Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC)
- Autores
- Babot, Maria del Pilar; Hocsman, Salomón
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Taller Piedra Corazón (TPC) es un área a cielo abierto en torno a un promontorio rocoso con grabados de regadíos que se localiza en el sector I del sitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna meridional argentina. Corresponde a sociedades agropastoriles del primer milenio DC y su ocupación principal (nivel 2) fue datada en 1584±39 años BP (AA115018, endocarpos de Prosopis, 1531 a 1352 cal AP al 95%). El objetivo de este trabajo es presentar la caracterización composicional estructural de la diversidad de rocas y minerales de tonalidades verdes, celestes y azules usadas en la lapidaria, realizada mediante difracción de rayos X (DRX) e identificar las áreas potenciales de obtención a partir de bibliografía geológica regional. Al presente, las especies minerales identificadas individualmente o en asociaciones incluyen en mayor proporción aragonita, turquesa y turquesa-muscovita-cuarzo y, en menor proporción, cuarzo-muscovita-albita-xenotima, muscovita-andalusita, labradorita- diópsido-forsterita y muscovita-uvita-cuarzo-kusachiíta. Estos elementos minerales se presentan como nódulos, cuentas fallidas, desechos y artefactos en diferentes etapas de elaboración e integran un conjunto más diverso de materiales minerales y orgánicos manufacturados en el taller con fines similares. La información geológica permite establecer diferentes reservorios de las provincias de Catamarca, Salta y La Rioja y, eventualmente, del norte de Chile como las fuentes potenciales de procedencia más probables de los minerales y rocas identificados, por lo que se trataría en todos los casos de áreas distantes a muy distantes de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, al norte, oeste y sur de la misma. Estos elementos formarían parte del tráfico de bienes que operó a escala macrorregional en el norte de Chile y Argentina, destacándose en este caso los atributos de color y dureza del material circulado que estarían asociados a valoraciones propias de las sociedades agropastoriles puneñas.
Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina
XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo - Materia
-
LAPIDARIA
MINERALES Y ROCAS
TALLER DE PRODUCCIÓN DE CUENTAS
SOCIEDADES AGRO-PASTORILES
SEGUNDO MILENIO AP
PUNA ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263247
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e38723d9f29819105078eae920a523d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263247 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC)Babot, Maria del PilarHocsman, SalomónLAPIDARIAMINERALES Y ROCASTALLER DE PRODUCCIÓN DE CUENTASSOCIEDADES AGRO-PASTORILESSEGUNDO MILENIO APPUNA ARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El Taller Piedra Corazón (TPC) es un área a cielo abierto en torno a un promontorio rocoso con grabados de regadíos que se localiza en el sector I del sitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna meridional argentina. Corresponde a sociedades agropastoriles del primer milenio DC y su ocupación principal (nivel 2) fue datada en 1584±39 años BP (AA115018, endocarpos de Prosopis, 1531 a 1352 cal AP al 95%). El objetivo de este trabajo es presentar la caracterización composicional estructural de la diversidad de rocas y minerales de tonalidades verdes, celestes y azules usadas en la lapidaria, realizada mediante difracción de rayos X (DRX) e identificar las áreas potenciales de obtención a partir de bibliografía geológica regional. Al presente, las especies minerales identificadas individualmente o en asociaciones incluyen en mayor proporción aragonita, turquesa y turquesa-muscovita-cuarzo y, en menor proporción, cuarzo-muscovita-albita-xenotima, muscovita-andalusita, labradorita- diópsido-forsterita y muscovita-uvita-cuarzo-kusachiíta. Estos elementos minerales se presentan como nódulos, cuentas fallidas, desechos y artefactos en diferentes etapas de elaboración e integran un conjunto más diverso de materiales minerales y orgánicos manufacturados en el taller con fines similares. La información geológica permite establecer diferentes reservorios de las provincias de Catamarca, Salta y La Rioja y, eventualmente, del norte de Chile como las fuentes potenciales de procedencia más probables de los minerales y rocas identificados, por lo que se trataría en todos los casos de áreas distantes a muy distantes de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, al norte, oeste y sur de la misma. Estos elementos formarían parte del tráfico de bienes que operó a escala macrorregional en el norte de Chile y Argentina, destacándose en este caso los atributos de color y dureza del material circulado que estarían asociados a valoraciones propias de las sociedades agropastoriles puneñas.Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaFil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; ArgentinaXV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”San Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel LilloUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263247Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC); XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 69-692591-5819CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/revista/Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263247instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:59.326CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
title |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
spellingShingle |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) Babot, Maria del Pilar LAPIDARIA MINERALES Y ROCAS TALLER DE PRODUCCIÓN DE CUENTAS SOCIEDADES AGRO-PASTORILES SEGUNDO MILENIO AP PUNA ARGENTINA |
title_short |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
title_full |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
title_fullStr |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
title_full_unstemmed |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
title_sort |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Babot, Maria del Pilar Hocsman, Salomón |
author |
Babot, Maria del Pilar |
author_facet |
Babot, Maria del Pilar Hocsman, Salomón |
author_role |
author |
author2 |
Hocsman, Salomón |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LAPIDARIA MINERALES Y ROCAS TALLER DE PRODUCCIÓN DE CUENTAS SOCIEDADES AGRO-PASTORILES SEGUNDO MILENIO AP PUNA ARGENTINA |
topic |
LAPIDARIA MINERALES Y ROCAS TALLER DE PRODUCCIÓN DE CUENTAS SOCIEDADES AGRO-PASTORILES SEGUNDO MILENIO AP PUNA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Taller Piedra Corazón (TPC) es un área a cielo abierto en torno a un promontorio rocoso con grabados de regadíos que se localiza en el sector I del sitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna meridional argentina. Corresponde a sociedades agropastoriles del primer milenio DC y su ocupación principal (nivel 2) fue datada en 1584±39 años BP (AA115018, endocarpos de Prosopis, 1531 a 1352 cal AP al 95%). El objetivo de este trabajo es presentar la caracterización composicional estructural de la diversidad de rocas y minerales de tonalidades verdes, celestes y azules usadas en la lapidaria, realizada mediante difracción de rayos X (DRX) e identificar las áreas potenciales de obtención a partir de bibliografía geológica regional. Al presente, las especies minerales identificadas individualmente o en asociaciones incluyen en mayor proporción aragonita, turquesa y turquesa-muscovita-cuarzo y, en menor proporción, cuarzo-muscovita-albita-xenotima, muscovita-andalusita, labradorita- diópsido-forsterita y muscovita-uvita-cuarzo-kusachiíta. Estos elementos minerales se presentan como nódulos, cuentas fallidas, desechos y artefactos en diferentes etapas de elaboración e integran un conjunto más diverso de materiales minerales y orgánicos manufacturados en el taller con fines similares. La información geológica permite establecer diferentes reservorios de las provincias de Catamarca, Salta y La Rioja y, eventualmente, del norte de Chile como las fuentes potenciales de procedencia más probables de los minerales y rocas identificados, por lo que se trataría en todos los casos de áreas distantes a muy distantes de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, al norte, oeste y sur de la misma. Estos elementos formarían parte del tráfico de bienes que operó a escala macrorregional en el norte de Chile y Argentina, destacándose en este caso los atributos de color y dureza del material circulado que estarían asociados a valoraciones propias de las sociedades agropastoriles puneñas. Fil: Babot, Maria del Pilar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina Fil: Hocsman, Salomón. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales. Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Estudios Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Arqueología y Museo; Argentina XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino” San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
description |
El Taller Piedra Corazón (TPC) es un área a cielo abierto en torno a un promontorio rocoso con grabados de regadíos que se localiza en el sector I del sitio Punta de la Peña 9, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Puna meridional argentina. Corresponde a sociedades agropastoriles del primer milenio DC y su ocupación principal (nivel 2) fue datada en 1584±39 años BP (AA115018, endocarpos de Prosopis, 1531 a 1352 cal AP al 95%). El objetivo de este trabajo es presentar la caracterización composicional estructural de la diversidad de rocas y minerales de tonalidades verdes, celestes y azules usadas en la lapidaria, realizada mediante difracción de rayos X (DRX) e identificar las áreas potenciales de obtención a partir de bibliografía geológica regional. Al presente, las especies minerales identificadas individualmente o en asociaciones incluyen en mayor proporción aragonita, turquesa y turquesa-muscovita-cuarzo y, en menor proporción, cuarzo-muscovita-albita-xenotima, muscovita-andalusita, labradorita- diópsido-forsterita y muscovita-uvita-cuarzo-kusachiíta. Estos elementos minerales se presentan como nódulos, cuentas fallidas, desechos y artefactos en diferentes etapas de elaboración e integran un conjunto más diverso de materiales minerales y orgánicos manufacturados en el taller con fines similares. La información geológica permite establecer diferentes reservorios de las provincias de Catamarca, Salta y La Rioja y, eventualmente, del norte de Chile como las fuentes potenciales de procedencia más probables de los minerales y rocas identificados, por lo que se trataría en todos los casos de áreas distantes a muy distantes de la cuenca de Antofagasta de la Sierra, al norte, oeste y sur de la misma. Estos elementos formarían parte del tráfico de bienes que operó a escala macrorregional en el norte de Chile y Argentina, destacándose en este caso los atributos de color y dureza del material circulado que estarían asociados a valoraciones propias de las sociedades agropastoriles puneñas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263247 Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC); XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 69-69 2591-5819 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263247 |
identifier_str_mv |
Minerales y rocas en la lapidaria del Taller Piedra Corazón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca (Primer Milenio DC); XV Jornadas Internas de Comunicaciones en Investigación, Docencia y Extensión de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán; III-Jornadas de Investigación, Docencia y Extensión “Luis M. Monti y Analia G. Autino”; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 69-69 2591-5819 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://info.csnat.unt.edu.ar/images/revista/Serie-Monogrfica-y-Didctica-N6-2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269375635128320 |
score |
13.13397 |