Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina

Autores
Alvarez, Victoria
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
RESUMEN Durante la última dictadura militar la mayoría de las mujeres secuestradas sufrieron formas de violencia específicas por su condición de mujeres. En general estas prácticas fueron invisibilizadas en las investigaciones, en los relatos y, hasta hace poco, en las políticas reparatorias. Muchas mujeres tuvieron la intención de narrar sus experiencias pero no encontraron las condiciones de audibilidad necesarias ni en el campo de la justicia, ni en el seno de sus familias y, en ocasiones, tampoco en las organizaciones de derechos humanos. Las denuncias por violencia sexual formaron parte de los relevamientos de la CONADEP y pudieron escucharse durante el Juicio a las Juntas Militares de 1985. Sin embargo esas denuncias no fueron consideradas en su especificidad en aquella instancia ni suscitaron investigaciones posteriores, a pesar de que los delitos contra la integridad sexual quedaron excluidos de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e indultos sancionados durante la década de 1980 y el año 1990. ¿Por qué no fueron escuchados los testimonios de esas mujeres? ¿Qué dificultades encontraron las sobrevivientes para narrar sus experiencias? En este trabajo pretendo indagar los cambios y las continuidades en la audibilidad de dichos testimonios y las causas de esas transformaciones. Para ello analizaré fundamentalmente tres entrevistas que realicé para el documental “Campo de Batalla, cuerpo de mujer” (Fernando Álvarez, 2012).
During the last military dictatorship most of the kidnapped women suffered specific forms of violence by their gender. In most cases, these practices were invisibilized in research, in the memories and, until recently, in the reparation policies. Many women have tried to recount their experiences but couldn’t find the required conditions of audibility nor in the field of justice, nor within their families and sometimes not even in the human rights organizations. Complaints of sexual violence were part of CONADEP’s research and could be heard during the Trial of the Juntas in 1985. However, these criminal charges nor were considered in its specificity in that instance, neither elicited subsequent investigations, even though the offenses against the sexual integrity were excluded from the law of Due Obedience, the Full Stop law and pardons sanctioned during the 80’s and 90’s. Why the testimonies of these women have not been heard? What difficulties the survivors have found to tell their experiences? In this paper we intend to investigate the changes and continuities in the audibility of these testimonies and the causes of these changes. With that aim I will mainly analyze three interviews I carried out for the documentary “A field of battle, a woman’s body” (Fernando Alvarez, 2012).
Fil: Alvarez, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
VIOLENCIA DE GÉNERO
MEMORIA
AUDIBILIDAD
DECIBILIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57769

id CONICETDig_6f8cf24e81d7e25c9214040c6dec140a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/57769
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentinaGender and violence: Memories of political repression over women’s bodies during Argentina’s last military dictatorshipAlvarez, VictoriaVIOLENCIA DE GÉNEROMEMORIAAUDIBILIDADDECIBILIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6RESUMEN Durante la última dictadura militar la mayoría de las mujeres secuestradas sufrieron formas de violencia específicas por su condición de mujeres. En general estas prácticas fueron invisibilizadas en las investigaciones, en los relatos y, hasta hace poco, en las políticas reparatorias. Muchas mujeres tuvieron la intención de narrar sus experiencias pero no encontraron las condiciones de audibilidad necesarias ni en el campo de la justicia, ni en el seno de sus familias y, en ocasiones, tampoco en las organizaciones de derechos humanos. Las denuncias por violencia sexual formaron parte de los relevamientos de la CONADEP y pudieron escucharse durante el Juicio a las Juntas Militares de 1985. Sin embargo esas denuncias no fueron consideradas en su especificidad en aquella instancia ni suscitaron investigaciones posteriores, a pesar de que los delitos contra la integridad sexual quedaron excluidos de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e indultos sancionados durante la década de 1980 y el año 1990. ¿Por qué no fueron escuchados los testimonios de esas mujeres? ¿Qué dificultades encontraron las sobrevivientes para narrar sus experiencias? En este trabajo pretendo indagar los cambios y las continuidades en la audibilidad de dichos testimonios y las causas de esas transformaciones. Para ello analizaré fundamentalmente tres entrevistas que realicé para el documental “Campo de Batalla, cuerpo de mujer” (Fernando Álvarez, 2012).During the last military dictatorship most of the kidnapped women suffered specific forms of violence by their gender. In most cases, these practices were invisibilized in research, in the memories and, until recently, in the reparation policies. Many women have tried to recount their experiences but couldn’t find the required conditions of audibility nor in the field of justice, nor within their families and sometimes not even in the human rights organizations. Complaints of sexual violence were part of CONADEP’s research and could be heard during the Trial of the Juntas in 1985. However, these criminal charges nor were considered in its specificity in that instance, neither elicited subsequent investigations, even though the offenses against the sexual integrity were excluded from the law of Due Obedience, the Full Stop law and pardons sanctioned during the 80’s and 90’s. Why the testimonies of these women have not been heard? What difficulties the survivors have found to tell their experiences? In this paper we intend to investigate the changes and continuities in the audibility of these testimonies and the causes of these changes. With that aim I will mainly analyze three interviews I carried out for the documentary “A field of battle, a woman’s body” (Fernando Alvarez, 2012).Fil: Alvarez, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades2015-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/57769Alvarez, Victoria; Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Nomadías; 19; 7-2015; 63-830719-0905CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/36763info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0905.2015.36763info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/57769instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:05.145CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
Gender and violence: Memories of political repression over women’s bodies during Argentina’s last military dictatorship
title Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
spellingShingle Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
Alvarez, Victoria
VIOLENCIA DE GÉNERO
MEMORIA
AUDIBILIDAD
DECIBILIDAD
title_short Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
title_full Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
title_fullStr Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
title_full_unstemmed Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
title_sort Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez, Victoria
author Alvarez, Victoria
author_facet Alvarez, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GÉNERO
MEMORIA
AUDIBILIDAD
DECIBILIDAD
topic VIOLENCIA DE GÉNERO
MEMORIA
AUDIBILIDAD
DECIBILIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMEN Durante la última dictadura militar la mayoría de las mujeres secuestradas sufrieron formas de violencia específicas por su condición de mujeres. En general estas prácticas fueron invisibilizadas en las investigaciones, en los relatos y, hasta hace poco, en las políticas reparatorias. Muchas mujeres tuvieron la intención de narrar sus experiencias pero no encontraron las condiciones de audibilidad necesarias ni en el campo de la justicia, ni en el seno de sus familias y, en ocasiones, tampoco en las organizaciones de derechos humanos. Las denuncias por violencia sexual formaron parte de los relevamientos de la CONADEP y pudieron escucharse durante el Juicio a las Juntas Militares de 1985. Sin embargo esas denuncias no fueron consideradas en su especificidad en aquella instancia ni suscitaron investigaciones posteriores, a pesar de que los delitos contra la integridad sexual quedaron excluidos de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e indultos sancionados durante la década de 1980 y el año 1990. ¿Por qué no fueron escuchados los testimonios de esas mujeres? ¿Qué dificultades encontraron las sobrevivientes para narrar sus experiencias? En este trabajo pretendo indagar los cambios y las continuidades en la audibilidad de dichos testimonios y las causas de esas transformaciones. Para ello analizaré fundamentalmente tres entrevistas que realicé para el documental “Campo de Batalla, cuerpo de mujer” (Fernando Álvarez, 2012).
During the last military dictatorship most of the kidnapped women suffered specific forms of violence by their gender. In most cases, these practices were invisibilized in research, in the memories and, until recently, in the reparation policies. Many women have tried to recount their experiences but couldn’t find the required conditions of audibility nor in the field of justice, nor within their families and sometimes not even in the human rights organizations. Complaints of sexual violence were part of CONADEP’s research and could be heard during the Trial of the Juntas in 1985. However, these criminal charges nor were considered in its specificity in that instance, neither elicited subsequent investigations, even though the offenses against the sexual integrity were excluded from the law of Due Obedience, the Full Stop law and pardons sanctioned during the 80’s and 90’s. Why the testimonies of these women have not been heard? What difficulties the survivors have found to tell their experiences? In this paper we intend to investigate the changes and continuities in the audibility of these testimonies and the causes of these changes. With that aim I will mainly analyze three interviews I carried out for the documentary “A field of battle, a woman’s body” (Fernando Alvarez, 2012).
Fil: Alvarez, Victoria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Historia; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description RESUMEN Durante la última dictadura militar la mayoría de las mujeres secuestradas sufrieron formas de violencia específicas por su condición de mujeres. En general estas prácticas fueron invisibilizadas en las investigaciones, en los relatos y, hasta hace poco, en las políticas reparatorias. Muchas mujeres tuvieron la intención de narrar sus experiencias pero no encontraron las condiciones de audibilidad necesarias ni en el campo de la justicia, ni en el seno de sus familias y, en ocasiones, tampoco en las organizaciones de derechos humanos. Las denuncias por violencia sexual formaron parte de los relevamientos de la CONADEP y pudieron escucharse durante el Juicio a las Juntas Militares de 1985. Sin embargo esas denuncias no fueron consideradas en su especificidad en aquella instancia ni suscitaron investigaciones posteriores, a pesar de que los delitos contra la integridad sexual quedaron excluidos de las leyes de Obediencia Debida, Punto Final e indultos sancionados durante la década de 1980 y el año 1990. ¿Por qué no fueron escuchados los testimonios de esas mujeres? ¿Qué dificultades encontraron las sobrevivientes para narrar sus experiencias? En este trabajo pretendo indagar los cambios y las continuidades en la audibilidad de dichos testimonios y las causas de esas transformaciones. Para ello analizaré fundamentalmente tres entrevistas que realicé para el documental “Campo de Batalla, cuerpo de mujer” (Fernando Álvarez, 2012).
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/57769
Alvarez, Victoria; Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Nomadías; 19; 7-2015; 63-83
0719-0905
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/57769
identifier_str_mv Alvarez, Victoria; Género y violencia: memorias de la represión sobre los cuerpos de las mujeres durante la última dictadura militar argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista Nomadías; 19; 7-2015; 63-83
0719-0905
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://nomadias.uchile.cl/index.php/NO/article/view/36763
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5354/0719-0905.2015.36763
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614489705545728
score 13.070432