Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza

Autores
Casa, Analía Laura; Cortes, Jose Maria; Borgnia, María Marcela
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Entre los 32º25' y 33º15' LS, el frente de levantamiento cenozoico de la Cordillera Frontal, muestra signos de reactivación pleistocena y está representado por el sistema de falla de La Carrera. En el margen oriental del cordón del Plata, la distribución de la deformación cuaternaria no es homogénea. A la latitud de la localidad de El Salto, dichas evidencias se concentran en un tramo comprendido entre los 32º55' y 33º05' LS, tanto en el frente serrano como en el piedemonte adyacente. En la montaña, la actividad neotectónica está asociada a la falla Río Blanco, que delimita el frente. En el piedemonte una ramificación de esta falla afectó un pedimento rocoso y su cobertura aluvial pleistocena, mientras que una segunda falla cuaternaria (falla El Salto) ascendió tres niveles de pedimentos cuaternarios. Se presentan asimismo escarpas pedemontanas en el aluvio. En ese tramo montañoso, las cuencas de drenaje están poco desarrolladas; allí se han calculado bajos valores del índice de sinuosidad del frente (Smf) y de la relación ancho del piso-alto del valle (Vf), y altos valores del índice de longitud-gradiente de cursos (SL). Este conjunto de evidencias sugiere una persistente actividad tectónica cuaternaria a lo largo de segmentos estructurales en el frente montañoso del cordón del Plata y en el área pedemontana asociada. Las evidencias identificadas a la latitud de El Salto, parecen ser la continuación norte de la falla La Aguadita y amplían el alcance de la deformación cuaternaria dentro del sistema de falla de La Carrera.
Between 32º25' and 33º15' LS, Cenozoic uplifting front of the Cordillera Frontal, shows evidence of Pleistocene reactivations and is represented by the La Carrera fault system. In the eastern margin of the Del Plata range, the distribution of Quaternary deformation is not homogeneous. At the latitude of the El Salto village, such evidence is concentrated in a stretch between the 32º55' and 33º05' LS, both in mountain front and in the adjacent piedmont. In the mountain, neotectonic activity is associated with the Río Blanco fault, which delimits the front. In the piedmont a splay of this fault affected a rock pediment and its alluvial Pleistocene coverage, while a second Quaternary fault (the El Salto fault) uplift three levels of Quaternary pediments. Piedmont fault scarps are also presented in the alluvium. In this mountainous stretch drainage basins are poorly developed, there are calculated low values of mountain front sinuosity index (Smf) and valley-floor width to valley height ratio (Vf), and high values of stream-gradient index (SL). This set of evidence suggests a persistent Quaternary tectonic activity along the structural segment of the mountain front of the Del Plata range and the piedmont area associated. The evidence identified in latitude of the El Salto, seem to be the northern continuation of the La Aguadita fault and expand the scope of Quaternary deformation within the La Carrera fault system.
Fil: Casa, Analía Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Neotectónica; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina
Fil: Cortes, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Neotectónica; Argentina
Fil: Borgnia, María Marcela. Occidental Petroleum Argentina; Argentina
Materia
NEOTECTÓNICA
CUATERNARIO
ÍNDICES MORFOMÉTRICOS
CORDILLERA FRONTAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69024

id CONICETDig_6dee107b7c23c9e1e8cf1e25c8e7d940
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/69024
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de MendozaPleistocene evidences of deformation in the La Carrera fault system (32º40'-33º15'LS), Cordillera Frontal of MendozaCasa, Analía LauraCortes, Jose MariaBorgnia, María MarcelaNEOTECTÓNICACUATERNARIOÍNDICES MORFOMÉTRICOSCORDILLERA FRONTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Entre los 32º25' y 33º15' LS, el frente de levantamiento cenozoico de la Cordillera Frontal, muestra signos de reactivación pleistocena y está representado por el sistema de falla de La Carrera. En el margen oriental del cordón del Plata, la distribución de la deformación cuaternaria no es homogénea. A la latitud de la localidad de El Salto, dichas evidencias se concentran en un tramo comprendido entre los 32º55' y 33º05' LS, tanto en el frente serrano como en el piedemonte adyacente. En la montaña, la actividad neotectónica está asociada a la falla Río Blanco, que delimita el frente. En el piedemonte una ramificación de esta falla afectó un pedimento rocoso y su cobertura aluvial pleistocena, mientras que una segunda falla cuaternaria (falla El Salto) ascendió tres niveles de pedimentos cuaternarios. Se presentan asimismo escarpas pedemontanas en el aluvio. En ese tramo montañoso, las cuencas de drenaje están poco desarrolladas; allí se han calculado bajos valores del índice de sinuosidad del frente (Smf) y de la relación ancho del piso-alto del valle (Vf), y altos valores del índice de longitud-gradiente de cursos (SL). Este conjunto de evidencias sugiere una persistente actividad tectónica cuaternaria a lo largo de segmentos estructurales en el frente montañoso del cordón del Plata y en el área pedemontana asociada. Las evidencias identificadas a la latitud de El Salto, parecen ser la continuación norte de la falla La Aguadita y amplían el alcance de la deformación cuaternaria dentro del sistema de falla de La Carrera.Between 32º25' and 33º15' LS, Cenozoic uplifting front of the Cordillera Frontal, shows evidence of Pleistocene reactivations and is represented by the La Carrera fault system. In the eastern margin of the Del Plata range, the distribution of Quaternary deformation is not homogeneous. At the latitude of the El Salto village, such evidence is concentrated in a stretch between the 32º55' and 33º05' LS, both in mountain front and in the adjacent piedmont. In the mountain, neotectonic activity is associated with the Río Blanco fault, which delimits the front. In the piedmont a splay of this fault affected a rock pediment and its alluvial Pleistocene coverage, while a second Quaternary fault (the El Salto fault) uplift three levels of Quaternary pediments. Piedmont fault scarps are also presented in the alluvium. In this mountainous stretch drainage basins are poorly developed, there are calculated low values of mountain front sinuosity index (Smf) and valley-floor width to valley height ratio (Vf), and high values of stream-gradient index (SL). This set of evidence suggests a persistent Quaternary tectonic activity along the structural segment of the mountain front of the Del Plata range and the piedmont area associated. The evidence identified in latitude of the El Salto, seem to be the northern continuation of the La Aguadita fault and expand the scope of Quaternary deformation within the La Carrera fault system.Fil: Casa, Analía Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Neotectónica; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; ArgentinaFil: Cortes, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Neotectónica; ArgentinaFil: Borgnia, María Marcela. Occidental Petroleum Argentina; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2010-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/69024Casa, Analía Laura; Cortes, Jose Maria; Borgnia, María Marcela; Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 8-2010; 91-1040004-48221851-8249CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4tr5ppinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/69024instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:24.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
Pleistocene evidences of deformation in the La Carrera fault system (32º40'-33º15'LS), Cordillera Frontal of Mendoza
title Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
spellingShingle Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
Casa, Analía Laura
NEOTECTÓNICA
CUATERNARIO
ÍNDICES MORFOMÉTRICOS
CORDILLERA FRONTAL
title_short Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
title_full Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
title_fullStr Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
title_full_unstemmed Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
title_sort Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Casa, Analía Laura
Cortes, Jose Maria
Borgnia, María Marcela
author Casa, Analía Laura
author_facet Casa, Analía Laura
Cortes, Jose Maria
Borgnia, María Marcela
author_role author
author2 Cortes, Jose Maria
Borgnia, María Marcela
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NEOTECTÓNICA
CUATERNARIO
ÍNDICES MORFOMÉTRICOS
CORDILLERA FRONTAL
topic NEOTECTÓNICA
CUATERNARIO
ÍNDICES MORFOMÉTRICOS
CORDILLERA FRONTAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Entre los 32º25' y 33º15' LS, el frente de levantamiento cenozoico de la Cordillera Frontal, muestra signos de reactivación pleistocena y está representado por el sistema de falla de La Carrera. En el margen oriental del cordón del Plata, la distribución de la deformación cuaternaria no es homogénea. A la latitud de la localidad de El Salto, dichas evidencias se concentran en un tramo comprendido entre los 32º55' y 33º05' LS, tanto en el frente serrano como en el piedemonte adyacente. En la montaña, la actividad neotectónica está asociada a la falla Río Blanco, que delimita el frente. En el piedemonte una ramificación de esta falla afectó un pedimento rocoso y su cobertura aluvial pleistocena, mientras que una segunda falla cuaternaria (falla El Salto) ascendió tres niveles de pedimentos cuaternarios. Se presentan asimismo escarpas pedemontanas en el aluvio. En ese tramo montañoso, las cuencas de drenaje están poco desarrolladas; allí se han calculado bajos valores del índice de sinuosidad del frente (Smf) y de la relación ancho del piso-alto del valle (Vf), y altos valores del índice de longitud-gradiente de cursos (SL). Este conjunto de evidencias sugiere una persistente actividad tectónica cuaternaria a lo largo de segmentos estructurales en el frente montañoso del cordón del Plata y en el área pedemontana asociada. Las evidencias identificadas a la latitud de El Salto, parecen ser la continuación norte de la falla La Aguadita y amplían el alcance de la deformación cuaternaria dentro del sistema de falla de La Carrera.
Between 32º25' and 33º15' LS, Cenozoic uplifting front of the Cordillera Frontal, shows evidence of Pleistocene reactivations and is represented by the La Carrera fault system. In the eastern margin of the Del Plata range, the distribution of Quaternary deformation is not homogeneous. At the latitude of the El Salto village, such evidence is concentrated in a stretch between the 32º55' and 33º05' LS, both in mountain front and in the adjacent piedmont. In the mountain, neotectonic activity is associated with the Río Blanco fault, which delimits the front. In the piedmont a splay of this fault affected a rock pediment and its alluvial Pleistocene coverage, while a second Quaternary fault (the El Salto fault) uplift three levels of Quaternary pediments. Piedmont fault scarps are also presented in the alluvium. In this mountainous stretch drainage basins are poorly developed, there are calculated low values of mountain front sinuosity index (Smf) and valley-floor width to valley height ratio (Vf), and high values of stream-gradient index (SL). This set of evidence suggests a persistent Quaternary tectonic activity along the structural segment of the mountain front of the Del Plata range and the piedmont area associated. The evidence identified in latitude of the El Salto, seem to be the northern continuation of the La Aguadita fault and expand the scope of Quaternary deformation within the La Carrera fault system.
Fil: Casa, Analía Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Neotectónica; Argentina. Secretaria de Industria y Mineria. Servicio Geológico Minero Argentino. Instituto de Geología y Recursos Minerales; Argentina
Fil: Cortes, Jose Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Básicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Geología. Laboratorio de Neotectónica; Argentina
Fil: Borgnia, María Marcela. Occidental Petroleum Argentina; Argentina
description Entre los 32º25' y 33º15' LS, el frente de levantamiento cenozoico de la Cordillera Frontal, muestra signos de reactivación pleistocena y está representado por el sistema de falla de La Carrera. En el margen oriental del cordón del Plata, la distribución de la deformación cuaternaria no es homogénea. A la latitud de la localidad de El Salto, dichas evidencias se concentran en un tramo comprendido entre los 32º55' y 33º05' LS, tanto en el frente serrano como en el piedemonte adyacente. En la montaña, la actividad neotectónica está asociada a la falla Río Blanco, que delimita el frente. En el piedemonte una ramificación de esta falla afectó un pedimento rocoso y su cobertura aluvial pleistocena, mientras que una segunda falla cuaternaria (falla El Salto) ascendió tres niveles de pedimentos cuaternarios. Se presentan asimismo escarpas pedemontanas en el aluvio. En ese tramo montañoso, las cuencas de drenaje están poco desarrolladas; allí se han calculado bajos valores del índice de sinuosidad del frente (Smf) y de la relación ancho del piso-alto del valle (Vf), y altos valores del índice de longitud-gradiente de cursos (SL). Este conjunto de evidencias sugiere una persistente actividad tectónica cuaternaria a lo largo de segmentos estructurales en el frente montañoso del cordón del Plata y en el área pedemontana asociada. Las evidencias identificadas a la latitud de El Salto, parecen ser la continuación norte de la falla La Aguadita y amplían el alcance de la deformación cuaternaria dentro del sistema de falla de La Carrera.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/69024
Casa, Analía Laura; Cortes, Jose Maria; Borgnia, María Marcela; Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 8-2010; 91-104
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/69024
identifier_str_mv Casa, Analía Laura; Cortes, Jose Maria; Borgnia, María Marcela; Evidencias de deformación pleistocena en el sistema de falla de La Carrera (32º40'-33º15'ls), Cordillera Frontal de Mendoza; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 67; 1; 8-2010; 91-104
0004-4822
1851-8249
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/4tr5pp
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Geológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980829601464320
score 12.993085