Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después
- Autores
- Arrossi, Silvina; Binder, Fernando; Ituarte, Carolina; Martiarena, Natalia; Campanera, Alicia; Barcena, Martín; Paolino, Melisa Delia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción: Hay escasa evidencia sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el cumplimiento del tratamiento de cáncer cervicouterino.Métodos: Se llevó a cabo un estudio poblacional de cohorte retrospectivo. –antes/después– de las pacientes con cáncer cervicouterino diagnosticadas en estable-cimientos públicos de la provincia de Jujuy (n = 140), entre 2017 y 2020. Las pacientes diagnosticadas en 2020 se consideraron expuestas a la pandemia (n = 21). Utilizamos la regresión logística multivariada para analizar la asociación entre pandemia y cumplimiento del tratamiento de cáncer. Además, se midió la duración del tratamiento en aquellas con indicación de braquiterapia y el tiempo hasta el inicio al tratamiento según estadio.Resultados: Comparadas con las mujeres diagnosticadas en 2017-2019 el odds ratio de incumplimiento del tratamiento fue de 1.77 (IC95% 0.59-5.81; p = 0.32) paralas diagnosticadas durante 2020. Se encontró un mayor riesgo de incumplimiento en pacientes con indicación de braquiterapia (OR 4.14; IC 95%:1.95-9.11; p < 0.001).La mediana de duración del tratamiento para aquellas con indicación de braquiterapia fue de 12.8 y 15.7 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.33). La mediana de tiempo hasta el inicio del tratamiento para pacientes con enfermedad en estadio temprano fue de 9 y 5 semanas durante 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.06), versus una mediana de 7.2 y 9 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p=0.36) para las pacientes con enfermedad en estadio IIB+.Conclusiones: El bajo acceso a la braquiterapia fue un factor determinante de incumplimiento de tratamiento de cáncer cervicouterino, independientemente del efecto de la pandemia.
Introduction: Little evidence exists on the impact of the COVID-19 pandemics on the compliance with cervical cancer treatment. Methods: We carried out a population-based, before-and-after retrospective cohort study of all cervical cancer patients diagnosed in the Jujuy province public health sector (n=140), Argentina, between 2017 and 2020. Patients diagnosed in 2020 were considered exposed to the COVID-19 pandemic (n=21). We used multivariable logistic regression to assess the relationship between the pandemics and compliance with treatment. We also measured treatment duration for women who were indicated brachytherapy and time to treatment initiation by stage. Results: Compared with women diagnosed in 2017- 2019 the odds ratio of non-complying with treatment was 1.77 (95%CI 0.59-5.81; p = 0.32) for women diagnosed during 2020. An increased risk of non-compliance was found in patients with prescribed brachytherapy (OR 4.14. 95%CI 1.95-9.11; p < 0.001). Median treatment duration for women with prescribed brachytherapy was 12.8 and 15.7 weeks in 2017-2019 vs. 2020 (p = 0.33); median time to treatment initiation for women with early-stage disease was 9 and 5 weeks during 2017-2019 and 2020 respectively (p = 0.06), vs 7.2 and 9 weeks in 2017-2019 and 2020 respectively (p = 0.36) for patients with stages IIB+ disease. Conclusions: Low access to brachytherapy was a major determinant of non-compliance. irrespective of the effect of the pandemics.
Fil: Arrossi, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Binder, Fernando. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Ituarte, Carolina. Hospital Pablo Soria; Argentina
Fil: Martiarena, Natalia. No especifíca;
Fil: Campanera, Alicia. No especifíca;
Fil: Barcena, Martín. No especifíca;
Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
neoplasias cervicales uterinas
COVID-19
adherencia y cumplimiento del tratamiento
accesibilidad a los servicios de salud
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243239
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e7f1fa785463abd691b73acc774e7c9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/243239 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/despuésEffect of COVID-19 pandemics in treatment of cervical cancer: pre/post studyArrossi, SilvinaBinder, FernandoItuarte, CarolinaMartiarena, NataliaCampanera, AliciaBarcena, MartínPaolino, Melisa Delianeoplasias cervicales uterinasCOVID-19adherencia y cumplimiento del tratamientoaccesibilidad a los servicios de saludArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3Introducción: Hay escasa evidencia sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el cumplimiento del tratamiento de cáncer cervicouterino.Métodos: Se llevó a cabo un estudio poblacional de cohorte retrospectivo. –antes/después– de las pacientes con cáncer cervicouterino diagnosticadas en estable-cimientos públicos de la provincia de Jujuy (n = 140), entre 2017 y 2020. Las pacientes diagnosticadas en 2020 se consideraron expuestas a la pandemia (n = 21). Utilizamos la regresión logística multivariada para analizar la asociación entre pandemia y cumplimiento del tratamiento de cáncer. Además, se midió la duración del tratamiento en aquellas con indicación de braquiterapia y el tiempo hasta el inicio al tratamiento según estadio.Resultados: Comparadas con las mujeres diagnosticadas en 2017-2019 el odds ratio de incumplimiento del tratamiento fue de 1.77 (IC95% 0.59-5.81; p = 0.32) paralas diagnosticadas durante 2020. Se encontró un mayor riesgo de incumplimiento en pacientes con indicación de braquiterapia (OR 4.14; IC 95%:1.95-9.11; p < 0.001).La mediana de duración del tratamiento para aquellas con indicación de braquiterapia fue de 12.8 y 15.7 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.33). La mediana de tiempo hasta el inicio del tratamiento para pacientes con enfermedad en estadio temprano fue de 9 y 5 semanas durante 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.06), versus una mediana de 7.2 y 9 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p=0.36) para las pacientes con enfermedad en estadio IIB+.Conclusiones: El bajo acceso a la braquiterapia fue un factor determinante de incumplimiento de tratamiento de cáncer cervicouterino, independientemente del efecto de la pandemia.Introduction: Little evidence exists on the impact of the COVID-19 pandemics on the compliance with cervical cancer treatment. Methods: We carried out a population-based, before-and-after retrospective cohort study of all cervical cancer patients diagnosed in the Jujuy province public health sector (n=140), Argentina, between 2017 and 2020. Patients diagnosed in 2020 were considered exposed to the COVID-19 pandemic (n=21). We used multivariable logistic regression to assess the relationship between the pandemics and compliance with treatment. We also measured treatment duration for women who were indicated brachytherapy and time to treatment initiation by stage. Results: Compared with women diagnosed in 2017- 2019 the odds ratio of non-complying with treatment was 1.77 (95%CI 0.59-5.81; p = 0.32) for women diagnosed during 2020. An increased risk of non-compliance was found in patients with prescribed brachytherapy (OR 4.14. 95%CI 1.95-9.11; p < 0.001). Median treatment duration for women with prescribed brachytherapy was 12.8 and 15.7 weeks in 2017-2019 vs. 2020 (p = 0.33); median time to treatment initiation for women with early-stage disease was 9 and 5 weeks during 2017-2019 and 2020 respectively (p = 0.06), vs 7.2 and 9 weeks in 2017-2019 and 2020 respectively (p = 0.36) for patients with stages IIB+ disease. Conclusions: Low access to brachytherapy was a major determinant of non-compliance. irrespective of the effect of the pandemics.Fil: Arrossi, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Binder, Fernando. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Ituarte, Carolina. Hospital Pablo Soria; ArgentinaFil: Martiarena, Natalia. No especifíca;Fil: Campanera, Alicia. No especifíca;Fil: Barcena, Martín. No especifíca;Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaMedicina (Buenos Aires)2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/243239Arrossi, Silvina; Binder, Fernando; Ituarte, Carolina; Martiarena, Natalia; Campanera, Alicia; et al.; Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 3-2024; 1-130025-76801669-9106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/38683508.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:49:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/243239instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:49:40.098CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después Effect of COVID-19 pandemics in treatment of cervical cancer: pre/post study |
title |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después |
spellingShingle |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después Arrossi, Silvina neoplasias cervicales uterinas COVID-19 adherencia y cumplimiento del tratamiento accesibilidad a los servicios de salud Argentina |
title_short |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después |
title_full |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después |
title_fullStr |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después |
title_full_unstemmed |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después |
title_sort |
Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arrossi, Silvina Binder, Fernando Ituarte, Carolina Martiarena, Natalia Campanera, Alicia Barcena, Martín Paolino, Melisa Delia |
author |
Arrossi, Silvina |
author_facet |
Arrossi, Silvina Binder, Fernando Ituarte, Carolina Martiarena, Natalia Campanera, Alicia Barcena, Martín Paolino, Melisa Delia |
author_role |
author |
author2 |
Binder, Fernando Ituarte, Carolina Martiarena, Natalia Campanera, Alicia Barcena, Martín Paolino, Melisa Delia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
neoplasias cervicales uterinas COVID-19 adherencia y cumplimiento del tratamiento accesibilidad a los servicios de salud Argentina |
topic |
neoplasias cervicales uterinas COVID-19 adherencia y cumplimiento del tratamiento accesibilidad a los servicios de salud Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: Hay escasa evidencia sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el cumplimiento del tratamiento de cáncer cervicouterino.Métodos: Se llevó a cabo un estudio poblacional de cohorte retrospectivo. –antes/después– de las pacientes con cáncer cervicouterino diagnosticadas en estable-cimientos públicos de la provincia de Jujuy (n = 140), entre 2017 y 2020. Las pacientes diagnosticadas en 2020 se consideraron expuestas a la pandemia (n = 21). Utilizamos la regresión logística multivariada para analizar la asociación entre pandemia y cumplimiento del tratamiento de cáncer. Además, se midió la duración del tratamiento en aquellas con indicación de braquiterapia y el tiempo hasta el inicio al tratamiento según estadio.Resultados: Comparadas con las mujeres diagnosticadas en 2017-2019 el odds ratio de incumplimiento del tratamiento fue de 1.77 (IC95% 0.59-5.81; p = 0.32) paralas diagnosticadas durante 2020. Se encontró un mayor riesgo de incumplimiento en pacientes con indicación de braquiterapia (OR 4.14; IC 95%:1.95-9.11; p < 0.001).La mediana de duración del tratamiento para aquellas con indicación de braquiterapia fue de 12.8 y 15.7 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.33). La mediana de tiempo hasta el inicio del tratamiento para pacientes con enfermedad en estadio temprano fue de 9 y 5 semanas durante 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.06), versus una mediana de 7.2 y 9 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p=0.36) para las pacientes con enfermedad en estadio IIB+.Conclusiones: El bajo acceso a la braquiterapia fue un factor determinante de incumplimiento de tratamiento de cáncer cervicouterino, independientemente del efecto de la pandemia. Introduction: Little evidence exists on the impact of the COVID-19 pandemics on the compliance with cervical cancer treatment. Methods: We carried out a population-based, before-and-after retrospective cohort study of all cervical cancer patients diagnosed in the Jujuy province public health sector (n=140), Argentina, between 2017 and 2020. Patients diagnosed in 2020 were considered exposed to the COVID-19 pandemic (n=21). We used multivariable logistic regression to assess the relationship between the pandemics and compliance with treatment. We also measured treatment duration for women who were indicated brachytherapy and time to treatment initiation by stage. Results: Compared with women diagnosed in 2017- 2019 the odds ratio of non-complying with treatment was 1.77 (95%CI 0.59-5.81; p = 0.32) for women diagnosed during 2020. An increased risk of non-compliance was found in patients with prescribed brachytherapy (OR 4.14. 95%CI 1.95-9.11; p < 0.001). Median treatment duration for women with prescribed brachytherapy was 12.8 and 15.7 weeks in 2017-2019 vs. 2020 (p = 0.33); median time to treatment initiation for women with early-stage disease was 9 and 5 weeks during 2017-2019 and 2020 respectively (p = 0.06), vs 7.2 and 9 weeks in 2017-2019 and 2020 respectively (p = 0.36) for patients with stages IIB+ disease. Conclusions: Low access to brachytherapy was a major determinant of non-compliance. irrespective of the effect of the pandemics. Fil: Arrossi, Silvina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Binder, Fernando. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Ituarte, Carolina. Hospital Pablo Soria; Argentina Fil: Martiarena, Natalia. No especifíca; Fil: Campanera, Alicia. No especifíca; Fil: Barcena, Martín. No especifíca; Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
description |
Introducción: Hay escasa evidencia sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 en el cumplimiento del tratamiento de cáncer cervicouterino.Métodos: Se llevó a cabo un estudio poblacional de cohorte retrospectivo. –antes/después– de las pacientes con cáncer cervicouterino diagnosticadas en estable-cimientos públicos de la provincia de Jujuy (n = 140), entre 2017 y 2020. Las pacientes diagnosticadas en 2020 se consideraron expuestas a la pandemia (n = 21). Utilizamos la regresión logística multivariada para analizar la asociación entre pandemia y cumplimiento del tratamiento de cáncer. Además, se midió la duración del tratamiento en aquellas con indicación de braquiterapia y el tiempo hasta el inicio al tratamiento según estadio.Resultados: Comparadas con las mujeres diagnosticadas en 2017-2019 el odds ratio de incumplimiento del tratamiento fue de 1.77 (IC95% 0.59-5.81; p = 0.32) paralas diagnosticadas durante 2020. Se encontró un mayor riesgo de incumplimiento en pacientes con indicación de braquiterapia (OR 4.14; IC 95%:1.95-9.11; p < 0.001).La mediana de duración del tratamiento para aquellas con indicación de braquiterapia fue de 12.8 y 15.7 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.33). La mediana de tiempo hasta el inicio del tratamiento para pacientes con enfermedad en estadio temprano fue de 9 y 5 semanas durante 2017-2019 y 2020 respectivamente (p = 0.06), versus una mediana de 7.2 y 9 semanas en 2017-2019 y 2020 respectivamente (p=0.36) para las pacientes con enfermedad en estadio IIB+.Conclusiones: El bajo acceso a la braquiterapia fue un factor determinante de incumplimiento de tratamiento de cáncer cervicouterino, independientemente del efecto de la pandemia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/243239 Arrossi, Silvina; Binder, Fernando; Ituarte, Carolina; Martiarena, Natalia; Campanera, Alicia; et al.; Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 3-2024; 1-13 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/243239 |
identifier_str_mv |
Arrossi, Silvina; Binder, Fernando; Ituarte, Carolina; Martiarena, Natalia; Campanera, Alicia; et al.; Efecto de COVID-19 en el tratamiento del cáncer cervicouterino: estudio antes/después; Medicina (Buenos Aires); Medicina (Buenos Aires); 3-2024; 1-13 0025-7680 1669-9106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.medicinabuenosaires.com/PMID/38683508.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
publisher.none.fl_str_mv |
Medicina (Buenos Aires) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083019202363392 |
score |
13.22299 |