Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano
- Autores
- Schiavo, Ester Clelia; Dos Santos Nogueira, Camilla; Vera, Paula
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los laboratorios ciudadanos traen consigo metodologías inéditas que tienden a promover la innovación social y tecnológica y, así, contribuyen a disminuir inequidades y asimetrías sociales de distinto tipo. En América Latina se identificaron experiencias que pueden ser consideradas laboratorios ciudadanos por la metodología de innovación abierta que utilizan, pero no todas ellas tienen su origen en iniciativas de innovación tecnológica, también hay casos que surgen a partir de propuestas de innovación social. En este contexto se aborda la problemática en el caso argentino, donde se identificaron siete experiencias en curso. Su análisis, en función del origen de las iniciativas, su alcance territorial, los objetivos que las orientan, los actores involucrados y las formas de financiamiento, condujo a desarrollar una propuesta inicial de clasificación. Esta propuesta permitió analizar comparativamente, y con mayor profundidad, dos experiencias consideradas paradigmáticas, dado sus efectos en el empoderamiento ciudadano. Una de ellas es de larga data, el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Nono, provincia de Córdoba, que tiene su origen en una propuesta de innovación tecnológica, y la otra, más reciente, GIROS, fue motorizada por una iniciativa de innovación social desde la comunidad, en una de las ciudades metropolitanas del país, Rosario: provincia de Santa Fe
Citizens’ laboratories bring to the table unprecedented methodologies to promote social and technological innovation, and have contributed to the reduction of various asymmetries and inequities. In Latin America, because of their use of open innovation methodologies, several experiences have been identified as citizens’ laboratories, but not all of them started through technological innovation: in many cases, they arose from social innovation proposals. This article aims at addressing the case of citizens’ laboratories in Argentina: right now there are seven new experiments underway. The analysis -based on origins of the initiatives, their territorial scope, the objectives they seek, the stakeholders involved and their forms of financing- led us to present an initial proposal for classification. This proposal allowed us to make a comparative and more profound analysis of two experiences that can be considered as perfect examples of citizens’ empowerment. The first of them is a long-standing experience, the Community Technology Center (CTC) in Nono, province of Córdoba, an experience that started as a proposed technological innovation; the second experience is much more recent. It was called GIROS and was powered through a social innovation initiative in one of the biggest Argentine cities: Rosario, in the province of Santa Fe.
Fil: Schiavo, Ester Clelia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina
Fil: Dos Santos Nogueira, Camilla. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina - Materia
-
LABORATORIOS CIUDADANOS
INNOVACIÓN SOCIAL
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
ARGENTINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e1fafce65d482dd6d6c36da9ebb0d72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103938 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericanoHalfway between the dissemination of digital culture and the emergence of public laboratories. The case of Argentina within the Latin American contextSchiavo, Ester CleliaDos Santos Nogueira, CamillaVera, PaulaLABORATORIOS CIUDADANOSINNOVACIÓN SOCIALINNOVACIÓN TECNOLÓGICAARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Los laboratorios ciudadanos traen consigo metodologías inéditas que tienden a promover la innovación social y tecnológica y, así, contribuyen a disminuir inequidades y asimetrías sociales de distinto tipo. En América Latina se identificaron experiencias que pueden ser consideradas laboratorios ciudadanos por la metodología de innovación abierta que utilizan, pero no todas ellas tienen su origen en iniciativas de innovación tecnológica, también hay casos que surgen a partir de propuestas de innovación social. En este contexto se aborda la problemática en el caso argentino, donde se identificaron siete experiencias en curso. Su análisis, en función del origen de las iniciativas, su alcance territorial, los objetivos que las orientan, los actores involucrados y las formas de financiamiento, condujo a desarrollar una propuesta inicial de clasificación. Esta propuesta permitió analizar comparativamente, y con mayor profundidad, dos experiencias consideradas paradigmáticas, dado sus efectos en el empoderamiento ciudadano. Una de ellas es de larga data, el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Nono, provincia de Córdoba, que tiene su origen en una propuesta de innovación tecnológica, y la otra, más reciente, GIROS, fue motorizada por una iniciativa de innovación social desde la comunidad, en una de las ciudades metropolitanas del país, Rosario: provincia de Santa FeCitizens’ laboratories bring to the table unprecedented methodologies to promote social and technological innovation, and have contributed to the reduction of various asymmetries and inequities. In Latin America, because of their use of open innovation methodologies, several experiences have been identified as citizens’ laboratories, but not all of them started through technological innovation: in many cases, they arose from social innovation proposals. This article aims at addressing the case of citizens’ laboratories in Argentina: right now there are seven new experiments underway. The analysis -based on origins of the initiatives, their territorial scope, the objectives they seek, the stakeholders involved and their forms of financing- led us to present an initial proposal for classification. This proposal allowed us to make a comparative and more profound analysis of two experiences that can be considered as perfect examples of citizens’ empowerment. The first of them is a long-standing experience, the Community Technology Center (CTC) in Nono, province of Córdoba, an experience that started as a proposed technological innovation; the second experience is much more recent. It was called GIROS and was powered through a social innovation initiative in one of the biggest Argentine cities: Rosario, in the province of Santa Fe.Fil: Schiavo, Ester Clelia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; ArgentinaFil: Dos Santos Nogueira, Camilla. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaCentro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior2013-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103938Schiavo, Ester Clelia; Dos Santos Nogueira, Camilla; Vera, Paula; Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad; 8; 23; 6-2013; 179-1991850-0013CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-23/131-dossier/550-entre-la-divulgacion-de-la-cultura-digital-y-el-surgimiento-de-los-laboratorios-ciudadanos-el-caso-argentino-en-el-contexto-latinoamericanoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:27.698CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano Halfway between the dissemination of digital culture and the emergence of public laboratories. The case of Argentina within the Latin American context |
title |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano |
spellingShingle |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano Schiavo, Ester Clelia LABORATORIOS CIUDADANOS INNOVACIÓN SOCIAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARGENTINA |
title_short |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano |
title_full |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano |
title_fullStr |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano |
title_full_unstemmed |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano |
title_sort |
Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schiavo, Ester Clelia Dos Santos Nogueira, Camilla Vera, Paula |
author |
Schiavo, Ester Clelia |
author_facet |
Schiavo, Ester Clelia Dos Santos Nogueira, Camilla Vera, Paula |
author_role |
author |
author2 |
Dos Santos Nogueira, Camilla Vera, Paula |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LABORATORIOS CIUDADANOS INNOVACIÓN SOCIAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARGENTINA |
topic |
LABORATORIOS CIUDADANOS INNOVACIÓN SOCIAL INNOVACIÓN TECNOLÓGICA ARGENTINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los laboratorios ciudadanos traen consigo metodologías inéditas que tienden a promover la innovación social y tecnológica y, así, contribuyen a disminuir inequidades y asimetrías sociales de distinto tipo. En América Latina se identificaron experiencias que pueden ser consideradas laboratorios ciudadanos por la metodología de innovación abierta que utilizan, pero no todas ellas tienen su origen en iniciativas de innovación tecnológica, también hay casos que surgen a partir de propuestas de innovación social. En este contexto se aborda la problemática en el caso argentino, donde se identificaron siete experiencias en curso. Su análisis, en función del origen de las iniciativas, su alcance territorial, los objetivos que las orientan, los actores involucrados y las formas de financiamiento, condujo a desarrollar una propuesta inicial de clasificación. Esta propuesta permitió analizar comparativamente, y con mayor profundidad, dos experiencias consideradas paradigmáticas, dado sus efectos en el empoderamiento ciudadano. Una de ellas es de larga data, el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Nono, provincia de Córdoba, que tiene su origen en una propuesta de innovación tecnológica, y la otra, más reciente, GIROS, fue motorizada por una iniciativa de innovación social desde la comunidad, en una de las ciudades metropolitanas del país, Rosario: provincia de Santa Fe Citizens’ laboratories bring to the table unprecedented methodologies to promote social and technological innovation, and have contributed to the reduction of various asymmetries and inequities. In Latin America, because of their use of open innovation methodologies, several experiences have been identified as citizens’ laboratories, but not all of them started through technological innovation: in many cases, they arose from social innovation proposals. This article aims at addressing the case of citizens’ laboratories in Argentina: right now there are seven new experiments underway. The analysis -based on origins of the initiatives, their territorial scope, the objectives they seek, the stakeholders involved and their forms of financing- led us to present an initial proposal for classification. This proposal allowed us to make a comparative and more profound analysis of two experiences that can be considered as perfect examples of citizens’ empowerment. The first of them is a long-standing experience, the Community Technology Center (CTC) in Nono, province of Córdoba, an experience that started as a proposed technological innovation; the second experience is much more recent. It was called GIROS and was powered through a social innovation initiative in one of the biggest Argentine cities: Rosario, in the province of Santa Fe. Fil: Schiavo, Ester Clelia. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina Fil: Dos Santos Nogueira, Camilla. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina Fil: Vera, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina |
description |
Los laboratorios ciudadanos traen consigo metodologías inéditas que tienden a promover la innovación social y tecnológica y, así, contribuyen a disminuir inequidades y asimetrías sociales de distinto tipo. En América Latina se identificaron experiencias que pueden ser consideradas laboratorios ciudadanos por la metodología de innovación abierta que utilizan, pero no todas ellas tienen su origen en iniciativas de innovación tecnológica, también hay casos que surgen a partir de propuestas de innovación social. En este contexto se aborda la problemática en el caso argentino, donde se identificaron siete experiencias en curso. Su análisis, en función del origen de las iniciativas, su alcance territorial, los objetivos que las orientan, los actores involucrados y las formas de financiamiento, condujo a desarrollar una propuesta inicial de clasificación. Esta propuesta permitió analizar comparativamente, y con mayor profundidad, dos experiencias consideradas paradigmáticas, dado sus efectos en el empoderamiento ciudadano. Una de ellas es de larga data, el Centro Tecnológico Comunitario (CTC) de Nono, provincia de Córdoba, que tiene su origen en una propuesta de innovación tecnológica, y la otra, más reciente, GIROS, fue motorizada por una iniciativa de innovación social desde la comunidad, en una de las ciudades metropolitanas del país, Rosario: provincia de Santa Fe |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103938 Schiavo, Ester Clelia; Dos Santos Nogueira, Camilla; Vera, Paula; Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad; 8; 23; 6-2013; 179-199 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103938 |
identifier_str_mv |
Schiavo, Ester Clelia; Dos Santos Nogueira, Camilla; Vera, Paula; Entre la divulgación de la cultura digital y el surgimiento de los laboratorios ciudadanos. El caso argentino en el contexto latinoamericano; Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior; Revista Iberoamericana de Ciencia Tecnología y Sociedad; 8; 23; 6-2013; 179-199 1850-0013 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistacts.net/volumen-8-numero-23/131-dossier/550-entre-la-divulgacion-de-la-cultura-digital-y-el-surgimiento-de-los-laboratorios-ciudadanos-el-caso-argentino-en-el-contexto-latinoamericano |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios sobre Ciencia, Desarrollo y Educación Superior |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614518398779392 |
score |
13.070432 |