Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano

Autores
Gorenstein, Silvia Mirta
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La discusión gira en torno al ascenso teórico y político de la dimensión espacial en su tránsito a la actual jerarquización de la referencia territorio. Con particular énfasis en el pensamiento y experiencias latinoamericanas, se estilizan aportes del referencial teórico-metodológico que parecen más adecuados para interpretar las nuevas dinámicas socio-espaciales del capitalismo. Estos procesos son ilustrados a través de la lectura de las nuevas tendencias tecno-económicas en cadenas productivas basadas en la explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta aquellas que repercuten en ciudades y regiones, tanto en sus articulaciones externas, como su propia dinámica y configuración interna. Finalmente, se esboza una reflexión más general sobre contenidos de la futura agenda de investigación en el campo urbano regional, reposicionando la problemática de la acumulación bajo la particular incidencia del nuevo paradigma científico tecnológico (ciencia propietaria).
This paper discusses the theoretical and political ascent of the spatial dimension and its application to the current hierarchization of territorial referencing. It outlines the most adequate theoretical and methodological references for interpreting the new social and spatial dynamics of capitalism, with a particular emphasis on Latin American thought and experiences. These processes are illustrated through a reading of emergent economic and technological trends regarding natural resource exploitation-based production chains, taking the way they affect cities and regions both in terms of external linkages and internal configurations and dynamics into account. Finally, a more general reflection on a future research agenda in the field is presented, repositioning the issue of accumulation in the context of the influence of a new scientific and technological paradigm (proprietary science).
Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientííficas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
Materia
desarrollo territorial;
innovación tecnológica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11573

id CONICETDig_60750fd69c091fe740c3bdc4e2f88b39
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/11573
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericanoGorenstein, Silvia Mirtadesarrollo territorial;innovación tecnológicahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La discusión gira en torno al ascenso teórico y político de la dimensión espacial en su tránsito a la actual jerarquización de la referencia territorio. Con particular énfasis en el pensamiento y experiencias latinoamericanas, se estilizan aportes del referencial teórico-metodológico que parecen más adecuados para interpretar las nuevas dinámicas socio-espaciales del capitalismo. Estos procesos son ilustrados a través de la lectura de las nuevas tendencias tecno-económicas en cadenas productivas basadas en la explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta aquellas que repercuten en ciudades y regiones, tanto en sus articulaciones externas, como su propia dinámica y configuración interna. Finalmente, se esboza una reflexión más general sobre contenidos de la futura agenda de investigación en el campo urbano regional, reposicionando la problemática de la acumulación bajo la particular incidencia del nuevo paradigma científico tecnológico (ciencia propietaria).This paper discusses the theoretical and political ascent of the spatial dimension and its application to the current hierarchization of territorial referencing. It outlines the most adequate theoretical and methodological references for interpreting the new social and spatial dynamics of capitalism, with a particular emphasis on Latin American thought and experiences. These processes are illustrated through a reading of emergent economic and technological trends regarding natural resource exploitation-based production chains, taking the way they affect cities and regions both in terms of external linkages and internal configurations and dynamics into account. Finally, a more general reflection on a future research agenda in the field is presented, repositioning the issue of accumulation in the context of the influence of a new scientific and technological paradigm (proprietary science).Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientííficas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; ArgentinaPontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/11573Gorenstein, Silvia Mirta; Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 41; 122; 12-2014; 5-260250-71610717-6236spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cfstq2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/566/0info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19632803012info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0250-71612015000100001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/11573instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:11.662CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
title Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
spellingShingle Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
Gorenstein, Silvia Mirta
desarrollo territorial;
innovación tecnológica
title_short Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
title_full Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
title_fullStr Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
title_full_unstemmed Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
title_sort Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano
dc.creator.none.fl_str_mv Gorenstein, Silvia Mirta
author Gorenstein, Silvia Mirta
author_facet Gorenstein, Silvia Mirta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv desarrollo territorial;
innovación tecnológica
topic desarrollo territorial;
innovación tecnológica
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La discusión gira en torno al ascenso teórico y político de la dimensión espacial en su tránsito a la actual jerarquización de la referencia territorio. Con particular énfasis en el pensamiento y experiencias latinoamericanas, se estilizan aportes del referencial teórico-metodológico que parecen más adecuados para interpretar las nuevas dinámicas socio-espaciales del capitalismo. Estos procesos son ilustrados a través de la lectura de las nuevas tendencias tecno-económicas en cadenas productivas basadas en la explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta aquellas que repercuten en ciudades y regiones, tanto en sus articulaciones externas, como su propia dinámica y configuración interna. Finalmente, se esboza una reflexión más general sobre contenidos de la futura agenda de investigación en el campo urbano regional, reposicionando la problemática de la acumulación bajo la particular incidencia del nuevo paradigma científico tecnológico (ciencia propietaria).
This paper discusses the theoretical and political ascent of the spatial dimension and its application to the current hierarchization of territorial referencing. It outlines the most adequate theoretical and methodological references for interpreting the new social and spatial dynamics of capitalism, with a particular emphasis on Latin American thought and experiences. These processes are illustrated through a reading of emergent economic and technological trends regarding natural resource exploitation-based production chains, taking the way they affect cities and regions both in terms of external linkages and internal configurations and dynamics into account. Finally, a more general reflection on a future research agenda in the field is presented, repositioning the issue of accumulation in the context of the influence of a new scientific and technological paradigm (proprietary science).
Fil: Gorenstein, Silvia Mirta. Consejo Nacional de Investigaciones Cientííficas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina. Universidad Nacional del Sur; Argentina
description La discusión gira en torno al ascenso teórico y político de la dimensión espacial en su tránsito a la actual jerarquización de la referencia territorio. Con particular énfasis en el pensamiento y experiencias latinoamericanas, se estilizan aportes del referencial teórico-metodológico que parecen más adecuados para interpretar las nuevas dinámicas socio-espaciales del capitalismo. Estos procesos son ilustrados a través de la lectura de las nuevas tendencias tecno-económicas en cadenas productivas basadas en la explotación de recursos naturales, teniendo en cuenta aquellas que repercuten en ciudades y regiones, tanto en sus articulaciones externas, como su propia dinámica y configuración interna. Finalmente, se esboza una reflexión más general sobre contenidos de la futura agenda de investigación en el campo urbano regional, reposicionando la problemática de la acumulación bajo la particular incidencia del nuevo paradigma científico tecnológico (ciencia propietaria).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/11573
Gorenstein, Silvia Mirta; Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 41; 122; 12-2014; 5-26
0250-7161
0717-6236
url http://hdl.handle.net/11336/11573
identifier_str_mv Gorenstein, Silvia Mirta; Transformaciones territoriales contemporáneas. Desafíos del pensamiento latinoamericano; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales; Eure (santiago) - Revista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales; 41; 122; 12-2014; 5-26
0250-7161
0717-6236
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/cfstq2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.eure.cl/index.php/eure/article/view/566/0
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=19632803012
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0250-71612015000100001
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083330746875904
score 13.22299