Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa

Autores
Trentini, Maria Florencia; Sorroche, Santiago
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El "No a la mina" en Esquel, el con icto por las papeleras en Gualeguaychú, El Famatina no se toca en La Rioja, el No a Monsanto en Córdoba, la disputa entre el Pueblo Mapuche e YPF en Vaca Muertaen Neuquén, tienen a pensar de sus muchas diferencias y particularidades- un denominador común:son con ictos donde lo ambiental se encuentra en el centro de la escena al momento de disputar,reclamar y resistir. En todos ellos, de diversas maneras, se pone en cuestión el discurso hegemónico del desarrollo, aun en su acepción sostenible, constituyendo una arena política donde se construyen y reconstruyen fuertes debates sociales, políticos, económicos y teóricos en relación a los diferentes intereses y posicionamientos ideológicos encarnados por actores, grupos e instituciones sumamente heterogéneos.Estas circunstancias no son nuevas, sino que se enmarcan en una larga historia de colonización de la naturaleza latinoamericana, históricamente construida por el pensamiento hegemónico global como un espacio subalterno, factible de ser explotado, modi cado y devastado según las reglas del ré-gimen de acumulación vigente (Alimonda, 2011). No obstante, también son parte de una larga historia de resistencias, disputas y luchas por el territorio y sus recursos, en el marco de las cuales, diversos grupo y movimientos sociales se han ido fortaleciendo y visibilizando en pos de la defensa del medio ambiente y sus derechos.
Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Sorroche, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
Materia
Medio Ambiente
Conflictos
Socio-ambientales
América Latina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110436

id CONICETDig_6e4935236af6a56552dce5ec05523ce7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110436
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputaTrentini, Maria FlorenciaSorroche, SantiagoMedio AmbienteConflictosSocio-ambientalesAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El "No a la mina" en Esquel, el con icto por las papeleras en Gualeguaychú, El Famatina no se toca en La Rioja, el No a Monsanto en Córdoba, la disputa entre el Pueblo Mapuche e YPF en Vaca Muertaen Neuquén, tienen a pensar de sus muchas diferencias y particularidades- un denominador común:son con ictos donde lo ambiental se encuentra en el centro de la escena al momento de disputar,reclamar y resistir. En todos ellos, de diversas maneras, se pone en cuestión el discurso hegemónico del desarrollo, aun en su acepción sostenible, constituyendo una arena política donde se construyen y reconstruyen fuertes debates sociales, políticos, económicos y teóricos en relación a los diferentes intereses y posicionamientos ideológicos encarnados por actores, grupos e instituciones sumamente heterogéneos.Estas circunstancias no son nuevas, sino que se enmarcan en una larga historia de colonización de la naturaleza latinoamericana, históricamente construida por el pensamiento hegemónico global como un espacio subalterno, factible de ser explotado, modi cado y devastado según las reglas del ré-gimen de acumulación vigente (Alimonda, 2011). No obstante, también son parte de una larga historia de resistencias, disputas y luchas por el territorio y sus recursos, en el marco de las cuales, diversos grupo y movimientos sociales se han ido fortaleciendo y visibilizando en pos de la defensa del medio ambiente y sus derechos.Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Sorroche, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; ArgentinaEdiciones Kula2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110436Trentini, Maria Florencia; Sorroche, Santiago; Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa; Ediciones Kula; Kula; 14; 7-2016; 3-91852-3218CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2017/06/14_DATOS-EDITORIAL.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110436instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:49.14CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
title Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
spellingShingle Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
Trentini, Maria Florencia
Medio Ambiente
Conflictos
Socio-ambientales
América Latina
title_short Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
title_full Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
title_fullStr Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
title_full_unstemmed Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
title_sort Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa
dc.creator.none.fl_str_mv Trentini, Maria Florencia
Sorroche, Santiago
author Trentini, Maria Florencia
author_facet Trentini, Maria Florencia
Sorroche, Santiago
author_role author
author2 Sorroche, Santiago
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Medio Ambiente
Conflictos
Socio-ambientales
América Latina
topic Medio Ambiente
Conflictos
Socio-ambientales
América Latina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El "No a la mina" en Esquel, el con icto por las papeleras en Gualeguaychú, El Famatina no se toca en La Rioja, el No a Monsanto en Córdoba, la disputa entre el Pueblo Mapuche e YPF en Vaca Muertaen Neuquén, tienen a pensar de sus muchas diferencias y particularidades- un denominador común:son con ictos donde lo ambiental se encuentra en el centro de la escena al momento de disputar,reclamar y resistir. En todos ellos, de diversas maneras, se pone en cuestión el discurso hegemónico del desarrollo, aun en su acepción sostenible, constituyendo una arena política donde se construyen y reconstruyen fuertes debates sociales, políticos, económicos y teóricos en relación a los diferentes intereses y posicionamientos ideológicos encarnados por actores, grupos e instituciones sumamente heterogéneos.Estas circunstancias no son nuevas, sino que se enmarcan en una larga historia de colonización de la naturaleza latinoamericana, históricamente construida por el pensamiento hegemónico global como un espacio subalterno, factible de ser explotado, modi cado y devastado según las reglas del ré-gimen de acumulación vigente (Alimonda, 2011). No obstante, también son parte de una larga historia de resistencias, disputas y luchas por el territorio y sus recursos, en el marco de las cuales, diversos grupo y movimientos sociales se han ido fortaleciendo y visibilizando en pos de la defensa del medio ambiente y sus derechos.
Fil: Trentini, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Sorroche, Santiago. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina
description El "No a la mina" en Esquel, el con icto por las papeleras en Gualeguaychú, El Famatina no se toca en La Rioja, el No a Monsanto en Córdoba, la disputa entre el Pueblo Mapuche e YPF en Vaca Muertaen Neuquén, tienen a pensar de sus muchas diferencias y particularidades- un denominador común:son con ictos donde lo ambiental se encuentra en el centro de la escena al momento de disputar,reclamar y resistir. En todos ellos, de diversas maneras, se pone en cuestión el discurso hegemónico del desarrollo, aun en su acepción sostenible, constituyendo una arena política donde se construyen y reconstruyen fuertes debates sociales, políticos, económicos y teóricos en relación a los diferentes intereses y posicionamientos ideológicos encarnados por actores, grupos e instituciones sumamente heterogéneos.Estas circunstancias no son nuevas, sino que se enmarcan en una larga historia de colonización de la naturaleza latinoamericana, históricamente construida por el pensamiento hegemónico global como un espacio subalterno, factible de ser explotado, modi cado y devastado según las reglas del ré-gimen de acumulación vigente (Alimonda, 2011). No obstante, también son parte de una larga historia de resistencias, disputas y luchas por el territorio y sus recursos, en el marco de las cuales, diversos grupo y movimientos sociales se han ido fortaleciendo y visibilizando en pos de la defensa del medio ambiente y sus derechos.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110436
Trentini, Maria Florencia; Sorroche, Santiago; Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa; Ediciones Kula; Kula; 14; 7-2016; 3-9
1852-3218
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110436
identifier_str_mv Trentini, Maria Florencia; Sorroche, Santiago; Conflictos socio-ambientales en latinoamérica: Ecologías, identidades y conocimientos en disputa; Ediciones Kula; Kula; 14; 7-2016; 3-9
1852-3218
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistakula.com.ar/wp-content/uploads/2017/06/14_DATOS-EDITORIAL.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
publisher.none.fl_str_mv Ediciones Kula
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613319218954240
score 13.070432