sociales pro-vida y sectores pertenecientes a la corriente feminista con el objetivo de legitimar sus argumentos en relación a la defensa de la vida. El legado político del "Nunca Más" se ha instalado en el imaginario social y cultural de nuestro país. Su estructura narrativa y sus significantes políticos son objeto de múltiples resignificaciones para la elaboración de demandas de justicia en el presente. En este sentido, pretendemos ver cómo el discurso del "Nunca Más" permanece enlazado a la lucha por la defensa del derecho a la vida y se transforma en un emblema político y cultural en disputa.
In this paper we address the ways in which the discourse of memory of the last military dictatorship in Argentine (1976-1983) is present the dispute about the legalization of abortion. We pay attention to the way in which the political signifier of Nunca Más is reappropriated by the Catholic Church, the pro-life social groups and sectors within the feminist movement in order to legitimize their arguments regarding the defense of life. The political legacy of Nunca Más has been installed on the social and cultural imaginary of our country. Its narrative structure and its political signifiers are objects of multiple resignifications for the production of demands of justice in our days. In this sense, we try to see how the discourse of Nunca Más remains connected to the struggle for the defense of the right to life and becomes a political and cultural emblem in dispute.
Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ABORTO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES
MEMORIA
NUNCA MÁS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195077

id CONICETDig_71484867eccdbc7e2e80324fea934817
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195077
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca MásThe dispute about the legalization of abortion in Argentina: The political uses of Nunca MásGudiño Bessone, Pablo EzequielABORTOIGLESIA CATÓLICAMUJERESMEMORIANUNCA MÁShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este ensayo abordamos los modos en que el discurso de la memoria de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hace presente en el marco de la disputa por la legalización del derecho al aborto. Prestamos atención a la forma en que el significante político del "Nunca Más" es reapropiado por la Iglesia Católica, los colectivos sociales pro-vida y sectores pertenecientes a la corriente feminista con el objetivo de legitimar sus argumentos en relación a la defensa de la vida. El legado político del "Nunca Más" se ha instalado en el imaginario social y cultural de nuestro país. Su estructura narrativa y sus significantes políticos son objeto de múltiples resignificaciones para la elaboración de demandas de justicia en el presente. En este sentido, pretendemos ver cómo el discurso del "Nunca Más" permanece enlazado a la lucha por la defensa del derecho a la vida y se transforma en un emblema político y cultural en disputa.In this paper we address the ways in which the discourse of memory of the last military dictatorship in Argentine (1976-1983) is present the dispute about the legalization of abortion. We pay attention to the way in which the political signifier of Nunca Más is reappropriated by the Catholic Church, the pro-life social groups and sectors within the feminist movement in order to legitimize their arguments regarding the defense of life. The political legacy of Nunca Más has been installed on the social and cultural imaginary of our country. Its narrative structure and its political signifiers are objects of multiple resignifications for the production of demands of justice in our days. In this sense, we try to see how the discourse of Nunca Más remains connected to the struggle for the defense of the right to life and becomes a political and cultural emblem in dispute.Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile2012-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195077Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel; La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más; Universidad de Chile; Sociedad y Equidad; 4; 7-2012; 165-1810718-9990CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/20966info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195077instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:56.659CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
The dispute about the legalization of abortion in Argentina: The political uses of Nunca Más
title La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
spellingShingle La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
ABORTO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES
MEMORIA
NUNCA MÁS
title_short La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
title_full La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
title_fullStr La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
title_full_unstemmed La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
title_sort La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más
dc.creator.none.fl_str_mv Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author_facet Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ABORTO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES
MEMORIA
NUNCA MÁS
topic ABORTO
IGLESIA CATÓLICA
MUJERES
MEMORIA
NUNCA MÁS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este ensayo abordamos los modos en que el discurso de la memoria de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hace presente en el marco de la disputa por la legalización del derecho al aborto. Prestamos atención a la forma en que el significante político del "Nunca Más" es reapropiado por la Iglesia Católica, los colectivos sociales pro-vida y sectores pertenecientes a la corriente feminista con el objetivo de legitimar sus argumentos en relación a la defensa de la vida. El legado político del "Nunca Más" se ha instalado en el imaginario social y cultural de nuestro país. Su estructura narrativa y sus significantes políticos son objeto de múltiples resignificaciones para la elaboración de demandas de justicia en el presente. En este sentido, pretendemos ver cómo el discurso del "Nunca Más" permanece enlazado a la lucha por la defensa del derecho a la vida y se transforma en un emblema político y cultural en disputa.
In this paper we address the ways in which the discourse of memory of the last military dictatorship in Argentine (1976-1983) is present the dispute about the legalization of abortion. We pay attention to the way in which the political signifier of Nunca Más is reappropriated by the Catholic Church, the pro-life social groups and sectors within the feminist movement in order to legitimize their arguments regarding the defense of life. The political legacy of Nunca Más has been installed on the social and cultural imaginary of our country. Its narrative structure and its political signifiers are objects of multiple resignifications for the production of demands of justice in our days. In this sense, we try to see how the discourse of Nunca Más remains connected to the struggle for the defense of the right to life and becomes a political and cultural emblem in dispute.
Fil: Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description En este ensayo abordamos los modos en que el discurso de la memoria de la última dictadura militar en Argentina (1976-1983) se hace presente en el marco de la disputa por la legalización del derecho al aborto. Prestamos atención a la forma en que el significante político del "Nunca Más" es reapropiado por la Iglesia Católica, los colectivos sociales pro-vida y sectores pertenecientes a la corriente feminista con el objetivo de legitimar sus argumentos en relación a la defensa de la vida. El legado político del "Nunca Más" se ha instalado en el imaginario social y cultural de nuestro país. Su estructura narrativa y sus significantes políticos son objeto de múltiples resignificaciones para la elaboración de demandas de justicia en el presente. En este sentido, pretendemos ver cómo el discurso del "Nunca Más" permanece enlazado a la lucha por la defensa del derecho a la vida y se transforma en un emblema político y cultural en disputa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/195077
Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel; La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más; Universidad de Chile; Sociedad y Equidad; 4; 7-2012; 165-181
0718-9990
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/195077
identifier_str_mv Gudiño Bessone, Pablo Ezequiel; La disputa por la legalización del aborto en Argentina: los usos políticos del Nunca Más; Universidad de Chile; Sociedad y Equidad; 4; 7-2012; 165-181
0718-9990
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sye.uchile.cl/index.php/RSE/article/view/20966
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614344314191872
score 13.070432