Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico
- Autores
- Binder, Fernando; Arrossi, Silvina; Prozillo, Luciana; Ituarte, Ana Carolina; Marin, Oscar; Paolino, Melisa Delia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- NTRODUCCIÓN: El cáncer cervicouterino (CC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. Las demoras en el tratamiento se asocian a un peor control de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron describir las características de mujeres con diagnóstico de CC en la red pública de Jujuy y evaluar el grado de cumplimiento del tratamiento oncológico. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva de mujeres con diagnóstico de CC en 2015 y 2016 en el Hospital Pablo Soria (centro de derivación provincial). Se registraron las fechas de las principales modalidades terapéuticas: cirugía, quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Se definió la duración recomendada de tratamiento según la literatura, considerando las diferentes combinaciones de terapéuticas (60, 90 o 120 días). RESULTADOS: Se incluyó a 78 mujeres con diagnóstico de CC. Entre quienes presentaban indicación de tratamiento oncológico, el 64% (n=48) no cumplió con el tratamiento indicado, por no haberlo iniciado (n=17) o por concluirlo en un intervalo mayor al recomendado (n=31). Entre las mujeres que iniciaron tratamiento, 48% (n=28) lo finalizó a tiempo. Tener más de 5 hijos se asoció a incumplimiento de tratamiento con quimio-radioterapia. La modalidad de inicio más tardío fue la braquiterapia, que debía realizarse en otra provincia por falta de disponibilidad local. DISCUSIÓN: El cumplimiento subóptimo del tratamiento de CC continúa siendo un problema de salud pública
INTRODUCTION: Cervical cancer (CC) is the fourth cause of cancer-related death among women worldwide. Delays in treatment are associated with worse disease control. The objectives of this study were to describe the characteristics of women with newly-diagnosed CC in the Argentine province of Jujuy, and to evaluate the degree of treatment compliance. METHODS: An observational retrospective cohort study was conducted on women with CC diagnosed at Hospital Pablo Soria (state-wide referral center in Jujuy) in 2015-2016. Dates of the main treatment modalities were registered (surgery, chemotherapy, radiotherapy and brachytherapy). Recommended treatment duration was extracted from the literature, considering the different treatment combinations (60, 90 or 120 days). RESULTS: A total of 78 women with CC were included. Of all women who were prescribed oncological treatment, 64% (n=48) showed inappropriate compliance, either due to not having started treatment (n=17) or due to delays in completion of treatment (n=31). Among women who initiated treatment, 48% (n=28) completed it on time. For women receiving chemotherapy and radiotherapy, having more than 5 children was associated with treatment delays. Brachytherapy showed longer delays than other treatment modalities, due to lack of local availability and the need to travel to a different province for treatment. DISCUSSION: Suboptimal compliance with CC treatment remains a public health issue.
Fil: Binder, Fernando. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina
Fil: Prozillo, Luciana. Ministerio de Salud. Instituto Nacional del Cáncer; Argentina
Fil: Ituarte, Ana Carolina. Hospital Pablo Soria; Argentina
Fil: Marin, Oscar. Hospital Pablo Soria; Argentina
Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina - Materia
-
Neoplasias del cuello uterino
Oncología
Cumplimiento y adherencia al tratamiento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155250
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_af390b2d7f88ce788150d1722d73cd0b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155250 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológicoCervical cancer in Jujuy province: Description of cases and evaluation of compliance with oncological treatmentBinder, FernandoArrossi, SilvinaProzillo, LucianaItuarte, Ana CarolinaMarin, OscarPaolino, Melisa DeliaNeoplasias del cuello uterinoOncologíaCumplimiento y adherencia al tratamientohttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3NTRODUCCIÓN: El cáncer cervicouterino (CC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. Las demoras en el tratamiento se asocian a un peor control de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron describir las características de mujeres con diagnóstico de CC en la red pública de Jujuy y evaluar el grado de cumplimiento del tratamiento oncológico. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva de mujeres con diagnóstico de CC en 2015 y 2016 en el Hospital Pablo Soria (centro de derivación provincial). Se registraron las fechas de las principales modalidades terapéuticas: cirugía, quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Se definió la duración recomendada de tratamiento según la literatura, considerando las diferentes combinaciones de terapéuticas (60, 90 o 120 días). RESULTADOS: Se incluyó a 78 mujeres con diagnóstico de CC. Entre quienes presentaban indicación de tratamiento oncológico, el 64% (n=48) no cumplió con el tratamiento indicado, por no haberlo iniciado (n=17) o por concluirlo en un intervalo mayor al recomendado (n=31). Entre las mujeres que iniciaron tratamiento, 48% (n=28) lo finalizó a tiempo. Tener más de 5 hijos se asoció a incumplimiento de tratamiento con quimio-radioterapia. La modalidad de inicio más tardío fue la braquiterapia, que debía realizarse en otra provincia por falta de disponibilidad local. DISCUSIÓN: El cumplimiento subóptimo del tratamiento de CC continúa siendo un problema de salud públicaINTRODUCTION: Cervical cancer (CC) is the fourth cause of cancer-related death among women worldwide. Delays in treatment are associated with worse disease control. The objectives of this study were to describe the characteristics of women with newly-diagnosed CC in the Argentine province of Jujuy, and to evaluate the degree of treatment compliance. METHODS: An observational retrospective cohort study was conducted on women with CC diagnosed at Hospital Pablo Soria (state-wide referral center in Jujuy) in 2015-2016. Dates of the main treatment modalities were registered (surgery, chemotherapy, radiotherapy and brachytherapy). Recommended treatment duration was extracted from the literature, considering the different treatment combinations (60, 90 or 120 days). RESULTS: A total of 78 women with CC were included. Of all women who were prescribed oncological treatment, 64% (n=48) showed inappropriate compliance, either due to not having started treatment (n=17) or due to delays in completion of treatment (n=31). Among women who initiated treatment, 48% (n=28) completed it on time. For women receiving chemotherapy and radiotherapy, having more than 5 children was associated with treatment delays. Brachytherapy showed longer delays than other treatment modalities, due to lack of local availability and the need to travel to a different province for treatment. DISCUSSION: Suboptimal compliance with CC treatment remains a public health issue.Fil: Binder, Fernando. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaFil: Prozillo, Luciana. Ministerio de Salud. Instituto Nacional del Cáncer; ArgentinaFil: Ituarte, Ana Carolina. Hospital Pablo Soria; ArgentinaFil: Marin, Oscar. Hospital Pablo Soria; ArgentinaFil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; ArgentinaMinisterio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud2021-10-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155250Binder, Fernando; Arrossi, Silvina; Prozillo, Luciana; Ituarte, Ana Carolina; Marin, Oscar; et al.; Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e57; 6-10-2021; 1-51853-810X1852-8724CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/706info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155250instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:38.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico Cervical cancer in Jujuy province: Description of cases and evaluation of compliance with oncological treatment |
title |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico |
spellingShingle |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico Binder, Fernando Neoplasias del cuello uterino Oncología Cumplimiento y adherencia al tratamiento |
title_short |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico |
title_full |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico |
title_fullStr |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico |
title_full_unstemmed |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico |
title_sort |
Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Binder, Fernando Arrossi, Silvina Prozillo, Luciana Ituarte, Ana Carolina Marin, Oscar Paolino, Melisa Delia |
author |
Binder, Fernando |
author_facet |
Binder, Fernando Arrossi, Silvina Prozillo, Luciana Ituarte, Ana Carolina Marin, Oscar Paolino, Melisa Delia |
author_role |
author |
author2 |
Arrossi, Silvina Prozillo, Luciana Ituarte, Ana Carolina Marin, Oscar Paolino, Melisa Delia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neoplasias del cuello uterino Oncología Cumplimiento y adherencia al tratamiento |
topic |
Neoplasias del cuello uterino Oncología Cumplimiento y adherencia al tratamiento |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/3.3 https://purl.org/becyt/ford/3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
NTRODUCCIÓN: El cáncer cervicouterino (CC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. Las demoras en el tratamiento se asocian a un peor control de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron describir las características de mujeres con diagnóstico de CC en la red pública de Jujuy y evaluar el grado de cumplimiento del tratamiento oncológico. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva de mujeres con diagnóstico de CC en 2015 y 2016 en el Hospital Pablo Soria (centro de derivación provincial). Se registraron las fechas de las principales modalidades terapéuticas: cirugía, quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Se definió la duración recomendada de tratamiento según la literatura, considerando las diferentes combinaciones de terapéuticas (60, 90 o 120 días). RESULTADOS: Se incluyó a 78 mujeres con diagnóstico de CC. Entre quienes presentaban indicación de tratamiento oncológico, el 64% (n=48) no cumplió con el tratamiento indicado, por no haberlo iniciado (n=17) o por concluirlo en un intervalo mayor al recomendado (n=31). Entre las mujeres que iniciaron tratamiento, 48% (n=28) lo finalizó a tiempo. Tener más de 5 hijos se asoció a incumplimiento de tratamiento con quimio-radioterapia. La modalidad de inicio más tardío fue la braquiterapia, que debía realizarse en otra provincia por falta de disponibilidad local. DISCUSIÓN: El cumplimiento subóptimo del tratamiento de CC continúa siendo un problema de salud pública INTRODUCTION: Cervical cancer (CC) is the fourth cause of cancer-related death among women worldwide. Delays in treatment are associated with worse disease control. The objectives of this study were to describe the characteristics of women with newly-diagnosed CC in the Argentine province of Jujuy, and to evaluate the degree of treatment compliance. METHODS: An observational retrospective cohort study was conducted on women with CC diagnosed at Hospital Pablo Soria (state-wide referral center in Jujuy) in 2015-2016. Dates of the main treatment modalities were registered (surgery, chemotherapy, radiotherapy and brachytherapy). Recommended treatment duration was extracted from the literature, considering the different treatment combinations (60, 90 or 120 days). RESULTS: A total of 78 women with CC were included. Of all women who were prescribed oncological treatment, 64% (n=48) showed inappropriate compliance, either due to not having started treatment (n=17) or due to delays in completion of treatment (n=31). Among women who initiated treatment, 48% (n=28) completed it on time. For women receiving chemotherapy and radiotherapy, having more than 5 children was associated with treatment delays. Brachytherapy showed longer delays than other treatment modalities, due to lack of local availability and the need to travel to a different province for treatment. DISCUSSION: Suboptimal compliance with CC treatment remains a public health issue. Fil: Binder, Fernando. Centro de Estudio de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Arrossi, Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina Fil: Prozillo, Luciana. Ministerio de Salud. Instituto Nacional del Cáncer; Argentina Fil: Ituarte, Ana Carolina. Hospital Pablo Soria; Argentina Fil: Marin, Oscar. Hospital Pablo Soria; Argentina Fil: Paolino, Melisa Delia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina. Centro de Estudios de Estado y Sociedad; Argentina |
description |
NTRODUCCIÓN: El cáncer cervicouterino (CC) es la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres. Las demoras en el tratamiento se asocian a un peor control de la enfermedad. Los objetivos de este estudio fueron describir las características de mujeres con diagnóstico de CC en la red pública de Jujuy y evaluar el grado de cumplimiento del tratamiento oncológico. MÉTODOS: Se realizó un estudio observacional de cohorte retrospectiva de mujeres con diagnóstico de CC en 2015 y 2016 en el Hospital Pablo Soria (centro de derivación provincial). Se registraron las fechas de las principales modalidades terapéuticas: cirugía, quimioterapia, radioterapia y braquiterapia. Se definió la duración recomendada de tratamiento según la literatura, considerando las diferentes combinaciones de terapéuticas (60, 90 o 120 días). RESULTADOS: Se incluyó a 78 mujeres con diagnóstico de CC. Entre quienes presentaban indicación de tratamiento oncológico, el 64% (n=48) no cumplió con el tratamiento indicado, por no haberlo iniciado (n=17) o por concluirlo en un intervalo mayor al recomendado (n=31). Entre las mujeres que iniciaron tratamiento, 48% (n=28) lo finalizó a tiempo. Tener más de 5 hijos se asoció a incumplimiento de tratamiento con quimio-radioterapia. La modalidad de inicio más tardío fue la braquiterapia, que debía realizarse en otra provincia por falta de disponibilidad local. DISCUSIÓN: El cumplimiento subóptimo del tratamiento de CC continúa siendo un problema de salud pública |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/155250 Binder, Fernando; Arrossi, Silvina; Prozillo, Luciana; Ituarte, Ana Carolina; Marin, Oscar; et al.; Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e57; 6-10-2021; 1-5 1853-810X 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/155250 |
identifier_str_mv |
Binder, Fernando; Arrossi, Silvina; Prozillo, Luciana; Ituarte, Ana Carolina; Marin, Oscar; et al.; Cáncer cervicouterino en Jujuy: Descripción de casos y evaluación de cumplimiento de tratamiento oncológico; Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud; Revista Argentina de Salud Pública; 13; e57; 6-10-2021; 1-5 1853-810X 1852-8724 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rasp.msal.gov.ar/index.php/rasp/article/view/706 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Salud de la Nación. Dirección de Investigación en Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268679355498496 |
score |
13.13397 |