Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados
- Autores
- Jimenez, Paula Vanesa; Medina, Juan Carlos; Pan, Estela Margarita del Valle; Ruiz, Agustin Pascual
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de investigar la factibilidad técnica del uso de residuos de acabado y desbaste en carpinterías para producir tableros aglomerados para uso interior. Las virutas utilizadas son las que resultan del cepillado de las maderas de Prosopis alba Griseb y Pinus sp. y fueron adquiridas en carpinterías de Santiago del Estero y en la carpintería del Instituto de Tecnología de la Madera (ITM), Facultad de Ciencias Forestales, Santiago del Estero, Argentina. Se fabricaron tres tipos de aglomerados: algarrobo puro, pino puro y mezcla de 50 % de ambas. Este ensayo se planificó así para obtener el efecto aislado de las partículas por provenir de diferentes especies (peso específico, humedad, geometría de la partícula, acidez de la madera, inclusión de corteza). Las virutas fueron encoladas con resina de ureaformaldheído. En los paneles elaborados se determinaron las siguientes variables: humedad, peso específico, hinchamiento a 2 y 24 hs y flexión estática de los paneles según Norma DIN. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó un diseño completamente aleatorizado de tres tratamientos y cinco repeticiones. Las propiedades resultaron inferiores a lo exigido por Norma DIN. La causa principal de los valores bajos fue la forma y dimensiones de las virutas. De acuerdo a los resultados obtenidos los tableros aglomerados elaborados con virutas de algarrobo fueron los que se comportaron mejor en las condiciones del estudio.
This research was aimed at investigating the technical feasibility of using carpentry wastes to produce indoor particleboards. The particles came from the Prosopis alba Griseb and Pinus sp. wood planning in the carpentry at the Institute of Wood Technology (IWT) of the Faculty of Forest Sciences, Santiago del Estero, Argentina. Only-algarrobo, only-pine and a 50-50 % mixture of both were the three types of panels produced. It was done this way for the isolated effect of each of the particles (i.e. specific weight, moisture content, particle geometry, wood acidity, bark use) can be determined. The particles were glued using urea-formaldehyde resin. The particle boards made were tested on their moisture content, specific weight, 2 to 24 hs thickness swelling and bending strength variables in accordance with the DIN standards. For the statistical analysis of the results, a completely randomized three treatments and five repetitions was used. The properties were lower than required by the DIN standards. It is thought that this is mainly due to the low values was the shape and dimensions of the particles. According to the results, the onlyalgarrobo particleboards were those that best behaved under these study conditions.
Fil: Jimenez, Paula Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones y Transferencias de Santiago del Estero; Argentina
Fil: Medina, Juan Carlos. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Pan, Estela Margarita del Valle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina
Fil: Ruiz, Agustin Pascual. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina - Materia
-
PROPIEDADES FÍSICO-MECANICAS
TABLEROS DE PARTÍCULAS
PANELES DE MADERA
RECICLADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78410
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e298099cf0b286f0caed19b37fbbdf1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78410 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomeradosUsing waste from carpentry of Prosopis alba and Pinus sp. in the manufacture of particleboardsJimenez, Paula VanesaMedina, Juan CarlosPan, Estela Margarita del ValleRuiz, Agustin PascualPROPIEDADES FÍSICO-MECANICASTABLEROS DE PARTÍCULASPANELES DE MADERARECICLADOhttps://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de investigar la factibilidad técnica del uso de residuos de acabado y desbaste en carpinterías para producir tableros aglomerados para uso interior. Las virutas utilizadas son las que resultan del cepillado de las maderas de Prosopis alba Griseb y Pinus sp. y fueron adquiridas en carpinterías de Santiago del Estero y en la carpintería del Instituto de Tecnología de la Madera (ITM), Facultad de Ciencias Forestales, Santiago del Estero, Argentina. Se fabricaron tres tipos de aglomerados: algarrobo puro, pino puro y mezcla de 50 % de ambas. Este ensayo se planificó así para obtener el efecto aislado de las partículas por provenir de diferentes especies (peso específico, humedad, geometría de la partícula, acidez de la madera, inclusión de corteza). Las virutas fueron encoladas con resina de ureaformaldheído. En los paneles elaborados se determinaron las siguientes variables: humedad, peso específico, hinchamiento a 2 y 24 hs y flexión estática de los paneles según Norma DIN. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó un diseño completamente aleatorizado de tres tratamientos y cinco repeticiones. Las propiedades resultaron inferiores a lo exigido por Norma DIN. La causa principal de los valores bajos fue la forma y dimensiones de las virutas. De acuerdo a los resultados obtenidos los tableros aglomerados elaborados con virutas de algarrobo fueron los que se comportaron mejor en las condiciones del estudio.This research was aimed at investigating the technical feasibility of using carpentry wastes to produce indoor particleboards. The particles came from the Prosopis alba Griseb and Pinus sp. wood planning in the carpentry at the Institute of Wood Technology (IWT) of the Faculty of Forest Sciences, Santiago del Estero, Argentina. Only-algarrobo, only-pine and a 50-50 % mixture of both were the three types of panels produced. It was done this way for the isolated effect of each of the particles (i.e. specific weight, moisture content, particle geometry, wood acidity, bark use) can be determined. The particles were glued using urea-formaldehyde resin. The particle boards made were tested on their moisture content, specific weight, 2 to 24 hs thickness swelling and bending strength variables in accordance with the DIN standards. For the statistical analysis of the results, a completely randomized three treatments and five repetitions was used. The properties were lower than required by the DIN standards. It is thought that this is mainly due to the low values was the shape and dimensions of the particles. According to the results, the onlyalgarrobo particleboards were those that best behaved under these study conditions.Fil: Jimenez, Paula Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones y Transferencias de Santiago del Estero; ArgentinaFil: Medina, Juan Carlos. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Pan, Estela Margarita del Valle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaFil: Ruiz, Agustin Pascual. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; ArgentinaUniversidad de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78410Jimenez, Paula Vanesa; Medina, Juan Carlos; Pan, Estela Margarita del Valle; Ruiz, Agustin Pascual; Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados; Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 24; 1,2; 12-2016; 26-350328-0543CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v24n1a04-186.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:56:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78410instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:56:03.591CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados Using waste from carpentry of Prosopis alba and Pinus sp. in the manufacture of particleboards |
title |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados |
spellingShingle |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados Jimenez, Paula Vanesa PROPIEDADES FÍSICO-MECANICAS TABLEROS DE PARTÍCULAS PANELES DE MADERA RECICLADO |
title_short |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados |
title_full |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados |
title_fullStr |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados |
title_full_unstemmed |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados |
title_sort |
Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jimenez, Paula Vanesa Medina, Juan Carlos Pan, Estela Margarita del Valle Ruiz, Agustin Pascual |
author |
Jimenez, Paula Vanesa |
author_facet |
Jimenez, Paula Vanesa Medina, Juan Carlos Pan, Estela Margarita del Valle Ruiz, Agustin Pascual |
author_role |
author |
author2 |
Medina, Juan Carlos Pan, Estela Margarita del Valle Ruiz, Agustin Pascual |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROPIEDADES FÍSICO-MECANICAS TABLEROS DE PARTÍCULAS PANELES DE MADERA RECICLADO |
topic |
PROPIEDADES FÍSICO-MECANICAS TABLEROS DE PARTÍCULAS PANELES DE MADERA RECICLADO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de investigar la factibilidad técnica del uso de residuos de acabado y desbaste en carpinterías para producir tableros aglomerados para uso interior. Las virutas utilizadas son las que resultan del cepillado de las maderas de Prosopis alba Griseb y Pinus sp. y fueron adquiridas en carpinterías de Santiago del Estero y en la carpintería del Instituto de Tecnología de la Madera (ITM), Facultad de Ciencias Forestales, Santiago del Estero, Argentina. Se fabricaron tres tipos de aglomerados: algarrobo puro, pino puro y mezcla de 50 % de ambas. Este ensayo se planificó así para obtener el efecto aislado de las partículas por provenir de diferentes especies (peso específico, humedad, geometría de la partícula, acidez de la madera, inclusión de corteza). Las virutas fueron encoladas con resina de ureaformaldheído. En los paneles elaborados se determinaron las siguientes variables: humedad, peso específico, hinchamiento a 2 y 24 hs y flexión estática de los paneles según Norma DIN. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó un diseño completamente aleatorizado de tres tratamientos y cinco repeticiones. Las propiedades resultaron inferiores a lo exigido por Norma DIN. La causa principal de los valores bajos fue la forma y dimensiones de las virutas. De acuerdo a los resultados obtenidos los tableros aglomerados elaborados con virutas de algarrobo fueron los que se comportaron mejor en las condiciones del estudio. This research was aimed at investigating the technical feasibility of using carpentry wastes to produce indoor particleboards. The particles came from the Prosopis alba Griseb and Pinus sp. wood planning in the carpentry at the Institute of Wood Technology (IWT) of the Faculty of Forest Sciences, Santiago del Estero, Argentina. Only-algarrobo, only-pine and a 50-50 % mixture of both were the three types of panels produced. It was done this way for the isolated effect of each of the particles (i.e. specific weight, moisture content, particle geometry, wood acidity, bark use) can be determined. The particles were glued using urea-formaldehyde resin. The particle boards made were tested on their moisture content, specific weight, 2 to 24 hs thickness swelling and bending strength variables in accordance with the DIN standards. For the statistical analysis of the results, a completely randomized three treatments and five repetitions was used. The properties were lower than required by the DIN standards. It is thought that this is mainly due to the low values was the shape and dimensions of the particles. According to the results, the onlyalgarrobo particleboards were those that best behaved under these study conditions. Fil: Jimenez, Paula Vanesa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Investigaciones y Transferencias de Santiago del Estero; Argentina Fil: Medina, Juan Carlos. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina Fil: Pan, Estela Margarita del Valle. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina Fil: Ruiz, Agustin Pascual. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Argentina |
description |
Este trabajo se llevó a cabo con el objetivo de investigar la factibilidad técnica del uso de residuos de acabado y desbaste en carpinterías para producir tableros aglomerados para uso interior. Las virutas utilizadas son las que resultan del cepillado de las maderas de Prosopis alba Griseb y Pinus sp. y fueron adquiridas en carpinterías de Santiago del Estero y en la carpintería del Instituto de Tecnología de la Madera (ITM), Facultad de Ciencias Forestales, Santiago del Estero, Argentina. Se fabricaron tres tipos de aglomerados: algarrobo puro, pino puro y mezcla de 50 % de ambas. Este ensayo se planificó así para obtener el efecto aislado de las partículas por provenir de diferentes especies (peso específico, humedad, geometría de la partícula, acidez de la madera, inclusión de corteza). Las virutas fueron encoladas con resina de ureaformaldheído. En los paneles elaborados se determinaron las siguientes variables: humedad, peso específico, hinchamiento a 2 y 24 hs y flexión estática de los paneles según Norma DIN. Para el análisis estadístico de los resultados se utilizó un diseño completamente aleatorizado de tres tratamientos y cinco repeticiones. Las propiedades resultaron inferiores a lo exigido por Norma DIN. La causa principal de los valores bajos fue la forma y dimensiones de las virutas. De acuerdo a los resultados obtenidos los tableros aglomerados elaborados con virutas de algarrobo fueron los que se comportaron mejor en las condiciones del estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78410 Jimenez, Paula Vanesa; Medina, Juan Carlos; Pan, Estela Margarita del Valle; Ruiz, Agustin Pascual; Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados; Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 24; 1,2; 12-2016; 26-35 0328-0543 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78410 |
identifier_str_mv |
Jimenez, Paula Vanesa; Medina, Juan Carlos; Pan, Estela Margarita del Valle; Ruiz, Agustin Pascual; Uso de residuos de carpintería de las especies Prosopis alba y Pinus sp. en la elaboración de paneles aglomerados; Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales; Quebracho; 24; 1,2; 12-2016; 26-35 0328-0543 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://fcf.unse.edu.ar/index.php/quebracho-revista-numeros-publicados/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fcf.unse.edu.ar/archivos/quebracho/v24n1a04-186.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago del Estero. Facultad de Ciencias Forestales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083096154210304 |
score |
13.22299 |