La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022)
- Autores
- Rodriguez Moyano, Ines; Rodrigo, Lucrecia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace casi tres décadas, el discurso de la evaluación de la calidad y las prácticas orientadas a tal fin han logrado un alto grado de estabilidad y vigencia en el país. No obstante, los sentidos y énfasis asociados a las propuestas de evaluación de la calidad no se han mantenido inalterados. El propósito del artículo es examinar la especificidad de estas políticas a nivel nacional desde los años 1990, cuando se institucionalizan, hasta el presente con el interés de reconstruir su recorrido histórico e identificar las orientaciones asumidas durante las distintas coyunturas sociopolíticas. Para ello, el artículo focaliza en el estudio de la dimensión normativa e institucional de las principales iniciativas e intervenciones del Ministerio de Educación Nacional relacionadas con la evaluación para dar cuenta de las continuidades y modificaciones que se expresan a lo largo del periodo analizado de acuerdo a las relaciones de fuerza que disputan la direccionalidad del sistema educativo configurando sentidos en pugna acerca del derecho a la educación.
For almost three decades, the quality assessment discourse and the practices oriented to this end have achieved a high degree of stability and validity in the country. However, the meanings and emphases associated with quality assessment proposals have not remained unchanged. The purpose of this article is to examine the specificity of these policies at the national level from the 1990s, when they were institutionalized, to the present, with the aim of reconstructing their historical path and identifying the orientations assumed during the different socio-political junctures. To this end, the article focuses on the study of the normative and institutional dimension of the main initiatives and interventions of the Ministry of National Education related to evaluation in order to account for the continuities and modifications that are expressed throughout the analyzed period according to the power relations that dispute the directionality of the educational system, configuring competing meanings about the right to education.
Fil: Rodriguez Moyano, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina - Materia
-
EVALUACIÓN
EDUCACIÓN
CALIDAD
APRENDIZAJE
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201824
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70e20bd034f51953f9d96f4f4578e47d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/201824 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022)The evaluation of the quality of education in Argentina: trends and trajectory of national educational policy (1990-2022)Rodriguez Moyano, InesRodrigo, LucreciaEVALUACIÓNEDUCACIÓNCALIDADAPRENDIZAJEARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Desde hace casi tres décadas, el discurso de la evaluación de la calidad y las prácticas orientadas a tal fin han logrado un alto grado de estabilidad y vigencia en el país. No obstante, los sentidos y énfasis asociados a las propuestas de evaluación de la calidad no se han mantenido inalterados. El propósito del artículo es examinar la especificidad de estas políticas a nivel nacional desde los años 1990, cuando se institucionalizan, hasta el presente con el interés de reconstruir su recorrido histórico e identificar las orientaciones asumidas durante las distintas coyunturas sociopolíticas. Para ello, el artículo focaliza en el estudio de la dimensión normativa e institucional de las principales iniciativas e intervenciones del Ministerio de Educación Nacional relacionadas con la evaluación para dar cuenta de las continuidades y modificaciones que se expresan a lo largo del periodo analizado de acuerdo a las relaciones de fuerza que disputan la direccionalidad del sistema educativo configurando sentidos en pugna acerca del derecho a la educación.For almost three decades, the quality assessment discourse and the practices oriented to this end have achieved a high degree of stability and validity in the country. However, the meanings and emphases associated with quality assessment proposals have not remained unchanged. The purpose of this article is to examine the specificity of these policies at the national level from the 1990s, when they were institutionalized, to the present, with the aim of reconstructing their historical path and identifying the orientations assumed during the different socio-political junctures. To this end, the article focuses on the study of the normative and institutional dimension of the main initiatives and interventions of the Ministry of National Education related to evaluation in order to account for the continuities and modifications that are expressed throughout the analyzed period according to the power relations that dispute the directionality of the educational system, configuring competing meanings about the right to education.Fil: Rodriguez Moyano, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; ArgentinaUniversidad Nacional de Tres de Febrero2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/201824Rodriguez Moyano, Ines; Rodrigo, Lucrecia; La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 9; 17; 12-2022; 13-252408-4573CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/201824instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:50.896CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) The evaluation of the quality of education in Argentina: trends and trajectory of national educational policy (1990-2022) |
title |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) |
spellingShingle |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) Rodriguez Moyano, Ines EVALUACIÓN EDUCACIÓN CALIDAD APRENDIZAJE ARGENTINA |
title_short |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) |
title_full |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) |
title_fullStr |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) |
title_full_unstemmed |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) |
title_sort |
La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodriguez Moyano, Ines Rodrigo, Lucrecia |
author |
Rodriguez Moyano, Ines |
author_facet |
Rodriguez Moyano, Ines Rodrigo, Lucrecia |
author_role |
author |
author2 |
Rodrigo, Lucrecia |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EVALUACIÓN EDUCACIÓN CALIDAD APRENDIZAJE ARGENTINA |
topic |
EVALUACIÓN EDUCACIÓN CALIDAD APRENDIZAJE ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace casi tres décadas, el discurso de la evaluación de la calidad y las prácticas orientadas a tal fin han logrado un alto grado de estabilidad y vigencia en el país. No obstante, los sentidos y énfasis asociados a las propuestas de evaluación de la calidad no se han mantenido inalterados. El propósito del artículo es examinar la especificidad de estas políticas a nivel nacional desde los años 1990, cuando se institucionalizan, hasta el presente con el interés de reconstruir su recorrido histórico e identificar las orientaciones asumidas durante las distintas coyunturas sociopolíticas. Para ello, el artículo focaliza en el estudio de la dimensión normativa e institucional de las principales iniciativas e intervenciones del Ministerio de Educación Nacional relacionadas con la evaluación para dar cuenta de las continuidades y modificaciones que se expresan a lo largo del periodo analizado de acuerdo a las relaciones de fuerza que disputan la direccionalidad del sistema educativo configurando sentidos en pugna acerca del derecho a la educación. For almost three decades, the quality assessment discourse and the practices oriented to this end have achieved a high degree of stability and validity in the country. However, the meanings and emphases associated with quality assessment proposals have not remained unchanged. The purpose of this article is to examine the specificity of these policies at the national level from the 1990s, when they were institutionalized, to the present, with the aim of reconstructing their historical path and identifying the orientations assumed during the different socio-political junctures. To this end, the article focuses on the study of the normative and institutional dimension of the main initiatives and interventions of the Ministry of National Education related to evaluation in order to account for the continuities and modifications that are expressed throughout the analyzed period according to the power relations that dispute the directionality of the educational system, configuring competing meanings about the right to education. Fil: Rodriguez Moyano, Ines. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina Fil: Rodrigo, Lucrecia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Oeste. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias de la Educación; Argentina |
description |
Desde hace casi tres décadas, el discurso de la evaluación de la calidad y las prácticas orientadas a tal fin han logrado un alto grado de estabilidad y vigencia en el país. No obstante, los sentidos y énfasis asociados a las propuestas de evaluación de la calidad no se han mantenido inalterados. El propósito del artículo es examinar la especificidad de estas políticas a nivel nacional desde los años 1990, cuando se institucionalizan, hasta el presente con el interés de reconstruir su recorrido histórico e identificar las orientaciones asumidas durante las distintas coyunturas sociopolíticas. Para ello, el artículo focaliza en el estudio de la dimensión normativa e institucional de las principales iniciativas e intervenciones del Ministerio de Educación Nacional relacionadas con la evaluación para dar cuenta de las continuidades y modificaciones que se expresan a lo largo del periodo analizado de acuerdo a las relaciones de fuerza que disputan la direccionalidad del sistema educativo configurando sentidos en pugna acerca del derecho a la educación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/201824 Rodriguez Moyano, Ines; Rodrigo, Lucrecia; La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 9; 17; 12-2022; 13-25 2408-4573 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/201824 |
identifier_str_mv |
Rodriguez Moyano, Ines; Rodrigo, Lucrecia; La evaluación de la calidad de la educación en Argentina: tendencias y trayectoria de la política educativa nacional (1990-2022); Universidad Nacional de Tres de Febrero; Revista Latinoamericana de Políticas y Administración de la Educación; 9; 17; 12-2022; 13-25 2408-4573 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.untref.edu.ar/index.php/relapae/article/view/1479 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tres de Febrero |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613292248530944 |
score |
13.070432 |