Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos

Autores
Ortega Uribe, Tamara; Mastrangelo, Matias Enrique; Villarroel Torrez, Daniel; Piaz, Agustín Gabriel; Vallejos, María; Saenz Ceja, Jesús Eduardo; Gallego, Federico; Franquesa Soler, Monserrat; Calzada Peña, Leonardo; Espinosa Mellado, Noelia; Fiestas Flores, Jerico; Gill Mairhofer, Luis R.; González Espino, Zarahí; Luna Salguero, Betsabé Montserrat; Martinez Peralta, Claudia María; Ochoa, Olivia; Pérez Volkow,Lucía; Sala, Juan Emilio; Sánchez Rose, Isabelle; Weeks, Madeline; Ávila García, Daniela; García Reyes, Isabel Bueno; Carmona, Alejandra; Castro Videla, Fernando Horacio; Ferrer Gonzalez, César Sergio; Frank Buss, María Elisa; López Carapia, Gabriela; Núñez Cruz, Martha; Taboada Hermoza, Rossi; Benet, Daniel; Venegas, Ysmael; Balvanera, Patricia; Mwampamba, Tuyeni H.; Lazos Chavero, Elena; Noellemeyer, Elke Johanna; Maass, Manuel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.
Given the difficulties to approach the complex relationship bettween society and nature, efforts to solve environmental problems have generally been unsuccessful. Here we suggest that a hollistic “socio-ecosystem” approach by the sciencies could help diminish these difficulties by embracing four kinds of changes: i) ontological, which introduces the concept of “socio-ecosystem”; ii) epistemological, which proposes transdiscipline as the way to understand them, iii) metholodogical, which suggests that in intervention in them must be participatory and adaptive, iv) institutional changes that would facilitate the adoption of this approach. This is then followed by a description of a transdisciplinary work experience in the Zitácuaro river basin, in Mexico, in the context of an international course on socio-ecosystem management.
Fil: Ortega Uribe, Tamara. Universidad de Chile; Chile
Fil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villarroel Torrez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Piaz, Agustín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica ; Argentina
Fil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Saenz Ceja, Jesús Eduardo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Gallego, Federico. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Franquesa Soler, Monserrat. Instituto de Ecología; México
Fil: Calzada Peña, Leonardo. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Espinosa Mellado, Noelia. Universidad de la Armada; México
Fil: Fiestas Flores, Jerico. Instituto de Estudios Peruanos; Perú
Fil: Gill Mairhofer, Luis R.. Ministerio de la Defensa Pública; Paraguay
Fil: González Espino, Zarahí. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Meteorología; Cuba
Fil: Luna Salguero, Betsabé Montserrat. Sociedad de Historia Natural Niparajá; México
Fil: Martinez Peralta, Claudia María. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Dirección General de Conservación; México
Fil: Ochoa, Olivia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Pérez Volkow,Lucía. No especifica;
Fil: Sala, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Sánchez Rose, Isabelle. Universidad Central de Venezuela; Venezuela
Fil: Weeks, Madeline. University of Cambridge; Reino Unido
Fil: Ávila García, Daniela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: García Reyes, Isabel Bueno. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Carmona, Alejandra. Universidad Austral de Chile. Instituto de Economía Agraria; Chile
Fil: Castro Videla, Fernando Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: López Carapia, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Núñez Cruz, Martha. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Taboada Hermoza, Rossi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Benet, Daniel. Alternare A. C.; México
Fil: Venegas, Ysmael. Alternare A. C.; México
Fil: Balvanera, Patricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Mwampamba, Tuyeni H.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Lazos Chavero, Elena. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maass, Manuel. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Materia
TRANSDISCIPLINA
SOCIO-ECOSISTEMAS
ACADEMIA
ONTOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
LATINOAMÉRICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43261

id CONICETDig_6f369fe92d1d3d5db78c9a474bfec5c5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43261
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanosTransdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contextsOrtega Uribe, TamaraMastrangelo, Matias EnriqueVillarroel Torrez, DanielPiaz, Agustín GabrielVallejos, MaríaSaenz Ceja, Jesús EduardoGallego, FedericoFranquesa Soler, MonserratCalzada Peña, LeonardoEspinosa Mellado, NoeliaFiestas Flores, JericoGill Mairhofer, Luis R.González Espino, ZarahíLuna Salguero, Betsabé MontserratMartinez Peralta, Claudia MaríaOchoa, OliviaPérez Volkow,LucíaSala, Juan EmilioSánchez Rose, IsabelleWeeks, MadelineÁvila García, DanielaGarcía Reyes, Isabel BuenoCarmona, AlejandraCastro Videla, Fernando HoracioFerrer Gonzalez, César SergioFrank Buss, María ElisaLópez Carapia, GabrielaNúñez Cruz, MarthaTaboada Hermoza, RossiBenet, DanielVenegas, YsmaelBalvanera, PatriciaMwampamba, Tuyeni H.Lazos Chavero, ElenaNoellemeyer, Elke JohannaMaass, ManuelTRANSDISCIPLINASOCIO-ECOSISTEMASACADEMIAONTOLOGÍAEPISTEMOLOGÍAMETODOLOGÍALATINOAMÉRICAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.Given the difficulties to approach the complex relationship bettween society and nature, efforts to solve environmental problems have generally been unsuccessful. Here we suggest that a hollistic “socio-ecosystem” approach by the sciencies could help diminish these difficulties by embracing four kinds of changes: i) ontological, which introduces the concept of “socio-ecosystem”; ii) epistemological, which proposes transdiscipline as the way to understand them, iii) metholodogical, which suggests that in intervention in them must be participatory and adaptive, iv) institutional changes that would facilitate the adoption of this approach. This is then followed by a description of a transdisciplinary work experience in the Zitácuaro river basin, in Mexico, in the context of an international course on socio-ecosystem management.Fil: Ortega Uribe, Tamara. Universidad de Chile; ChileFil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Villarroel Torrez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Piaz, Agustín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica ; ArgentinaFil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; ArgentinaFil: Saenz Ceja, Jesús Eduardo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Gallego, Federico. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; UruguayFil: Franquesa Soler, Monserrat. Instituto de Ecología; MéxicoFil: Calzada Peña, Leonardo. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Espinosa Mellado, Noelia. Universidad de la Armada; MéxicoFil: Fiestas Flores, Jerico. Instituto de Estudios Peruanos; PerúFil: Gill Mairhofer, Luis R.. Ministerio de la Defensa Pública; ParaguayFil: González Espino, Zarahí. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Meteorología; CubaFil: Luna Salguero, Betsabé Montserrat. Sociedad de Historia Natural Niparajá; MéxicoFil: Martinez Peralta, Claudia María. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Dirección General de Conservación; MéxicoFil: Ochoa, Olivia. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Pérez Volkow,Lucía. No especifica;Fil: Sala, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; ArgentinaFil: Sánchez Rose, Isabelle. Universidad Central de Venezuela; VenezuelaFil: Weeks, Madeline. University of Cambridge; Reino UnidoFil: Ávila García, Daniela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: García Reyes, Isabel Bueno. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Carmona, Alejandra. Universidad Austral de Chile. Instituto de Economía Agraria; ChileFil: Castro Videla, Fernando Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; ArgentinaFil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaFil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; ArgentinaFil: López Carapia, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Núñez Cruz, Martha. Universidad Nacional Autónoma de México; MéxicoFil: Taboada Hermoza, Rossi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; PerúFil: Benet, Daniel. Alternare A. C.; MéxicoFil: Venegas, Ysmael. Alternare A. C.; MéxicoFil: Balvanera, Patricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Mwampamba, Tuyeni H.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Lazos Chavero, Elena. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoFil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Maass, Manuel. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; MéxicoSecretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43261Ortega Uribe, Tamara; Mastrangelo, Matias Enrique; Villarroel Torrez, Daniel; Piaz, Agustín Gabriel; Vallejos, María; et al.; Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Investigación Ambiental, Ciencia y política pública; 6; 2; 12-2014; 151-1642007-4492CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/257/251#.VrKT0dAvUg8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:44:16Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43261instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:44:16.771CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
Transdisciplinary studies in socio-ecosystems: Theoretical considerations and its application in Latin American contexts
title Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
spellingShingle Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
Ortega Uribe, Tamara
TRANSDISCIPLINA
SOCIO-ECOSISTEMAS
ACADEMIA
ONTOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
LATINOAMÉRICA
title_short Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
title_full Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
title_fullStr Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
title_full_unstemmed Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
title_sort Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos
dc.creator.none.fl_str_mv Ortega Uribe, Tamara
Mastrangelo, Matias Enrique
Villarroel Torrez, Daniel
Piaz, Agustín Gabriel
Vallejos, María
Saenz Ceja, Jesús Eduardo
Gallego, Federico
Franquesa Soler, Monserrat
Calzada Peña, Leonardo
Espinosa Mellado, Noelia
Fiestas Flores, Jerico
Gill Mairhofer, Luis R.
González Espino, Zarahí
Luna Salguero, Betsabé Montserrat
Martinez Peralta, Claudia María
Ochoa, Olivia
Pérez Volkow,Lucía
Sala, Juan Emilio
Sánchez Rose, Isabelle
Weeks, Madeline
Ávila García, Daniela
García Reyes, Isabel Bueno
Carmona, Alejandra
Castro Videla, Fernando Horacio
Ferrer Gonzalez, César Sergio
Frank Buss, María Elisa
López Carapia, Gabriela
Núñez Cruz, Martha
Taboada Hermoza, Rossi
Benet, Daniel
Venegas, Ysmael
Balvanera, Patricia
Mwampamba, Tuyeni H.
Lazos Chavero, Elena
Noellemeyer, Elke Johanna
Maass, Manuel
author Ortega Uribe, Tamara
author_facet Ortega Uribe, Tamara
Mastrangelo, Matias Enrique
Villarroel Torrez, Daniel
Piaz, Agustín Gabriel
Vallejos, María
Saenz Ceja, Jesús Eduardo
Gallego, Federico
Franquesa Soler, Monserrat
Calzada Peña, Leonardo
Espinosa Mellado, Noelia
Fiestas Flores, Jerico
Gill Mairhofer, Luis R.
González Espino, Zarahí
Luna Salguero, Betsabé Montserrat
Martinez Peralta, Claudia María
Ochoa, Olivia
Pérez Volkow,Lucía
Sala, Juan Emilio
Sánchez Rose, Isabelle
Weeks, Madeline
Ávila García, Daniela
García Reyes, Isabel Bueno
Carmona, Alejandra
Castro Videla, Fernando Horacio
Ferrer Gonzalez, César Sergio
Frank Buss, María Elisa
López Carapia, Gabriela
Núñez Cruz, Martha
Taboada Hermoza, Rossi
Benet, Daniel
Venegas, Ysmael
Balvanera, Patricia
Mwampamba, Tuyeni H.
Lazos Chavero, Elena
Noellemeyer, Elke Johanna
Maass, Manuel
author_role author
author2 Mastrangelo, Matias Enrique
Villarroel Torrez, Daniel
Piaz, Agustín Gabriel
Vallejos, María
Saenz Ceja, Jesús Eduardo
Gallego, Federico
Franquesa Soler, Monserrat
Calzada Peña, Leonardo
Espinosa Mellado, Noelia
Fiestas Flores, Jerico
Gill Mairhofer, Luis R.
González Espino, Zarahí
Luna Salguero, Betsabé Montserrat
Martinez Peralta, Claudia María
Ochoa, Olivia
Pérez Volkow,Lucía
Sala, Juan Emilio
Sánchez Rose, Isabelle
Weeks, Madeline
Ávila García, Daniela
García Reyes, Isabel Bueno
Carmona, Alejandra
Castro Videla, Fernando Horacio
Ferrer Gonzalez, César Sergio
Frank Buss, María Elisa
López Carapia, Gabriela
Núñez Cruz, Martha
Taboada Hermoza, Rossi
Benet, Daniel
Venegas, Ysmael
Balvanera, Patricia
Mwampamba, Tuyeni H.
Lazos Chavero, Elena
Noellemeyer, Elke Johanna
Maass, Manuel
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSDISCIPLINA
SOCIO-ECOSISTEMAS
ACADEMIA
ONTOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
LATINOAMÉRICA
topic TRANSDISCIPLINA
SOCIO-ECOSISTEMAS
ACADEMIA
ONTOLOGÍA
EPISTEMOLOGÍA
METODOLOGÍA
LATINOAMÉRICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.
Given the difficulties to approach the complex relationship bettween society and nature, efforts to solve environmental problems have generally been unsuccessful. Here we suggest that a hollistic “socio-ecosystem” approach by the sciencies could help diminish these difficulties by embracing four kinds of changes: i) ontological, which introduces the concept of “socio-ecosystem”; ii) epistemological, which proposes transdiscipline as the way to understand them, iii) metholodogical, which suggests that in intervention in them must be participatory and adaptive, iv) institutional changes that would facilitate the adoption of this approach. This is then followed by a description of a transdisciplinary work experience in the Zitácuaro river basin, in Mexico, in the context of an international course on socio-ecosystem management.
Fil: Ortega Uribe, Tamara. Universidad de Chile; Chile
Fil: Mastrangelo, Matias Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina
Fil: Villarroel Torrez, Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Piaz, Agustín Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Escuela de Humanidades. Centro de Estudios de Historia de la Ciencia y de la Técnica ; Argentina
Fil: Vallejos, María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas Vinculadas a la Agricultura; Argentina
Fil: Saenz Ceja, Jesús Eduardo. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Gallego, Federico. Universidad de la República. Facultad de Ciencias; Uruguay
Fil: Franquesa Soler, Monserrat. Instituto de Ecología; México
Fil: Calzada Peña, Leonardo. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Espinosa Mellado, Noelia. Universidad de la Armada; México
Fil: Fiestas Flores, Jerico. Instituto de Estudios Peruanos; Perú
Fil: Gill Mairhofer, Luis R.. Ministerio de la Defensa Pública; Paraguay
Fil: González Espino, Zarahí. Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas. Facultad de Medio Ambiente. Departamento de Meteorología; Cuba
Fil: Luna Salguero, Betsabé Montserrat. Sociedad de Historia Natural Niparajá; México
Fil: Martinez Peralta, Claudia María. Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora. Dirección General de Conservación; México
Fil: Ochoa, Olivia. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Pérez Volkow,Lucía. No especifica;
Fil: Sala, Juan Emilio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico; Argentina
Fil: Sánchez Rose, Isabelle. Universidad Central de Venezuela; Venezuela
Fil: Weeks, Madeline. University of Cambridge; Reino Unido
Fil: Ávila García, Daniela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: García Reyes, Isabel Bueno. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Carmona, Alejandra. Universidad Austral de Chile. Instituto de Economía Agraria; Chile
Fil: Castro Videla, Fernando Horacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro Regional Mendoza-San Juan; Argentina
Fil: Ferrer Gonzalez, César Sergio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Fil: Frank Buss, María Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina
Fil: López Carapia, Gabriela. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Núñez Cruz, Martha. Universidad Nacional Autónoma de México; México
Fil: Taboada Hermoza, Rossi. Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Perú
Fil: Benet, Daniel. Alternare A. C.; México
Fil: Venegas, Ysmael. Alternare A. C.; México
Fil: Balvanera, Patricia. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Mwampamba, Tuyeni H.. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Lazos Chavero, Elena. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
Fil: Noellemeyer, Elke Johanna. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Agronomía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Maass, Manuel. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Ecosistemas; México
description Debido a limitaciones para abordar la complejidad de la relación sociedad-naturaleza, los esfuerzos para solucionar los problemas ambientales han sido en general infructuosos. Aquí proponemos que el enfoque holístico de “socio-ecosistema” por parte de la academia, podría contribuir a disminuir estas limitaciones desde la adopción de cuatro cambios: i) ontológico, que presenta el concepto de “socio-ecosistemas”; ii) epistemológico, que propone a la transdisciplina como la forma de entenderlos, iii) metodológico, que sugiere intervenir en ellos de forma participativa y adaptativa y, iv) cambios institucionales que facilitarían la adopción de esta propuesta. Este planteamiento se complementa con la descripción de una experiencia transdiciplinaria en la cuenca del río San Juan Zitácuaro, México, en el contexto de un curso internacional de manejo de socio-ecosistemas.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43261
Ortega Uribe, Tamara; Mastrangelo, Matias Enrique; Villarroel Torrez, Daniel; Piaz, Agustín Gabriel; Vallejos, María; et al.; Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Investigación Ambiental, Ciencia y política pública; 6; 2; 12-2014; 151-164
2007-4492
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43261
identifier_str_mv Ortega Uribe, Tamara; Mastrangelo, Matias Enrique; Villarroel Torrez, Daniel; Piaz, Agustín Gabriel; Vallejos, María; et al.; Estudios transdisciplinarios en socio-ecosistemas: reflexiones teóricas y su aplicación en contextos latinoamericanos; Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático; Investigación Ambiental, Ciencia y política pública; 6; 2; 12-2014; 151-164
2007-4492
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.inecc.gob.mx/article/view/257/251#.VrKT0dAvUg8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
publisher.none.fl_str_mv Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613393478057984
score 13.070432