«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega
- Autores
- Calvo, Florencia Nora
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1621 Lope edita el volumen misceláneo La Filomena en el que incluye dos fábulas mitológicas, una con el mismo nombre del título del libro en la que relata la historia de la metamorfosis de la doncella ateniense en ruiseñor y la fábula de Andrómeda. En 1624 da a la imprenta La Circe, un libro de estructura bastante similar al de 1621 en donde aparecen «La Circe» poema en el que recrea la materia odiseica y «La rosa blanca» que relata un origen legendario para esta flor relacionada con el escudo nobiliario de doña María de Guzmán. En este trabajo vamos a detenernos en este último poema con el objeto de explicar las características de un texto cuya intención primera no ha sido contar una fábula mitológica sino construir un objeto final para homenajear y ofrecer a la hija del conde de Olivares relacionado con la voluntad cortesana de Lope. Intentaremos demostrar que «La rosa blanca» despliega una serie de mecanismos que van más allá de su funcionalidad extra literaria y que plantea nuevas coordenadas de relación con la materia mitológica. Lope de Vega se inserta así con este poema dentro de la tradición de la poesía mitológica pero también dentro de la problemática genérica que rodea al concepto y dentro de la línea de otros modelos que experimentan con la materia mitológica.
In 1621 Lope published the miscellaneous volume La Filomena, in which he includes two mythological fables, one with the same name as the title of the book, in which he tells the story of the metamorphosis of the Athenian maiden into a nightingale, and the fable of Andromeda. In 1624 he published La Circe, a book with a structure quite similar to that of 1621, with «La Circe» and «La rosa blanca», which tells a legendary origin for this flower related to the noble coat of arms of Doña María de Guzmán. In this paper we explore this last poem in order to explain the characteristics of a text whose primary intention was not to tell a mythological fable, but to build a final object to offer to the daughter of the Count of Olivares related to Lope's courtly will. We will show that «La rosa blanca» deploys a series of mechanisms that go beyond its extra-literary functionality and that poses new coordinates of relationship with the mythological matter. With this poem, Lope de Vega thus inserts himself within the tradition of mythological poetry, but also within the generic problematic that surrounds the concept and within the line of other models that experiment with mythological matter.
Fil: Calvo, Florencia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina - Materia
-
Lope de Vega
Materia mitológica
Poesia barroca
La Circe - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239403
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_70a788b1fb7cd0c9a53cb8412f79eb45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/239403 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega«No solo la imitaba, mas vencía»: From Silvio to Amarílida: tradition and mythology in Lope de Vega’s «La rosa blanca»Calvo, Florencia NoraLope de VegaMateria mitológicaPoesia barrocaLa Circehttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6En 1621 Lope edita el volumen misceláneo La Filomena en el que incluye dos fábulas mitológicas, una con el mismo nombre del título del libro en la que relata la historia de la metamorfosis de la doncella ateniense en ruiseñor y la fábula de Andrómeda. En 1624 da a la imprenta La Circe, un libro de estructura bastante similar al de 1621 en donde aparecen «La Circe» poema en el que recrea la materia odiseica y «La rosa blanca» que relata un origen legendario para esta flor relacionada con el escudo nobiliario de doña María de Guzmán. En este trabajo vamos a detenernos en este último poema con el objeto de explicar las características de un texto cuya intención primera no ha sido contar una fábula mitológica sino construir un objeto final para homenajear y ofrecer a la hija del conde de Olivares relacionado con la voluntad cortesana de Lope. Intentaremos demostrar que «La rosa blanca» despliega una serie de mecanismos que van más allá de su funcionalidad extra literaria y que plantea nuevas coordenadas de relación con la materia mitológica. Lope de Vega se inserta así con este poema dentro de la tradición de la poesía mitológica pero también dentro de la problemática genérica que rodea al concepto y dentro de la línea de otros modelos que experimentan con la materia mitológica.In 1621 Lope published the miscellaneous volume La Filomena, in which he includes two mythological fables, one with the same name as the title of the book, in which he tells the story of the metamorphosis of the Athenian maiden into a nightingale, and the fable of Andromeda. In 1624 he published La Circe, a book with a structure quite similar to that of 1621, with «La Circe» and «La rosa blanca», which tells a legendary origin for this flower related to the noble coat of arms of Doña María de Guzmán. In this paper we explore this last poem in order to explain the characteristics of a text whose primary intention was not to tell a mythological fable, but to build a final object to offer to the daughter of the Count of Olivares related to Lope's courtly will. We will show that «La rosa blanca» deploys a series of mechanisms that go beyond its extra-literary functionality and that poses new coordinates of relationship with the mythological matter. With this poem, Lope de Vega thus inserts himself within the tradition of mythological poetry, but also within the generic problematic that surrounds the concept and within the line of other models that experiment with mythological matter.Fil: Calvo, Florencia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; ArgentinaUniversité de Neuchâtel2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/239403Calvo, Florencia Nora; «No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega; Université de Neuchâtel; Arte Nuevo; 11; 12-2023; 39-642297-2692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14603/11B2024info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artenuevorevista.com/index.php/arte-nuevo/article/view/242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/239403instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:29.131CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega «No solo la imitaba, mas vencía»: From Silvio to Amarílida: tradition and mythology in Lope de Vega’s «La rosa blanca» |
title |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega |
spellingShingle |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega Calvo, Florencia Nora Lope de Vega Materia mitológica Poesia barroca La Circe |
title_short |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega |
title_full |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega |
title_fullStr |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega |
title_full_unstemmed |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega |
title_sort |
«No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvo, Florencia Nora |
author |
Calvo, Florencia Nora |
author_facet |
Calvo, Florencia Nora |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Lope de Vega Materia mitológica Poesia barroca La Circe |
topic |
Lope de Vega Materia mitológica Poesia barroca La Circe |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1621 Lope edita el volumen misceláneo La Filomena en el que incluye dos fábulas mitológicas, una con el mismo nombre del título del libro en la que relata la historia de la metamorfosis de la doncella ateniense en ruiseñor y la fábula de Andrómeda. En 1624 da a la imprenta La Circe, un libro de estructura bastante similar al de 1621 en donde aparecen «La Circe» poema en el que recrea la materia odiseica y «La rosa blanca» que relata un origen legendario para esta flor relacionada con el escudo nobiliario de doña María de Guzmán. En este trabajo vamos a detenernos en este último poema con el objeto de explicar las características de un texto cuya intención primera no ha sido contar una fábula mitológica sino construir un objeto final para homenajear y ofrecer a la hija del conde de Olivares relacionado con la voluntad cortesana de Lope. Intentaremos demostrar que «La rosa blanca» despliega una serie de mecanismos que van más allá de su funcionalidad extra literaria y que plantea nuevas coordenadas de relación con la materia mitológica. Lope de Vega se inserta así con este poema dentro de la tradición de la poesía mitológica pero también dentro de la problemática genérica que rodea al concepto y dentro de la línea de otros modelos que experimentan con la materia mitológica. In 1621 Lope published the miscellaneous volume La Filomena, in which he includes two mythological fables, one with the same name as the title of the book, in which he tells the story of the metamorphosis of the Athenian maiden into a nightingale, and the fable of Andromeda. In 1624 he published La Circe, a book with a structure quite similar to that of 1621, with «La Circe» and «La rosa blanca», which tells a legendary origin for this flower related to the noble coat of arms of Doña María de Guzmán. In this paper we explore this last poem in order to explain the characteristics of a text whose primary intention was not to tell a mythological fable, but to build a final object to offer to the daughter of the Count of Olivares related to Lope's courtly will. We will show that «La rosa blanca» deploys a series of mechanisms that go beyond its extra-literary functionality and that poses new coordinates of relationship with the mythological matter. With this poem, Lope de Vega thus inserts himself within the tradition of mythological poetry, but also within the generic problematic that surrounds the concept and within the line of other models that experiment with mythological matter. Fil: Calvo, Florencia Nora. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Filología y Literatura Hispánica "Dr. Amado Alonso"; Argentina |
description |
En 1621 Lope edita el volumen misceláneo La Filomena en el que incluye dos fábulas mitológicas, una con el mismo nombre del título del libro en la que relata la historia de la metamorfosis de la doncella ateniense en ruiseñor y la fábula de Andrómeda. En 1624 da a la imprenta La Circe, un libro de estructura bastante similar al de 1621 en donde aparecen «La Circe» poema en el que recrea la materia odiseica y «La rosa blanca» que relata un origen legendario para esta flor relacionada con el escudo nobiliario de doña María de Guzmán. En este trabajo vamos a detenernos en este último poema con el objeto de explicar las características de un texto cuya intención primera no ha sido contar una fábula mitológica sino construir un objeto final para homenajear y ofrecer a la hija del conde de Olivares relacionado con la voluntad cortesana de Lope. Intentaremos demostrar que «La rosa blanca» despliega una serie de mecanismos que van más allá de su funcionalidad extra literaria y que plantea nuevas coordenadas de relación con la materia mitológica. Lope de Vega se inserta así con este poema dentro de la tradición de la poesía mitológica pero también dentro de la problemática genérica que rodea al concepto y dentro de la línea de otros modelos que experimentan con la materia mitológica. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/239403 Calvo, Florencia Nora; «No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega; Université de Neuchâtel; Arte Nuevo; 11; 12-2023; 39-64 2297-2692 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/239403 |
identifier_str_mv |
Calvo, Florencia Nora; «No solo la imitaba, mas vencía»: De Silvio a Amarílida: tradición y nuevas mitologías en «La rosa blanca» de Lope de Vega; Université de Neuchâtel; Arte Nuevo; 11; 12-2023; 39-64 2297-2692 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14603/11B2024 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.artenuevorevista.com/index.php/arte-nuevo/article/view/242 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Université de Neuchâtel |
publisher.none.fl_str_mv |
Université de Neuchâtel |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270046632542208 |
score |
13.13397 |