Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar

Autores
Romero, Laura Soledad
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo nos proponemos examinar la relación entre derechos humanos y género a partir de un caso testigo en Argentina que en los últimos años ha cobrado particular relevancia: los delitos sexuales perpetrados en la última dictadura cívico-militar. Los años transcurridos desde el primer juicio a las Juntas Militares hasta el efectivo juzgamiento de los delitos sexuales hablan por sí mismos. Con todo, se abren una serie de interrogantes para pensar por qué estos delitos no fueron considerados con la debida tipificación. Este problema reclama pensar la construcción misma de la mujer en la historia, dando forma al sometimiento desde todos los estamentos sociales avalados por las religiones y apoyados por las ciencias, y señala el carácter androcéntrico del derecho. Podemos entonces hablar de una cierta episteme en el entramado patriarcal que volvió invisibles estos casos. De ese modo, quisiéramos repensar, desde la filosofía feminista y el feminismo jurídico, los derechos humanos según están establecidos y regulados, pues lo humano ha sido entendido y configurado desde lo masculino.
In this paper we propose to examine the relationship between human rights and gender based on a witness case in Argentina that in recent years has received more relevance: the sexual crimes perpetrated in the last civil-military dictatorship. The years since the first trial to the Military Boards until the effective prosecution of sexual crimes speak for themselves. However, a series of questions are opened to think about why these crimes were not considered with the proper classification. This problem calls for thinking about the construction of women in history, shaping submission from all walks of life endorsed by religions and supported by science, and points to the androcentric nature of law. We can then speak of a certain episteme in the patriarchal framework that made these cases invisible. In this way, we would like to rethink, from feminist philosophy and legal feminism, human rights as established and regulated, since the human has been understood and configured from the masculine.
Fil: Romero, Laura Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
Materia
FEMINISMO
SUJETO
JUSTICIA
TORTURA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141511

id CONICETDig_703c4a798109f72b6adb1fb7fc0ff1f8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/141511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militarRomero, Laura SoledadFEMINISMOSUJETOJUSTICIATORTURAhttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6En el presente trabajo nos proponemos examinar la relación entre derechos humanos y género a partir de un caso testigo en Argentina que en los últimos años ha cobrado particular relevancia: los delitos sexuales perpetrados en la última dictadura cívico-militar. Los años transcurridos desde el primer juicio a las Juntas Militares hasta el efectivo juzgamiento de los delitos sexuales hablan por sí mismos. Con todo, se abren una serie de interrogantes para pensar por qué estos delitos no fueron considerados con la debida tipificación. Este problema reclama pensar la construcción misma de la mujer en la historia, dando forma al sometimiento desde todos los estamentos sociales avalados por las religiones y apoyados por las ciencias, y señala el carácter androcéntrico del derecho. Podemos entonces hablar de una cierta episteme en el entramado patriarcal que volvió invisibles estos casos. De ese modo, quisiéramos repensar, desde la filosofía feminista y el feminismo jurídico, los derechos humanos según están establecidos y regulados, pues lo humano ha sido entendido y configurado desde lo masculino.In this paper we propose to examine the relationship between human rights and gender based on a witness case in Argentina that in recent years has received more relevance: the sexual crimes perpetrated in the last civil-military dictatorship. The years since the first trial to the Military Boards until the effective prosecution of sexual crimes speak for themselves. However, a series of questions are opened to think about why these crimes were not considered with the proper classification. This problem calls for thinking about the construction of women in history, shaping submission from all walks of life endorsed by religions and supported by science, and points to the androcentric nature of law. We can then speak of a certain episteme in the patriarchal framework that made these cases invisible. In this way, we would like to rethink, from feminist philosophy and legal feminism, human rights as established and regulated, since the human has been understood and configured from the masculine.Fil: Romero, Laura Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; ArgentinaInstituto de Humanidades y Ciencias Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/141511Romero, Laura Soledad; Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar; Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Politikon; 1; 5-2020; 69-802591-6394CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapolitikon.com.ar/dossiers/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/141511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:15.927CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
title Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
spellingShingle Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
Romero, Laura Soledad
FEMINISMO
SUJETO
JUSTICIA
TORTURA
title_short Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
title_full Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
title_fullStr Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
title_full_unstemmed Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
title_sort Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Laura Soledad
author Romero, Laura Soledad
author_facet Romero, Laura Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FEMINISMO
SUJETO
JUSTICIA
TORTURA
topic FEMINISMO
SUJETO
JUSTICIA
TORTURA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo nos proponemos examinar la relación entre derechos humanos y género a partir de un caso testigo en Argentina que en los últimos años ha cobrado particular relevancia: los delitos sexuales perpetrados en la última dictadura cívico-militar. Los años transcurridos desde el primer juicio a las Juntas Militares hasta el efectivo juzgamiento de los delitos sexuales hablan por sí mismos. Con todo, se abren una serie de interrogantes para pensar por qué estos delitos no fueron considerados con la debida tipificación. Este problema reclama pensar la construcción misma de la mujer en la historia, dando forma al sometimiento desde todos los estamentos sociales avalados por las religiones y apoyados por las ciencias, y señala el carácter androcéntrico del derecho. Podemos entonces hablar de una cierta episteme en el entramado patriarcal que volvió invisibles estos casos. De ese modo, quisiéramos repensar, desde la filosofía feminista y el feminismo jurídico, los derechos humanos según están establecidos y regulados, pues lo humano ha sido entendido y configurado desde lo masculino.
In this paper we propose to examine the relationship between human rights and gender based on a witness case in Argentina that in recent years has received more relevance: the sexual crimes perpetrated in the last civil-military dictatorship. The years since the first trial to the Military Boards until the effective prosecution of sexual crimes speak for themselves. However, a series of questions are opened to think about why these crimes were not considered with the proper classification. This problem calls for thinking about the construction of women in history, shaping submission from all walks of life endorsed by religions and supported by science, and points to the androcentric nature of law. We can then speak of a certain episteme in the patriarchal framework that made these cases invisible. In this way, we would like to rethink, from feminist philosophy and legal feminism, human rights as established and regulated, since the human has been understood and configured from the masculine.
Fil: Romero, Laura Soledad. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Instituto de Estudios Críticos en Humanidades; Argentina
description En el presente trabajo nos proponemos examinar la relación entre derechos humanos y género a partir de un caso testigo en Argentina que en los últimos años ha cobrado particular relevancia: los delitos sexuales perpetrados en la última dictadura cívico-militar. Los años transcurridos desde el primer juicio a las Juntas Militares hasta el efectivo juzgamiento de los delitos sexuales hablan por sí mismos. Con todo, se abren una serie de interrogantes para pensar por qué estos delitos no fueron considerados con la debida tipificación. Este problema reclama pensar la construcción misma de la mujer en la historia, dando forma al sometimiento desde todos los estamentos sociales avalados por las religiones y apoyados por las ciencias, y señala el carácter androcéntrico del derecho. Podemos entonces hablar de una cierta episteme en el entramado patriarcal que volvió invisibles estos casos. De ese modo, quisiéramos repensar, desde la filosofía feminista y el feminismo jurídico, los derechos humanos según están establecidos y regulados, pues lo humano ha sido entendido y configurado desde lo masculino.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/141511
Romero, Laura Soledad; Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar; Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Politikon; 1; 5-2020; 69-80
2591-6394
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/141511
identifier_str_mv Romero, Laura Soledad; Género y derechos humanos: una indagación en torno a la violencia sexual en la última dictadura militar; Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Politikon; 1; 5-2020; 69-80
2591-6394
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistapolitikon.com.ar/dossiers/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613909374304256
score 13.069144