Hombre estudiando hombres
- Autores
- Garriga Zucal, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Reflexionar sobre la reflexividad, un juego de palabras que condensa el objetivo de este trabajo. Mucho se ha dicho y escrito sobre la reflexividad en los últimos años: cursos, libros y artículos. Por decenas, cientos y miles. Diferentes nociones y distintas aplicaciones de ésta pueblan una geografía ahora superpoblada. Tierra explorada desde antaño pero no nominada. Contribuimos a esta superpoblación con un aporte nada original en lo conceptual pero que intenta favorecer el proceso de interpretación de los condicionamientos del investigador en su proceso de conocimiento. De modo esquemático –simplista, sin dudas– entendemos a la reflexividad como la objetivación de las condiciones en las que producimos conocimiento. Analizaremos, transversalmente en un recorrido zigzagueante, tres de las tantas objetivaciones necesarias. La primera –y la más transitada por la bibliografía– es la que problematiza la relación e interacción del investigador con sus sujetos de estudio. La segunda ilumina los condicionamientos teóricos y cómo los conceptos que utilizamos moldean los datos que construimos. La tercera obliga a ubicar al investigador en un mundo relacional múltiple que supera sus deseos académicos, y que limita de formas diversas el conocimiento que tenemos sobre los temas que decidimos –¿decidimos?– investigar. Nuestro desafío es contribuir a comprender los límites del conocimiento social al objetivar al investigador; la dimensión de género de estos límites –tema que recorre esta compilación– aparece con fuerza en el primero y último recorrido, velado, tal vez, también está presente en el segundo...
Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
VIOLENCIAS
ETNOGRAFÍA
REFLEXIVIDAD
MASCULINIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189931
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6eedc9a34f4179a9d6cfe60d7d5cf5e4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/189931 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hombre estudiando hombresGarriga Zucal, Jose AntonioVIOLENCIASETNOGRAFÍAREFLEXIVIDADMASCULINIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Reflexionar sobre la reflexividad, un juego de palabras que condensa el objetivo de este trabajo. Mucho se ha dicho y escrito sobre la reflexividad en los últimos años: cursos, libros y artículos. Por decenas, cientos y miles. Diferentes nociones y distintas aplicaciones de ésta pueblan una geografía ahora superpoblada. Tierra explorada desde antaño pero no nominada. Contribuimos a esta superpoblación con un aporte nada original en lo conceptual pero que intenta favorecer el proceso de interpretación de los condicionamientos del investigador en su proceso de conocimiento. De modo esquemático –simplista, sin dudas– entendemos a la reflexividad como la objetivación de las condiciones en las que producimos conocimiento. Analizaremos, transversalmente en un recorrido zigzagueante, tres de las tantas objetivaciones necesarias. La primera –y la más transitada por la bibliografía– es la que problematiza la relación e interacción del investigador con sus sujetos de estudio. La segunda ilumina los condicionamientos teóricos y cómo los conceptos que utilizamos moldean los datos que construimos. La tercera obliga a ubicar al investigador en un mundo relacional múltiple que supera sus deseos académicos, y que limita de formas diversas el conocimiento que tenemos sobre los temas que decidimos –¿decidimos?– investigar. Nuestro desafío es contribuir a comprender los límites del conocimiento social al objetivar al investigador; la dimensión de género de estos límites –tema que recorre esta compilación– aparece con fuerza en el primero y último recorrido, velado, tal vez, también está presente en el segundo...Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaGorlaHang, JuliaHijós, María NemesiaMoreira, Verónica2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/189931Garriga Zucal, Jose Antonio; Hombre estudiando hombres; Gorla; 2021; 231-245978-987-1444-67-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialgorla.com.ar/productos/deporte-y-etnografia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/189931instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:27.907CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hombre estudiando hombres |
title |
Hombre estudiando hombres |
spellingShingle |
Hombre estudiando hombres Garriga Zucal, Jose Antonio VIOLENCIAS ETNOGRAFÍA REFLEXIVIDAD MASCULINIDAD |
title_short |
Hombre estudiando hombres |
title_full |
Hombre estudiando hombres |
title_fullStr |
Hombre estudiando hombres |
title_full_unstemmed |
Hombre estudiando hombres |
title_sort |
Hombre estudiando hombres |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Garriga Zucal, Jose Antonio |
author |
Garriga Zucal, Jose Antonio |
author_facet |
Garriga Zucal, Jose Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Hang, Julia Hijós, María Nemesia Moreira, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIAS ETNOGRAFÍA REFLEXIVIDAD MASCULINIDAD |
topic |
VIOLENCIAS ETNOGRAFÍA REFLEXIVIDAD MASCULINIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Reflexionar sobre la reflexividad, un juego de palabras que condensa el objetivo de este trabajo. Mucho se ha dicho y escrito sobre la reflexividad en los últimos años: cursos, libros y artículos. Por decenas, cientos y miles. Diferentes nociones y distintas aplicaciones de ésta pueblan una geografía ahora superpoblada. Tierra explorada desde antaño pero no nominada. Contribuimos a esta superpoblación con un aporte nada original en lo conceptual pero que intenta favorecer el proceso de interpretación de los condicionamientos del investigador en su proceso de conocimiento. De modo esquemático –simplista, sin dudas– entendemos a la reflexividad como la objetivación de las condiciones en las que producimos conocimiento. Analizaremos, transversalmente en un recorrido zigzagueante, tres de las tantas objetivaciones necesarias. La primera –y la más transitada por la bibliografía– es la que problematiza la relación e interacción del investigador con sus sujetos de estudio. La segunda ilumina los condicionamientos teóricos y cómo los conceptos que utilizamos moldean los datos que construimos. La tercera obliga a ubicar al investigador en un mundo relacional múltiple que supera sus deseos académicos, y que limita de formas diversas el conocimiento que tenemos sobre los temas que decidimos –¿decidimos?– investigar. Nuestro desafío es contribuir a comprender los límites del conocimiento social al objetivar al investigador; la dimensión de género de estos límites –tema que recorre esta compilación– aparece con fuerza en el primero y último recorrido, velado, tal vez, también está presente en el segundo... Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
Reflexionar sobre la reflexividad, un juego de palabras que condensa el objetivo de este trabajo. Mucho se ha dicho y escrito sobre la reflexividad en los últimos años: cursos, libros y artículos. Por decenas, cientos y miles. Diferentes nociones y distintas aplicaciones de ésta pueblan una geografía ahora superpoblada. Tierra explorada desde antaño pero no nominada. Contribuimos a esta superpoblación con un aporte nada original en lo conceptual pero que intenta favorecer el proceso de interpretación de los condicionamientos del investigador en su proceso de conocimiento. De modo esquemático –simplista, sin dudas– entendemos a la reflexividad como la objetivación de las condiciones en las que producimos conocimiento. Analizaremos, transversalmente en un recorrido zigzagueante, tres de las tantas objetivaciones necesarias. La primera –y la más transitada por la bibliografía– es la que problematiza la relación e interacción del investigador con sus sujetos de estudio. La segunda ilumina los condicionamientos teóricos y cómo los conceptos que utilizamos moldean los datos que construimos. La tercera obliga a ubicar al investigador en un mundo relacional múltiple que supera sus deseos académicos, y que limita de formas diversas el conocimiento que tenemos sobre los temas que decidimos –¿decidimos?– investigar. Nuestro desafío es contribuir a comprender los límites del conocimiento social al objetivar al investigador; la dimensión de género de estos límites –tema que recorre esta compilación– aparece con fuerza en el primero y último recorrido, velado, tal vez, también está presente en el segundo... |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/189931 Garriga Zucal, Jose Antonio; Hombre estudiando hombres; Gorla; 2021; 231-245 978-987-1444-67-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/189931 |
identifier_str_mv |
Garriga Zucal, Jose Antonio; Hombre estudiando hombres; Gorla; 2021; 231-245 978-987-1444-67-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.editorialgorla.com.ar/productos/deporte-y-etnografia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Gorla |
publisher.none.fl_str_mv |
Gorla |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268732773105664 |
score |
13.13397 |