Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)

Autores
Re, Valeria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bayardo Garcia, Rubens
Descripción
La tesis se propone caracterizar formas de valoración y reconocimiento social en el marco de la localidad de Curuzú Cuatiá, una pequeña ciudad del centro-sur de la provincia de Corrientes, a partir del estudio de procesos de diferenciación social e identificación con la cultura local. En el desarrollo elabora la noción de espacio social local como categoría que da cuenta de la dinámica de las interacciones y los procesos de diferenciación en el contexto de alta proximidad de la pequeña ciudad. Por otro lado, toma la noción de configuración cultural para analizar la producción simbólica refiriendo a las relaciones que se establecen entre clasificaciones existentes sobre la identidad local, identificaciones culturales y los efectos de heterogeneidad cultural que allí se producen.En base a una metodología de triangulación de fuentes secundarias, etnográficas y otras herramientas de abordaje cualitativo (entrevistas individuales, grupales y talleres) se reconstruyen formas de interacción, conflictos y polémicas derivadas de la preparación, realización e impacto de los festejos del Bicentenario de la fundación de Curuzú Cuatiá durante el período 2008-2013. Sobre esa fuente se estudia cómo se trazan las diferencias sociales en la trama cultural de esa pequeña localidad correntina, sus formas de reproducción y su incidencia en los procesos de valoración social. En un análisis de enfoque procesual, la investigación pone el acento en las prácticas de los actores sociales para describir las instancias de identificación y posicionamiento en el espacio social.En la pequeña ciudad lo local es un espacio practicado cuyos límites se configuran a partir de las relaciones y sentimientos de pertenencia que los actores le imprimen. Asimismo, es un espacio de lucha donde se dirimen las posiciones, jerarquías, valoraciones y reconocimientos sociales. La investigación muestra que los procesos de diferenciación están atravesados por una dinámica peculiar producto de la proximidad, la estrechez del espacio y las relaciones duraderas que caracterizan la interacción en el espacio social local. En conclusión, la búsqueda de valoración y reconocimiento de los actores locales se juega en las formas de darse o no visibilidad a través de la elaboración de una presencia que articula necesariamente con clasificaciones propias del orden social y cultural legítimo u oficial.
The purpose of this thesis is to characterize the forms of social recognition and assessment in the context of the city of Curuzú Cuatiá, a small town in the south-central part of the province of Corrientes, by studying the processes of social differentiation and identification with the local culture. It develops the notion of local social space as a category that accounts for the interaction dynamics and differentiation processes in the close-knit community of this small town. On the other hand, by means of the notion of cultural configuration, it analyzes the symbolic production appealing to the relationships established among existing classifications regarding local identity, cultural identifications and the effects of cultural heterogeneity produced there. The different forms of interaction, conflicts and controversies deriving from the preparation, implementation and impact of the Bicentennial of the foundation of Curuzú Cuatiá during the period between 2008 and 2013 are rebuilt on the basis of the triangulation of secondary and ethnographic sources together with other qualitative tools, such as individual and group interviews and workshops. In the light of this source, this work studies the way in which social differences in the cultural fabric are drawn, its forms of reproduction and its impact on social assessment processes. Following a procedural approach, this research places emphasis on the practices of social actors to describe instances of identification and positioning in the social space. In this small town, localism is an area in which limits stem from the relationships and feelings of belonging that actors imprint on it. It is also the arena where positions, hierarchies, social recognition and values are settled. This research shows that differentiation processes are influenced by peculiar dynamics resulting from close proximity, the small size of the town and long lasting relationships that characterize the interaction in this local social space. In conclusion, the search for assessment and recognition of local actors is subject to the way in which actors are (or are not) made visible through the development of a presence which necessarily articulates with classifications pertaining to the social and cultural order, whether legitimate or official.
Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Espacio Social Local
Diferenciación Social
Configuración Cultural
Identificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78868

id CONICETDig_2dfcfb28fa0fae24f6410e464ebcadf9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78868
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)Re, ValeriaEspacio Social LocalDiferenciación SocialConfiguración CulturalIdentificaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La tesis se propone caracterizar formas de valoración y reconocimiento social en el marco de la localidad de Curuzú Cuatiá, una pequeña ciudad del centro-sur de la provincia de Corrientes, a partir del estudio de procesos de diferenciación social e identificación con la cultura local. En el desarrollo elabora la noción de espacio social local como categoría que da cuenta de la dinámica de las interacciones y los procesos de diferenciación en el contexto de alta proximidad de la pequeña ciudad. Por otro lado, toma la noción de configuración cultural para analizar la producción simbólica refiriendo a las relaciones que se establecen entre clasificaciones existentes sobre la identidad local, identificaciones culturales y los efectos de heterogeneidad cultural que allí se producen.En base a una metodología de triangulación de fuentes secundarias, etnográficas y otras herramientas de abordaje cualitativo (entrevistas individuales, grupales y talleres) se reconstruyen formas de interacción, conflictos y polémicas derivadas de la preparación, realización e impacto de los festejos del Bicentenario de la fundación de Curuzú Cuatiá durante el período 2008-2013. Sobre esa fuente se estudia cómo se trazan las diferencias sociales en la trama cultural de esa pequeña localidad correntina, sus formas de reproducción y su incidencia en los procesos de valoración social. En un análisis de enfoque procesual, la investigación pone el acento en las prácticas de los actores sociales para describir las instancias de identificación y posicionamiento en el espacio social.En la pequeña ciudad lo local es un espacio practicado cuyos límites se configuran a partir de las relaciones y sentimientos de pertenencia que los actores le imprimen. Asimismo, es un espacio de lucha donde se dirimen las posiciones, jerarquías, valoraciones y reconocimientos sociales. La investigación muestra que los procesos de diferenciación están atravesados por una dinámica peculiar producto de la proximidad, la estrechez del espacio y las relaciones duraderas que caracterizan la interacción en el espacio social local. En conclusión, la búsqueda de valoración y reconocimiento de los actores locales se juega en las formas de darse o no visibilidad a través de la elaboración de una presencia que articula necesariamente con clasificaciones propias del orden social y cultural legítimo u oficial.The purpose of this thesis is to characterize the forms of social recognition and assessment in the context of the city of Curuzú Cuatiá, a small town in the south-central part of the province of Corrientes, by studying the processes of social differentiation and identification with the local culture. It develops the notion of local social space as a category that accounts for the interaction dynamics and differentiation processes in the close-knit community of this small town. On the other hand, by means of the notion of cultural configuration, it analyzes the symbolic production appealing to the relationships established among existing classifications regarding local identity, cultural identifications and the effects of cultural heterogeneity produced there. The different forms of interaction, conflicts and controversies deriving from the preparation, implementation and impact of the Bicentennial of the foundation of Curuzú Cuatiá during the period between 2008 and 2013 are rebuilt on the basis of the triangulation of secondary and ethnographic sources together with other qualitative tools, such as individual and group interviews and workshops. In the light of this source, this work studies the way in which social differences in the cultural fabric are drawn, its forms of reproduction and its impact on social assessment processes. Following a procedural approach, this research places emphasis on the practices of social actors to describe instances of identification and positioning in the social space. In this small town, localism is an area in which limits stem from the relationships and feelings of belonging that actors imprint on it. It is also the arena where positions, hierarchies, social recognition and values are settled. This research shows that differentiation processes are influenced by peculiar dynamics resulting from close proximity, the small size of the town and long lasting relationships that characterize the interaction in this local social space. In conclusion, the search for assessment and recognition of local actors is subject to the way in which actors are (or are not) made visible through the development of a presence which necessarily articulates with classifications pertaining to the social and cultural order, whether legitimate or official.Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaBayardo Garcia, Rubens2018-11-08info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78868Re, Valeria; Bayardo Garcia, Rubens; Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes); 8-11-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:51:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78868instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:51:53.855CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
title Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
spellingShingle Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
Re, Valeria
Espacio Social Local
Diferenciación Social
Configuración Cultural
Identificación
title_short Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
title_full Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
title_fullStr Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
title_full_unstemmed Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
title_sort Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes)
dc.creator.none.fl_str_mv Re, Valeria
author Re, Valeria
author_facet Re, Valeria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bayardo Garcia, Rubens
dc.subject.none.fl_str_mv Espacio Social Local
Diferenciación Social
Configuración Cultural
Identificación
topic Espacio Social Local
Diferenciación Social
Configuración Cultural
Identificación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis se propone caracterizar formas de valoración y reconocimiento social en el marco de la localidad de Curuzú Cuatiá, una pequeña ciudad del centro-sur de la provincia de Corrientes, a partir del estudio de procesos de diferenciación social e identificación con la cultura local. En el desarrollo elabora la noción de espacio social local como categoría que da cuenta de la dinámica de las interacciones y los procesos de diferenciación en el contexto de alta proximidad de la pequeña ciudad. Por otro lado, toma la noción de configuración cultural para analizar la producción simbólica refiriendo a las relaciones que se establecen entre clasificaciones existentes sobre la identidad local, identificaciones culturales y los efectos de heterogeneidad cultural que allí se producen.En base a una metodología de triangulación de fuentes secundarias, etnográficas y otras herramientas de abordaje cualitativo (entrevistas individuales, grupales y talleres) se reconstruyen formas de interacción, conflictos y polémicas derivadas de la preparación, realización e impacto de los festejos del Bicentenario de la fundación de Curuzú Cuatiá durante el período 2008-2013. Sobre esa fuente se estudia cómo se trazan las diferencias sociales en la trama cultural de esa pequeña localidad correntina, sus formas de reproducción y su incidencia en los procesos de valoración social. En un análisis de enfoque procesual, la investigación pone el acento en las prácticas de los actores sociales para describir las instancias de identificación y posicionamiento en el espacio social.En la pequeña ciudad lo local es un espacio practicado cuyos límites se configuran a partir de las relaciones y sentimientos de pertenencia que los actores le imprimen. Asimismo, es un espacio de lucha donde se dirimen las posiciones, jerarquías, valoraciones y reconocimientos sociales. La investigación muestra que los procesos de diferenciación están atravesados por una dinámica peculiar producto de la proximidad, la estrechez del espacio y las relaciones duraderas que caracterizan la interacción en el espacio social local. En conclusión, la búsqueda de valoración y reconocimiento de los actores locales se juega en las formas de darse o no visibilidad a través de la elaboración de una presencia que articula necesariamente con clasificaciones propias del orden social y cultural legítimo u oficial.
The purpose of this thesis is to characterize the forms of social recognition and assessment in the context of the city of Curuzú Cuatiá, a small town in the south-central part of the province of Corrientes, by studying the processes of social differentiation and identification with the local culture. It develops the notion of local social space as a category that accounts for the interaction dynamics and differentiation processes in the close-knit community of this small town. On the other hand, by means of the notion of cultural configuration, it analyzes the symbolic production appealing to the relationships established among existing classifications regarding local identity, cultural identifications and the effects of cultural heterogeneity produced there. The different forms of interaction, conflicts and controversies deriving from the preparation, implementation and impact of the Bicentennial of the foundation of Curuzú Cuatiá during the period between 2008 and 2013 are rebuilt on the basis of the triangulation of secondary and ethnographic sources together with other qualitative tools, such as individual and group interviews and workshops. In the light of this source, this work studies the way in which social differences in the cultural fabric are drawn, its forms of reproduction and its impact on social assessment processes. Following a procedural approach, this research places emphasis on the practices of social actors to describe instances of identification and positioning in the social space. In this small town, localism is an area in which limits stem from the relationships and feelings of belonging that actors imprint on it. It is also the arena where positions, hierarchies, social recognition and values are settled. This research shows that differentiation processes are influenced by peculiar dynamics resulting from close proximity, the small size of the town and long lasting relationships that characterize the interaction in this local social space. In conclusion, the search for assessment and recognition of local actors is subject to the way in which actors are (or are not) made visible through the development of a presence which necessarily articulates with classifications pertaining to the social and cultural order, whether legitimate or official.
Fil: Re, Valeria. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La tesis se propone caracterizar formas de valoración y reconocimiento social en el marco de la localidad de Curuzú Cuatiá, una pequeña ciudad del centro-sur de la provincia de Corrientes, a partir del estudio de procesos de diferenciación social e identificación con la cultura local. En el desarrollo elabora la noción de espacio social local como categoría que da cuenta de la dinámica de las interacciones y los procesos de diferenciación en el contexto de alta proximidad de la pequeña ciudad. Por otro lado, toma la noción de configuración cultural para analizar la producción simbólica refiriendo a las relaciones que se establecen entre clasificaciones existentes sobre la identidad local, identificaciones culturales y los efectos de heterogeneidad cultural que allí se producen.En base a una metodología de triangulación de fuentes secundarias, etnográficas y otras herramientas de abordaje cualitativo (entrevistas individuales, grupales y talleres) se reconstruyen formas de interacción, conflictos y polémicas derivadas de la preparación, realización e impacto de los festejos del Bicentenario de la fundación de Curuzú Cuatiá durante el período 2008-2013. Sobre esa fuente se estudia cómo se trazan las diferencias sociales en la trama cultural de esa pequeña localidad correntina, sus formas de reproducción y su incidencia en los procesos de valoración social. En un análisis de enfoque procesual, la investigación pone el acento en las prácticas de los actores sociales para describir las instancias de identificación y posicionamiento en el espacio social.En la pequeña ciudad lo local es un espacio practicado cuyos límites se configuran a partir de las relaciones y sentimientos de pertenencia que los actores le imprimen. Asimismo, es un espacio de lucha donde se dirimen las posiciones, jerarquías, valoraciones y reconocimientos sociales. La investigación muestra que los procesos de diferenciación están atravesados por una dinámica peculiar producto de la proximidad, la estrechez del espacio y las relaciones duraderas que caracterizan la interacción en el espacio social local. En conclusión, la búsqueda de valoración y reconocimiento de los actores locales se juega en las formas de darse o no visibilidad a través de la elaboración de una presencia que articula necesariamente con clasificaciones propias del orden social y cultural legítimo u oficial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/78868
Re, Valeria; Bayardo Garcia, Rubens; Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes); 8-11-2018
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/78868
identifier_str_mv Re, Valeria; Bayardo Garcia, Rubens; Procesos de Legitimación de valoraciones sociales en el espacio local de una pequeña ciudad bicentenaria (Curuzú Cuatiá, Corrientes); 8-11-2018
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782207902875648
score 12.982451