Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes

Autores
Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Quilmes es parte de una dinámica de produccióndel espacio que se contempló como metropolitana, por lo cual se lointerpreta como un municipio conurbanizado. Se entiende por tal aaquel que, estando ampliamente urbanizado, es parte de la dinámicametropolitana de producción del espacio que involucra relaciones deactores privados-empresariales y públicos-estatales de otras unidadesjurisdiccionales, pero al mismo tiempo cuenta con un perfil identitariolocal específico. Así, las dinámicas de valorización diferencial del espacioque se dan en estos municipios no tienen que ver exclusivamentecon las relaciones extra-municipales, sino también con aquellas que sedan bajo principios del lugar (Galgano y Zapata, 2024). Por lo tanto, aQuilmes se lo entiende como un municipio conurbanizado siempre queestá ampliamente urbanizado y los modos de abordaje de produccióndel espacio tienen que ver (en parte) con dinámicas metropolitanas y(por otra parte) con dinámicas locales identitarias.
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
RENOVACIÓN
CONURBANO
ESPACIOS
TERRITORIOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265592

id CONICETDig_6f4f3f3ae8309fb5ab02e03b4970f6ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/265592
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de QuilmesGalgano, Matias NicolasZapata, María CeciliaRENOVACIÓNCONURBANOESPACIOSTERRITORIOShttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Quilmes es parte de una dinámica de produccióndel espacio que se contempló como metropolitana, por lo cual se lointerpreta como un municipio conurbanizado. Se entiende por tal aaquel que, estando ampliamente urbanizado, es parte de la dinámicametropolitana de producción del espacio que involucra relaciones deactores privados-empresariales y públicos-estatales de otras unidadesjurisdiccionales, pero al mismo tiempo cuenta con un perfil identitariolocal específico. Así, las dinámicas de valorización diferencial del espacioque se dan en estos municipios no tienen que ver exclusivamentecon las relaciones extra-municipales, sino también con aquellas que sedan bajo principios del lugar (Galgano y Zapata, 2024). Por lo tanto, aQuilmes se lo entiende como un municipio conurbanizado siempre queestá ampliamente urbanizado y los modos de abordaje de produccióndel espacio tienen que ver (en parte) con dinámicas metropolitanas y(por otra parte) con dinámicas locales identitarias.Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Zapata, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesRodriguez, Maria Carla2025info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/265592Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia; Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 173-206978-950-29-2042-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/253008/1/Territorio-habitar.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:28:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/265592instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:28:31.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
title Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
spellingShingle Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
Galgano, Matias Nicolas
RENOVACIÓN
CONURBANO
ESPACIOS
TERRITORIOS
title_short Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
title_full Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
title_fullStr Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
title_full_unstemmed Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
title_sort Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes
dc.creator.none.fl_str_mv Galgano, Matias Nicolas
Zapata, María Cecilia
author Galgano, Matias Nicolas
author_facet Galgano, Matias Nicolas
Zapata, María Cecilia
author_role author
author2 Zapata, María Cecilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Maria Carla
dc.subject.none.fl_str_mv RENOVACIÓN
CONURBANO
ESPACIOS
TERRITORIOS
topic RENOVACIÓN
CONURBANO
ESPACIOS
TERRITORIOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Quilmes es parte de una dinámica de produccióndel espacio que se contempló como metropolitana, por lo cual se lointerpreta como un municipio conurbanizado. Se entiende por tal aaquel que, estando ampliamente urbanizado, es parte de la dinámicametropolitana de producción del espacio que involucra relaciones deactores privados-empresariales y públicos-estatales de otras unidadesjurisdiccionales, pero al mismo tiempo cuenta con un perfil identitariolocal específico. Así, las dinámicas de valorización diferencial del espacioque se dan en estos municipios no tienen que ver exclusivamentecon las relaciones extra-municipales, sino también con aquellas que sedan bajo principios del lugar (Galgano y Zapata, 2024). Por lo tanto, aQuilmes se lo entiende como un municipio conurbanizado siempre queestá ampliamente urbanizado y los modos de abordaje de produccióndel espacio tienen que ver (en parte) con dinámicas metropolitanas y(por otra parte) con dinámicas locales identitarias.
Fil: Galgano, Matias Nicolas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Zapata, María Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Quilmes es parte de una dinámica de produccióndel espacio que se contempló como metropolitana, por lo cual se lointerpreta como un municipio conurbanizado. Se entiende por tal aaquel que, estando ampliamente urbanizado, es parte de la dinámicametropolitana de producción del espacio que involucra relaciones deactores privados-empresariales y públicos-estatales de otras unidadesjurisdiccionales, pero al mismo tiempo cuenta con un perfil identitariolocal específico. Así, las dinámicas de valorización diferencial del espacioque se dan en estos municipios no tienen que ver exclusivamentecon las relaciones extra-municipales, sino también con aquellas que sedan bajo principios del lugar (Galgano y Zapata, 2024). Por lo tanto, aQuilmes se lo entiende como un municipio conurbanizado siempre queestá ampliamente urbanizado y los modos de abordaje de produccióndel espacio tienen que ver (en parte) con dinámicas metropolitanas y(por otra parte) con dinámicas locales identitarias.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/265592
Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia; Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 173-206
978-950-29-2042-9
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/265592
identifier_str_mv Galgano, Matias Nicolas; Zapata, María Cecilia; Renovación “surconurbanizada”: transformaciones espacial-territoriales, continuidad pública-estatal: El caso del municipio de Quilmes; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2025; 173-206
978-950-29-2042-9
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/bitstream/CLACSO/253008/1/Territorio-habitar.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082749131128832
score 13.22299