La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX
- Autores
- Badaloni, Laura Irene
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde finales de la década de 1960 diversas experiencias de radicalización obrera jalonaban el territorio argentino. Muchas fueron denominadas “clasistas”, “combativas”, “antiburocráticas” o “sindicalismo de liberación”, y tuvieron particular desarrollo en el trienio 1973-1976. El Gran Rosario y el Cordón Industrial del Paraná -uno de los conglomerados industriales más importantes del país- no fueron ajenos a este proceso de movilización social. En este artículo me interesa analizar las singularidades y las formas que asumió la conflictividad y la movilización laboral en diversos colectivos obreros durante el trienio. En particular abordaré los casos de las fábricas SAIPE-Jabón Kop y Sulfacid, de la Zona Norte del Cordón Industrial y los casos de choferes de colectivo y metalúrgicos de la ciudad de Rosario.
In recent years, major advances have been made in research on the railway work world in Argentina. However, researchers have hardly paid any attention to the peculiar labour management policies of railway companies. The aim of this paper is to analyze the Sociedad de Socorros Mutuos (Mutual Aid Society) administered by the Central Argentine Railway wich was a key part of its fringe benefits. Our inquiry is focused in exploring the institution's foundation in the end of the 19th century until its dissolution in the 1920s. We want to prove that workers were able to negotiate, resist or reformulate employers’s initiatives. We are also interested in discussing conceptual tools to address those labour management policies.
Fil: Badaloni, Laura Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina - Materia
-
FERROCARRILES
EMPRESA
TRABAJADORES
SALUD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158700
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_71000771913805df1655b78ab1066f34 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158700 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XXConflict and negotiation in the field of working-class health. The Friendly Society of the Central Argentine Railway in the first decades of the 20th centuryBadaloni, Laura IreneFERROCARRILESEMPRESATRABAJADORESSALUDhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Desde finales de la década de 1960 diversas experiencias de radicalización obrera jalonaban el territorio argentino. Muchas fueron denominadas “clasistas”, “combativas”, “antiburocráticas” o “sindicalismo de liberación”, y tuvieron particular desarrollo en el trienio 1973-1976. El Gran Rosario y el Cordón Industrial del Paraná -uno de los conglomerados industriales más importantes del país- no fueron ajenos a este proceso de movilización social. En este artículo me interesa analizar las singularidades y las formas que asumió la conflictividad y la movilización laboral en diversos colectivos obreros durante el trienio. En particular abordaré los casos de las fábricas SAIPE-Jabón Kop y Sulfacid, de la Zona Norte del Cordón Industrial y los casos de choferes de colectivo y metalúrgicos de la ciudad de Rosario.In recent years, major advances have been made in research on the railway work world in Argentina. However, researchers have hardly paid any attention to the peculiar labour management policies of railway companies. The aim of this paper is to analyze the Sociedad de Socorros Mutuos (Mutual Aid Society) administered by the Central Argentine Railway wich was a key part of its fringe benefits. Our inquiry is focused in exploring the institution's foundation in the end of the 19th century until its dissolution in the 1920s. We want to prove that workers were able to negotiate, resist or reformulate employers’s initiatives. We are also interested in discussing conceptual tools to address those labour management policies.Fil: Badaloni, Laura Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158700Badaloni, Laura Irene; La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 13; 17; 7-2020; 175-2022545-62371852-0669CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiosmaritimossociales.org/rems/rems17/07.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:45:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158700instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:45:59.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX Conflict and negotiation in the field of working-class health. The Friendly Society of the Central Argentine Railway in the first decades of the 20th century |
title |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX |
spellingShingle |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX Badaloni, Laura Irene FERROCARRILES EMPRESA TRABAJADORES SALUD |
title_short |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_full |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_fullStr |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_full_unstemmed |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX |
title_sort |
La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Badaloni, Laura Irene |
author |
Badaloni, Laura Irene |
author_facet |
Badaloni, Laura Irene |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FERROCARRILES EMPRESA TRABAJADORES SALUD |
topic |
FERROCARRILES EMPRESA TRABAJADORES SALUD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde finales de la década de 1960 diversas experiencias de radicalización obrera jalonaban el territorio argentino. Muchas fueron denominadas “clasistas”, “combativas”, “antiburocráticas” o “sindicalismo de liberación”, y tuvieron particular desarrollo en el trienio 1973-1976. El Gran Rosario y el Cordón Industrial del Paraná -uno de los conglomerados industriales más importantes del país- no fueron ajenos a este proceso de movilización social. En este artículo me interesa analizar las singularidades y las formas que asumió la conflictividad y la movilización laboral en diversos colectivos obreros durante el trienio. En particular abordaré los casos de las fábricas SAIPE-Jabón Kop y Sulfacid, de la Zona Norte del Cordón Industrial y los casos de choferes de colectivo y metalúrgicos de la ciudad de Rosario. In recent years, major advances have been made in research on the railway work world in Argentina. However, researchers have hardly paid any attention to the peculiar labour management policies of railway companies. The aim of this paper is to analyze the Sociedad de Socorros Mutuos (Mutual Aid Society) administered by the Central Argentine Railway wich was a key part of its fringe benefits. Our inquiry is focused in exploring the institution's foundation in the end of the 19th century until its dissolution in the 1920s. We want to prove that workers were able to negotiate, resist or reformulate employers’s initiatives. We are also interested in discussing conceptual tools to address those labour management policies. Fil: Badaloni, Laura Irene. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales. - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-historicas Regionales.; Argentina |
description |
Desde finales de la década de 1960 diversas experiencias de radicalización obrera jalonaban el territorio argentino. Muchas fueron denominadas “clasistas”, “combativas”, “antiburocráticas” o “sindicalismo de liberación”, y tuvieron particular desarrollo en el trienio 1973-1976. El Gran Rosario y el Cordón Industrial del Paraná -uno de los conglomerados industriales más importantes del país- no fueron ajenos a este proceso de movilización social. En este artículo me interesa analizar las singularidades y las formas que asumió la conflictividad y la movilización laboral en diversos colectivos obreros durante el trienio. En particular abordaré los casos de las fábricas SAIPE-Jabón Kop y Sulfacid, de la Zona Norte del Cordón Industrial y los casos de choferes de colectivo y metalúrgicos de la ciudad de Rosario. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158700 Badaloni, Laura Irene; La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 13; 17; 7-2020; 175-202 2545-6237 1852-0669 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158700 |
identifier_str_mv |
Badaloni, Laura Irene; La salud de los trabajadores como escenario de conflicto y negociación. La Sociedad de Socorros Mutuos del Ferrocarril Central Argentino en las primeras décadas del siglo XX; Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales; Revista de Estudios Marítimos y Sociales; 13; 17; 7-2020; 175-202 2545-6237 1852-0669 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.estudiosmaritimossociales.org/rems/rems17/07.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Grupo de Estudios Marítimos y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613436718186496 |
score |
13.070432 |