Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA

Autores
Monteban, Madalena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses, y complementada hasta el segundo año (LMC) han sido identi" cadas como intervenciones de prevención altamente e" caces para reducir la mortalidad infantil. Si bien la práctica de la lactancia materna (LM) está en aumento en Latinoamérica, diversos factores, como la educación y el acceso a servicios de salud están relacionados con menores signos de mejora en prácticas de lactancia. En este estudio examinamos la relación entre factores sociodemográ" cos y la práctica de la LM en una población de madres participantes de programas de salud materno-infantil en cuatro provincias del noroeste argentino. Se utilizó un diseño transversal retrospectivo aplicando un cuestionario para medir características demográ" cas, presencia de síntomas de depresión y ansiedad, y prácticas de LM. En análisis multivariado el ser ama de casa o estudiante estuvo positivamente relacionado con el inicio de la LM, mientras que el reportar síntomas de ansiedad estuvo relacionado negativamente. Los síntomas depresivos incrementaban la probabilidad de practicar la LM por menos de 6 meses. Las madres de menos de 30 años y quienes se identi" caron como Indígena o Indígena y europea mostraron mayor probabilidad de continuar la LM hasta los 12 meses ó más. La probabilidad de practicar la LME fue menor en madres con síntomas depresivos. Conocer la adherencia o no a las recomendaciones sobre la práctica de la LM, puede guiar las intervenciones destinadas a la promoción de estas prácticas. En nuestra población la etnicidad y el rol de la sintomatología de problemas de salud mental en las prácticas de lactancia materna surgen como factores que ameritan ser estudiados en mayor profundidad. Los resultados ponen de relieve la importancia del desarrollo de abordajes integrales en los que se trabajen no solo aspectos informativos o educativos, sino también mecanismos de apoyo social para las mujeres que afrontan limitaciones particulares.
Fil: Monteban, Madalena Femina.
Materia
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS MATERNOS
LACTANCIA MATERNA
NOROESTE ARGENTINO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94979

id CONICETDig_6ef845a13f3d239f98989a0ff59d3564
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/94979
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOAFactors associated with breastfeeding in mothers who access primary health services in Northwest ArgentinaMonteban, MadalenaANSIEDADDEPRESIÓNFACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS MATERNOSLACTANCIA MATERNANOROESTE ARGENTINOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses, y complementada hasta el segundo año (LMC) han sido identi" cadas como intervenciones de prevención altamente e" caces para reducir la mortalidad infantil. Si bien la práctica de la lactancia materna (LM) está en aumento en Latinoamérica, diversos factores, como la educación y el acceso a servicios de salud están relacionados con menores signos de mejora en prácticas de lactancia. En este estudio examinamos la relación entre factores sociodemográ" cos y la práctica de la LM en una población de madres participantes de programas de salud materno-infantil en cuatro provincias del noroeste argentino. Se utilizó un diseño transversal retrospectivo aplicando un cuestionario para medir características demográ" cas, presencia de síntomas de depresión y ansiedad, y prácticas de LM. En análisis multivariado el ser ama de casa o estudiante estuvo positivamente relacionado con el inicio de la LM, mientras que el reportar síntomas de ansiedad estuvo relacionado negativamente. Los síntomas depresivos incrementaban la probabilidad de practicar la LM por menos de 6 meses. Las madres de menos de 30 años y quienes se identi" caron como Indígena o Indígena y europea mostraron mayor probabilidad de continuar la LM hasta los 12 meses ó más. La probabilidad de practicar la LME fue menor en madres con síntomas depresivos. Conocer la adherencia o no a las recomendaciones sobre la práctica de la LM, puede guiar las intervenciones destinadas a la promoción de estas prácticas. En nuestra población la etnicidad y el rol de la sintomatología de problemas de salud mental en las prácticas de lactancia materna surgen como factores que ameritan ser estudiados en mayor profundidad. Los resultados ponen de relieve la importancia del desarrollo de abordajes integrales en los que se trabajen no solo aspectos informativos o educativos, sino también mecanismos de apoyo social para las mujeres que afrontan limitaciones particulares.Fil: Monteban, Madalena Femina.Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/94979Monteban, Madalena; Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; 5-2018; 191-2120327-14711668-8104CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/298info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/94979instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:44.411CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
Factors associated with breastfeeding in mothers who access primary health services in Northwest Argentina
title Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
spellingShingle Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
Monteban, Madalena
ANSIEDAD
DEPRESIÓN
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS MATERNOS
LACTANCIA MATERNA
NOROESTE ARGENTINO
title_short Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
title_full Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
title_fullStr Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
title_full_unstemmed Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
title_sort Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA
dc.creator.none.fl_str_mv Monteban, Madalena
author Monteban, Madalena
author_facet Monteban, Madalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ANSIEDAD
DEPRESIÓN
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS MATERNOS
LACTANCIA MATERNA
NOROESTE ARGENTINO
topic ANSIEDAD
DEPRESIÓN
FACTORES SOCIODEMOGRÁFICOS MATERNOS
LACTANCIA MATERNA
NOROESTE ARGENTINO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses, y complementada hasta el segundo año (LMC) han sido identi" cadas como intervenciones de prevención altamente e" caces para reducir la mortalidad infantil. Si bien la práctica de la lactancia materna (LM) está en aumento en Latinoamérica, diversos factores, como la educación y el acceso a servicios de salud están relacionados con menores signos de mejora en prácticas de lactancia. En este estudio examinamos la relación entre factores sociodemográ" cos y la práctica de la LM en una población de madres participantes de programas de salud materno-infantil en cuatro provincias del noroeste argentino. Se utilizó un diseño transversal retrospectivo aplicando un cuestionario para medir características demográ" cas, presencia de síntomas de depresión y ansiedad, y prácticas de LM. En análisis multivariado el ser ama de casa o estudiante estuvo positivamente relacionado con el inicio de la LM, mientras que el reportar síntomas de ansiedad estuvo relacionado negativamente. Los síntomas depresivos incrementaban la probabilidad de practicar la LM por menos de 6 meses. Las madres de menos de 30 años y quienes se identi" caron como Indígena o Indígena y europea mostraron mayor probabilidad de continuar la LM hasta los 12 meses ó más. La probabilidad de practicar la LME fue menor en madres con síntomas depresivos. Conocer la adherencia o no a las recomendaciones sobre la práctica de la LM, puede guiar las intervenciones destinadas a la promoción de estas prácticas. En nuestra población la etnicidad y el rol de la sintomatología de problemas de salud mental en las prácticas de lactancia materna surgen como factores que ameritan ser estudiados en mayor profundidad. Los resultados ponen de relieve la importancia del desarrollo de abordajes integrales en los que se trabajen no solo aspectos informativos o educativos, sino también mecanismos de apoyo social para las mujeres que afrontan limitaciones particulares.
Fil: Monteban, Madalena Femina.
description La lactancia materna exclusiva (LME) hasta los 6 meses, y complementada hasta el segundo año (LMC) han sido identi" cadas como intervenciones de prevención altamente e" caces para reducir la mortalidad infantil. Si bien la práctica de la lactancia materna (LM) está en aumento en Latinoamérica, diversos factores, como la educación y el acceso a servicios de salud están relacionados con menores signos de mejora en prácticas de lactancia. En este estudio examinamos la relación entre factores sociodemográ" cos y la práctica de la LM en una población de madres participantes de programas de salud materno-infantil en cuatro provincias del noroeste argentino. Se utilizó un diseño transversal retrospectivo aplicando un cuestionario para medir características demográ" cas, presencia de síntomas de depresión y ansiedad, y prácticas de LM. En análisis multivariado el ser ama de casa o estudiante estuvo positivamente relacionado con el inicio de la LM, mientras que el reportar síntomas de ansiedad estuvo relacionado negativamente. Los síntomas depresivos incrementaban la probabilidad de practicar la LM por menos de 6 meses. Las madres de menos de 30 años y quienes se identi" caron como Indígena o Indígena y europea mostraron mayor probabilidad de continuar la LM hasta los 12 meses ó más. La probabilidad de practicar la LME fue menor en madres con síntomas depresivos. Conocer la adherencia o no a las recomendaciones sobre la práctica de la LM, puede guiar las intervenciones destinadas a la promoción de estas prácticas. En nuestra población la etnicidad y el rol de la sintomatología de problemas de salud mental en las prácticas de lactancia materna surgen como factores que ameritan ser estudiados en mayor profundidad. Los resultados ponen de relieve la importancia del desarrollo de abordajes integrales en los que se trabajen no solo aspectos informativos o educativos, sino también mecanismos de apoyo social para las mujeres que afrontan limitaciones particulares.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/94979
Monteban, Madalena; Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; 5-2018; 191-212
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/94979
identifier_str_mv Monteban, Madalena; Factores asociados con la lactancia materna en madres concurrentes a servicios de Atención Primaria en Salud en el NOA; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; 54; 5-2018; 191-212
0327-1471
1668-8104
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/298
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268619022532608
score 13.13397