Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud

Autores
Morgade, Graciela Alejandra; Fainsod, Paula Yamila; González del Cerro, Catalina; Marta Busca
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta resultados de un proyecto de investigación de la Universidad de Buenos Aires tendente a elaborar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado en distintas asignaturas. En este escrito nos proponemos problematizar la transversalización de la perspectiva de género en Biología y en Educación para la Salud, dos asignaturas tradicionalmente vinculadas a la educación sexual. Se trata de un diseño metodológico de investigación-acción participativa, en el que se describen y analizan propuestas de enseñanza elaboradas conjuntamente con la docente a cargo de ambas materias, en una escuela secundaria de la ciudad de Buenos Aires. Como principales resultados encontramos que la transversalización de la perspectiva de género involucra una vigilancia epistemológica sobre el androcentrismo en las fuentes del currículum, así como también una revisión de las principales premisas del modelo bio-médico hegemónico que configuran “núcleos duros” resistentes en ambas asignaturas. En la experiencia descrita encontramos que los aportes de la pedagogía feminista resultan elementos potentes para la enseñanza de la educación sexual desde el abordaje propuesto.
This article summarizes the results of a research project from the University of Buenos Aires, which aims to elaborate contents and curricular approaches related to the construction of embodied sex in different subjects. In this paper we will try to problematize the gender perspective in Biology and Health Education, two of the subjects traditionally linked to sexual education. This is participativeaction research, in which teaching proposals are described and elaborated together with the teacher in charge of both subjects in a public High School in the City of Buenos Aires. As part of the main results, we have found that the gender perspective involves an epistemological surveillance on the androcentrism in the sources of the curriculum, as well as a revision of the principal premises of the hegemonic medical model. In the described experience we found that the contributions of feminist pedagogy are powerful tools for teaching sex education with the proposed approach.
Fil: Morgade, Graciela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fainsod, Paula Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: González del Cerro, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marta Busca. Colegio Nª 4 Nicolás Avellaneda; Argentina
Materia
ANDROCENTRISMO
TRANSVERSALIZACIÓN DEL GÉNERO
MODELO BIOMÉDICO
PEDAGOGÍA FEMINISTA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74729

id CONICETDig_4dad393a68603a363084c24a6631ed90
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/74729
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la saludSexual education with a gender perspective : contributions for the teaching in Biology and Health EducationMorgade, Graciela AlejandraFainsod, Paula YamilaGonzález del Cerro, CatalinaMarta BuscaANDROCENTRISMOTRANSVERSALIZACIÓN DEL GÉNEROMODELO BIOMÉDICOPEDAGOGÍA FEMINISTAhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El artículo presenta resultados de un proyecto de investigación de la Universidad de Buenos Aires tendente a elaborar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado en distintas asignaturas. En este escrito nos proponemos problematizar la transversalización de la perspectiva de género en Biología y en Educación para la Salud, dos asignaturas tradicionalmente vinculadas a la educación sexual. Se trata de un diseño metodológico de investigación-acción participativa, en el que se describen y analizan propuestas de enseñanza elaboradas conjuntamente con la docente a cargo de ambas materias, en una escuela secundaria de la ciudad de Buenos Aires. Como principales resultados encontramos que la transversalización de la perspectiva de género involucra una vigilancia epistemológica sobre el androcentrismo en las fuentes del currículum, así como también una revisión de las principales premisas del modelo bio-médico hegemónico que configuran “núcleos duros” resistentes en ambas asignaturas. En la experiencia descrita encontramos que los aportes de la pedagogía feminista resultan elementos potentes para la enseñanza de la educación sexual desde el abordaje propuesto.This article summarizes the results of a research project from the University of Buenos Aires, which aims to elaborate contents and curricular approaches related to the construction of embodied sex in different subjects. In this paper we will try to problematize the gender perspective in Biology and Health Education, two of the subjects traditionally linked to sexual education. This is participativeaction research, in which teaching proposals are described and elaborated together with the teacher in charge of both subjects in a public High School in the City of Buenos Aires. As part of the main results, we have found that the gender perspective involves an epistemological surveillance on the androcentrism in the sources of the curriculum, as well as a revision of the principal premises of the hegemonic medical model. In the described experience we found that the contributions of feminist pedagogy are powerful tools for teaching sex education with the proposed approach.Fil: Morgade, Graciela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: Fainsod, Paula Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; ArgentinaFil: González del Cerro, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Marta Busca. Colegio Nª 4 Nicolás Avellaneda; ArgentinaUniversidad Pedagógica Nacional2016-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/74729Morgade, Graciela Alejandra; Fainsod, Paula Yamila; González del Cerro, Catalina; Marta Busca; Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafia. Escritos sobre biología y su enseñanza; 9; 16; 1-2016; 149-1672027-1034CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4506info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia149.167info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:41:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/74729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:41:01.362CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
Sexual education with a gender perspective : contributions for the teaching in Biology and Health Education
title Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
spellingShingle Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
Morgade, Graciela Alejandra
ANDROCENTRISMO
TRANSVERSALIZACIÓN DEL GÉNERO
MODELO BIOMÉDICO
PEDAGOGÍA FEMINISTA
title_short Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
title_full Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
title_fullStr Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
title_full_unstemmed Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
title_sort Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud
dc.creator.none.fl_str_mv Morgade, Graciela Alejandra
Fainsod, Paula Yamila
González del Cerro, Catalina
Marta Busca
author Morgade, Graciela Alejandra
author_facet Morgade, Graciela Alejandra
Fainsod, Paula Yamila
González del Cerro, Catalina
Marta Busca
author_role author
author2 Fainsod, Paula Yamila
González del Cerro, Catalina
Marta Busca
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANDROCENTRISMO
TRANSVERSALIZACIÓN DEL GÉNERO
MODELO BIOMÉDICO
PEDAGOGÍA FEMINISTA
topic ANDROCENTRISMO
TRANSVERSALIZACIÓN DEL GÉNERO
MODELO BIOMÉDICO
PEDAGOGÍA FEMINISTA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta resultados de un proyecto de investigación de la Universidad de Buenos Aires tendente a elaborar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado en distintas asignaturas. En este escrito nos proponemos problematizar la transversalización de la perspectiva de género en Biología y en Educación para la Salud, dos asignaturas tradicionalmente vinculadas a la educación sexual. Se trata de un diseño metodológico de investigación-acción participativa, en el que se describen y analizan propuestas de enseñanza elaboradas conjuntamente con la docente a cargo de ambas materias, en una escuela secundaria de la ciudad de Buenos Aires. Como principales resultados encontramos que la transversalización de la perspectiva de género involucra una vigilancia epistemológica sobre el androcentrismo en las fuentes del currículum, así como también una revisión de las principales premisas del modelo bio-médico hegemónico que configuran “núcleos duros” resistentes en ambas asignaturas. En la experiencia descrita encontramos que los aportes de la pedagogía feminista resultan elementos potentes para la enseñanza de la educación sexual desde el abordaje propuesto.
This article summarizes the results of a research project from the University of Buenos Aires, which aims to elaborate contents and curricular approaches related to the construction of embodied sex in different subjects. In this paper we will try to problematize the gender perspective in Biology and Health Education, two of the subjects traditionally linked to sexual education. This is participativeaction research, in which teaching proposals are described and elaborated together with the teacher in charge of both subjects in a public High School in the City of Buenos Aires. As part of the main results, we have found that the gender perspective involves an epistemological surveillance on the androcentrism in the sources of the curriculum, as well as a revision of the principal premises of the hegemonic medical model. In the described experience we found that the contributions of feminist pedagogy are powerful tools for teaching sex education with the proposed approach.
Fil: Morgade, Graciela Alejandra. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: Fainsod, Paula Yamila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina
Fil: González del Cerro, Catalina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Departamento de Ciencias de la Educación; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Marta Busca. Colegio Nª 4 Nicolás Avellaneda; Argentina
description El artículo presenta resultados de un proyecto de investigación de la Universidad de Buenos Aires tendente a elaborar contenidos y enfoques curriculares relativos a la construcción del cuerpo sexuado en distintas asignaturas. En este escrito nos proponemos problematizar la transversalización de la perspectiva de género en Biología y en Educación para la Salud, dos asignaturas tradicionalmente vinculadas a la educación sexual. Se trata de un diseño metodológico de investigación-acción participativa, en el que se describen y analizan propuestas de enseñanza elaboradas conjuntamente con la docente a cargo de ambas materias, en una escuela secundaria de la ciudad de Buenos Aires. Como principales resultados encontramos que la transversalización de la perspectiva de género involucra una vigilancia epistemológica sobre el androcentrismo en las fuentes del currículum, así como también una revisión de las principales premisas del modelo bio-médico hegemónico que configuran “núcleos duros” resistentes en ambas asignaturas. En la experiencia descrita encontramos que los aportes de la pedagogía feminista resultan elementos potentes para la enseñanza de la educación sexual desde el abordaje propuesto.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/74729
Morgade, Graciela Alejandra; Fainsod, Paula Yamila; González del Cerro, Catalina; Marta Busca; Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafia. Escritos sobre biología y su enseñanza; 9; 16; 1-2016; 149-167
2027-1034
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/74729
identifier_str_mv Morgade, Graciela Alejandra; Fainsod, Paula Yamila; González del Cerro, Catalina; Marta Busca; Educación sexual con perspectiva de género: reflexiones acerca de su enseñanza en biología y educación para la salud; Universidad Pedagógica Nacional; Bio-grafia. Escritos sobre biología y su enseñanza; 9; 16; 1-2016; 149-167
2027-1034
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/4506
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.17227/20271034.vol.9num.16bio-grafia149.167
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605847939219456
score 13.001348