Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción
- Autores
- Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente estudio tiene por objeto el análisis del proceso de construcción interaccional de narrativas de ficción por parte de díadas de niños de 4 años que viven en poblaciones urbanomarginadas de Argentina. Las narrativas, elicitadas a partir de una secuencia de imágenes, fueron video-filmadas y luego transcriptas. El corpus incluye 33 relatos producidos por díadas de niños de 4 años. Se realizó un análisis cualitativo del proceso de construcción interaccional de las narrativas que combina el Método Comparativo Constante (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) con herramientas del análisis de la conversación (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). Dicho análisis permitió generar un sistema de categorías que dio cuenta de los roles narrativos que adoptan los niños en la construcción de las narrativas. En el análisis de los roles se atendió a la yuxtaposición de distintos campos semióticos: la información lingüística, la posición corporal, la entonación, la orientación de la mirada, los gestos y la manipulación de los objetos presentes en el entorno. Los resultados mostraron que los niños podían adoptar roles de narrador, audiencia o jugador paralelo. En la mayoría de los casos ambos niños adoptaban roles de narrador dando lugar a un proceso de negociación que les permitía coconstruir la narrativa.
This study aims to analyse the interactional construction of fictional accounts produced by dyads of 4- year-old children from marginalised urban populations in Argentina. The narratives, elicited from a sequence of images, were video-taped and transcribed. The data corpus consist of 33 narratives produced by dyads of 4 yearold children. A qualitative analysis was performed that combined the Constant Comparative Method (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) with tools from Conversation Analysis (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). This analysis allowed the generation of a system of categories that identified the narrative roles assumed by the participants. The analysis attended to the juxtaposition of different semiotic fields: linguistic information, body position, intonation, gaze direction, gestures and the manipulation of objects. Findings showed that children adopted roles of storyteller, audience, or parallel player. In most of the cases both children adopted a storyteller role leading to a negotiation process that allowed them to co-construct the narrative.
Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina
Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina - Materia
-
Interaccion entre Pares
Roles Narrativos
Narrativas
Proceso de Construcción
Process of Interactional Construction
Narratives
Narrative Roles
Peer Interactions - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40805
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27e2bbb9826525feb01c8aabf4c1ba3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/40805 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficciónAn analysis of the interactional construction of fiction narratives between peersAlam, FlorenciaRosemberg, Celia RenataInteraccion entre ParesRoles NarrativosNarrativasProceso de ConstrucciónProcess of Interactional ConstructionNarrativesNarrative RolesPeer Interactionshttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5El presente estudio tiene por objeto el análisis del proceso de construcción interaccional de narrativas de ficción por parte de díadas de niños de 4 años que viven en poblaciones urbanomarginadas de Argentina. Las narrativas, elicitadas a partir de una secuencia de imágenes, fueron video-filmadas y luego transcriptas. El corpus incluye 33 relatos producidos por díadas de niños de 4 años. Se realizó un análisis cualitativo del proceso de construcción interaccional de las narrativas que combina el Método Comparativo Constante (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) con herramientas del análisis de la conversación (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). Dicho análisis permitió generar un sistema de categorías que dio cuenta de los roles narrativos que adoptan los niños en la construcción de las narrativas. En el análisis de los roles se atendió a la yuxtaposición de distintos campos semióticos: la información lingüística, la posición corporal, la entonación, la orientación de la mirada, los gestos y la manipulación de los objetos presentes en el entorno. Los resultados mostraron que los niños podían adoptar roles de narrador, audiencia o jugador paralelo. En la mayoría de los casos ambos niños adoptaban roles de narrador dando lugar a un proceso de negociación que les permitía coconstruir la narrativa.This study aims to analyse the interactional construction of fictional accounts produced by dyads of 4- year-old children from marginalised urban populations in Argentina. The narratives, elicited from a sequence of images, were video-taped and transcribed. The data corpus consist of 33 narratives produced by dyads of 4 yearold children. A qualitative analysis was performed that combined the Constant Comparative Method (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) with tools from Conversation Analysis (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). This analysis allowed the generation of a system of categories that identified the narrative roles assumed by the participants. The analysis attended to the juxtaposition of different semiotic fields: linguistic information, body position, intonation, gaze direction, gestures and the manipulation of objects. Findings showed that children adopted roles of storyteller, audience, or parallel player. In most of the cases both children adopted a storyteller role leading to a negotiation process that allowed them to co-construct the narrative.Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaFil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; ArgentinaUniversidad Autónoma de Madrid2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/40805Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata; Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción; Universidad Autónoma de Madrid; Papeles de trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano; 11; 1; 1-2015; 1-161699-437XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.infanciacontemporanea.com/wp-content/uploads/2018/06/v11n1esp.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:08:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/40805instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:08:59.578CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción An analysis of the interactional construction of fiction narratives between peers |
title |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción |
spellingShingle |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción Alam, Florencia Interaccion entre Pares Roles Narrativos Narrativas Proceso de Construcción Process of Interactional Construction Narratives Narrative Roles Peer Interactions |
title_short |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción |
title_full |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción |
title_fullStr |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción |
title_full_unstemmed |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción |
title_sort |
Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alam, Florencia Rosemberg, Celia Renata |
author |
Alam, Florencia |
author_facet |
Alam, Florencia Rosemberg, Celia Renata |
author_role |
author |
author2 |
Rosemberg, Celia Renata |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Interaccion entre Pares Roles Narrativos Narrativas Proceso de Construcción Process of Interactional Construction Narratives Narrative Roles Peer Interactions |
topic |
Interaccion entre Pares Roles Narrativos Narrativas Proceso de Construcción Process of Interactional Construction Narratives Narrative Roles Peer Interactions |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente estudio tiene por objeto el análisis del proceso de construcción interaccional de narrativas de ficción por parte de díadas de niños de 4 años que viven en poblaciones urbanomarginadas de Argentina. Las narrativas, elicitadas a partir de una secuencia de imágenes, fueron video-filmadas y luego transcriptas. El corpus incluye 33 relatos producidos por díadas de niños de 4 años. Se realizó un análisis cualitativo del proceso de construcción interaccional de las narrativas que combina el Método Comparativo Constante (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) con herramientas del análisis de la conversación (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). Dicho análisis permitió generar un sistema de categorías que dio cuenta de los roles narrativos que adoptan los niños en la construcción de las narrativas. En el análisis de los roles se atendió a la yuxtaposición de distintos campos semióticos: la información lingüística, la posición corporal, la entonación, la orientación de la mirada, los gestos y la manipulación de los objetos presentes en el entorno. Los resultados mostraron que los niños podían adoptar roles de narrador, audiencia o jugador paralelo. En la mayoría de los casos ambos niños adoptaban roles de narrador dando lugar a un proceso de negociación que les permitía coconstruir la narrativa. This study aims to analyse the interactional construction of fictional accounts produced by dyads of 4- year-old children from marginalised urban populations in Argentina. The narratives, elicited from a sequence of images, were video-taped and transcribed. The data corpus consist of 33 narratives produced by dyads of 4 yearold children. A qualitative analysis was performed that combined the Constant Comparative Method (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) with tools from Conversation Analysis (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). This analysis allowed the generation of a system of categories that identified the narrative roles assumed by the participants. The analysis attended to the juxtaposition of different semiotic fields: linguistic information, body position, intonation, gaze direction, gestures and the manipulation of objects. Findings showed that children adopted roles of storyteller, audience, or parallel player. In most of the cases both children adopted a storyteller role leading to a negotiation process that allowed them to co-construct the narrative. Fil: Alam, Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina Fil: Rosemberg, Celia Renata. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentina |
description |
El presente estudio tiene por objeto el análisis del proceso de construcción interaccional de narrativas de ficción por parte de díadas de niños de 4 años que viven en poblaciones urbanomarginadas de Argentina. Las narrativas, elicitadas a partir de una secuencia de imágenes, fueron video-filmadas y luego transcriptas. El corpus incluye 33 relatos producidos por díadas de niños de 4 años. Se realizó un análisis cualitativo del proceso de construcción interaccional de las narrativas que combina el Método Comparativo Constante (Glaser & Strauss, 1967; Strauss & Corbin, 1990) con herramientas del análisis de la conversación (Goodwin 1984, 2007; Sacks, Schegloff & Jefferson, 1974). Dicho análisis permitió generar un sistema de categorías que dio cuenta de los roles narrativos que adoptan los niños en la construcción de las narrativas. En el análisis de los roles se atendió a la yuxtaposición de distintos campos semióticos: la información lingüística, la posición corporal, la entonación, la orientación de la mirada, los gestos y la manipulación de los objetos presentes en el entorno. Los resultados mostraron que los niños podían adoptar roles de narrador, audiencia o jugador paralelo. En la mayoría de los casos ambos niños adoptaban roles de narrador dando lugar a un proceso de negociación que les permitía coconstruir la narrativa. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/40805 Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata; Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción; Universidad Autónoma de Madrid; Papeles de trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano; 11; 1; 1-2015; 1-16 1699-437X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/40805 |
identifier_str_mv |
Alam, Florencia; Rosemberg, Celia Renata; Un análisis del proceso de construcción interaccional en narrativas de ficción; Universidad Autónoma de Madrid; Papeles de trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano; 11; 1; 1-2015; 1-16 1699-437X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.infanciacontemporanea.com/wp-content/uploads/2018/06/v11n1esp.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Autónoma de Madrid |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270064637640704 |
score |
13.13397 |