Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"
- Autores
- Vandecaveye, Melina Antonella; Furman, Nicolas; Kobayashi, Ken; Gochez, Alberto Martin; Lezcano, Cecilia Carolina; Hermosis, Fabian; Soliz, Jorge Andres; Benitez, Rolando José; Reyes Martinez, Carina Andrea; Conti, Gabriela; Garcia, Maria Laura; Hopp, Horacio Esteban; Canteros, Blanca Isabel
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más importantes en Argentina, contribuyendo significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico a nivel regional. La cancrosis, causada por Xanthomonas citri subsp citri (Xcc) provoca problemas en la exportación de los cítricos y afecta con diferente severidad a distintas especies y variedades. Las estrategias biotecnológicas ofrecen herramientas prometedoras para el control de diversas bacteriosis en forma conjunta. Anteriormente este grupo de trabajo obtuvo plantas de naranja "Pineapple" transformadas con una construcción genética que favorece la acumulación constitutiva del péptido antimicrobiano (AMP) dermaseptina, cuya expresión mostró niveles de reducción de los síntomas de hasta un 50% en comparación con las plantas no transformadas. Con el objetivo de evaluar la continuidad de la resistencia a la enfermedad, en este trabajo se realizaron ensayos de infección con Xcc en plantas réplicas obtenidas de yemas de las líneas madre transgénicas. Los ensayos de infección se realizaron en cámara de crecimiento en condiciones controladas utilizando tres concentraciones distintas del inóculo. La técnica de inoculación consistió en la infiltración infra-epidérmica de las suspensiones bacterianas utilizando la mitad de la lámina. Se utilizaron siete plantas réplicas y un control no transgénico, incluyendo por cada ensayo de 4 a 9 hojas por planta. A los 21 días post-infección se recolectó y se evaluó la incidencia de cancros típicos de la enfermedad (les/cm2). Análisis preliminares de datos dan como resultado que al menos una de las líneas transgénicas réplica muestra persistencia en la reducción de síntomas de cancrosis respecto de los controles sin transformar. Estos resultados avalan que el uso de AMPs es una estrategia promisoria para el control de la cancrosis y respalda su evaluación para el control de otras enfermedades bacterianas incluido el Huanglongbing
Fil: Vandecaveye, Melina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina
Fil: Furman, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Kobayashi, Ken. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Lezcano, Cecilia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Hermosis, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Soliz, Jorge Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Benitez, Rolando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
Fil: Reyes Martinez, Carina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Conti, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Garcia, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina
Fil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina
Fil: Canteros, Blanca Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina
IX Congreso Argentino de Citricultura
San Miguel de Tucumán
Argentina
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres - Materia
-
CANCROSIS
AMPs
DERMASEPTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70c3279527913b46d57884c64e8ac02a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"Vandecaveye, Melina AntonellaFurman, NicolasKobayashi, KenGochez, Alberto MartinLezcano, Cecilia CarolinaHermosis, FabianSoliz, Jorge AndresBenitez, Rolando JoséReyes Martinez, Carina AndreaConti, GabrielaGarcia, Maria LauraHopp, Horacio EstebanCanteros, Blanca IsabelCANCROSISAMPsDERMASEPTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más importantes en Argentina, contribuyendo significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico a nivel regional. La cancrosis, causada por Xanthomonas citri subsp citri (Xcc) provoca problemas en la exportación de los cítricos y afecta con diferente severidad a distintas especies y variedades. Las estrategias biotecnológicas ofrecen herramientas prometedoras para el control de diversas bacteriosis en forma conjunta. Anteriormente este grupo de trabajo obtuvo plantas de naranja "Pineapple" transformadas con una construcción genética que favorece la acumulación constitutiva del péptido antimicrobiano (AMP) dermaseptina, cuya expresión mostró niveles de reducción de los síntomas de hasta un 50% en comparación con las plantas no transformadas. Con el objetivo de evaluar la continuidad de la resistencia a la enfermedad, en este trabajo se realizaron ensayos de infección con Xcc en plantas réplicas obtenidas de yemas de las líneas madre transgénicas. Los ensayos de infección se realizaron en cámara de crecimiento en condiciones controladas utilizando tres concentraciones distintas del inóculo. La técnica de inoculación consistió en la infiltración infra-epidérmica de las suspensiones bacterianas utilizando la mitad de la lámina. Se utilizaron siete plantas réplicas y un control no transgénico, incluyendo por cada ensayo de 4 a 9 hojas por planta. A los 21 días post-infección se recolectó y se evaluó la incidencia de cancros típicos de la enfermedad (les/cm2). Análisis preliminares de datos dan como resultado que al menos una de las líneas transgénicas réplica muestra persistencia en la reducción de síntomas de cancrosis respecto de los controles sin transformar. Estos resultados avalan que el uso de AMPs es una estrategia promisoria para el control de la cancrosis y respalda su evaluación para el control de otras enfermedades bacterianas incluido el HuanglongbingFil: Vandecaveye, Melina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; ArgentinaFil: Furman, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Kobayashi, Ken. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Lezcano, Cecilia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Hermosis, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Soliz, Jorge Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Benitez, Rolando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaFil: Reyes Martinez, Carina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Conti, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Garcia, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; ArgentinaFil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; ArgentinaFil: Canteros, Blanca Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; ArgentinaIX Congreso Argentino de CitriculturaSan Miguel de TucumánArgentinaInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo ColombresEstación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169275Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"; IX Congreso Argentino de Citricultura; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 54-540370-5404CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=contenidos-riat-96-1Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:08.064CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
title |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
spellingShingle |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" Vandecaveye, Melina Antonella CANCROSIS AMPs DERMASEPTINA |
title_short |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
title_full |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
title_fullStr |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
title_full_unstemmed |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
title_sort |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple" |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vandecaveye, Melina Antonella Furman, Nicolas Kobayashi, Ken Gochez, Alberto Martin Lezcano, Cecilia Carolina Hermosis, Fabian Soliz, Jorge Andres Benitez, Rolando José Reyes Martinez, Carina Andrea Conti, Gabriela Garcia, Maria Laura Hopp, Horacio Esteban Canteros, Blanca Isabel |
author |
Vandecaveye, Melina Antonella |
author_facet |
Vandecaveye, Melina Antonella Furman, Nicolas Kobayashi, Ken Gochez, Alberto Martin Lezcano, Cecilia Carolina Hermosis, Fabian Soliz, Jorge Andres Benitez, Rolando José Reyes Martinez, Carina Andrea Conti, Gabriela Garcia, Maria Laura Hopp, Horacio Esteban Canteros, Blanca Isabel |
author_role |
author |
author2 |
Furman, Nicolas Kobayashi, Ken Gochez, Alberto Martin Lezcano, Cecilia Carolina Hermosis, Fabian Soliz, Jorge Andres Benitez, Rolando José Reyes Martinez, Carina Andrea Conti, Gabriela Garcia, Maria Laura Hopp, Horacio Esteban Canteros, Blanca Isabel |
author2_role |
author author author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CANCROSIS AMPs DERMASEPTINA |
topic |
CANCROSIS AMPs DERMASEPTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más importantes en Argentina, contribuyendo significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico a nivel regional. La cancrosis, causada por Xanthomonas citri subsp citri (Xcc) provoca problemas en la exportación de los cítricos y afecta con diferente severidad a distintas especies y variedades. Las estrategias biotecnológicas ofrecen herramientas prometedoras para el control de diversas bacteriosis en forma conjunta. Anteriormente este grupo de trabajo obtuvo plantas de naranja "Pineapple" transformadas con una construcción genética que favorece la acumulación constitutiva del péptido antimicrobiano (AMP) dermaseptina, cuya expresión mostró niveles de reducción de los síntomas de hasta un 50% en comparación con las plantas no transformadas. Con el objetivo de evaluar la continuidad de la resistencia a la enfermedad, en este trabajo se realizaron ensayos de infección con Xcc en plantas réplicas obtenidas de yemas de las líneas madre transgénicas. Los ensayos de infección se realizaron en cámara de crecimiento en condiciones controladas utilizando tres concentraciones distintas del inóculo. La técnica de inoculación consistió en la infiltración infra-epidérmica de las suspensiones bacterianas utilizando la mitad de la lámina. Se utilizaron siete plantas réplicas y un control no transgénico, incluyendo por cada ensayo de 4 a 9 hojas por planta. A los 21 días post-infección se recolectó y se evaluó la incidencia de cancros típicos de la enfermedad (les/cm2). Análisis preliminares de datos dan como resultado que al menos una de las líneas transgénicas réplica muestra persistencia en la reducción de síntomas de cancrosis respecto de los controles sin transformar. Estos resultados avalan que el uso de AMPs es una estrategia promisoria para el control de la cancrosis y respalda su evaluación para el control de otras enfermedades bacterianas incluido el Huanglongbing Fil: Vandecaveye, Melina Antonella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste; Argentina Fil: Furman, Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina Fil: Kobayashi, Ken. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina Fil: Gochez, Alberto Martin. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Lezcano, Cecilia Carolina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Hermosis, Fabian. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Soliz, Jorge Andres. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Benitez, Rolando José. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina Fil: Reyes Martinez, Carina Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Conti, Gabriela. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Garcia, Maria Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Biotecnología y Biología Molecular; Argentina Fil: Hopp, Horacio Esteban. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Biotecnología; Argentina Fil: Canteros, Blanca Isabel. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Corrientes. Estación Experimental Agropecuaria Bella Vista; Argentina IX Congreso Argentino de Citricultura San Miguel de Tucumán Argentina Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
description |
La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más importantes en Argentina, contribuyendo significativamente a las exportaciones y al desarrollo económico a nivel regional. La cancrosis, causada por Xanthomonas citri subsp citri (Xcc) provoca problemas en la exportación de los cítricos y afecta con diferente severidad a distintas especies y variedades. Las estrategias biotecnológicas ofrecen herramientas prometedoras para el control de diversas bacteriosis en forma conjunta. Anteriormente este grupo de trabajo obtuvo plantas de naranja "Pineapple" transformadas con una construcción genética que favorece la acumulación constitutiva del péptido antimicrobiano (AMP) dermaseptina, cuya expresión mostró niveles de reducción de los síntomas de hasta un 50% en comparación con las plantas no transformadas. Con el objetivo de evaluar la continuidad de la resistencia a la enfermedad, en este trabajo se realizaron ensayos de infección con Xcc en plantas réplicas obtenidas de yemas de las líneas madre transgénicas. Los ensayos de infección se realizaron en cámara de crecimiento en condiciones controladas utilizando tres concentraciones distintas del inóculo. La técnica de inoculación consistió en la infiltración infra-epidérmica de las suspensiones bacterianas utilizando la mitad de la lámina. Se utilizaron siete plantas réplicas y un control no transgénico, incluyendo por cada ensayo de 4 a 9 hojas por planta. A los 21 días post-infección se recolectó y se evaluó la incidencia de cancros típicos de la enfermedad (les/cm2). Análisis preliminares de datos dan como resultado que al menos una de las líneas transgénicas réplica muestra persistencia en la reducción de síntomas de cancrosis respecto de los controles sin transformar. Estos resultados avalan que el uso de AMPs es una estrategia promisoria para el control de la cancrosis y respalda su evaluación para el control de otras enfermedades bacterianas incluido el Huanglongbing |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/169275 Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"; IX Congreso Argentino de Citricultura; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 54-54 0370-5404 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/169275 |
identifier_str_mv |
Ensayos de infección con Xanthomonas citri en plantas réplicas de líneas transgénicas de Citrus sinensis cv "Pineapple"; IX Congreso Argentino de Citricultura; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 54-54 0370-5404 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.eeaoc.gob.ar/?publicacion=contenidos-riat-96-1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Internacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
publisher.none.fl_str_mv |
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268955380547584 |
score |
13.13397 |