Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua
- Autores
- Lorenzotti, Micaela Luz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Cuando se pone en marcha un cambio de ley en el ámbito de la educación se suceden una serie de acontecimientos al interior de los Ministerios Nacionales y Jurisdiccionales, acontecimientos que están relacionados con el quehacer discursivo: la discusión de estructuras curriculares, esto es, la inclusión o el recorte de asignaturas, la reorganización de horas, la asignación de nuevos cargos y, lo que más atañe a la tarea docente, la selección/reelaboración de contenidos para cada una de las disciplinas, la escritura de los nuevos documentos curriculares y la discusión de esos documentos. El fin último de todas estas discusiones discursivas que generan los cambios curriculares es la tarea docente. Son los docentes de las diferentes disciplinas los que ponen en acción en sus prácticas diarias los cambios curriculares que se discuten en los Ministerios. Pero ¿qué espacio real ocupan estos docentes, en las discusiones en torno al qué es lo que se quiere enseñar al implementar una nueva ley? Este trabajo surge de una serie de interrogantes que se generaron en el marco de una investigación mayor [1] en la que se realizó un sondeo de diferentes “propuestas de aulas de lengua” de la ciudad de Santa Fe. Estos interrogantes son: (i) ¿Qué lugar ocupa el docente en tanto “intelectual transformativo” (Giroux, 1990) en las instancias de reestructuración curricular?; (ii) ¿Qué sucede con el espacio destinado a la Lengua en los nuevos documentos? y (iii) ¿Qué decisiones toman los docentes “autores del curriculum” (Gerbaudo, 2006) a la hora de elaborar sus propuestas de aulas de lengua?
Fil: Lorenzotti, Micaela Luz. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina - Materia
-
DIDÁCTICA DE LA LENGUA
REFORMA CURRICULAR
DOCENTE AUTOR DEL CURRICULUM
CONTENIDOS GAMATICALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69899
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e7b9e35c9d63a7e5be1ec4b400d9e9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69899 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lenguaLorenzotti, Micaela LuzDIDÁCTICA DE LA LENGUAREFORMA CURRICULARDOCENTE AUTOR DEL CURRICULUMCONTENIDOS GAMATICALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Cuando se pone en marcha un cambio de ley en el ámbito de la educación se suceden una serie de acontecimientos al interior de los Ministerios Nacionales y Jurisdiccionales, acontecimientos que están relacionados con el quehacer discursivo: la discusión de estructuras curriculares, esto es, la inclusión o el recorte de asignaturas, la reorganización de horas, la asignación de nuevos cargos y, lo que más atañe a la tarea docente, la selección/reelaboración de contenidos para cada una de las disciplinas, la escritura de los nuevos documentos curriculares y la discusión de esos documentos. El fin último de todas estas discusiones discursivas que generan los cambios curriculares es la tarea docente. Son los docentes de las diferentes disciplinas los que ponen en acción en sus prácticas diarias los cambios curriculares que se discuten en los Ministerios. Pero ¿qué espacio real ocupan estos docentes, en las discusiones en torno al qué es lo que se quiere enseñar al implementar una nueva ley? Este trabajo surge de una serie de interrogantes que se generaron en el marco de una investigación mayor [1] en la que se realizó un sondeo de diferentes “propuestas de aulas de lengua” de la ciudad de Santa Fe. Estos interrogantes son: (i) ¿Qué lugar ocupa el docente en tanto “intelectual transformativo” (Giroux, 1990) en las instancias de reestructuración curricular?; (ii) ¿Qué sucede con el espacio destinado a la Lengua en los nuevos documentos? y (iii) ¿Qué decisiones toman los docentes “autores del curriculum” (Gerbaudo, 2006) a la hora de elaborar sus propuestas de aulas de lengua?Fil: Lorenzotti, Micaela Luz. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I2017-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69899Lorenzotti, Micaela Luz; Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I; El toldo de Astier; 14; 4-2017; 82-901853-3124CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/pdf/MLorenzotti.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69899instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:18.07CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
title |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
spellingShingle |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua Lorenzotti, Micaela Luz DIDÁCTICA DE LA LENGUA REFORMA CURRICULAR DOCENTE AUTOR DEL CURRICULUM CONTENIDOS GAMATICALES |
title_short |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
title_full |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
title_fullStr |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
title_full_unstemmed |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
title_sort |
Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lorenzotti, Micaela Luz |
author |
Lorenzotti, Micaela Luz |
author_facet |
Lorenzotti, Micaela Luz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DIDÁCTICA DE LA LENGUA REFORMA CURRICULAR DOCENTE AUTOR DEL CURRICULUM CONTENIDOS GAMATICALES |
topic |
DIDÁCTICA DE LA LENGUA REFORMA CURRICULAR DOCENTE AUTOR DEL CURRICULUM CONTENIDOS GAMATICALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cuando se pone en marcha un cambio de ley en el ámbito de la educación se suceden una serie de acontecimientos al interior de los Ministerios Nacionales y Jurisdiccionales, acontecimientos que están relacionados con el quehacer discursivo: la discusión de estructuras curriculares, esto es, la inclusión o el recorte de asignaturas, la reorganización de horas, la asignación de nuevos cargos y, lo que más atañe a la tarea docente, la selección/reelaboración de contenidos para cada una de las disciplinas, la escritura de los nuevos documentos curriculares y la discusión de esos documentos. El fin último de todas estas discusiones discursivas que generan los cambios curriculares es la tarea docente. Son los docentes de las diferentes disciplinas los que ponen en acción en sus prácticas diarias los cambios curriculares que se discuten en los Ministerios. Pero ¿qué espacio real ocupan estos docentes, en las discusiones en torno al qué es lo que se quiere enseñar al implementar una nueva ley? Este trabajo surge de una serie de interrogantes que se generaron en el marco de una investigación mayor [1] en la que se realizó un sondeo de diferentes “propuestas de aulas de lengua” de la ciudad de Santa Fe. Estos interrogantes son: (i) ¿Qué lugar ocupa el docente en tanto “intelectual transformativo” (Giroux, 1990) en las instancias de reestructuración curricular?; (ii) ¿Qué sucede con el espacio destinado a la Lengua en los nuevos documentos? y (iii) ¿Qué decisiones toman los docentes “autores del curriculum” (Gerbaudo, 2006) a la hora de elaborar sus propuestas de aulas de lengua? Fil: Lorenzotti, Micaela Luz. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina |
description |
Cuando se pone en marcha un cambio de ley en el ámbito de la educación se suceden una serie de acontecimientos al interior de los Ministerios Nacionales y Jurisdiccionales, acontecimientos que están relacionados con el quehacer discursivo: la discusión de estructuras curriculares, esto es, la inclusión o el recorte de asignaturas, la reorganización de horas, la asignación de nuevos cargos y, lo que más atañe a la tarea docente, la selección/reelaboración de contenidos para cada una de las disciplinas, la escritura de los nuevos documentos curriculares y la discusión de esos documentos. El fin último de todas estas discusiones discursivas que generan los cambios curriculares es la tarea docente. Son los docentes de las diferentes disciplinas los que ponen en acción en sus prácticas diarias los cambios curriculares que se discuten en los Ministerios. Pero ¿qué espacio real ocupan estos docentes, en las discusiones en torno al qué es lo que se quiere enseñar al implementar una nueva ley? Este trabajo surge de una serie de interrogantes que se generaron en el marco de una investigación mayor [1] en la que se realizó un sondeo de diferentes “propuestas de aulas de lengua” de la ciudad de Santa Fe. Estos interrogantes son: (i) ¿Qué lugar ocupa el docente en tanto “intelectual transformativo” (Giroux, 1990) en las instancias de reestructuración curricular?; (ii) ¿Qué sucede con el espacio destinado a la Lengua en los nuevos documentos? y (iii) ¿Qué decisiones toman los docentes “autores del curriculum” (Gerbaudo, 2006) a la hora de elaborar sus propuestas de aulas de lengua? |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/69899 Lorenzotti, Micaela Luz; Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I; El toldo de Astier; 14; 4-2017; 82-90 1853-3124 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/69899 |
identifier_str_mv |
Lorenzotti, Micaela Luz; Los escenarios de las reformas: un camino desarticulado entre las propuestas curriculares y las aulas de lengua; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I; El toldo de Astier; 14; 4-2017; 82-90 1853-3124 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eltoldodeastier.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/pdf/MLorenzotti.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Letras. Cátedra de Didáctica de la lengua y la literatura I |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268916540243968 |
score |
13.13397 |