La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias

Autores
Van Zele, Maria Andrea
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es mostrar que corrientes asociadas a la fase de expansión de las subtormentas contribuyen con la variación geomagnética de tormenta registrada en latitudes bajas y medias, El índice AL de actividad geomagnética se utiliza como expresión de las subtormentas. Se cuantifica el comienzo de la fase principal de una tormenta en la que los parámetros del viento solar (densidad, velocidad, campo magnético) son constantes por lo qué lo es su contribución a la corriente anillo ecuatorial; entonces ésta debería producir un decaimiento exponencial de la variación geomagnética norte de tormenta, lo que no se observa. Los resultados del modelo propuesto muestran que las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en bajas y medias latitudes en la. tarde y la noche dependen de AL, Se interpreta que 1) la corriente ascendente de la cuña de corriente responsable de la fase de expansión, de la subtormenta contribuye a la corriente anillo; 2) a través de la corriente descendente de la cuña la corriente anillo colabora con la ionosfera auroral; 3} la rápida recuperación de la subtormenta se manifiesta como una rápida recuperación de la variación norte a la medianoche en latitudes bajas y medias cuya intensidad excede al modelo, lo que contribuye a la. interpretación de que durante la recuperación la cuña se cierra a través de la corriente anillo, como ya se ha sugerido, De dio se deduce que las variaciones geomagnéticas utilizadas para calcular el índice Dst resultan de la intensificación de la corriente anillo ecuatorial por el viento solar, y por otras corrientes asociadas a la expansión, de las subtormentas las que no son opuestas en longitud.
The aim of this paper is to show that cúrrente reíated to substoims contribute to the stomi geomagnetie variatíons recorded at mid and low latitudes. The auroral geomagnetie activity AL índex is used as the substorm me asure, The main phase of a storm with constató solar wínd parameters (density, velocity, interplanetary magnetic field) is modeled. It is shown that the geomagnetie variatíons recorded in the aftemoon, evening and at night depend on AL due to the relatíon between the auroral ionosphere and the equatorial ring current through the currents of the current wedge, and that the quick recovery of the expansión phase of the substorm can be cxplained if the wedge closes by the plasmasphere, as ít has becn proponed. So, the geomagnetie variatíons used to compute the Dst índex are the result of the enhancement of the equatorial ring current by the solar wind and by other ones associated with the current wedge which are not opposite in longitude.
Fil: Van Zele, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Materia
TORMENTA MAGNETICA
SUBTORMENTA
CORRIENTE ANILLO ECUATORIAL
ECUACION DE DIFERENCIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79145

id CONICETDig_713d79cf91486098b167632d0e645293
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79145
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y mediasVan Zele, Maria AndreaTORMENTA MAGNETICASUBTORMENTACORRIENTE ANILLO ECUATORIALECUACION DE DIFERENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo es mostrar que corrientes asociadas a la fase de expansión de las subtormentas contribuyen con la variación geomagnética de tormenta registrada en latitudes bajas y medias, El índice AL de actividad geomagnética se utiliza como expresión de las subtormentas. Se cuantifica el comienzo de la fase principal de una tormenta en la que los parámetros del viento solar (densidad, velocidad, campo magnético) son constantes por lo qué lo es su contribución a la corriente anillo ecuatorial; entonces ésta debería producir un decaimiento exponencial de la variación geomagnética norte de tormenta, lo que no se observa. Los resultados del modelo propuesto muestran que las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en bajas y medias latitudes en la. tarde y la noche dependen de AL, Se interpreta que 1) la corriente ascendente de la cuña de corriente responsable de la fase de expansión, de la subtormenta contribuye a la corriente anillo; 2) a través de la corriente descendente de la cuña la corriente anillo colabora con la ionosfera auroral; 3} la rápida recuperación de la subtormenta se manifiesta como una rápida recuperación de la variación norte a la medianoche en latitudes bajas y medias cuya intensidad excede al modelo, lo que contribuye a la. interpretación de que durante la recuperación la cuña se cierra a través de la corriente anillo, como ya se ha sugerido, De dio se deduce que las variaciones geomagnéticas utilizadas para calcular el índice Dst resultan de la intensificación de la corriente anillo ecuatorial por el viento solar, y por otras corrientes asociadas a la expansión, de las subtormentas las que no son opuestas en longitud.The aim of this paper is to show that cúrrente reíated to substoims contribute to the stomi geomagnetie variatíons recorded at mid and low latitudes. The auroral geomagnetie activity AL índex is used as the substorm me asure, The main phase of a storm with constató solar wínd parameters (density, velocity, interplanetary magnetic field) is modeled. It is shown that the geomagnetie variatíons recorded in the aftemoon, evening and at night depend on AL due to the relatíon between the auroral ionosphere and the equatorial ring current through the currents of the current wedge, and that the quick recovery of the expansión phase of the substorm can be cxplained if the wedge closes by the plasmasphere, as ít has becn proponed. So, the geomagnetie variatíons used to compute the Dst índex are the result of the enhancement of the equatorial ring current by the solar wind and by other ones associated with the current wedge which are not opposite in longitude.Fil: Van Zele, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaAsociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79145Van Zele, Maria Andrea; La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 141-1520326-72371852-7744CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79145instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:19.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
title La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
spellingShingle La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
Van Zele, Maria Andrea
TORMENTA MAGNETICA
SUBTORMENTA
CORRIENTE ANILLO ECUATORIAL
ECUACION DE DIFERENCIAS
title_short La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
title_full La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
title_fullStr La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
title_full_unstemmed La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
title_sort La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias
dc.creator.none.fl_str_mv Van Zele, Maria Andrea
author Van Zele, Maria Andrea
author_facet Van Zele, Maria Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TORMENTA MAGNETICA
SUBTORMENTA
CORRIENTE ANILLO ECUATORIAL
ECUACION DE DIFERENCIAS
topic TORMENTA MAGNETICA
SUBTORMENTA
CORRIENTE ANILLO ECUATORIAL
ECUACION DE DIFERENCIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es mostrar que corrientes asociadas a la fase de expansión de las subtormentas contribuyen con la variación geomagnética de tormenta registrada en latitudes bajas y medias, El índice AL de actividad geomagnética se utiliza como expresión de las subtormentas. Se cuantifica el comienzo de la fase principal de una tormenta en la que los parámetros del viento solar (densidad, velocidad, campo magnético) son constantes por lo qué lo es su contribución a la corriente anillo ecuatorial; entonces ésta debería producir un decaimiento exponencial de la variación geomagnética norte de tormenta, lo que no se observa. Los resultados del modelo propuesto muestran que las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en bajas y medias latitudes en la. tarde y la noche dependen de AL, Se interpreta que 1) la corriente ascendente de la cuña de corriente responsable de la fase de expansión, de la subtormenta contribuye a la corriente anillo; 2) a través de la corriente descendente de la cuña la corriente anillo colabora con la ionosfera auroral; 3} la rápida recuperación de la subtormenta se manifiesta como una rápida recuperación de la variación norte a la medianoche en latitudes bajas y medias cuya intensidad excede al modelo, lo que contribuye a la. interpretación de que durante la recuperación la cuña se cierra a través de la corriente anillo, como ya se ha sugerido, De dio se deduce que las variaciones geomagnéticas utilizadas para calcular el índice Dst resultan de la intensificación de la corriente anillo ecuatorial por el viento solar, y por otras corrientes asociadas a la expansión, de las subtormentas las que no son opuestas en longitud.
The aim of this paper is to show that cúrrente reíated to substoims contribute to the stomi geomagnetie variatíons recorded at mid and low latitudes. The auroral geomagnetie activity AL índex is used as the substorm me asure, The main phase of a storm with constató solar wínd parameters (density, velocity, interplanetary magnetic field) is modeled. It is shown that the geomagnetie variatíons recorded in the aftemoon, evening and at night depend on AL due to the relatíon between the auroral ionosphere and the equatorial ring current through the currents of the current wedge, and that the quick recovery of the expansión phase of the substorm can be cxplained if the wedge closes by the plasmasphere, as ít has becn proponed. So, the geomagnetie variatíons used to compute the Dst índex are the result of the enhancement of the equatorial ring current by the solar wind and by other ones associated with the current wedge which are not opposite in longitude.
Fil: Van Zele, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
description El objetivo del trabajo es mostrar que corrientes asociadas a la fase de expansión de las subtormentas contribuyen con la variación geomagnética de tormenta registrada en latitudes bajas y medias, El índice AL de actividad geomagnética se utiliza como expresión de las subtormentas. Se cuantifica el comienzo de la fase principal de una tormenta en la que los parámetros del viento solar (densidad, velocidad, campo magnético) son constantes por lo qué lo es su contribución a la corriente anillo ecuatorial; entonces ésta debería producir un decaimiento exponencial de la variación geomagnética norte de tormenta, lo que no se observa. Los resultados del modelo propuesto muestran que las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en bajas y medias latitudes en la. tarde y la noche dependen de AL, Se interpreta que 1) la corriente ascendente de la cuña de corriente responsable de la fase de expansión, de la subtormenta contribuye a la corriente anillo; 2) a través de la corriente descendente de la cuña la corriente anillo colabora con la ionosfera auroral; 3} la rápida recuperación de la subtormenta se manifiesta como una rápida recuperación de la variación norte a la medianoche en latitudes bajas y medias cuya intensidad excede al modelo, lo que contribuye a la. interpretación de que durante la recuperación la cuña se cierra a través de la corriente anillo, como ya se ha sugerido, De dio se deduce que las variaciones geomagnéticas utilizadas para calcular el índice Dst resultan de la intensificación de la corriente anillo ecuatorial por el viento solar, y por otras corrientes asociadas a la expansión, de las subtormentas las que no son opuestas en longitud.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79145
Van Zele, Maria Andrea; La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 141-152
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79145
identifier_str_mv Van Zele, Maria Andrea; La asimetría de las variaciones geomagnéticas de tormenta registradas en latitudes bajas y medias; Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas; Geoacta; 31; 12-2006; 141-152
0326-7237
1852-7744
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614287303114752
score 13.070432