Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias
- Autores
- Castillo, Natalia Alejandra; Jure, Maria Angela; Allori, C.; Castillo, M.
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- inglés
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La emergencia de enterobacterias resistentes a los antimicrobianos es una realidad en nuestro medio, el manejo de las infecciones severas por estos microorganismos se realiza con cefalosporinas de 3ra Generación (CTG). Detectar la resistencia a estos antimicrobianos precozmente en el laboratorio orienta el tratamiento según la especie aislada. La producción de β-lactamasas es el principal mecanismo de resistencia. Según su actividad hidrolítica estas enzimas se clasifican en: β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido (BLEE), β-lactamasas cromosómica e inducible (Amp-C) y Amp-C plasmídicas. El objetivo de este trabajo fue investigar los mecanismos enzimáticos responsables de la resistencia a CTG en aislamientos clínicos de Enterobacterias, así como caracterizar las ß-lactamasas presentes por métodos fenotípicos y genotípicos. Se estudiaron 64 aislamientos de Enterobacterias (K. pneumoniae, E. coli, Enterobacter spp y Proteus spp) resistentes a CTG. Se ensayó la sensibilidad por difusión y dilución en agar según normas de la NCCLS (actualmente CLSI) frente a los siguientes antimicrobianos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima (CAZ), cefotaxima (CTX), aztreonam, imipenem (IMP), meropenem, ciprofloxacina (CIP), trimetoprima/sulfametoxazol (SXT), gentamicina (GEN), amikacina, cefepime (FEP), amoxicilina/ac.clavulánico y piperacilina/tazobactama (PTAZ). Como control de calidad se utilizaron las cepas ATCC: E. coli 25922 y 35218 y K. pneumoniae 700603. Por difusión con discos se realizó la detección fenotípica de ßlactamasas inducibles y derreprimida y de BLEEs. En las cepas de E. coli y K. pneumoniae resistentes a CXT se detectó la posible resistencia enzimática por el bioensayo de Masuda y se evaluó la resistencia acompañante con discos de tetraciclina (30ug) y cloranfenicol (30ug). Se detectaron los genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 por PCR. De los 64 aislamientos de Enterobacterias; 8 cepas fueron presuntivamente productoras de AMPC derreprimida y 56 productoras de BLEE las que fueron resistentes a ampicilina, piperacilina, cefalotina, amoxicilina/clavulánico, el 39% fueron resistentes a P/TAZ y ninguna a Imipenem. Los valores de CIM para CTX fueron >16 ug/ml y para CAZ >32 ug/ml asociados a elevados valores de CIM para FEP >64. Se presentó resistencia acompañante a CIP (85%), GEN (79%) y TMS (64%). La detección de genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 indicó un marcado predominio de cepas productoras de CTX-M2. El ensayo de inducción realizado en los aislamientos de Enterobacter sp indica la presencia de AMP-C induclble en 6 cepas también productoras de BLEE. En las cepas resistentes a cefoxitina el bioensayo dio negativo. Se encontró resistencia acompañante a tetraciclina en 1 aislamiento, a cloranfenicol en 2, y a ambos en 8, lo que sugiere que la resistencia a cefoxitina se debe posiblemente a un fenómeno de impermeabilidad. Nuestros resultados confirman que la resistencia a CTG en nuestras cepas está mediada principalmente por enzimas codificadas en plásmidos rápidamente transferibles lo que amerita instaurar medidas de control epidemiológico en las instituciones de salud y enfatizar el uso prudente de los agentes β-lactamicos disponibles.
Fil: Castillo, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina
Fil: Jure, Maria Angela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Allori, C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
Fil: Castillo, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina
XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán
Tafí del Valle
Argentina
Asociacion de Biologia de Tucuman - Materia
-
RESISTANCE MECHANISMS
ENTEROBACTERIAS
PCR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195009
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70cf505b3b4adc21f10508f0e3ad2f7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195009 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacteriasCastillo, Natalia AlejandraJure, Maria AngelaAllori, C.Castillo, M.RESISTANCE MECHANISMSENTEROBACTERIASPCRhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La emergencia de enterobacterias resistentes a los antimicrobianos es una realidad en nuestro medio, el manejo de las infecciones severas por estos microorganismos se realiza con cefalosporinas de 3ra Generación (CTG). Detectar la resistencia a estos antimicrobianos precozmente en el laboratorio orienta el tratamiento según la especie aislada. La producción de β-lactamasas es el principal mecanismo de resistencia. Según su actividad hidrolítica estas enzimas se clasifican en: β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido (BLEE), β-lactamasas cromosómica e inducible (Amp-C) y Amp-C plasmídicas. El objetivo de este trabajo fue investigar los mecanismos enzimáticos responsables de la resistencia a CTG en aislamientos clínicos de Enterobacterias, así como caracterizar las ß-lactamasas presentes por métodos fenotípicos y genotípicos. Se estudiaron 64 aislamientos de Enterobacterias (K. pneumoniae, E. coli, Enterobacter spp y Proteus spp) resistentes a CTG. Se ensayó la sensibilidad por difusión y dilución en agar según normas de la NCCLS (actualmente CLSI) frente a los siguientes antimicrobianos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima (CAZ), cefotaxima (CTX), aztreonam, imipenem (IMP), meropenem, ciprofloxacina (CIP), trimetoprima/sulfametoxazol (SXT), gentamicina (GEN), amikacina, cefepime (FEP), amoxicilina/ac.clavulánico y piperacilina/tazobactama (PTAZ). Como control de calidad se utilizaron las cepas ATCC: E. coli 25922 y 35218 y K. pneumoniae 700603. Por difusión con discos se realizó la detección fenotípica de ßlactamasas inducibles y derreprimida y de BLEEs. En las cepas de E. coli y K. pneumoniae resistentes a CXT se detectó la posible resistencia enzimática por el bioensayo de Masuda y se evaluó la resistencia acompañante con discos de tetraciclina (30ug) y cloranfenicol (30ug). Se detectaron los genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 por PCR. De los 64 aislamientos de Enterobacterias; 8 cepas fueron presuntivamente productoras de AMPC derreprimida y 56 productoras de BLEE las que fueron resistentes a ampicilina, piperacilina, cefalotina, amoxicilina/clavulánico, el 39% fueron resistentes a P/TAZ y ninguna a Imipenem. Los valores de CIM para CTX fueron >16 ug/ml y para CAZ >32 ug/ml asociados a elevados valores de CIM para FEP >64. Se presentó resistencia acompañante a CIP (85%), GEN (79%) y TMS (64%). La detección de genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 indicó un marcado predominio de cepas productoras de CTX-M2. El ensayo de inducción realizado en los aislamientos de Enterobacter sp indica la presencia de AMP-C induclble en 6 cepas también productoras de BLEE. En las cepas resistentes a cefoxitina el bioensayo dio negativo. Se encontró resistencia acompañante a tetraciclina en 1 aislamiento, a cloranfenicol en 2, y a ambos en 8, lo que sugiere que la resistencia a cefoxitina se debe posiblemente a un fenómeno de impermeabilidad. Nuestros resultados confirman que la resistencia a CTG en nuestras cepas está mediada principalmente por enzimas codificadas en plásmidos rápidamente transferibles lo que amerita instaurar medidas de control epidemiológico en las instituciones de salud y enfatizar el uso prudente de los agentes β-lactamicos disponibles.Fil: Castillo, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; ArgentinaFil: Jure, Maria Angela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Allori, C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaFil: Castillo, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; ArgentinaXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de TucumánTafí del ValleArgentinaAsociacion de Biologia de TucumanMagna2007info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195009Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias; XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2006; 49-49CONICET DigitalCONICETenginfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503955660_MjAwNiAtIFhYSUlJIEpPUk5BREFTIENJRU5USUZJQ0FTLnBkZg==.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:46Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195009instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:47.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
title |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
spellingShingle |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias Castillo, Natalia Alejandra RESISTANCE MECHANISMS ENTEROBACTERIAS PCR |
title_short |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
title_full |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
title_fullStr |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
title_full_unstemmed |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
title_sort |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Natalia Alejandra Jure, Maria Angela Allori, C. Castillo, M. |
author |
Castillo, Natalia Alejandra |
author_facet |
Castillo, Natalia Alejandra Jure, Maria Angela Allori, C. Castillo, M. |
author_role |
author |
author2 |
Jure, Maria Angela Allori, C. Castillo, M. |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RESISTANCE MECHANISMS ENTEROBACTERIAS PCR |
topic |
RESISTANCE MECHANISMS ENTEROBACTERIAS PCR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La emergencia de enterobacterias resistentes a los antimicrobianos es una realidad en nuestro medio, el manejo de las infecciones severas por estos microorganismos se realiza con cefalosporinas de 3ra Generación (CTG). Detectar la resistencia a estos antimicrobianos precozmente en el laboratorio orienta el tratamiento según la especie aislada. La producción de β-lactamasas es el principal mecanismo de resistencia. Según su actividad hidrolítica estas enzimas se clasifican en: β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido (BLEE), β-lactamasas cromosómica e inducible (Amp-C) y Amp-C plasmídicas. El objetivo de este trabajo fue investigar los mecanismos enzimáticos responsables de la resistencia a CTG en aislamientos clínicos de Enterobacterias, así como caracterizar las ß-lactamasas presentes por métodos fenotípicos y genotípicos. Se estudiaron 64 aislamientos de Enterobacterias (K. pneumoniae, E. coli, Enterobacter spp y Proteus spp) resistentes a CTG. Se ensayó la sensibilidad por difusión y dilución en agar según normas de la NCCLS (actualmente CLSI) frente a los siguientes antimicrobianos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima (CAZ), cefotaxima (CTX), aztreonam, imipenem (IMP), meropenem, ciprofloxacina (CIP), trimetoprima/sulfametoxazol (SXT), gentamicina (GEN), amikacina, cefepime (FEP), amoxicilina/ac.clavulánico y piperacilina/tazobactama (PTAZ). Como control de calidad se utilizaron las cepas ATCC: E. coli 25922 y 35218 y K. pneumoniae 700603. Por difusión con discos se realizó la detección fenotípica de ßlactamasas inducibles y derreprimida y de BLEEs. En las cepas de E. coli y K. pneumoniae resistentes a CXT se detectó la posible resistencia enzimática por el bioensayo de Masuda y se evaluó la resistencia acompañante con discos de tetraciclina (30ug) y cloranfenicol (30ug). Se detectaron los genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 por PCR. De los 64 aislamientos de Enterobacterias; 8 cepas fueron presuntivamente productoras de AMPC derreprimida y 56 productoras de BLEE las que fueron resistentes a ampicilina, piperacilina, cefalotina, amoxicilina/clavulánico, el 39% fueron resistentes a P/TAZ y ninguna a Imipenem. Los valores de CIM para CTX fueron >16 ug/ml y para CAZ >32 ug/ml asociados a elevados valores de CIM para FEP >64. Se presentó resistencia acompañante a CIP (85%), GEN (79%) y TMS (64%). La detección de genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 indicó un marcado predominio de cepas productoras de CTX-M2. El ensayo de inducción realizado en los aislamientos de Enterobacter sp indica la presencia de AMP-C induclble en 6 cepas también productoras de BLEE. En las cepas resistentes a cefoxitina el bioensayo dio negativo. Se encontró resistencia acompañante a tetraciclina en 1 aislamiento, a cloranfenicol en 2, y a ambos en 8, lo que sugiere que la resistencia a cefoxitina se debe posiblemente a un fenómeno de impermeabilidad. Nuestros resultados confirman que la resistencia a CTG en nuestras cepas está mediada principalmente por enzimas codificadas en plásmidos rápidamente transferibles lo que amerita instaurar medidas de control epidemiológico en las instituciones de salud y enfatizar el uso prudente de los agentes β-lactamicos disponibles. Fil: Castillo, Natalia Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos; Argentina Fil: Jure, Maria Angela. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Allori, C.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina Fil: Castillo, M.. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia; Argentina XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán Tafí del Valle Argentina Asociacion de Biologia de Tucuman |
description |
La emergencia de enterobacterias resistentes a los antimicrobianos es una realidad en nuestro medio, el manejo de las infecciones severas por estos microorganismos se realiza con cefalosporinas de 3ra Generación (CTG). Detectar la resistencia a estos antimicrobianos precozmente en el laboratorio orienta el tratamiento según la especie aislada. La producción de β-lactamasas es el principal mecanismo de resistencia. Según su actividad hidrolítica estas enzimas se clasifican en: β-lactamasas plasmídicas de espectro extendido (BLEE), β-lactamasas cromosómica e inducible (Amp-C) y Amp-C plasmídicas. El objetivo de este trabajo fue investigar los mecanismos enzimáticos responsables de la resistencia a CTG en aislamientos clínicos de Enterobacterias, así como caracterizar las ß-lactamasas presentes por métodos fenotípicos y genotípicos. Se estudiaron 64 aislamientos de Enterobacterias (K. pneumoniae, E. coli, Enterobacter spp y Proteus spp) resistentes a CTG. Se ensayó la sensibilidad por difusión y dilución en agar según normas de la NCCLS (actualmente CLSI) frente a los siguientes antimicrobianos: ampicilina, cefalotina, cefoxitina, ceftazidima (CAZ), cefotaxima (CTX), aztreonam, imipenem (IMP), meropenem, ciprofloxacina (CIP), trimetoprima/sulfametoxazol (SXT), gentamicina (GEN), amikacina, cefepime (FEP), amoxicilina/ac.clavulánico y piperacilina/tazobactama (PTAZ). Como control de calidad se utilizaron las cepas ATCC: E. coli 25922 y 35218 y K. pneumoniae 700603. Por difusión con discos se realizó la detección fenotípica de ßlactamasas inducibles y derreprimida y de BLEEs. En las cepas de E. coli y K. pneumoniae resistentes a CXT se detectó la posible resistencia enzimática por el bioensayo de Masuda y se evaluó la resistencia acompañante con discos de tetraciclina (30ug) y cloranfenicol (30ug). Se detectaron los genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 por PCR. De los 64 aislamientos de Enterobacterias; 8 cepas fueron presuntivamente productoras de AMPC derreprimida y 56 productoras de BLEE las que fueron resistentes a ampicilina, piperacilina, cefalotina, amoxicilina/clavulánico, el 39% fueron resistentes a P/TAZ y ninguna a Imipenem. Los valores de CIM para CTX fueron >16 ug/ml y para CAZ >32 ug/ml asociados a elevados valores de CIM para FEP >64. Se presentó resistencia acompañante a CIP (85%), GEN (79%) y TMS (64%). La detección de genes bla CTX-M-2 y bla PER-2 indicó un marcado predominio de cepas productoras de CTX-M2. El ensayo de inducción realizado en los aislamientos de Enterobacter sp indica la presencia de AMP-C induclble en 6 cepas también productoras de BLEE. En las cepas resistentes a cefoxitina el bioensayo dio negativo. Se encontró resistencia acompañante a tetraciclina en 1 aislamiento, a cloranfenicol en 2, y a ambos en 8, lo que sugiere que la resistencia a cefoxitina se debe posiblemente a un fenómeno de impermeabilidad. Nuestros resultados confirman que la resistencia a CTG en nuestras cepas está mediada principalmente por enzimas codificadas en plásmidos rápidamente transferibles lo que amerita instaurar medidas de control epidemiológico en las instituciones de salud y enfatizar el uso prudente de los agentes β-lactamicos disponibles. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195009 Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias; XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2006; 49-49 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195009 |
identifier_str_mv |
Caracterización de la resistencia enzimática a β -lactámicos en enterobacterias; XXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; Tafí del Valle; Argentina; 2006; 49-49 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
eng |
language |
eng |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.asobioltuc.com/uploads/archivos/1503955660_MjAwNiAtIFhYSUlJIEpPUk5BREFTIENJRU5USUZJQ0FTLnBkZg==.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Magna |
publisher.none.fl_str_mv |
Magna |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269875523813376 |
score |
13.13397 |