El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).

Autores
Aschero, Carlos Alberto; Martel, Alvaro Rodrigo
Año de publicación
2005
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En Curuto 5 las características de las figuras humanas y de los camélidos que integran los distintos conjuntos sugieren su relación con otros característicos de estas sociedades agro-pastoriles del Formativo y de épocas posteriores (Desarrollos Regionales). El grado de exposición de los motivos y los procesos de alteración natural son tomados en cuenta para diferenciar los conjuntos de representaciones. La caracterización de rasgos particulares de figuras humanas y camélidos más la presencia de algunas asociaciones temáticas compartidas con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros conjuntos de la microrregión del área circumpuneña.
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Materia
Arte Rupestre
Sociedades Agro-pastoriles
Iconografía
Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148056

id CONICETDig_7003960ed9a692eac3080e5c455aa864
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/148056
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).Aschero, Carlos AlbertoMartel, Alvaro RodrigoArte RupestreSociedades Agro-pastorilesIconografíaAntofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentinahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En Curuto 5 las características de las figuras humanas y de los camélidos que integran los distintos conjuntos sugieren su relación con otros característicos de estas sociedades agro-pastoriles del Formativo y de épocas posteriores (Desarrollos Regionales). El grado de exposición de los motivos y los procesos de alteración natural son tomados en cuenta para diferenciar los conjuntos de representaciones. La caracterización de rasgos particulares de figuras humanas y camélidos más la presencia de algunas asociaciones temáticas compartidas con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros conjuntos de la microrregión del área circumpuneña.Fil: Aschero, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Martel, Alvaro Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2005-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/148056Aschero, Carlos Alberto; Martel, Alvaro Rodrigo; El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 20; 12-2005; 47-720570-8346CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/download/569/338info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/148056instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:58.461CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
title El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
spellingShingle El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
Aschero, Carlos Alberto
Arte Rupestre
Sociedades Agro-pastoriles
Iconografía
Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina
title_short El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
title_full El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
title_fullStr El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
title_full_unstemmed El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
title_sort El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).
dc.creator.none.fl_str_mv Aschero, Carlos Alberto
Martel, Alvaro Rodrigo
author Aschero, Carlos Alberto
author_facet Aschero, Carlos Alberto
Martel, Alvaro Rodrigo
author_role author
author2 Martel, Alvaro Rodrigo
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Arte Rupestre
Sociedades Agro-pastoriles
Iconografía
Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina
topic Arte Rupestre
Sociedades Agro-pastoriles
Iconografía
Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En Curuto 5 las características de las figuras humanas y de los camélidos que integran los distintos conjuntos sugieren su relación con otros característicos de estas sociedades agro-pastoriles del Formativo y de épocas posteriores (Desarrollos Regionales). El grado de exposición de los motivos y los procesos de alteración natural son tomados en cuenta para diferenciar los conjuntos de representaciones. La caracterización de rasgos particulares de figuras humanas y camélidos más la presencia de algunas asociaciones temáticas compartidas con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros conjuntos de la microrregión del área circumpuneña.
Fil: Aschero, Carlos Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Martel, Alvaro Rodrigo. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
description En Curuto 5 las características de las figuras humanas y de los camélidos que integran los distintos conjuntos sugieren su relación con otros característicos de estas sociedades agro-pastoriles del Formativo y de épocas posteriores (Desarrollos Regionales). El grado de exposición de los motivos y los procesos de alteración natural son tomados en cuenta para diferenciar los conjuntos de representaciones. La caracterización de rasgos particulares de figuras humanas y camélidos más la presencia de algunas asociaciones temáticas compartidas con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros sitios del área, permiten establecer distintos niveles de comparación con otros conjuntos de la microrregión del área circumpuneña.
publishDate 2005
dc.date.none.fl_str_mv 2005-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/148056
Aschero, Carlos Alberto; Martel, Alvaro Rodrigo; El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 20; 12-2005; 47-72
0570-8346
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/148056
identifier_str_mv Aschero, Carlos Alberto; Martel, Alvaro Rodrigo; El arte rupestre de Curuto-5 Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina).; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 20; 12-2005; 47-72
0570-8346
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/download/569/338
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270025606496256
score 13.13397