Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana
- Autores
- Alonso, Virginia Noemí
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo busca analizar la desigualdad de género dentro de la estructura del empleo privado, afectada por el fenómeno de la heterogeneidad estructural durante el lapso de crecimiento económico comprendido entre 2003 y 2013. Para abordar este objetivo, se ha construido un enfoque teórico-metodológico a través del diá-logo de los estudios de género y de la economía feminista con las contribuciones del estructuralismo latinoa-mericano. Los resultados de la investigación, que ha aplicado una estrategia metodológica de tipo cuantitativa, evidencian la existencia de una segregación laboral de género anclada al estilo de desarrollo argentino que pone límites a la capacidad del país de crecer y desarrollarse con igualdad de género.
The article seeks to analyze gender inequality within the structure of private employment, affected by the phenomenon of structural heterogeneity during the period of economic growth between 2003 and 2013. To address this objective, a theoretical-methodological approach has been constructed through the dialogue of gender studies and feminist economics with the contributions of Latin American structuralism. The results of the research, which has applied a quantitative methodological strategy, show the existence of gender labor segregation anchored to the Argentine development style that limits the country's ability to grow and develop with gender equality.
Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina - Materia
-
Economía feminista
Desarrollo económico
Desigualdad de género
Estructura de empleo
Heterogeneidad estructural - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203517
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_6edb71321cf6f83fc5aa7d3fff4a1157 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/203517 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericanaPersistent Inequalities in Argentina in a Context of Economic Growth: A Feminist and Latin American ReadingAlonso, Virginia NoemíEconomía feministaDesarrollo económicoDesigualdad de géneroEstructura de empleoHeterogeneidad estructuralhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El artículo busca analizar la desigualdad de género dentro de la estructura del empleo privado, afectada por el fenómeno de la heterogeneidad estructural durante el lapso de crecimiento económico comprendido entre 2003 y 2013. Para abordar este objetivo, se ha construido un enfoque teórico-metodológico a través del diá-logo de los estudios de género y de la economía feminista con las contribuciones del estructuralismo latinoa-mericano. Los resultados de la investigación, que ha aplicado una estrategia metodológica de tipo cuantitativa, evidencian la existencia de una segregación laboral de género anclada al estilo de desarrollo argentino que pone límites a la capacidad del país de crecer y desarrollarse con igualdad de género.The article seeks to analyze gender inequality within the structure of private employment, affected by the phenomenon of structural heterogeneity during the period of economic growth between 2003 and 2013. To address this objective, a theoretical-methodological approach has been constructed through the dialogue of gender studies and feminist economics with the contributions of Latin American structuralism. The results of the research, which has applied a quantitative methodological strategy, show the existence of gender labor segregation anchored to the Argentine development style that limits the country's ability to grow and develop with gender equality.Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaUniversidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica2022-11-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/203517Alonso, Virginia Noemí; Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica; Sociedad y Economía; 47; 2-11-2022; 1-211657-63572389-9050CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11538info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i47.11538info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:57:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/203517instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:57:53.63CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana Persistent Inequalities in Argentina in a Context of Economic Growth: A Feminist and Latin American Reading |
| title |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana |
| spellingShingle |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana Alonso, Virginia Noemí Economía feminista Desarrollo económico Desigualdad de género Estructura de empleo Heterogeneidad estructural |
| title_short |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana |
| title_full |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana |
| title_fullStr |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana |
| title_full_unstemmed |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana |
| title_sort |
Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alonso, Virginia Noemí |
| author |
Alonso, Virginia Noemí |
| author_facet |
Alonso, Virginia Noemí |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Economía feminista Desarrollo económico Desigualdad de género Estructura de empleo Heterogeneidad estructural |
| topic |
Economía feminista Desarrollo económico Desigualdad de género Estructura de empleo Heterogeneidad estructural |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo busca analizar la desigualdad de género dentro de la estructura del empleo privado, afectada por el fenómeno de la heterogeneidad estructural durante el lapso de crecimiento económico comprendido entre 2003 y 2013. Para abordar este objetivo, se ha construido un enfoque teórico-metodológico a través del diá-logo de los estudios de género y de la economía feminista con las contribuciones del estructuralismo latinoa-mericano. Los resultados de la investigación, que ha aplicado una estrategia metodológica de tipo cuantitativa, evidencian la existencia de una segregación laboral de género anclada al estilo de desarrollo argentino que pone límites a la capacidad del país de crecer y desarrollarse con igualdad de género. The article seeks to analyze gender inequality within the structure of private employment, affected by the phenomenon of structural heterogeneity during the period of economic growth between 2003 and 2013. To address this objective, a theoretical-methodological approach has been constructed through the dialogue of gender studies and feminist economics with the contributions of Latin American structuralism. The results of the research, which has applied a quantitative methodological strategy, show the existence of gender labor segregation anchored to the Argentine development style that limits the country's ability to grow and develop with gender equality. Fil: Alonso, Virginia Noemí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina |
| description |
El artículo busca analizar la desigualdad de género dentro de la estructura del empleo privado, afectada por el fenómeno de la heterogeneidad estructural durante el lapso de crecimiento económico comprendido entre 2003 y 2013. Para abordar este objetivo, se ha construido un enfoque teórico-metodológico a través del diá-logo de los estudios de género y de la economía feminista con las contribuciones del estructuralismo latinoa-mericano. Los resultados de la investigación, que ha aplicado una estrategia metodológica de tipo cuantitativa, evidencian la existencia de una segregación laboral de género anclada al estilo de desarrollo argentino que pone límites a la capacidad del país de crecer y desarrollarse con igualdad de género. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/203517 Alonso, Virginia Noemí; Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica; Sociedad y Economía; 47; 2-11-2022; 1-21 1657-6357 2389-9050 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/203517 |
| identifier_str_mv |
Alonso, Virginia Noemí; Desigualdades persistentes en Argentina en un contexto de crecimiento económico: Una lectura feminista y latinoamericana; Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica; Sociedad y Economía; 47; 2-11-2022; 1-21 1657-6357 2389-9050 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sociedadyeconomia.univalle.edu.co/index.php/sociedad_y_economia/article/view/11538 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.25100/sye.v0i47.11538 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Sociales y Económicas. Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598387799097344 |
| score |
13.25334 |