Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones
- Autores
- Re, Valeria
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En base a los resultados de mi tesis de doctorado organizada alrededor de la pregunta sobre cómo se articulan orden social y simbólico en la configuración identitaria de una localidad de 40.000 habitantes, el artículo proyecta la categoría de espacio social local como llave para entender la dinámica de las interacciones en el ámbito de la ciudad pequeña. Se propone como ejercicio teórico a partir del relevamiento etnográfico de los festejos de aniversario de Curuzú Cuatiá, una ciudad ubicada en el centro sur de la provincia de Corrientes. En el desarrollo de esta presentación, la pequeña ciudad se construye etnográficamente como una localidad de intersecciones, donde las clásicas nociones de urbano/rural o mismo las diferencias entre sociedad/comunidad no alcanzan para poder describirla. La reconstrucción etnográfica de los límites de la identidad local en la pequeña ciudad se basa en la observación de los principios de diferenciación que articulan posiciones y sentidos culturales que son (re)significados permanentemente produciendo una dinámica peculiar. Allí se produce el espacio social local como arena donde se pone en tensión la relación entre nociones de homogeneidad/heterogeneidad que lo explican a partir de una articulación específica de las ideas de totalidad y orden.
The article develops the category of local social area as a key to understand the dynamics of social interactions in the small city environment. Derived from the results of my doctoral thesis, it elaborates on how social and symbolic order articulates in the identity configuration of a locality of 40,000 inhabitants. The theoretical exercise leverages the ethnographic survey of the anniversary celebrations of Curuzú Cuatiá, a city located in the south center of the province of Corrientes. The small city is ethnographically constructed, as a locality of intersections where the classic notions of urban/rural or even the differences between society and community are not enough to describe it. The ethnographic reconstruction of the limits of local identity is based on the observation of the principles of social differentiation that articulate social positions and cultural senses. There, the local social area is an arena in which the relationship between notions of homogeneity and heterogeneity presents a specific articulation of the ideas of totality and order.
Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CIUDAD PEQUEÑA
IDENTIDAD LOCAL
ESPACIO SOCIAL LOCAL
DIFERENCIACIÓN SOCIAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122888
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6fafeaa44cbbd4b43855cfac8fc592a4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/122888 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de interseccionesLocal social space: tool to explore the small city of Curuzú Cuatiá as a social and cultural configuration of intersectionsRe, ValeriaCIUDAD PEQUEÑAIDENTIDAD LOCALESPACIO SOCIAL LOCALDIFERENCIACIÓN SOCIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En base a los resultados de mi tesis de doctorado organizada alrededor de la pregunta sobre cómo se articulan orden social y simbólico en la configuración identitaria de una localidad de 40.000 habitantes, el artículo proyecta la categoría de espacio social local como llave para entender la dinámica de las interacciones en el ámbito de la ciudad pequeña. Se propone como ejercicio teórico a partir del relevamiento etnográfico de los festejos de aniversario de Curuzú Cuatiá, una ciudad ubicada en el centro sur de la provincia de Corrientes. En el desarrollo de esta presentación, la pequeña ciudad se construye etnográficamente como una localidad de intersecciones, donde las clásicas nociones de urbano/rural o mismo las diferencias entre sociedad/comunidad no alcanzan para poder describirla. La reconstrucción etnográfica de los límites de la identidad local en la pequeña ciudad se basa en la observación de los principios de diferenciación que articulan posiciones y sentidos culturales que son (re)significados permanentemente produciendo una dinámica peculiar. Allí se produce el espacio social local como arena donde se pone en tensión la relación entre nociones de homogeneidad/heterogeneidad que lo explican a partir de una articulación específica de las ideas de totalidad y orden.The article develops the category of local social area as a key to understand the dynamics of social interactions in the small city environment. Derived from the results of my doctoral thesis, it elaborates on how social and symbolic order articulates in the identity configuration of a locality of 40,000 inhabitants. The theoretical exercise leverages the ethnographic survey of the anniversary celebrations of Curuzú Cuatiá, a city located in the south center of the province of Corrientes. The small city is ethnographically constructed, as a locality of intersections where the classic notions of urban/rural or even the differences between society and community are not enough to describe it. The ethnographic reconstruction of the limits of local identity is based on the observation of the principles of social differentiation that articulate social positions and cultural senses. There, the local social area is an arena in which the relationship between notions of homogeneity and heterogeneity presents a specific articulation of the ideas of totality and order.Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/122888Re, Valeria; Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 16; 11; 6-2019; 175-2002250-4060CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3136info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/122888instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:28.358CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones Local social space: tool to explore the small city of Curuzú Cuatiá as a social and cultural configuration of intersections |
title |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones |
spellingShingle |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones Re, Valeria CIUDAD PEQUEÑA IDENTIDAD LOCAL ESPACIO SOCIAL LOCAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL |
title_short |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones |
title_full |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones |
title_fullStr |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones |
title_full_unstemmed |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones |
title_sort |
Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Re, Valeria |
author |
Re, Valeria |
author_facet |
Re, Valeria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CIUDAD PEQUEÑA IDENTIDAD LOCAL ESPACIO SOCIAL LOCAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL |
topic |
CIUDAD PEQUEÑA IDENTIDAD LOCAL ESPACIO SOCIAL LOCAL DIFERENCIACIÓN SOCIAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En base a los resultados de mi tesis de doctorado organizada alrededor de la pregunta sobre cómo se articulan orden social y simbólico en la configuración identitaria de una localidad de 40.000 habitantes, el artículo proyecta la categoría de espacio social local como llave para entender la dinámica de las interacciones en el ámbito de la ciudad pequeña. Se propone como ejercicio teórico a partir del relevamiento etnográfico de los festejos de aniversario de Curuzú Cuatiá, una ciudad ubicada en el centro sur de la provincia de Corrientes. En el desarrollo de esta presentación, la pequeña ciudad se construye etnográficamente como una localidad de intersecciones, donde las clásicas nociones de urbano/rural o mismo las diferencias entre sociedad/comunidad no alcanzan para poder describirla. La reconstrucción etnográfica de los límites de la identidad local en la pequeña ciudad se basa en la observación de los principios de diferenciación que articulan posiciones y sentidos culturales que son (re)significados permanentemente produciendo una dinámica peculiar. Allí se produce el espacio social local como arena donde se pone en tensión la relación entre nociones de homogeneidad/heterogeneidad que lo explican a partir de una articulación específica de las ideas de totalidad y orden. The article develops the category of local social area as a key to understand the dynamics of social interactions in the small city environment. Derived from the results of my doctoral thesis, it elaborates on how social and symbolic order articulates in the identity configuration of a locality of 40,000 inhabitants. The theoretical exercise leverages the ethnographic survey of the anniversary celebrations of Curuzú Cuatiá, a city located in the south center of the province of Corrientes. The small city is ethnographically constructed, as a locality of intersections where the classic notions of urban/rural or even the differences between society and community are not enough to describe it. The ethnographic reconstruction of the limits of local identity is based on the observation of the principles of social differentiation that articulate social positions and cultural senses. There, the local social area is an arena in which the relationship between notions of homogeneity and heterogeneity presents a specific articulation of the ideas of totality and order. Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
En base a los resultados de mi tesis de doctorado organizada alrededor de la pregunta sobre cómo se articulan orden social y simbólico en la configuración identitaria de una localidad de 40.000 habitantes, el artículo proyecta la categoría de espacio social local como llave para entender la dinámica de las interacciones en el ámbito de la ciudad pequeña. Se propone como ejercicio teórico a partir del relevamiento etnográfico de los festejos de aniversario de Curuzú Cuatiá, una ciudad ubicada en el centro sur de la provincia de Corrientes. En el desarrollo de esta presentación, la pequeña ciudad se construye etnográficamente como una localidad de intersecciones, donde las clásicas nociones de urbano/rural o mismo las diferencias entre sociedad/comunidad no alcanzan para poder describirla. La reconstrucción etnográfica de los límites de la identidad local en la pequeña ciudad se basa en la observación de los principios de diferenciación que articulan posiciones y sentidos culturales que son (re)significados permanentemente produciendo una dinámica peculiar. Allí se produce el espacio social local como arena donde se pone en tensión la relación entre nociones de homogeneidad/heterogeneidad que lo explican a partir de una articulación específica de las ideas de totalidad y orden. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/122888 Re, Valeria; Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 16; 11; 6-2019; 175-200 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/122888 |
identifier_str_mv |
Re, Valeria; Espacio social local: una herramienta para explorar la pequeña ciudad de Curuzú Cuatiá como una configuración social y cultural de intersecciones; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Quid16. Revista del Área de Estudios Urbanos; 16; 11; 6-2019; 175-200 2250-4060 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3136 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842981237296201728 |
score |
12.48226 |