Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores

Autores
Carrizo, Santiago Rodolfo; Rospide, Malena; Gomez Villafañe, Isabel Elisa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Uno de los métodos más utilizados para identificar roedores en estudios de campo es la colocaciónde caravanas en las orejas, sin embargo, es frecuente que se pierdan por diversos motivos. En estetrabajo exploramos formas alternativas de marcado. Se realizaron perforaciones en orejas, y tatuajesen dedos, cola y orejas en ratones de laboratorio. Los tatuajes permanecieron en todos los individuos y no presentaron efectos adversos. Las perforaciones mostraron enrojecimiento y/o caída del cartílago circundante a la herida. La aplicación de la técnica de tatuaje en roedores silvestres corroboró la factibilidad de la metodología y la visibilidad de las marcas.
One of the most used methods to identify rodents in field studies is the placement of ear tags, however, it is common for individuals to lose them. In this paper, we explore alternative marking forms. Ear punching, finger, tail, and ear tattoos were performed on laboratory mice. The tattoos remained in all individuals and no adverse effects appeared. The perforations showed redness and/or fall of the cartilage inhibited the wound. The application of the tattoo technique in wild rodents corroborated the feasibility of the methodology and the visibility of the marks.
Fil: Carrizo, Santiago Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina
Fil: Rospide, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina
Fil: Gomez Villafañe, Isabel Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Materia
ECOLOGÍA
MARCAS
ROEDORES
TATUAJES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214841

id CONICETDig_6e38a455e14f8614f0ee240c97dd74a9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214841
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedoresEvaluation of two alternative methods to ear tagging for rodent identificationCarrizo, Santiago RodolfoRospide, MalenaGomez Villafañe, Isabel ElisaECOLOGÍAMARCASROEDORESTATUAJEShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Uno de los métodos más utilizados para identificar roedores en estudios de campo es la colocaciónde caravanas en las orejas, sin embargo, es frecuente que se pierdan por diversos motivos. En estetrabajo exploramos formas alternativas de marcado. Se realizaron perforaciones en orejas, y tatuajesen dedos, cola y orejas en ratones de laboratorio. Los tatuajes permanecieron en todos los individuos y no presentaron efectos adversos. Las perforaciones mostraron enrojecimiento y/o caída del cartílago circundante a la herida. La aplicación de la técnica de tatuaje en roedores silvestres corroboró la factibilidad de la metodología y la visibilidad de las marcas.One of the most used methods to identify rodents in field studies is the placement of ear tags, however, it is common for individuals to lose them. In this paper, we explore alternative marking forms. Ear punching, finger, tail, and ear tattoos were performed on laboratory mice. The tattoos remained in all individuals and no adverse effects appeared. The perforations showed redness and/or fall of the cartilage inhibited the wound. The application of the tattoo technique in wild rodents corroborated the feasibility of the methodology and the visibility of the marks.Fil: Carrizo, Santiago Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; ArgentinaFil: Rospide, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; ArgentinaFil: Gomez Villafañe, Isabel Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaSociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214841Carrizo, Santiago Rodolfo; Rospide, Malena; Gomez Villafañe, Isabel Elisa; Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 4; 10-2022; 1-102618-4788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/SaremNMS22.11.1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:06:35Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214841instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:06:36.08CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
Evaluation of two alternative methods to ear tagging for rodent identification
title Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
spellingShingle Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
Carrizo, Santiago Rodolfo
ECOLOGÍA
MARCAS
ROEDORES
TATUAJES
title_short Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
title_full Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
title_fullStr Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
title_full_unstemmed Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
title_sort Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores
dc.creator.none.fl_str_mv Carrizo, Santiago Rodolfo
Rospide, Malena
Gomez Villafañe, Isabel Elisa
author Carrizo, Santiago Rodolfo
author_facet Carrizo, Santiago Rodolfo
Rospide, Malena
Gomez Villafañe, Isabel Elisa
author_role author
author2 Rospide, Malena
Gomez Villafañe, Isabel Elisa
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ECOLOGÍA
MARCAS
ROEDORES
TATUAJES
topic ECOLOGÍA
MARCAS
ROEDORES
TATUAJES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los métodos más utilizados para identificar roedores en estudios de campo es la colocaciónde caravanas en las orejas, sin embargo, es frecuente que se pierdan por diversos motivos. En estetrabajo exploramos formas alternativas de marcado. Se realizaron perforaciones en orejas, y tatuajesen dedos, cola y orejas en ratones de laboratorio. Los tatuajes permanecieron en todos los individuos y no presentaron efectos adversos. Las perforaciones mostraron enrojecimiento y/o caída del cartílago circundante a la herida. La aplicación de la técnica de tatuaje en roedores silvestres corroboró la factibilidad de la metodología y la visibilidad de las marcas.
One of the most used methods to identify rodents in field studies is the placement of ear tags, however, it is common for individuals to lose them. In this paper, we explore alternative marking forms. Ear punching, finger, tail, and ear tattoos were performed on laboratory mice. The tattoos remained in all individuals and no adverse effects appeared. The perforations showed redness and/or fall of the cartilage inhibited the wound. The application of the tattoo technique in wild rodents corroborated the feasibility of the methodology and the visibility of the marks.
Fil: Carrizo, Santiago Rodolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina
Fil: Rospide, Malena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina
Fil: Gomez Villafañe, Isabel Elisa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología de Poblaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
description Uno de los métodos más utilizados para identificar roedores en estudios de campo es la colocaciónde caravanas en las orejas, sin embargo, es frecuente que se pierdan por diversos motivos. En estetrabajo exploramos formas alternativas de marcado. Se realizaron perforaciones en orejas, y tatuajesen dedos, cola y orejas en ratones de laboratorio. Los tatuajes permanecieron en todos los individuos y no presentaron efectos adversos. Las perforaciones mostraron enrojecimiento y/o caída del cartílago circundante a la herida. La aplicación de la técnica de tatuaje en roedores silvestres corroboró la factibilidad de la metodología y la visibilidad de las marcas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/214841
Carrizo, Santiago Rodolfo; Rospide, Malena; Gomez Villafañe, Isabel Elisa; Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 4; 10-2022; 1-10
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/214841
identifier_str_mv Carrizo, Santiago Rodolfo; Rospide, Malena; Gomez Villafañe, Isabel Elisa; Evaluación de dos métodos alternativos a las caravanas para la identificación de roedores; Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos; Notas sobre mamíferos sudamericanos; 4; 10-2022; 1-10
2618-4788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.31687/SaremNMS22.11.1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613916604235776
score 13.070432