ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas
- Autores
- Sanchez, Daniel Alberto
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Muchas reacciones químicas pueden ocurrir espontáneamente, otras requieren ser catalizadas para proceder a un ritmo significativo. Los catalizadores son moléculas que reducen la magnitud de la barrera energética necesaria para que una sustancia se convierta químicamente en otra. Las reacciones bioquímicas, es decir, las reacciones químicas que comprenden el metabolismo de todas las células vivas, necesitan ser catalizadas para avanzar al ritmo requerido para sostener la vida. Tales catalizadores de la vida son las enzimas.Las enzimas pueden considerarse como catalizadores que han sido optimizados a través de la evolución para realizar su tarea fisiológica de la que dependen todas las formas de vida. Las enzimas se han adaptado naturalmente para funcionar en condiciones fisiológicas. Sin embargo, la biocatálisis se refiere al uso de enzimas como catalizadores de procesos en condiciones artificiales, por lo que un desafío importante en biocatálisis es transformar estos catalizadores fisiológicos en catalizadores de procesos capaces de funcionar en las condiciones de reacción generalmente difíciles de un proceso industrial.Las enzimas se pueden producir a partir de cualquier organismo vivo, ya sea extrayéndolas de sus células o recuperándolas de los exudados celulares. Los tejidos vegetales y los órganos animales fueron las fuentes más importantes de enzimas al inicio de la biotecnología enzimática; en 1960, alrededor del 70% de las enzimas se extraían de tejidos o exudados vegetales y órganos animales. En la actualidad, la mayoría de las enzimas industriales se producen a partir de fuentes microbianas. Sin embargo, a pesar de la extensa gama de enzimas microbianas, el uso de las mismas a escala industrial aún está restringido debido a los altos costos de producción, favoreciendo la búsqueda de otras fuentes de estas enzimas.En ArgenGreen Enzymes aprovechamos la capacidad natural de algunas plantas nativas de la República Argentina de las cuales se pueden obtener extractos con alto contenido de enzimas. Los extractos enzimáticos de plantas laticíferas son de fácil obtención, bajo costo y requieren poca o nula purificación antes de su aplicación como biocatalizadores. Los biocatalizadores obtenidos de plantas laticíferas nativas de nuestro país resultan prometedores en un gran número de aplicaciones debido a su alta actividad, estabilidad y selectividad.El proyecto de Innovación Tecnológica ArgenGreen Enzymes, que se desarrolla en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), dependiente de la Universidad Nacional del Sur y del CONICET, ha participado en numerosos certámenes de innovación, ha sido reconocido por el poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Buenos Aires y recientemente, los productos obtenidos han recibido el sello Bioproducto Argentino otorgado por la Dirección Nacional de Bioeconomía dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Fil: Sanchez, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
"Biotecnología para un mundo en cambio": XIV Simposio REDBIO Argentina
Buenos Aires
Argentina
Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal - Materia
-
BIOCATÁLISIS
ENZIMAS
PLANTAS NATIVAS
LÁTEX - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246354
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6f6a0da33df0ceacca1c3addf6585916 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/246354 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonasSanchez, Daniel AlbertoBIOCATÁLISISENZIMASPLANTAS NATIVASLÁTEXhttps://purl.org/becyt/ford/2.9https://purl.org/becyt/ford/2Muchas reacciones químicas pueden ocurrir espontáneamente, otras requieren ser catalizadas para proceder a un ritmo significativo. Los catalizadores son moléculas que reducen la magnitud de la barrera energética necesaria para que una sustancia se convierta químicamente en otra. Las reacciones bioquímicas, es decir, las reacciones químicas que comprenden el metabolismo de todas las células vivas, necesitan ser catalizadas para avanzar al ritmo requerido para sostener la vida. Tales catalizadores de la vida son las enzimas.Las enzimas pueden considerarse como catalizadores que han sido optimizados a través de la evolución para realizar su tarea fisiológica de la que dependen todas las formas de vida. Las enzimas se han adaptado naturalmente para funcionar en condiciones fisiológicas. Sin embargo, la biocatálisis se refiere al uso de enzimas como catalizadores de procesos en condiciones artificiales, por lo que un desafío importante en biocatálisis es transformar estos catalizadores fisiológicos en catalizadores de procesos capaces de funcionar en las condiciones de reacción generalmente difíciles de un proceso industrial.Las enzimas se pueden producir a partir de cualquier organismo vivo, ya sea extrayéndolas de sus células o recuperándolas de los exudados celulares. Los tejidos vegetales y los órganos animales fueron las fuentes más importantes de enzimas al inicio de la biotecnología enzimática; en 1960, alrededor del 70% de las enzimas se extraían de tejidos o exudados vegetales y órganos animales. En la actualidad, la mayoría de las enzimas industriales se producen a partir de fuentes microbianas. Sin embargo, a pesar de la extensa gama de enzimas microbianas, el uso de las mismas a escala industrial aún está restringido debido a los altos costos de producción, favoreciendo la búsqueda de otras fuentes de estas enzimas.En ArgenGreen Enzymes aprovechamos la capacidad natural de algunas plantas nativas de la República Argentina de las cuales se pueden obtener extractos con alto contenido de enzimas. Los extractos enzimáticos de plantas laticíferas son de fácil obtención, bajo costo y requieren poca o nula purificación antes de su aplicación como biocatalizadores. Los biocatalizadores obtenidos de plantas laticíferas nativas de nuestro país resultan prometedores en un gran número de aplicaciones debido a su alta actividad, estabilidad y selectividad.El proyecto de Innovación Tecnológica ArgenGreen Enzymes, que se desarrolla en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), dependiente de la Universidad Nacional del Sur y del CONICET, ha participado en numerosos certámenes de innovación, ha sido reconocido por el poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Buenos Aires y recientemente, los productos obtenidos han recibido el sello Bioproducto Argentino otorgado por la Dirección Nacional de Bioeconomía dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.Fil: Sanchez, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina"Biotecnología para un mundo en cambio": XIV Simposio REDBIO ArgentinaBuenos AiresArgentinaRed de Cooperación Técnica en Biotecnología VegetalRed de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/246354ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas; "Biotecnología para un mundo en cambio": XIV Simposio REDBIO Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2023; 64-65CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redbioargentina.org.ar/test/simposio-2023/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/246354instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:27.013CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
title |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
spellingShingle |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas Sanchez, Daniel Alberto BIOCATÁLISIS ENZIMAS PLANTAS NATIVAS LÁTEX |
title_short |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
title_full |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
title_fullStr |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
title_full_unstemmed |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
title_sort |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sanchez, Daniel Alberto |
author |
Sanchez, Daniel Alberto |
author_facet |
Sanchez, Daniel Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BIOCATÁLISIS ENZIMAS PLANTAS NATIVAS LÁTEX |
topic |
BIOCATÁLISIS ENZIMAS PLANTAS NATIVAS LÁTEX |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.9 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Muchas reacciones químicas pueden ocurrir espontáneamente, otras requieren ser catalizadas para proceder a un ritmo significativo. Los catalizadores son moléculas que reducen la magnitud de la barrera energética necesaria para que una sustancia se convierta químicamente en otra. Las reacciones bioquímicas, es decir, las reacciones químicas que comprenden el metabolismo de todas las células vivas, necesitan ser catalizadas para avanzar al ritmo requerido para sostener la vida. Tales catalizadores de la vida son las enzimas.Las enzimas pueden considerarse como catalizadores que han sido optimizados a través de la evolución para realizar su tarea fisiológica de la que dependen todas las formas de vida. Las enzimas se han adaptado naturalmente para funcionar en condiciones fisiológicas. Sin embargo, la biocatálisis se refiere al uso de enzimas como catalizadores de procesos en condiciones artificiales, por lo que un desafío importante en biocatálisis es transformar estos catalizadores fisiológicos en catalizadores de procesos capaces de funcionar en las condiciones de reacción generalmente difíciles de un proceso industrial.Las enzimas se pueden producir a partir de cualquier organismo vivo, ya sea extrayéndolas de sus células o recuperándolas de los exudados celulares. Los tejidos vegetales y los órganos animales fueron las fuentes más importantes de enzimas al inicio de la biotecnología enzimática; en 1960, alrededor del 70% de las enzimas se extraían de tejidos o exudados vegetales y órganos animales. En la actualidad, la mayoría de las enzimas industriales se producen a partir de fuentes microbianas. Sin embargo, a pesar de la extensa gama de enzimas microbianas, el uso de las mismas a escala industrial aún está restringido debido a los altos costos de producción, favoreciendo la búsqueda de otras fuentes de estas enzimas.En ArgenGreen Enzymes aprovechamos la capacidad natural de algunas plantas nativas de la República Argentina de las cuales se pueden obtener extractos con alto contenido de enzimas. Los extractos enzimáticos de plantas laticíferas son de fácil obtención, bajo costo y requieren poca o nula purificación antes de su aplicación como biocatalizadores. Los biocatalizadores obtenidos de plantas laticíferas nativas de nuestro país resultan prometedores en un gran número de aplicaciones debido a su alta actividad, estabilidad y selectividad.El proyecto de Innovación Tecnológica ArgenGreen Enzymes, que se desarrolla en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), dependiente de la Universidad Nacional del Sur y del CONICET, ha participado en numerosos certámenes de innovación, ha sido reconocido por el poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Buenos Aires y recientemente, los productos obtenidos han recibido el sello Bioproducto Argentino otorgado por la Dirección Nacional de Bioeconomía dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Fil: Sanchez, Daniel Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina "Biotecnología para un mundo en cambio": XIV Simposio REDBIO Argentina Buenos Aires Argentina Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal |
description |
Muchas reacciones químicas pueden ocurrir espontáneamente, otras requieren ser catalizadas para proceder a un ritmo significativo. Los catalizadores son moléculas que reducen la magnitud de la barrera energética necesaria para que una sustancia se convierta químicamente en otra. Las reacciones bioquímicas, es decir, las reacciones químicas que comprenden el metabolismo de todas las células vivas, necesitan ser catalizadas para avanzar al ritmo requerido para sostener la vida. Tales catalizadores de la vida son las enzimas.Las enzimas pueden considerarse como catalizadores que han sido optimizados a través de la evolución para realizar su tarea fisiológica de la que dependen todas las formas de vida. Las enzimas se han adaptado naturalmente para funcionar en condiciones fisiológicas. Sin embargo, la biocatálisis se refiere al uso de enzimas como catalizadores de procesos en condiciones artificiales, por lo que un desafío importante en biocatálisis es transformar estos catalizadores fisiológicos en catalizadores de procesos capaces de funcionar en las condiciones de reacción generalmente difíciles de un proceso industrial.Las enzimas se pueden producir a partir de cualquier organismo vivo, ya sea extrayéndolas de sus células o recuperándolas de los exudados celulares. Los tejidos vegetales y los órganos animales fueron las fuentes más importantes de enzimas al inicio de la biotecnología enzimática; en 1960, alrededor del 70% de las enzimas se extraían de tejidos o exudados vegetales y órganos animales. En la actualidad, la mayoría de las enzimas industriales se producen a partir de fuentes microbianas. Sin embargo, a pesar de la extensa gama de enzimas microbianas, el uso de las mismas a escala industrial aún está restringido debido a los altos costos de producción, favoreciendo la búsqueda de otras fuentes de estas enzimas.En ArgenGreen Enzymes aprovechamos la capacidad natural de algunas plantas nativas de la República Argentina de las cuales se pueden obtener extractos con alto contenido de enzimas. Los extractos enzimáticos de plantas laticíferas son de fácil obtención, bajo costo y requieren poca o nula purificación antes de su aplicación como biocatalizadores. Los biocatalizadores obtenidos de plantas laticíferas nativas de nuestro país resultan prometedores en un gran número de aplicaciones debido a su alta actividad, estabilidad y selectividad.El proyecto de Innovación Tecnológica ArgenGreen Enzymes, que se desarrolla en la Planta Piloto de Ingeniería Química (PLAPIQUI), dependiente de la Universidad Nacional del Sur y del CONICET, ha participado en numerosos certámenes de innovación, ha sido reconocido por el poder Ejecutivo y Legislativo de la Provincia de Buenos Aires y recientemente, los productos obtenidos han recibido el sello Bioproducto Argentino otorgado por la Dirección Nacional de Bioeconomía dependiente de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/246354 ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas; "Biotecnología para un mundo en cambio": XIV Simposio REDBIO Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2023; 64-65 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/246354 |
identifier_str_mv |
ArgenGreen Enzymes: producción de enzimas y biocatalizadores a partir de plantas autóctonas; "Biotecnología para un mundo en cambio": XIV Simposio REDBIO Argentina; Buenos Aires; Argentina; 2023; 64-65 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://redbioargentina.org.ar/test/simposio-2023/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal |
publisher.none.fl_str_mv |
Red de Cooperación Técnica en Biotecnología Vegetal |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613913060048896 |
score |
13.069144 |