Saberes ancestrales: alimentación y medicina

Autores
Arrueta, Patricia Marisel
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Existe un conocimiento milenario para sembrar, cosechar, preparar y consumir los alimentos que ofrecen los valles fértiles de la Quebrada de Humahuaca. Son los cultivos tradicionales de los andes, el maíz (sara), cereales como la kiwicha y la quinua (umanku), y tubérculos emparentados con la papa, como la oca y la papa lisa (ulluku). Estos alimentos junto a la carne de llama, originaria de la cultura andina, actualmente se destinan al autoconsumo o al intercambio y venta en ferias o mercados locales para la obtención de otros bienes de consumo.
Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
Materia
Alimentación
Medicina ancestral
Quebrada de Humahuaca
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147044

id CONICETDig_6fd49157bff703b4cd5e59f6f8fdd66d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/147044
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Saberes ancestrales: alimentación y medicinaArrueta, Patricia MariselAlimentaciónMedicina ancestralQuebrada de Humahuacahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Existe un conocimiento milenario para sembrar, cosechar, preparar y consumir los alimentos que ofrecen los valles fértiles de la Quebrada de Humahuaca. Son los cultivos tradicionales de los andes, el maíz (sara), cereales como la kiwicha y la quinua (umanku), y tubérculos emparentados con la papa, como la oca y la papa lisa (ulluku). Estos alimentos junto a la carne de llama, originaria de la cultura andina, actualmente se destinan al autoconsumo o al intercambio y venta en ferias o mercados locales para la obtención de otros bienes de consumo.Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; ArgentinaUnidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR)Teruel, Ana AlejandraAlderete, Ethel del CarmenTrillo, Dolores2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/147044Arrueta, Patricia Marisel; Saberes ancestrales: alimentación y medicina; Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR); 2; 2020; 46-469789878661551CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.educ.ar/recursos/156469/jujuy-pobladores-saberes-e-historias-cuaderno-2-la-quebrada-/download/inlineinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.educ.ar/recursos/156469/jujuy-pobladores-saberes-e-historias-cuaderno-2-la-quebrada-info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:44:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/147044instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:44:12.559CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Saberes ancestrales: alimentación y medicina
title Saberes ancestrales: alimentación y medicina
spellingShingle Saberes ancestrales: alimentación y medicina
Arrueta, Patricia Marisel
Alimentación
Medicina ancestral
Quebrada de Humahuaca
title_short Saberes ancestrales: alimentación y medicina
title_full Saberes ancestrales: alimentación y medicina
title_fullStr Saberes ancestrales: alimentación y medicina
title_full_unstemmed Saberes ancestrales: alimentación y medicina
title_sort Saberes ancestrales: alimentación y medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Arrueta, Patricia Marisel
author Arrueta, Patricia Marisel
author_facet Arrueta, Patricia Marisel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Teruel, Ana Alejandra
Alderete, Ethel del Carmen
Trillo, Dolores
dc.subject.none.fl_str_mv Alimentación
Medicina ancestral
Quebrada de Humahuaca
topic Alimentación
Medicina ancestral
Quebrada de Humahuaca
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Existe un conocimiento milenario para sembrar, cosechar, preparar y consumir los alimentos que ofrecen los valles fértiles de la Quebrada de Humahuaca. Son los cultivos tradicionales de los andes, el maíz (sara), cereales como la kiwicha y la quinua (umanku), y tubérculos emparentados con la papa, como la oca y la papa lisa (ulluku). Estos alimentos junto a la carne de llama, originaria de la cultura andina, actualmente se destinan al autoconsumo o al intercambio y venta en ferias o mercados locales para la obtención de otros bienes de consumo.
Fil: Arrueta, Patricia Marisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentina
description Existe un conocimiento milenario para sembrar, cosechar, preparar y consumir los alimentos que ofrecen los valles fértiles de la Quebrada de Humahuaca. Son los cultivos tradicionales de los andes, el maíz (sara), cereales como la kiwicha y la quinua (umanku), y tubérculos emparentados con la papa, como la oca y la papa lisa (ulluku). Estos alimentos junto a la carne de llama, originaria de la cultura andina, actualmente se destinan al autoconsumo o al intercambio y venta en ferias o mercados locales para la obtención de otros bienes de consumo.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/147044
Arrueta, Patricia Marisel; Saberes ancestrales: alimentación y medicina; Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR); 2; 2020; 46-46
9789878661551
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/147044
identifier_str_mv Arrueta, Patricia Marisel; Saberes ancestrales: alimentación y medicina; Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR); 2; 2020; 46-46
9789878661551
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.educ.ar/recursos/156469/jujuy-pobladores-saberes-e-historias-cuaderno-2-la-quebrada-/download/inline
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.educ.ar/recursos/156469/jujuy-pobladores-saberes-e-historias-cuaderno-2-la-quebrada-
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR)
publisher.none.fl_str_mv Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades (UE CISOR)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083545222610944
score 13.22299