Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario

Autores
Martín, María Eugenia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo fue escrito para presentarse en el evento organizado por el Foro Universitario por el Bicentenario; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Luis; titulado ?1816-2016: Las dicotomías de ayer y de hoy emancipación/colonialidad, autonomía/dependencia?. Integró la mesa sobre Colonialidad y Emancipación de los Cuerpos y los Territorios.Analiza los cambios acaecidos desde la creación del sistema de educación para el trabajo en Argentina, tomando como hilo conductor las sucesivas imágenes construidas sobre el sujeto al que se dirigían estas políticas en diversos momentos históricos. Aporta una mirada relativa a cómo estos procesos se vinculan con la historia de Mendoza y sobre las tensiones entre Sistema Productivo y Sistema Educativo que dichas imágenes condensan. Para finalizar, al debatir el complejo momento actual que atraviesa el país y la región se enfoca en la apología del emprendedor, con la que se exalta la búsqueda del interés individual y privado como eje de los cambios propuestos respecto a la formación.
This article was written to be presented at the event organized by the University Forum for the Bicentennial; The Faculty of Political and Social Sciences of the National University of Cuyo, the Faculty of Economic, Legal and Social Sciences of the National University of San Juan and the Faculty of Social Sciences of the University of San Luis; Titled "1816-2016: The dichotomies of yesterday and today emancipation / coloniality, autonomy / dependence". The article integrated the table on Coloniality and Emancipation of the Bodies and Territories. It analyzes the changes that have occurred since the creation of the system of education for work in Argentina, taking as a driver the constructive sequences on the subject that these policies are directed at various historical moments. It gives a relative look at how these processes are linked to the history of Mendoza and the tensions between the Productive System and the Educational System that expresses condensed images. Finally, to discuss the current complex that crosses the country and the region focuses on the apology of the entrepreneur, which exalts the search of individual and private interest as a guide to the proposed changes regarding training.
Fil: Martín, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario. Instituto de Trabajo y Produccion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
Materia
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
EMPRENDEDORES
EDUCACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104262

id CONICETDig_6ff877b53fb357907457b6f0ec15642e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/104262
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenarioFrom the apprentice to the entrepreneur. The transformations in training for work in Argentina and Mendoza in the light of the bicentennialMartín, María EugeniaFORMACIÓN PARA EL TRABAJOEMPRENDEDORESEDUCACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo fue escrito para presentarse en el evento organizado por el Foro Universitario por el Bicentenario; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Luis; titulado ?1816-2016: Las dicotomías de ayer y de hoy emancipación/colonialidad, autonomía/dependencia?. Integró la mesa sobre Colonialidad y Emancipación de los Cuerpos y los Territorios.Analiza los cambios acaecidos desde la creación del sistema de educación para el trabajo en Argentina, tomando como hilo conductor las sucesivas imágenes construidas sobre el sujeto al que se dirigían estas políticas en diversos momentos históricos. Aporta una mirada relativa a cómo estos procesos se vinculan con la historia de Mendoza y sobre las tensiones entre Sistema Productivo y Sistema Educativo que dichas imágenes condensan. Para finalizar, al debatir el complejo momento actual que atraviesa el país y la región se enfoca en la apología del emprendedor, con la que se exalta la búsqueda del interés individual y privado como eje de los cambios propuestos respecto a la formación.This article was written to be presented at the event organized by the University Forum for the Bicentennial; The Faculty of Political and Social Sciences of the National University of Cuyo, the Faculty of Economic, Legal and Social Sciences of the National University of San Juan and the Faculty of Social Sciences of the University of San Luis; Titled "1816-2016: The dichotomies of yesterday and today emancipation / coloniality, autonomy / dependence". The article integrated the table on Coloniality and Emancipation of the Bodies and Territories. It analyzes the changes that have occurred since the creation of the system of education for work in Argentina, taking as a driver the constructive sequences on the subject that these policies are directed at various historical moments. It gives a relative look at how these processes are linked to the history of Mendoza and the tensions between the Productive System and the Educational System that expresses condensed images. Finally, to discuss the current complex that crosses the country and the region focuses on the apology of the entrepreneur, which exalts the search of individual and private interest as a guide to the proposed changes regarding training.Fil: Martín, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario. Instituto de Trabajo y Produccion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaUniversidad Nacional de San Luis2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/104262Martín, María Eugenia; Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-271514-9331CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/kairos-38-indice-dossier/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/MARTIN.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:49:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/104262instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:49:39.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
From the apprentice to the entrepreneur. The transformations in training for work in Argentina and Mendoza in the light of the bicentennial
title Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
spellingShingle Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
Martín, María Eugenia
FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
EMPRENDEDORES
EDUCACIÓN
title_short Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
title_full Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
title_fullStr Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
title_full_unstemmed Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
title_sort Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, María Eugenia
author Martín, María Eugenia
author_facet Martín, María Eugenia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
EMPRENDEDORES
EDUCACIÓN
topic FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
EMPRENDEDORES
EDUCACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo fue escrito para presentarse en el evento organizado por el Foro Universitario por el Bicentenario; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Luis; titulado ?1816-2016: Las dicotomías de ayer y de hoy emancipación/colonialidad, autonomía/dependencia?. Integró la mesa sobre Colonialidad y Emancipación de los Cuerpos y los Territorios.Analiza los cambios acaecidos desde la creación del sistema de educación para el trabajo en Argentina, tomando como hilo conductor las sucesivas imágenes construidas sobre el sujeto al que se dirigían estas políticas en diversos momentos históricos. Aporta una mirada relativa a cómo estos procesos se vinculan con la historia de Mendoza y sobre las tensiones entre Sistema Productivo y Sistema Educativo que dichas imágenes condensan. Para finalizar, al debatir el complejo momento actual que atraviesa el país y la región se enfoca en la apología del emprendedor, con la que se exalta la búsqueda del interés individual y privado como eje de los cambios propuestos respecto a la formación.
This article was written to be presented at the event organized by the University Forum for the Bicentennial; The Faculty of Political and Social Sciences of the National University of Cuyo, the Faculty of Economic, Legal and Social Sciences of the National University of San Juan and the Faculty of Social Sciences of the University of San Luis; Titled "1816-2016: The dichotomies of yesterday and today emancipation / coloniality, autonomy / dependence". The article integrated the table on Coloniality and Emancipation of the Bodies and Territories. It analyzes the changes that have occurred since the creation of the system of education for work in Argentina, taking as a driver the constructive sequences on the subject that these policies are directed at various historical moments. It gives a relative look at how these processes are linked to the history of Mendoza and the tensions between the Productive System and the Educational System that expresses condensed images. Finally, to discuss the current complex that crosses the country and the region focuses on the apology of the entrepreneur, which exalts the search of individual and private interest as a guide to the proposed changes regarding training.
Fil: Martín, María Eugenia. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Multidisciplinario. Instituto de Trabajo y Produccion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina
description Este artículo fue escrito para presentarse en el evento organizado por el Foro Universitario por el Bicentenario; la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, la Facultad de Ciencias Económicas, Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de San Juan y la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de San Luis; titulado ?1816-2016: Las dicotomías de ayer y de hoy emancipación/colonialidad, autonomía/dependencia?. Integró la mesa sobre Colonialidad y Emancipación de los Cuerpos y los Territorios.Analiza los cambios acaecidos desde la creación del sistema de educación para el trabajo en Argentina, tomando como hilo conductor las sucesivas imágenes construidas sobre el sujeto al que se dirigían estas políticas en diversos momentos históricos. Aporta una mirada relativa a cómo estos procesos se vinculan con la historia de Mendoza y sobre las tensiones entre Sistema Productivo y Sistema Educativo que dichas imágenes condensan. Para finalizar, al debatir el complejo momento actual que atraviesa el país y la región se enfoca en la apología del emprendedor, con la que se exalta la búsqueda del interés individual y privado como eje de los cambios propuestos respecto a la formación.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/104262
Martín, María Eugenia; Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-27
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/104262
identifier_str_mv Martín, María Eugenia; Del aprendiz al emprendedor. Las transformaciones en la formación para el trabajo en Argentina y en Mendoza a la luz del bicentenario; Universidad Nacional de San Luis; Kairos; 38; 11-2016; 1-27
1514-9331
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/kairos-38-indice-dossier/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakairos.org/wp-content/uploads/MARTIN.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Luis
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613534863851520
score 13.070432