Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego
- Autores
- Silva, Patricia Valeria; Greslebin, Alina Gabriela; Rajchenberg, Mario
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se evaluó el efecto del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores de madera en bosques de lenga de Chubut y de Tierra del Fuego. Se establecieron parcelas en áreas con uso forestal y en áreas sin uso forestal consideradas como controles en cada sitio. Se relevaron y colectaron los basidiomas de Aphyllophorales presentes sobre detritos leñosos mayores a 1 cm de diámetro en 10 sub parcelas de 4 m de radio. Además, en un área menor (1,3 m de radio) y durante 2 campañas, fueron inspeccionados los detritos menores a 1 cm de diámetro. Para cada sitio se calculó: abundancia de basidiomas, riqueza de especies, índices de Simpson, Shannon-Wiener (H') y Pielou, y se determinó cuáles eran las especies más frecuentes. La abundancia de basidiomas y la riqueza de especies fue mayor en las áreas con uso forestal que en las sin uso forestal. Los valores de los índices de dominancia y equidad fueron similares entre los tratamientos "uso forestal" y "sin uso forestal" en todos los sitios. La especie Phanerochaete velutina fue la especie dominante en todos los sitios de Chubut y estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde las dominantes fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula, también muy abundantes en Chubut.
Fil: Silva, Patricia Valeria. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Greslebin, Alina Gabriela. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rajchenberg, Mario. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Aphyllophorales
Conservación de La Biodiversidad
Lenga
Silvicultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_6e060cbfdf4fdfd3cb7fea1715dbe6ff |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/21087 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del FuegoSilva, Patricia ValeriaGreslebin, Alina GabrielaRajchenberg, MarioAphyllophoralesConservación de La BiodiversidadLengaSilviculturahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4Se evaluó el efecto del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores de madera en bosques de lenga de Chubut y de Tierra del Fuego. Se establecieron parcelas en áreas con uso forestal y en áreas sin uso forestal consideradas como controles en cada sitio. Se relevaron y colectaron los basidiomas de Aphyllophorales presentes sobre detritos leñosos mayores a 1 cm de diámetro en 10 sub parcelas de 4 m de radio. Además, en un área menor (1,3 m de radio) y durante 2 campañas, fueron inspeccionados los detritos menores a 1 cm de diámetro. Para cada sitio se calculó: abundancia de basidiomas, riqueza de especies, índices de Simpson, Shannon-Wiener (H') y Pielou, y se determinó cuáles eran las especies más frecuentes. La abundancia de basidiomas y la riqueza de especies fue mayor en las áreas con uso forestal que en las sin uso forestal. Los valores de los índices de dominancia y equidad fueron similares entre los tratamientos "uso forestal" y "sin uso forestal" en todos los sitios. La especie Phanerochaete velutina fue la especie dominante en todos los sitios de Chubut y estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde las dominantes fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula, también muy abundantes en Chubut.Fil: Silva, Patricia Valeria. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Greslebin, Alina Gabriela. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rajchenberg, Mario. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica2014-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/21087Silva, Patricia Valeria; Greslebin, Alina Gabriela; Rajchenberg, Mario; Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2014; 1; 6-2014; 17-211514-2280CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/21087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:53.249CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
title |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego Silva, Patricia Valeria Aphyllophorales Conservación de La Biodiversidad Lenga Silvicultura |
title_short |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
title_full |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
title_sort |
Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Silva, Patricia Valeria Greslebin, Alina Gabriela Rajchenberg, Mario |
author |
Silva, Patricia Valeria |
author_facet |
Silva, Patricia Valeria Greslebin, Alina Gabriela Rajchenberg, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Greslebin, Alina Gabriela Rajchenberg, Mario |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Aphyllophorales Conservación de La Biodiversidad Lenga Silvicultura |
topic |
Aphyllophorales Conservación de La Biodiversidad Lenga Silvicultura |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se evaluó el efecto del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores de madera en bosques de lenga de Chubut y de Tierra del Fuego. Se establecieron parcelas en áreas con uso forestal y en áreas sin uso forestal consideradas como controles en cada sitio. Se relevaron y colectaron los basidiomas de Aphyllophorales presentes sobre detritos leñosos mayores a 1 cm de diámetro en 10 sub parcelas de 4 m de radio. Además, en un área menor (1,3 m de radio) y durante 2 campañas, fueron inspeccionados los detritos menores a 1 cm de diámetro. Para cada sitio se calculó: abundancia de basidiomas, riqueza de especies, índices de Simpson, Shannon-Wiener (H') y Pielou, y se determinó cuáles eran las especies más frecuentes. La abundancia de basidiomas y la riqueza de especies fue mayor en las áreas con uso forestal que en las sin uso forestal. Los valores de los índices de dominancia y equidad fueron similares entre los tratamientos "uso forestal" y "sin uso forestal" en todos los sitios. La especie Phanerochaete velutina fue la especie dominante en todos los sitios de Chubut y estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde las dominantes fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula, también muy abundantes en Chubut. Fil: Silva, Patricia Valeria. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Greslebin, Alina Gabriela. Universidad Nacional de la Patagonia; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rajchenberg, Mario. Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico; Argentina. Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de Chubut; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Se evaluó el efecto del uso forestal en la diversidad de hongos degradadores de madera en bosques de lenga de Chubut y de Tierra del Fuego. Se establecieron parcelas en áreas con uso forestal y en áreas sin uso forestal consideradas como controles en cada sitio. Se relevaron y colectaron los basidiomas de Aphyllophorales presentes sobre detritos leñosos mayores a 1 cm de diámetro en 10 sub parcelas de 4 m de radio. Además, en un área menor (1,3 m de radio) y durante 2 campañas, fueron inspeccionados los detritos menores a 1 cm de diámetro. Para cada sitio se calculó: abundancia de basidiomas, riqueza de especies, índices de Simpson, Shannon-Wiener (H') y Pielou, y se determinó cuáles eran las especies más frecuentes. La abundancia de basidiomas y la riqueza de especies fue mayor en las áreas con uso forestal que en las sin uso forestal. Los valores de los índices de dominancia y equidad fueron similares entre los tratamientos "uso forestal" y "sin uso forestal" en todos los sitios. La especie Phanerochaete velutina fue la especie dominante en todos los sitios de Chubut y estuvo ausente en Tierra del Fuego, donde las dominantes fueron Botryobasidium spp. y Schizopora radula, también muy abundantes en Chubut. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/21087 Silva, Patricia Valeria; Greslebin, Alina Gabriela; Rajchenberg, Mario; Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2014; 1; 6-2014; 17-21 1514-2280 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/21087 |
identifier_str_mv |
Silva, Patricia Valeria; Greslebin, Alina Gabriela; Rajchenberg, Mario; Diversidad de hongos degradadores en bosques de Nothofagus pumilio con y sin uso forestal en Chubut y Tierra del Fuego; Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica; Patagonia Forestal; 2014; 1; 6-2014; 17-21 1514-2280 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614135402201088 |
score |
13.070432 |