Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global

Autores
Clinckspoor, Greta Liz; Martinez, Adriana Norma; Ferraro, Rosana Fatima
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del consumo masivo de artefactos electrónicos, el recambio tecnológico y la disminución de la brecha digital, se ha generado una problemática mundial singular para los marcos de gestión de los desperdicios urbanos, como son las consecuencias socio ambientales que generan los residuos electrónicos (RE). En el marco de la Economía Circular, el objetivo de este trabajo es analizar de manera comparativa los modos en que legislaciones y normativas nacionales, que regulan el tratamiento de los RE en diferentes países, encausan y condicionan la valorización de este tipo de residuos, especialmente en América Latina, desde donde se construye esta investigación. La estructura de este trabajo, en una primera instancia indaga sobre los principios y convenios internacionales de principal referencia. Luego, estudia los diferentes grados de avance de las legislaciones nacionales relacionadas a los RE desde una perspectiva Norte y Sur Global y el papel que cumplen en la producción, recepción y/o tratamientos de los desechos tecnológicos. Finalmente, se efectúa una revisión comparativa de las alternativas empleadas mundialmente para regular su manejo, a fin de comprender las estrategias que establecen diversos países. Para la región latinoamericana, se concluye la necesidad de implementar instrumentos legales en correspondencia con los lineamientos internacionales y articulados con la mejora del carácter tecnológico federal y la distribución de responsabilidades socioculturales de actores involucrados. Y de esta manera puedan emplearse los RE, como recursos fundamentales en la cadena de valor de las industrias regionales, mejorando sus capacidades actuales y al disminuir sus consecuencias ambientales.
From the massive consumption of electronic devices, technological change and the reduction of the digital divide, a unique global problem has been generated for urban waste management frameworks, such as the socio-environmental consequences generated by electronic waste, “e-waste”. In the framework of the Circular Economy, the aim of this work is to analyze national laws and regulations, which regulate the treatment of e-waste in different countries, and condition the recovery of e-waste, especially in Latin America, from where this research is built. The structure of this work, in a first instance inquires about the principles and international conventions of main reference. Then, studies the different degrees of advancement of national legislation related to e-waste from a Global North and South perspective and the role they play in the production, reception and / or treatment of technological waste. Finally, a comparative review of the alternatives used worldwide to regulate their management is carried out, in order to understand the strategies established by different countries. For the Latin American region, the need to implement legal instruments in correspondence with international guidelines and articulated with the improvement of a federal technological character and the distribution of socio-cultural responsibilities involved stakeholders is concluded. And in this way, e-waste can be used as fundamental resources in the value chain of regional industries, improving their current capacities and reducing their environmental consequences.
Fil: Clinckspoor, Greta Liz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Martinez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
Materia
Economía Circular
Residuos electrónicos.
Derecho Ambienta
Gestión de Residuos en Latinoamérica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167567

id CONICETDig_70efff3aaec08afd75ea5a3d68769c7b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur globalReview of the main normative instruments related to electronic waste, from a global north and south perspectiveClinckspoor, Greta LizMartinez, Adriana NormaFerraro, Rosana FatimaEconomía CircularResiduos electrónicos.Derecho AmbientaGestión de Residuos en Latinoaméricahttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5A partir del consumo masivo de artefactos electrónicos, el recambio tecnológico y la disminución de la brecha digital, se ha generado una problemática mundial singular para los marcos de gestión de los desperdicios urbanos, como son las consecuencias socio ambientales que generan los residuos electrónicos (RE). En el marco de la Economía Circular, el objetivo de este trabajo es analizar de manera comparativa los modos en que legislaciones y normativas nacionales, que regulan el tratamiento de los RE en diferentes países, encausan y condicionan la valorización de este tipo de residuos, especialmente en América Latina, desde donde se construye esta investigación. La estructura de este trabajo, en una primera instancia indaga sobre los principios y convenios internacionales de principal referencia. Luego, estudia los diferentes grados de avance de las legislaciones nacionales relacionadas a los RE desde una perspectiva Norte y Sur Global y el papel que cumplen en la producción, recepción y/o tratamientos de los desechos tecnológicos. Finalmente, se efectúa una revisión comparativa de las alternativas empleadas mundialmente para regular su manejo, a fin de comprender las estrategias que establecen diversos países. Para la región latinoamericana, se concluye la necesidad de implementar instrumentos legales en correspondencia con los lineamientos internacionales y articulados con la mejora del carácter tecnológico federal y la distribución de responsabilidades socioculturales de actores involucrados. Y de esta manera puedan emplearse los RE, como recursos fundamentales en la cadena de valor de las industrias regionales, mejorando sus capacidades actuales y al disminuir sus consecuencias ambientales.From the massive consumption of electronic devices, technological change and the reduction of the digital divide, a unique global problem has been generated for urban waste management frameworks, such as the socio-environmental consequences generated by electronic waste, “e-waste”. In the framework of the Circular Economy, the aim of this work is to analyze national laws and regulations, which regulate the treatment of e-waste in different countries, and condition the recovery of e-waste, especially in Latin America, from where this research is built. The structure of this work, in a first instance inquires about the principles and international conventions of main reference. Then, studies the different degrees of advancement of national legislation related to e-waste from a Global North and South perspective and the role they play in the production, reception and / or treatment of technological waste. Finally, a comparative review of the alternatives used worldwide to regulate their management is carried out, in order to understand the strategies established by different countries. For the Latin American region, the need to implement legal instruments in correspondence with international guidelines and articulated with the improvement of a federal technological character and the distribution of socio-cultural responsibilities involved stakeholders is concluded. And in this way, e-waste can be used as fundamental resources in the value chain of regional industries, improving their current capacities and reducing their environmental consequences.Fil: Clinckspoor, Greta Liz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaFil: Martinez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; ArgentinaCentro Internacional de Estudio Ambiental2021-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167567Clinckspoor, Greta Liz; Martinez, Adriana Norma; Ferraro, Rosana Fatima; Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global; Centro Internacional de Estudio Ambiental; Actualidad Jurídica Ambiental; 109; 2-2021; 1-191989-56661989-5666CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2021/01/2021-02-01-Clinckspoor-Residuos-Electr%C3%B3nicos-Argentina.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7859579info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:20:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:20:51.494CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
Review of the main normative instruments related to electronic waste, from a global north and south perspective
title Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
spellingShingle Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
Clinckspoor, Greta Liz
Economía Circular
Residuos electrónicos.
Derecho Ambienta
Gestión de Residuos en Latinoamérica
title_short Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
title_full Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
title_fullStr Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
title_full_unstemmed Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
title_sort Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global
dc.creator.none.fl_str_mv Clinckspoor, Greta Liz
Martinez, Adriana Norma
Ferraro, Rosana Fatima
author Clinckspoor, Greta Liz
author_facet Clinckspoor, Greta Liz
Martinez, Adriana Norma
Ferraro, Rosana Fatima
author_role author
author2 Martinez, Adriana Norma
Ferraro, Rosana Fatima
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Economía Circular
Residuos electrónicos.
Derecho Ambienta
Gestión de Residuos en Latinoamérica
topic Economía Circular
Residuos electrónicos.
Derecho Ambienta
Gestión de Residuos en Latinoamérica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del consumo masivo de artefactos electrónicos, el recambio tecnológico y la disminución de la brecha digital, se ha generado una problemática mundial singular para los marcos de gestión de los desperdicios urbanos, como son las consecuencias socio ambientales que generan los residuos electrónicos (RE). En el marco de la Economía Circular, el objetivo de este trabajo es analizar de manera comparativa los modos en que legislaciones y normativas nacionales, que regulan el tratamiento de los RE en diferentes países, encausan y condicionan la valorización de este tipo de residuos, especialmente en América Latina, desde donde se construye esta investigación. La estructura de este trabajo, en una primera instancia indaga sobre los principios y convenios internacionales de principal referencia. Luego, estudia los diferentes grados de avance de las legislaciones nacionales relacionadas a los RE desde una perspectiva Norte y Sur Global y el papel que cumplen en la producción, recepción y/o tratamientos de los desechos tecnológicos. Finalmente, se efectúa una revisión comparativa de las alternativas empleadas mundialmente para regular su manejo, a fin de comprender las estrategias que establecen diversos países. Para la región latinoamericana, se concluye la necesidad de implementar instrumentos legales en correspondencia con los lineamientos internacionales y articulados con la mejora del carácter tecnológico federal y la distribución de responsabilidades socioculturales de actores involucrados. Y de esta manera puedan emplearse los RE, como recursos fundamentales en la cadena de valor de las industrias regionales, mejorando sus capacidades actuales y al disminuir sus consecuencias ambientales.
From the massive consumption of electronic devices, technological change and the reduction of the digital divide, a unique global problem has been generated for urban waste management frameworks, such as the socio-environmental consequences generated by electronic waste, “e-waste”. In the framework of the Circular Economy, the aim of this work is to analyze national laws and regulations, which regulate the treatment of e-waste in different countries, and condition the recovery of e-waste, especially in Latin America, from where this research is built. The structure of this work, in a first instance inquires about the principles and international conventions of main reference. Then, studies the different degrees of advancement of national legislation related to e-waste from a Global North and South perspective and the role they play in the production, reception and / or treatment of technological waste. Finally, a comparative review of the alternatives used worldwide to regulate their management is carried out, in order to understand the strategies established by different countries. For the Latin American region, the need to implement legal instruments in correspondence with international guidelines and articulated with the improvement of a federal technological character and the distribution of socio-cultural responsibilities involved stakeholders is concluded. And in this way, e-waste can be used as fundamental resources in the value chain of regional industries, improving their current capacities and reducing their environmental consequences.
Fil: Clinckspoor, Greta Liz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Fil: Martinez, Adriana Norma. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Ferraro, Rosana Fatima. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Instituto de Hábitat y Medio Ambiente; Argentina
description A partir del consumo masivo de artefactos electrónicos, el recambio tecnológico y la disminución de la brecha digital, se ha generado una problemática mundial singular para los marcos de gestión de los desperdicios urbanos, como son las consecuencias socio ambientales que generan los residuos electrónicos (RE). En el marco de la Economía Circular, el objetivo de este trabajo es analizar de manera comparativa los modos en que legislaciones y normativas nacionales, que regulan el tratamiento de los RE en diferentes países, encausan y condicionan la valorización de este tipo de residuos, especialmente en América Latina, desde donde se construye esta investigación. La estructura de este trabajo, en una primera instancia indaga sobre los principios y convenios internacionales de principal referencia. Luego, estudia los diferentes grados de avance de las legislaciones nacionales relacionadas a los RE desde una perspectiva Norte y Sur Global y el papel que cumplen en la producción, recepción y/o tratamientos de los desechos tecnológicos. Finalmente, se efectúa una revisión comparativa de las alternativas empleadas mundialmente para regular su manejo, a fin de comprender las estrategias que establecen diversos países. Para la región latinoamericana, se concluye la necesidad de implementar instrumentos legales en correspondencia con los lineamientos internacionales y articulados con la mejora del carácter tecnológico federal y la distribución de responsabilidades socioculturales de actores involucrados. Y de esta manera puedan emplearse los RE, como recursos fundamentales en la cadena de valor de las industrias regionales, mejorando sus capacidades actuales y al disminuir sus consecuencias ambientales.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167567
Clinckspoor, Greta Liz; Martinez, Adriana Norma; Ferraro, Rosana Fatima; Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global; Centro Internacional de Estudio Ambiental; Actualidad Jurídica Ambiental; 109; 2-2021; 1-19
1989-5666
1989-5666
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167567
identifier_str_mv Clinckspoor, Greta Liz; Martinez, Adriana Norma; Ferraro, Rosana Fatima; Revisión de los principales instrumentos normativos relacionados con residuos electrónicos, desde una perspectiva norte y sur global; Centro Internacional de Estudio Ambiental; Actualidad Jurídica Ambiental; 109; 2-2021; 1-19
1989-5666
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.actualidadjuridicaambiental.com/wp-content/uploads/2021/01/2021-02-01-Clinckspoor-Residuos-Electr%C3%B3nicos-Argentina.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7859579
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional de Estudio Ambiental
publisher.none.fl_str_mv Centro Internacional de Estudio Ambiental
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082589737091072
score 13.22299