Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas
- Autores
- Alabarces, Pablo Alejandro
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Lo que quiero señalar aquí es que los procesos de intercambio, mezcla y contaminación se desarrollaron y desarrollan continuamente, por lo menos desde la aparición de la cultura de masas; que no se trata de fenómenos novedosos, propios de una presunta etapa posmoderna de la cultura latinoamericana; que no habría en los fenómenos y procesos culturales en la contemporaneidad rasgos que los distingan de modo radical de los que ocurrieron a comienzos de la modernidad latinoamericana modernidad urbana, original, trunca, inconclusa, desarrollista o caótica: quiero nombrar con modernidad a todos los procesos del siglo xx latinoamericano que trataron, justamente, de hacer entrar al continente en el siglo, en la mayoría de los casos con enormes contradicciones y en todos los casos con profundas injusticias.
Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CULTURAS POPULARES
CIENCIAS SOCIALES
AMERICA LATINA
POPULISMO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116013
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_56c30bb5e431f406a47a254d089e8588 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116013 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanasAlabarces, Pablo AlejandroCULTURAS POPULARESCIENCIAS SOCIALESAMERICA LATINAPOPULISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Lo que quiero señalar aquí es que los procesos de intercambio, mezcla y contaminación se desarrollaron y desarrollan continuamente, por lo menos desde la aparición de la cultura de masas; que no se trata de fenómenos novedosos, propios de una presunta etapa posmoderna de la cultura latinoamericana; que no habría en los fenómenos y procesos culturales en la contemporaneidad rasgos que los distingan de modo radical de los que ocurrieron a comienzos de la modernidad latinoamericana modernidad urbana, original, trunca, inconclusa, desarrollista o caótica: quiero nombrar con modernidad a todos los procesos del siglo xx latinoamericano que trataron, justamente, de hacer entrar al continente en el siglo, en la mayoría de los casos con enormes contradicciones y en todos los casos con profundas injusticias.Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones SocialesGiménez, Gilberto2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116013Alabarces, Pablo Alejandro; Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2017; 127-158978-607-02-9165-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iis.unam.mx/7733/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116013instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:18.435CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
title |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
spellingShingle |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas Alabarces, Pablo Alejandro CULTURAS POPULARES CIENCIAS SOCIALES AMERICA LATINA POPULISMO |
title_short |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
title_full |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
title_fullStr |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
title_full_unstemmed |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
title_sort |
Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_facet |
Alabarces, Pablo Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giménez, Gilberto |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CULTURAS POPULARES CIENCIAS SOCIALES AMERICA LATINA POPULISMO |
topic |
CULTURAS POPULARES CIENCIAS SOCIALES AMERICA LATINA POPULISMO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Lo que quiero señalar aquí es que los procesos de intercambio, mezcla y contaminación se desarrollaron y desarrollan continuamente, por lo menos desde la aparición de la cultura de masas; que no se trata de fenómenos novedosos, propios de una presunta etapa posmoderna de la cultura latinoamericana; que no habría en los fenómenos y procesos culturales en la contemporaneidad rasgos que los distingan de modo radical de los que ocurrieron a comienzos de la modernidad latinoamericana modernidad urbana, original, trunca, inconclusa, desarrollista o caótica: quiero nombrar con modernidad a todos los procesos del siglo xx latinoamericano que trataron, justamente, de hacer entrar al continente en el siglo, en la mayoría de los casos con enormes contradicciones y en todos los casos con profundas injusticias. Fil: Alabarces, Pablo Alejandro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Lo que quiero señalar aquí es que los procesos de intercambio, mezcla y contaminación se desarrollaron y desarrollan continuamente, por lo menos desde la aparición de la cultura de masas; que no se trata de fenómenos novedosos, propios de una presunta etapa posmoderna de la cultura latinoamericana; que no habría en los fenómenos y procesos culturales en la contemporaneidad rasgos que los distingan de modo radical de los que ocurrieron a comienzos de la modernidad latinoamericana modernidad urbana, original, trunca, inconclusa, desarrollista o caótica: quiero nombrar con modernidad a todos los procesos del siglo xx latinoamericano que trataron, justamente, de hacer entrar al continente en el siglo, en la mayoría de los casos con enormes contradicciones y en todos los casos con profundas injusticias. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116013 Alabarces, Pablo Alejandro; Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2017; 127-158 978-607-02-9165-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116013 |
identifier_str_mv |
Alabarces, Pablo Alejandro; Transculturas Pospopulares: El retorno de las culturas populares en las ciencias sociales latinoamericanas; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales; 2017; 127-158 978-607-02-9165-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iis.unam.mx/7733/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083538837831680 |
score |
13.22299 |