Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas
- Autores
- Ginnobili, Santiago
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Existe en la bibliografía una polémica al respecto del carácter histórico de la teoría de la selección natural. En este artículo me enfocaré en la ambigüedad con la que la expresión "teoría de la selección natural" es utilizada. Pues, con ella a veces se pretende hablar de la teoría que permite brindar el mecanismo por el cual los organismos adquieren rasgos que les permiten sobrevivir adecuadamente en sus ambientes, y a veces se pretende hablar de la teoría que permite explicar por qué cierto tipo de organismos en una población tiene un mayor éxito reproductivo que otros tipos de organismos. Mostraré cómo tener en cuenta esta distinción colabora con la solución de algunas problemáticas de la filosofía de la biología al respecto de la teoría de la selección natural.
The historical character of natural selection theory has been controversial. In this article, I will focus on the ambiguity of the uses of the expression “natural selection theory”. Sometimes it is used to refer to the theory that provides the mechanism by which organisms acquire traits that allow them to survive in their environment. It is also used to refer to the theory that explains why certain types of organisms within a population have higher reproductive success than others. This distinction solves some problematic issues when referring to such theory.
Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina - Materia
-
SELECCIÓN NATURAL
TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL
EXPLICACIONES HISTÓRICAS
EXPLICACIONES GENÉTICAS
MECANISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102418
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_713732fb987a8c2173c427b2ec574f2b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/102418 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricasSelectionist explanations: historical and ahistoricalGinnobili, SantiagoSELECCIÓN NATURALTEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURALEXPLICACIONES HISTÓRICASEXPLICACIONES GENÉTICASMECANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Existe en la bibliografía una polémica al respecto del carácter histórico de la teoría de la selección natural. En este artículo me enfocaré en la ambigüedad con la que la expresión "teoría de la selección natural" es utilizada. Pues, con ella a veces se pretende hablar de la teoría que permite brindar el mecanismo por el cual los organismos adquieren rasgos que les permiten sobrevivir adecuadamente en sus ambientes, y a veces se pretende hablar de la teoría que permite explicar por qué cierto tipo de organismos en una población tiene un mayor éxito reproductivo que otros tipos de organismos. Mostraré cómo tener en cuenta esta distinción colabora con la solución de algunas problemáticas de la filosofía de la biología al respecto de la teoría de la selección natural.The historical character of natural selection theory has been controversial. In this article, I will focus on the ambiguity of the uses of the expression “natural selection theory”. Sometimes it is used to refer to the theory that provides the mechanism by which organisms acquire traits that allow them to survive in their environment. It is also used to refer to the theory that explains why certain types of organisms within a population have higher reproductive success than others. This distinction solves some problematic issues when referring to such theory.Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; ArgentinaCentro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano2014-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/102418Ginnobili, Santiago; Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas; Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 12; 41; 10-2014; 21-411133-5165CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ludus-vitalis.org/html/textos/41/41-02_ginnobili.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/22info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/102418instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:28.127CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas Selectionist explanations: historical and ahistorical |
title |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas |
spellingShingle |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas Ginnobili, Santiago SELECCIÓN NATURAL TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL EXPLICACIONES HISTÓRICAS EXPLICACIONES GENÉTICAS MECANISMO |
title_short |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas |
title_full |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas |
title_fullStr |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas |
title_full_unstemmed |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas |
title_sort |
Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ginnobili, Santiago |
author |
Ginnobili, Santiago |
author_facet |
Ginnobili, Santiago |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SELECCIÓN NATURAL TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL EXPLICACIONES HISTÓRICAS EXPLICACIONES GENÉTICAS MECANISMO |
topic |
SELECCIÓN NATURAL TEORÍA DE LA SELECCIÓN NATURAL EXPLICACIONES HISTÓRICAS EXPLICACIONES GENÉTICAS MECANISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Existe en la bibliografía una polémica al respecto del carácter histórico de la teoría de la selección natural. En este artículo me enfocaré en la ambigüedad con la que la expresión "teoría de la selección natural" es utilizada. Pues, con ella a veces se pretende hablar de la teoría que permite brindar el mecanismo por el cual los organismos adquieren rasgos que les permiten sobrevivir adecuadamente en sus ambientes, y a veces se pretende hablar de la teoría que permite explicar por qué cierto tipo de organismos en una población tiene un mayor éxito reproductivo que otros tipos de organismos. Mostraré cómo tener en cuenta esta distinción colabora con la solución de algunas problemáticas de la filosofía de la biología al respecto de la teoría de la selección natural. The historical character of natural selection theory has been controversial. In this article, I will focus on the ambiguity of the uses of the expression “natural selection theory”. Sometimes it is used to refer to the theory that provides the mechanism by which organisms acquire traits that allow them to survive in their environment. It is also used to refer to the theory that explains why certain types of organisms within a population have higher reproductive success than others. This distinction solves some problematic issues when referring to such theory. Fil: Ginnobili, Santiago. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Filosofía; Argentina |
description |
Existe en la bibliografía una polémica al respecto del carácter histórico de la teoría de la selección natural. En este artículo me enfocaré en la ambigüedad con la que la expresión "teoría de la selección natural" es utilizada. Pues, con ella a veces se pretende hablar de la teoría que permite brindar el mecanismo por el cual los organismos adquieren rasgos que les permiten sobrevivir adecuadamente en sus ambientes, y a veces se pretende hablar de la teoría que permite explicar por qué cierto tipo de organismos en una población tiene un mayor éxito reproductivo que otros tipos de organismos. Mostraré cómo tener en cuenta esta distinción colabora con la solución de algunas problemáticas de la filosofía de la biología al respecto de la teoría de la selección natural. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/102418 Ginnobili, Santiago; Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas; Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 12; 41; 10-2014; 21-41 1133-5165 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/102418 |
identifier_str_mv |
Ginnobili, Santiago; Explicaciones seleccionistas históricas y ahistóricas; Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano; Ludus Vitalis; 12; 41; 10-2014; 21-41 1133-5165 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ludus-vitalis.org/html/textos/41/41-02_ginnobili.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ludus-vitalis.org/ojs/index.php/ludus/article/view/22 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Filosóficos, Políticos y Sociales Vicente Lombardo Toledano |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614312864251904 |
score |
13.070432 |