Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn

Autores
Domínguez Rubio, Lucas Manuel
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que se fueron generando ciertas discusiones a través de las secciones que cada uno conocía de la obra del otro. Al tratarse de las primeras obras de envergadura que encararon desde un ámbito filosófico en formación la historia del pensamiento argentino, sus autores buscaron crear tradiciones respecto de las cuales, por crítica o justificación, poder afirmar sus propias posiciones académicas, culturales y políticas. Así, mediante sus intervenciones en el debate sobre la evaluación de los distintos rasgos del pasado intelectual del país y la identidad nacional durante la profesionalización académica de los estudios históricos, fundamentaron sus posicionamientos respecto de la situación académica en la llamada reacción filosófica anti-positivista, y, en un plano más general, participaron activamente en los debates sobre función del intelectual, la cultura y la filosofía respecto a un proyecto global de nación. Pero, además de presentar interpretaciones y evaluaciones opuestas respecto a la historia ideológica del país y sus protagonistas, para encarar sus historias de las ideas, los dos profesores más importantes del ámbito filosófico hacia 1918 ensayaron enfoques metodológicos bien distintos que funcionaron bajo distintas concepciones de la práctica filosófica e histórica, y que involucraron dos maneras diferentes de pensar la recepción y la circulación de ideas provenientes del continente europeo.
From 1912, Alejandro Korn and José Ingenieros began to publish articles that then would be part of their historical works, respectively, Influencias filosóficas en la evolución nacional and La evolución de las ideas argentinas. Therefore, they started to generate some discussion in reference to sections that they knew of each other’s work. Being the first major works from a developing philosophical field about the history of Argentine thought, their authors sought to create cultural traditions to affirm their own academic, cultural and political positions. Thus, they based their positions about their academic situation through their interventions in the debate on the evaluation of the various features of the intellectual past of the country and national identity during the academic professionalization of historical studies, and actively participated in discussions on the function of culture and philosophy in a national project. Yet, besides, in order to address their history of ideas, the two most important teachers of the philosophical sphere around 1918 tested very different methodological approaches that worked under different conceptions of philosophical and historical practice and two different ways of thinking the reception and circulation of ideas from Europe.
Fil: Domínguez Rubio, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
Materia
FILOSOFÍA ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
HISTORIA INTELECTUAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74827

id CONICETDig_7110cb79f262211735ef758baa1981d4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74827
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro KornPhilosophy and History in early histories of Argentine ideas. The historiographical discussion between José Ingenieros and Alejandro KornDomínguez Rubio, Lucas ManuelFILOSOFÍA ARGENTINAHISTORIOGRAFÍAHISTORIA INTELECTUALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que se fueron generando ciertas discusiones a través de las secciones que cada uno conocía de la obra del otro. Al tratarse de las primeras obras de envergadura que encararon desde un ámbito filosófico en formación la historia del pensamiento argentino, sus autores buscaron crear tradiciones respecto de las cuales, por crítica o justificación, poder afirmar sus propias posiciones académicas, culturales y políticas. Así, mediante sus intervenciones en el debate sobre la evaluación de los distintos rasgos del pasado intelectual del país y la identidad nacional durante la profesionalización académica de los estudios históricos, fundamentaron sus posicionamientos respecto de la situación académica en la llamada reacción filosófica anti-positivista, y, en un plano más general, participaron activamente en los debates sobre función del intelectual, la cultura y la filosofía respecto a un proyecto global de nación. Pero, además de presentar interpretaciones y evaluaciones opuestas respecto a la historia ideológica del país y sus protagonistas, para encarar sus historias de las ideas, los dos profesores más importantes del ámbito filosófico hacia 1918 ensayaron enfoques metodológicos bien distintos que funcionaron bajo distintas concepciones de la práctica filosófica e histórica, y que involucraron dos maneras diferentes de pensar la recepción y la circulación de ideas provenientes del continente europeo.From 1912, Alejandro Korn and José Ingenieros began to publish articles that then would be part of their historical works, respectively, Influencias filosóficas en la evolución nacional and La evolución de las ideas argentinas. Therefore, they started to generate some discussion in reference to sections that they knew of each other’s work. Being the first major works from a developing philosophical field about the history of Argentine thought, their authors sought to create cultural traditions to affirm their own academic, cultural and political positions. Thus, they based their positions about their academic situation through their interventions in the debate on the evaluation of the various features of the intellectual past of the country and national identity during the academic professionalization of historical studies, and actively participated in discussions on the function of culture and philosophy in a national project. Yet, besides, in order to address their history of ideas, the two most important teachers of the philosophical sphere around 1918 tested very different methodological approaches that worked under different conceptions of philosophical and historical practice and two different ways of thinking the reception and circulation of ideas from Europe.Fil: Domínguez Rubio, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual2017-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74827Domínguez Rubio, Lucas Manuel; Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual; Prismas; 21; 11-2017; 75-941666-1508CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/416-prismas-n-21-/-2017.phpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kmvgq7info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74827instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:29.857CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
Philosophy and History in early histories of Argentine ideas. The historiographical discussion between José Ingenieros and Alejandro Korn
title Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
spellingShingle Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
Domínguez Rubio, Lucas Manuel
FILOSOFÍA ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
HISTORIA INTELECTUAL
title_short Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
title_full Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
title_fullStr Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
title_full_unstemmed Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
title_sort Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn
dc.creator.none.fl_str_mv Domínguez Rubio, Lucas Manuel
author Domínguez Rubio, Lucas Manuel
author_facet Domínguez Rubio, Lucas Manuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FILOSOFÍA ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
HISTORIA INTELECTUAL
topic FILOSOFÍA ARGENTINA
HISTORIOGRAFÍA
HISTORIA INTELECTUAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que se fueron generando ciertas discusiones a través de las secciones que cada uno conocía de la obra del otro. Al tratarse de las primeras obras de envergadura que encararon desde un ámbito filosófico en formación la historia del pensamiento argentino, sus autores buscaron crear tradiciones respecto de las cuales, por crítica o justificación, poder afirmar sus propias posiciones académicas, culturales y políticas. Así, mediante sus intervenciones en el debate sobre la evaluación de los distintos rasgos del pasado intelectual del país y la identidad nacional durante la profesionalización académica de los estudios históricos, fundamentaron sus posicionamientos respecto de la situación académica en la llamada reacción filosófica anti-positivista, y, en un plano más general, participaron activamente en los debates sobre función del intelectual, la cultura y la filosofía respecto a un proyecto global de nación. Pero, además de presentar interpretaciones y evaluaciones opuestas respecto a la historia ideológica del país y sus protagonistas, para encarar sus historias de las ideas, los dos profesores más importantes del ámbito filosófico hacia 1918 ensayaron enfoques metodológicos bien distintos que funcionaron bajo distintas concepciones de la práctica filosófica e histórica, y que involucraron dos maneras diferentes de pensar la recepción y la circulación de ideas provenientes del continente europeo.
From 1912, Alejandro Korn and José Ingenieros began to publish articles that then would be part of their historical works, respectively, Influencias filosóficas en la evolución nacional and La evolución de las ideas argentinas. Therefore, they started to generate some discussion in reference to sections that they knew of each other’s work. Being the first major works from a developing philosophical field about the history of Argentine thought, their authors sought to create cultural traditions to affirm their own academic, cultural and political positions. Thus, they based their positions about their academic situation through their interventions in the debate on the evaluation of the various features of the intellectual past of the country and national identity during the academic professionalization of historical studies, and actively participated in discussions on the function of culture and philosophy in a national project. Yet, besides, in order to address their history of ideas, the two most important teachers of the philosophical sphere around 1918 tested very different methodological approaches that worked under different conceptions of philosophical and historical practice and two different ways of thinking the reception and circulation of ideas from Europe.
Fil: Domínguez Rubio, Lucas Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierda en Argentina; Argentina
description A partir de 1912, Alejandro Korn y José Ingenieros comenzaron a publicar los artículos que luego darían lugar a sus obras historiográficas, respectivamente, Influencias filosóficas en la evolución nacional y La evolución de las ideas argentinas, de manera que se fueron generando ciertas discusiones a través de las secciones que cada uno conocía de la obra del otro. Al tratarse de las primeras obras de envergadura que encararon desde un ámbito filosófico en formación la historia del pensamiento argentino, sus autores buscaron crear tradiciones respecto de las cuales, por crítica o justificación, poder afirmar sus propias posiciones académicas, culturales y políticas. Así, mediante sus intervenciones en el debate sobre la evaluación de los distintos rasgos del pasado intelectual del país y la identidad nacional durante la profesionalización académica de los estudios históricos, fundamentaron sus posicionamientos respecto de la situación académica en la llamada reacción filosófica anti-positivista, y, en un plano más general, participaron activamente en los debates sobre función del intelectual, la cultura y la filosofía respecto a un proyecto global de nación. Pero, además de presentar interpretaciones y evaluaciones opuestas respecto a la historia ideológica del país y sus protagonistas, para encarar sus historias de las ideas, los dos profesores más importantes del ámbito filosófico hacia 1918 ensayaron enfoques metodológicos bien distintos que funcionaron bajo distintas concepciones de la práctica filosófica e histórica, y que involucraron dos maneras diferentes de pensar la recepción y la circulación de ideas provenientes del continente europeo.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74827
Domínguez Rubio, Lucas Manuel; Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual; Prismas; 21; 11-2017; 75-94
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74827
identifier_str_mv Domínguez Rubio, Lucas Manuel; Filosofía e historia en las primeras historias de las ideas argentinas: la discusión historiográfica entre José Ingenieros y Alejandro Korn; Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual; Prismas; 21; 11-2017; 75-94
1666-1508
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.unq.edu.ar/catalogo/416-prismas-n-21-/-2017.php
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/kmvgq7
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes. Centro de Estudios e Investigaciones. Programa de Historia Intelectual
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269347774464000
score 13.13397