Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos

Autores
Furman, Nicolás
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mentaberry, Alejandro
Kobayashi, Ken
Descripción
Entre las enfermedades bacterianas más relevantes para la citricultura argentina se encuentra la Cancrosis de los cítricos, presente en la mayoría de las zonas productoras de todo el mundo, a excepción de Europa. Las pérdidas económicas más importantes son ocasionadas por las restricciones cuarentenarias a los frutos, impuestas por países libres de estas enfermedades, que limitan las exportaciones a tales destinos. Dado que no se ha encontrado resistencia natural a la enfermedad, ni en el germoplasma disponible para el mejoramiento, ni en las especies utilizadas como pie para propagar las variedades comerciales de citrus, actualmente se intenta controlar al patógeno causante de la Cancrosis (Xanthomonas axonopodis pv. citri) mediante la aplicación de bactericidas de contacto a base de cobre. Si bien éstos permiten controlar parcialmente el desarrollo de la enfermedad, no sólo son eliminados por las lluvias y el viento, sino que también resultan contaminantes para el ambiente y para el hombre. Por estas razones el desarrollo de estrategias biotecnológicas representa una alternativa atractiva para la búsqueda de la resistencia a la Cancrosis. En tal sentido, el objetivo principal de esta Tesis fue desarrollar plantas transgénicas de Citrus sinensis (naranjo dulce) resistentes a la enfermedad, a partir de la expresión del péptido antimicrobiano dermaseptina. En primer lugar, se demostró el efecto bactericida del péptido frente a Xanthomonas spp. en ensayos in vitro. Siguiendo estos resultados, se realizó una construcción que permite la expresión constitutiva de dermaseptina y su exportación a apoplasto, región donde se multiplica la bacteria durante la infección. Luego, se transformaron plantas de C. sinensis y se obtuvieron 7 positivas para los genes marcadores de selección utilizados (resistencia kanamicina y GFP), cuya posterior caracterización molecular confirmó la presencia de la secuencia de dermaseptina en el genoma de las plantas. Finalmente, mediante ensayos de infección en cámaras de crecimiento, se estableció que la expresión del péptido antimicrobiano en las plantas transgénicas de naranjo indujo resistencia parcial frente a la infección con X. axonopodis. Si bien aún resta desarrollar ensayos de infección en invernadero, estos resultados permitieron convalidar la estrategia biotecnológica escogida para conferir resistencia a la Cancrosis.
Canker disease is one of the most important bacterial diseases affecting citric production in Argentina, and it is also present in most producing areas around the world, except in Europe. Since that a substantial percentage of lemon, grapefruit and orange is intended for export, outbreaks of this disease provoke an immediate quarantine for the fruits harvested in the affected areas, with the subsequent losses of economic income. As no natural resistance has been found, neither in commercial orange varieties nor in any of the common graft stock varieties, current attempts to control the Canker causative pathogen Xanthomonas axonopodis pv. citri consists of preventive sprayings with copper-based bactericides. Despite this approach confers partial disease control, copper-based bactericides are not only be eliminated by rain and wind, but they also result harmful to the environment and to human beings. Due to these limitations, biotechnological strategies represent an attractive alternative for the search of Canker resistance. In that way, the main aim of this work was to obtain transgenic Citrus sinensis (sweet orange) plants expressing an antimicrobial peptide (dermaseptin) in order to confer resistance against Xanthomonas axonopodis pv. citri infections. First of all, bactericidal effect of dermaseptin against Xanthomonas spp. was demonstrated by in vitro assays. Following these results, a genetic construct allowing the constitutive expression of dermaseptin and its export to apoplast was generated. That´s where bacteria multiplies during infection. Then, C. sinensis plants where transformed with this construction, obtaining seven positive plants for the GFP and kanamycin marker genes. Later molecular characterization confirmed the presence of dermaseptin sequence in the corresponding genomes. Finally, controlled X. axonopodis infection assays showed significant reduction of disease symptoms in transgenic plants. Even though the results obtained in this work should be confirmed at the level of greenhouse and field trial assays (since controlled infection assays cannot be directly extrapolated to real agricultural conditions), they indicate that the strategy used in this work could be effective in achieving Canker resistance.
Fil: Furman, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
Materia
CITRICOS TRANSGENICOS
DERMASEPTINA
CANCROSIS
XANTHOMONAS
TRANSGENIC CITRUS
DERMASEPTINA
CITRUS CANKER DISEASE
XANTHOMONAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
Repositorio
Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
Institución
Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
OAI Identificador
tesis:tesis_n5346_Furman

id BDUBAFCEN_e2b1afda4aaa7f8d653f49f591cad20e
oai_identifier_str tesis:tesis_n5346_Furman
network_acronym_str BDUBAFCEN
repository_id_str 1896
network_name_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
spelling Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricosDevelopment of biotechnological alternatives to obtain Citrus sinensis (L.) Osbeck plants resistant to citrus canker diseaseFurman, NicolásCITRICOS TRANSGENICOSDERMASEPTINACANCROSISXANTHOMONASTRANSGENIC CITRUSDERMASEPTINACITRUS CANKER DISEASEXANTHOMONASEntre las enfermedades bacterianas más relevantes para la citricultura argentina se encuentra la Cancrosis de los cítricos, presente en la mayoría de las zonas productoras de todo el mundo, a excepción de Europa. Las pérdidas económicas más importantes son ocasionadas por las restricciones cuarentenarias a los frutos, impuestas por países libres de estas enfermedades, que limitan las exportaciones a tales destinos. Dado que no se ha encontrado resistencia natural a la enfermedad, ni en el germoplasma disponible para el mejoramiento, ni en las especies utilizadas como pie para propagar las variedades comerciales de citrus, actualmente se intenta controlar al patógeno causante de la Cancrosis (Xanthomonas axonopodis pv. citri) mediante la aplicación de bactericidas de contacto a base de cobre. Si bien éstos permiten controlar parcialmente el desarrollo de la enfermedad, no sólo son eliminados por las lluvias y el viento, sino que también resultan contaminantes para el ambiente y para el hombre. Por estas razones el desarrollo de estrategias biotecnológicas representa una alternativa atractiva para la búsqueda de la resistencia a la Cancrosis. En tal sentido, el objetivo principal de esta Tesis fue desarrollar plantas transgénicas de Citrus sinensis (naranjo dulce) resistentes a la enfermedad, a partir de la expresión del péptido antimicrobiano dermaseptina. En primer lugar, se demostró el efecto bactericida del péptido frente a Xanthomonas spp. en ensayos in vitro. Siguiendo estos resultados, se realizó una construcción que permite la expresión constitutiva de dermaseptina y su exportación a apoplasto, región donde se multiplica la bacteria durante la infección. Luego, se transformaron plantas de C. sinensis y se obtuvieron 7 positivas para los genes marcadores de selección utilizados (resistencia kanamicina y GFP), cuya posterior caracterización molecular confirmó la presencia de la secuencia de dermaseptina en el genoma de las plantas. Finalmente, mediante ensayos de infección en cámaras de crecimiento, se estableció que la expresión del péptido antimicrobiano en las plantas transgénicas de naranjo indujo resistencia parcial frente a la infección con X. axonopodis. Si bien aún resta desarrollar ensayos de infección en invernadero, estos resultados permitieron convalidar la estrategia biotecnológica escogida para conferir resistencia a la Cancrosis.Canker disease is one of the most important bacterial diseases affecting citric production in Argentina, and it is also present in most producing areas around the world, except in Europe. Since that a substantial percentage of lemon, grapefruit and orange is intended for export, outbreaks of this disease provoke an immediate quarantine for the fruits harvested in the affected areas, with the subsequent losses of economic income. As no natural resistance has been found, neither in commercial orange varieties nor in any of the common graft stock varieties, current attempts to control the Canker causative pathogen Xanthomonas axonopodis pv. citri consists of preventive sprayings with copper-based bactericides. Despite this approach confers partial disease control, copper-based bactericides are not only be eliminated by rain and wind, but they also result harmful to the environment and to human beings. Due to these limitations, biotechnological strategies represent an attractive alternative for the search of Canker resistance. In that way, the main aim of this work was to obtain transgenic Citrus sinensis (sweet orange) plants expressing an antimicrobial peptide (dermaseptin) in order to confer resistance against Xanthomonas axonopodis pv. citri infections. First of all, bactericidal effect of dermaseptin against Xanthomonas spp. was demonstrated by in vitro assays. Following these results, a genetic construct allowing the constitutive expression of dermaseptin and its export to apoplast was generated. That´s where bacteria multiplies during infection. Then, C. sinensis plants where transformed with this construction, obtaining seven positive plants for the GFP and kanamycin marker genes. Later molecular characterization confirmed the presence of dermaseptin sequence in the corresponding genomes. Finally, controlled X. axonopodis infection assays showed significant reduction of disease symptoms in transgenic plants. Even though the results obtained in this work should be confirmed at the level of greenhouse and field trial assays (since controlled infection assays cannot be directly extrapolated to real agricultural conditions), they indicate that the strategy used in this work could be effective in achieving Canker resistance.Fil: Furman, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y NaturalesMentaberry, AlejandroKobayashi, Ken2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5346_Furmanspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/arreponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesinstacron:UBA-FCEN2025-09-04T09:47:48Ztesis:tesis_n5346_FurmanInstitucionalhttps://digital.bl.fcen.uba.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://digital.bl.fcen.uba.ar/cgi-bin/oaiserver.cgiana@bl.fcen.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18962025-09-04 09:47:51.829Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturalesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
Development of biotechnological alternatives to obtain Citrus sinensis (L.) Osbeck plants resistant to citrus canker disease
title Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
spellingShingle Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
Furman, Nicolás
CITRICOS TRANSGENICOS
DERMASEPTINA
CANCROSIS
XANTHOMONAS
TRANSGENIC CITRUS
DERMASEPTINA
CITRUS CANKER DISEASE
XANTHOMONAS
title_short Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
title_full Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
title_fullStr Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
title_full_unstemmed Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
title_sort Desarrollo de alternativas biotecnológicas para la obtención de plantas de Citrus sinensis (L.) Osbeck resistentes a la enfermedad de la Cancrosis de los cítricos
dc.creator.none.fl_str_mv Furman, Nicolás
author Furman, Nicolás
author_facet Furman, Nicolás
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mentaberry, Alejandro
Kobayashi, Ken
dc.subject.none.fl_str_mv CITRICOS TRANSGENICOS
DERMASEPTINA
CANCROSIS
XANTHOMONAS
TRANSGENIC CITRUS
DERMASEPTINA
CITRUS CANKER DISEASE
XANTHOMONAS
topic CITRICOS TRANSGENICOS
DERMASEPTINA
CANCROSIS
XANTHOMONAS
TRANSGENIC CITRUS
DERMASEPTINA
CITRUS CANKER DISEASE
XANTHOMONAS
dc.description.none.fl_txt_mv Entre las enfermedades bacterianas más relevantes para la citricultura argentina se encuentra la Cancrosis de los cítricos, presente en la mayoría de las zonas productoras de todo el mundo, a excepción de Europa. Las pérdidas económicas más importantes son ocasionadas por las restricciones cuarentenarias a los frutos, impuestas por países libres de estas enfermedades, que limitan las exportaciones a tales destinos. Dado que no se ha encontrado resistencia natural a la enfermedad, ni en el germoplasma disponible para el mejoramiento, ni en las especies utilizadas como pie para propagar las variedades comerciales de citrus, actualmente se intenta controlar al patógeno causante de la Cancrosis (Xanthomonas axonopodis pv. citri) mediante la aplicación de bactericidas de contacto a base de cobre. Si bien éstos permiten controlar parcialmente el desarrollo de la enfermedad, no sólo son eliminados por las lluvias y el viento, sino que también resultan contaminantes para el ambiente y para el hombre. Por estas razones el desarrollo de estrategias biotecnológicas representa una alternativa atractiva para la búsqueda de la resistencia a la Cancrosis. En tal sentido, el objetivo principal de esta Tesis fue desarrollar plantas transgénicas de Citrus sinensis (naranjo dulce) resistentes a la enfermedad, a partir de la expresión del péptido antimicrobiano dermaseptina. En primer lugar, se demostró el efecto bactericida del péptido frente a Xanthomonas spp. en ensayos in vitro. Siguiendo estos resultados, se realizó una construcción que permite la expresión constitutiva de dermaseptina y su exportación a apoplasto, región donde se multiplica la bacteria durante la infección. Luego, se transformaron plantas de C. sinensis y se obtuvieron 7 positivas para los genes marcadores de selección utilizados (resistencia kanamicina y GFP), cuya posterior caracterización molecular confirmó la presencia de la secuencia de dermaseptina en el genoma de las plantas. Finalmente, mediante ensayos de infección en cámaras de crecimiento, se estableció que la expresión del péptido antimicrobiano en las plantas transgénicas de naranjo indujo resistencia parcial frente a la infección con X. axonopodis. Si bien aún resta desarrollar ensayos de infección en invernadero, estos resultados permitieron convalidar la estrategia biotecnológica escogida para conferir resistencia a la Cancrosis.
Canker disease is one of the most important bacterial diseases affecting citric production in Argentina, and it is also present in most producing areas around the world, except in Europe. Since that a substantial percentage of lemon, grapefruit and orange is intended for export, outbreaks of this disease provoke an immediate quarantine for the fruits harvested in the affected areas, with the subsequent losses of economic income. As no natural resistance has been found, neither in commercial orange varieties nor in any of the common graft stock varieties, current attempts to control the Canker causative pathogen Xanthomonas axonopodis pv. citri consists of preventive sprayings with copper-based bactericides. Despite this approach confers partial disease control, copper-based bactericides are not only be eliminated by rain and wind, but they also result harmful to the environment and to human beings. Due to these limitations, biotechnological strategies represent an attractive alternative for the search of Canker resistance. In that way, the main aim of this work was to obtain transgenic Citrus sinensis (sweet orange) plants expressing an antimicrobial peptide (dermaseptin) in order to confer resistance against Xanthomonas axonopodis pv. citri infections. First of all, bactericidal effect of dermaseptin against Xanthomonas spp. was demonstrated by in vitro assays. Following these results, a genetic construct allowing the constitutive expression of dermaseptin and its export to apoplast was generated. That´s where bacteria multiplies during infection. Then, C. sinensis plants where transformed with this construction, obtaining seven positive plants for the GFP and kanamycin marker genes. Later molecular characterization confirmed the presence of dermaseptin sequence in the corresponding genomes. Finally, controlled X. axonopodis infection assays showed significant reduction of disease symptoms in transgenic plants. Even though the results obtained in this work should be confirmed at the level of greenhouse and field trial assays (since controlled infection assays cannot be directly extrapolated to real agricultural conditions), they indicate that the strategy used in this work could be effective in achieving Canker resistance.
Fil: Furman, Nicolás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina.
description Entre las enfermedades bacterianas más relevantes para la citricultura argentina se encuentra la Cancrosis de los cítricos, presente en la mayoría de las zonas productoras de todo el mundo, a excepción de Europa. Las pérdidas económicas más importantes son ocasionadas por las restricciones cuarentenarias a los frutos, impuestas por países libres de estas enfermedades, que limitan las exportaciones a tales destinos. Dado que no se ha encontrado resistencia natural a la enfermedad, ni en el germoplasma disponible para el mejoramiento, ni en las especies utilizadas como pie para propagar las variedades comerciales de citrus, actualmente se intenta controlar al patógeno causante de la Cancrosis (Xanthomonas axonopodis pv. citri) mediante la aplicación de bactericidas de contacto a base de cobre. Si bien éstos permiten controlar parcialmente el desarrollo de la enfermedad, no sólo son eliminados por las lluvias y el viento, sino que también resultan contaminantes para el ambiente y para el hombre. Por estas razones el desarrollo de estrategias biotecnológicas representa una alternativa atractiva para la búsqueda de la resistencia a la Cancrosis. En tal sentido, el objetivo principal de esta Tesis fue desarrollar plantas transgénicas de Citrus sinensis (naranjo dulce) resistentes a la enfermedad, a partir de la expresión del péptido antimicrobiano dermaseptina. En primer lugar, se demostró el efecto bactericida del péptido frente a Xanthomonas spp. en ensayos in vitro. Siguiendo estos resultados, se realizó una construcción que permite la expresión constitutiva de dermaseptina y su exportación a apoplasto, región donde se multiplica la bacteria durante la infección. Luego, se transformaron plantas de C. sinensis y se obtuvieron 7 positivas para los genes marcadores de selección utilizados (resistencia kanamicina y GFP), cuya posterior caracterización molecular confirmó la presencia de la secuencia de dermaseptina en el genoma de las plantas. Finalmente, mediante ensayos de infección en cámaras de crecimiento, se estableció que la expresión del péptido antimicrobiano en las plantas transgénicas de naranjo indujo resistencia parcial frente a la infección con X. axonopodis. Si bien aún resta desarrollar ensayos de infección en invernadero, estos resultados permitieron convalidar la estrategia biotecnológica escogida para conferir resistencia a la Cancrosis.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5346_Furman
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5346_Furman
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname:Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron:UBA-FCEN
reponame_str Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
collection Biblioteca Digital (UBA-FCEN)
instname_str Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
instacron_str UBA-FCEN
institution UBA-FCEN
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UBA-FCEN) - Universidad Nacional de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
repository.mail.fl_str_mv ana@bl.fcen.uba.ar
_version_ 1842340693662498816
score 12.623145