Leucosis bovina: una visión actualizada
- Autores
- Gutiérrez, Silvina Elena; Lützelschwab, Claudia María; Barrios, Clarisa Natalia; Juliarena, Marcela Alicia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La leucosis bovina enzoótica, causada por el virus de la leucosis bovina (BLV), y es la enfermedad tumoral más frecuente del bovino. Las razas bovinas de leche y de carne son susceptibles a la infección por BLV y al linfosarcoma; sin embargo la enfermedad es más prevalente en rodeos lecheros, principalmente debido a las prácticas de manejo. La patogenicidad del BLV en el bovino está asociada a la genética del animal. La mayoría de los bovinos infectados por el BLV son asintomáticos, por lo que la infección puede pasar desapercibida cuando los índices de infección son relativamente bajos. En ausencia de medidas de control, el virus se disemina lentamente entre los animales del rodeo. El BLV causa importantes pérdidas productivas, no sólo debido a la mortandad de animales con linfosarcoma, sino también por las restricciones al comercio de animales infectados y sus subproductos. Existen distintas alternativas para el control del BLV, adecuadas para distintas situaciones epidemiológicas. Hasta el momento no existe ningún tratamiento o vacuna eficaz para el control de este virus. Cuando la prevalencia de infección es baja, inferior al 10-15% de animales infectados, se recomienda identificar y eliminar la totalidad de los animales infectados. Esta alternativa no se adecúa a rodeos con altas prevalencias de infección, como ocurre con la mayoría de los rodeos lecheros en Argentina. La selección genética de animales resistentes a la diseminación delBLV surge como una estrategia natural para limitar la diseminación de este virus y, por ende, para el control del linfosarcoma asociado.
Enzootic bovine leukosis, caused by bovine leukaemia virus (BLV), is the most frequent neoplasm in dairy cattle. Both dairy and beef cattle are susceptible to BLV infection and BLV-associated lymphosarcoma. However, the disease is more prevalent in dairy herds, mostly because of the management practices in dairy farms. The pathogenicity of BLV in cattle is associated with the genetic background of the animal. Most BLV-infected cattle are asymptomatic; hence infection may be overlooked when infection rates are relatively low. BLV spreads slowly and silently when control measures are not undertaken. BLV causes important economic losses, not only because of the death of animals with lymphosarcoma but also because of restrictions in the trade of infected animals and their by-products. Different strategies to control the virus have been attempted, each for the different epidemiologic situations. At present, no treatment or vaccine has proven effective for the control of BLV. When the prevalence of infection is low, below 10 to 15% of infected animals, it is recommended to identify and cull the totality of infected cattle. This approach is not suitable for herds with high prevalence of infection, as is the case of most dairy herds in Argentina. The genetic selection of resistant animals emerges as a natural approach for the containment of BLV dissemination, and thereby, for the control of lymphosarcoma.
Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Barrios, Clarisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina - Materia
-
VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA
DIAGNÓSTICO
CONTROL
RESISTENCIA GENÉTICA
BoLA-DRB3
BOVINE LEUKAEMIA VIRUS
DIAGNOSIS
CONTROL
GENETIC RESISTANCE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119387
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_70c6abf65dc135c653d5b763b048a5e6 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/119387 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Leucosis bovina: una visión actualizadaBovine leukosis: an updated reviewGutiérrez, Silvina ElenaLützelschwab, Claudia MaríaBarrios, Clarisa NataliaJuliarena, Marcela AliciaVIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINADIAGNÓSTICOCONTROLRESISTENCIA GENÉTICABoLA-DRB3BOVINE LEUKAEMIA VIRUSDIAGNOSISCONTROLGENETIC RESISTANCEhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4La leucosis bovina enzoótica, causada por el virus de la leucosis bovina (BLV), y es la enfermedad tumoral más frecuente del bovino. Las razas bovinas de leche y de carne son susceptibles a la infección por BLV y al linfosarcoma; sin embargo la enfermedad es más prevalente en rodeos lecheros, principalmente debido a las prácticas de manejo. La patogenicidad del BLV en el bovino está asociada a la genética del animal. La mayoría de los bovinos infectados por el BLV son asintomáticos, por lo que la infección puede pasar desapercibida cuando los índices de infección son relativamente bajos. En ausencia de medidas de control, el virus se disemina lentamente entre los animales del rodeo. El BLV causa importantes pérdidas productivas, no sólo debido a la mortandad de animales con linfosarcoma, sino también por las restricciones al comercio de animales infectados y sus subproductos. Existen distintas alternativas para el control del BLV, adecuadas para distintas situaciones epidemiológicas. Hasta el momento no existe ningún tratamiento o vacuna eficaz para el control de este virus. Cuando la prevalencia de infección es baja, inferior al 10-15% de animales infectados, se recomienda identificar y eliminar la totalidad de los animales infectados. Esta alternativa no se adecúa a rodeos con altas prevalencias de infección, como ocurre con la mayoría de los rodeos lecheros en Argentina. La selección genética de animales resistentes a la diseminación delBLV surge como una estrategia natural para limitar la diseminación de este virus y, por ende, para el control del linfosarcoma asociado.Enzootic bovine leukosis, caused by bovine leukaemia virus (BLV), is the most frequent neoplasm in dairy cattle. Both dairy and beef cattle are susceptible to BLV infection and BLV-associated lymphosarcoma. However, the disease is more prevalent in dairy herds, mostly because of the management practices in dairy farms. The pathogenicity of BLV in cattle is associated with the genetic background of the animal. Most BLV-infected cattle are asymptomatic; hence infection may be overlooked when infection rates are relatively low. BLV spreads slowly and silently when control measures are not undertaken. BLV causes important economic losses, not only because of the death of animals with lymphosarcoma but also because of restrictions in the trade of infected animals and their by-products. Different strategies to control the virus have been attempted, each for the different epidemiologic situations. At present, no treatment or vaccine has proven effective for the control of BLV. When the prevalence of infection is low, below 10 to 15% of infected animals, it is recommended to identify and cull the totality of infected cattle. This approach is not suitable for herds with high prevalence of infection, as is the case of most dairy herds in Argentina. The genetic selection of resistant animals emerges as a natural approach for the containment of BLV dissemination, and thereby, for the control of lymphosarcoma.Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Barrios, Clarisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria.2020-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/119387Gutiérrez, Silvina Elena; Lützelschwab, Claudia María; Barrios, Clarisa Natalia; Juliarena, Marcela Alicia; Leucosis bovina: una visión actualizada; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria.; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 31; 3; 8-2020; 1-281609-91171682-3419CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16913/15476info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v31i3.16913info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:53:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/119387instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:53:41.2CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Leucosis bovina: una visión actualizada Bovine leukosis: an updated review |
| title |
Leucosis bovina: una visión actualizada |
| spellingShingle |
Leucosis bovina: una visión actualizada Gutiérrez, Silvina Elena VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA DIAGNÓSTICO CONTROL RESISTENCIA GENÉTICA BoLA-DRB3 BOVINE LEUKAEMIA VIRUS DIAGNOSIS CONTROL GENETIC RESISTANCE |
| title_short |
Leucosis bovina: una visión actualizada |
| title_full |
Leucosis bovina: una visión actualizada |
| title_fullStr |
Leucosis bovina: una visión actualizada |
| title_full_unstemmed |
Leucosis bovina: una visión actualizada |
| title_sort |
Leucosis bovina: una visión actualizada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, Silvina Elena Lützelschwab, Claudia María Barrios, Clarisa Natalia Juliarena, Marcela Alicia |
| author |
Gutiérrez, Silvina Elena |
| author_facet |
Gutiérrez, Silvina Elena Lützelschwab, Claudia María Barrios, Clarisa Natalia Juliarena, Marcela Alicia |
| author_role |
author |
| author2 |
Lützelschwab, Claudia María Barrios, Clarisa Natalia Juliarena, Marcela Alicia |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA DIAGNÓSTICO CONTROL RESISTENCIA GENÉTICA BoLA-DRB3 BOVINE LEUKAEMIA VIRUS DIAGNOSIS CONTROL GENETIC RESISTANCE |
| topic |
VIRUS DE LA LEUCOSIS BOVINA DIAGNÓSTICO CONTROL RESISTENCIA GENÉTICA BoLA-DRB3 BOVINE LEUKAEMIA VIRUS DIAGNOSIS CONTROL GENETIC RESISTANCE |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La leucosis bovina enzoótica, causada por el virus de la leucosis bovina (BLV), y es la enfermedad tumoral más frecuente del bovino. Las razas bovinas de leche y de carne son susceptibles a la infección por BLV y al linfosarcoma; sin embargo la enfermedad es más prevalente en rodeos lecheros, principalmente debido a las prácticas de manejo. La patogenicidad del BLV en el bovino está asociada a la genética del animal. La mayoría de los bovinos infectados por el BLV son asintomáticos, por lo que la infección puede pasar desapercibida cuando los índices de infección son relativamente bajos. En ausencia de medidas de control, el virus se disemina lentamente entre los animales del rodeo. El BLV causa importantes pérdidas productivas, no sólo debido a la mortandad de animales con linfosarcoma, sino también por las restricciones al comercio de animales infectados y sus subproductos. Existen distintas alternativas para el control del BLV, adecuadas para distintas situaciones epidemiológicas. Hasta el momento no existe ningún tratamiento o vacuna eficaz para el control de este virus. Cuando la prevalencia de infección es baja, inferior al 10-15% de animales infectados, se recomienda identificar y eliminar la totalidad de los animales infectados. Esta alternativa no se adecúa a rodeos con altas prevalencias de infección, como ocurre con la mayoría de los rodeos lecheros en Argentina. La selección genética de animales resistentes a la diseminación delBLV surge como una estrategia natural para limitar la diseminación de este virus y, por ende, para el control del linfosarcoma asociado. Enzootic bovine leukosis, caused by bovine leukaemia virus (BLV), is the most frequent neoplasm in dairy cattle. Both dairy and beef cattle are susceptible to BLV infection and BLV-associated lymphosarcoma. However, the disease is more prevalent in dairy herds, mostly because of the management practices in dairy farms. The pathogenicity of BLV in cattle is associated with the genetic background of the animal. Most BLV-infected cattle are asymptomatic; hence infection may be overlooked when infection rates are relatively low. BLV spreads slowly and silently when control measures are not undertaken. BLV causes important economic losses, not only because of the death of animals with lymphosarcoma but also because of restrictions in the trade of infected animals and their by-products. Different strategies to control the virus have been attempted, each for the different epidemiologic situations. At present, no treatment or vaccine has proven effective for the control of BLV. When the prevalence of infection is low, below 10 to 15% of infected animals, it is recommended to identify and cull the totality of infected cattle. This approach is not suitable for herds with high prevalence of infection, as is the case of most dairy herds in Argentina. The genetic selection of resistant animals emerges as a natural approach for the containment of BLV dissemination, and thereby, for the control of lymphosarcoma. Fil: Gutiérrez, Silvina Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lützelschwab, Claudia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Barrios, Clarisa Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Juliarena, Marcela Alicia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina |
| description |
La leucosis bovina enzoótica, causada por el virus de la leucosis bovina (BLV), y es la enfermedad tumoral más frecuente del bovino. Las razas bovinas de leche y de carne son susceptibles a la infección por BLV y al linfosarcoma; sin embargo la enfermedad es más prevalente en rodeos lecheros, principalmente debido a las prácticas de manejo. La patogenicidad del BLV en el bovino está asociada a la genética del animal. La mayoría de los bovinos infectados por el BLV son asintomáticos, por lo que la infección puede pasar desapercibida cuando los índices de infección son relativamente bajos. En ausencia de medidas de control, el virus se disemina lentamente entre los animales del rodeo. El BLV causa importantes pérdidas productivas, no sólo debido a la mortandad de animales con linfosarcoma, sino también por las restricciones al comercio de animales infectados y sus subproductos. Existen distintas alternativas para el control del BLV, adecuadas para distintas situaciones epidemiológicas. Hasta el momento no existe ningún tratamiento o vacuna eficaz para el control de este virus. Cuando la prevalencia de infección es baja, inferior al 10-15% de animales infectados, se recomienda identificar y eliminar la totalidad de los animales infectados. Esta alternativa no se adecúa a rodeos con altas prevalencias de infección, como ocurre con la mayoría de los rodeos lecheros en Argentina. La selección genética de animales resistentes a la diseminación delBLV surge como una estrategia natural para limitar la diseminación de este virus y, por ende, para el control del linfosarcoma asociado. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/119387 Gutiérrez, Silvina Elena; Lützelschwab, Claudia María; Barrios, Clarisa Natalia; Juliarena, Marcela Alicia; Leucosis bovina: una visión actualizada; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria.; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 31; 3; 8-2020; 1-28 1609-9117 1682-3419 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/119387 |
| identifier_str_mv |
Gutiérrez, Silvina Elena; Lützelschwab, Claudia María; Barrios, Clarisa Natalia; Juliarena, Marcela Alicia; Leucosis bovina: una visión actualizada; Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria.; Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú; 31; 3; 8-2020; 1-28 1609-9117 1682-3419 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/veterinaria/article/view/16913/15476 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15381/rivep.v31i3.16913 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782232928190464 |
| score |
12.982451 |