El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS)
- Autores
- Moreiras, Stella Maris; Giambiagi, Laura Beatriz; Spagnotto, Silvana Liz; Nacif Suvire, Silvina Valeria; Mescua, Jose Francisco; Toural Dapoza, Rafael
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El actual frente orogénico activo de los Andes Centrales abarca parte del piedemonte mendocino ubicado cerca de la ciudad capital donde habitan al menos 800.000 personas. A pesar de ello, se carece de un estudio integral de fallas activas de este sector como potenciales fuentes sismogénicas. El presente estudio intenta soslayar esta falencia caracterizando las principales estructuras activas e integrándolas en un modelo cinemático-estructural elaborado a partir de tres perfiles estructurales balanceados. La deformación pedemontana se caracteriza por una población de fallas compresivas de rumbo N-S a NNE-SSO, cuyo nivel de despegue se ubicaría en el basamento pre-Silúrico, constituyendo un frente emergente de piel gruesa. La serie de corrimientos imbricados con despegue ubicado a 10-11 km de profundidad corresponde a las fallas Melocotón y Divisadero Largo, que presentan expresión superficial, y a una falla ciega denominada Maure, interpretada a partir del modelo estructural. La falla ciega Maure transfiere su rechazo hacia un sistema de fallas retrovergentes de piel fina, con despegue dentro de los depósitos sinorogénicos neógenos, conformando de esta manera una zona de deformación triangular. Según los rasgos morfométricos de estos fallamientos los sismos máximos probables rondan entre magnitudes de 5.4 a 6.8 Mw. Co-existen fallas transcurrentes sinestrales de rumbo NO-SE que se encuentran cortando a las fallas retrovergentes del sistema Cerro de la Gloria. Los resultados obtenidos fueron contrastados con datos de subsuelo y resolución de mecanismos focales de sismos locales superficiales.
Current active front of the Central Andes comprises part of the western piedmont of the city of Mendoza, where more than 800,000 people are established. Despite this, a comprehensive study of active faults mainly as potential seismogenic sources is lacking in this crucial sector of the Andean foreland. The present study attempts to outwit this shortcoming by characterizing the main Quaternary structures and integrating them in a structural-kinematic model developed from three balanced structural cross-sections. The foreland deformation at the study area is characterized by a population of N-S to NNE striking reverse faults, whose detachment level will be located in the Pre Silurian basement, constituting a thick skin thrust front. The series of thrusts, rooted at a 10-11 km-depth detachment, corresponds to Melocotón and Divisadero Largo faults showing surficial expression, and a blind fault called Maure, inferred om the structural-kinematic model. The Maure blind fault transfers shortening to the west-vergent thin-skinned Cerro de la Gloria thrusts, thus forming a triangular deformation zone. According to morphometric features of these active faults, a probable maximum earthquake magnitude ranges from Mw 5.4 to 6.8. Furthermore, strike slip faults with NW-SE strike are cutting Cerro de la Gloria fault system. Results were contrasted with ground data and focal mechanisms of surficial local earthquakes.
Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Spagnotto, Silvana Liz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Nacif Suvire, Silvina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina
Fil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Toural Dapoza, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
Neotectónica
Sismicidad superficial
Riesgo sísmico
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32355
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_30292d6b34a6c3c652e56609d8ca762d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32355 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS)Current active front of the Central Andes at Mendoza city latitude (32º50-33ºS)Moreiras, Stella MarisGiambiagi, Laura BeatrizSpagnotto, Silvana LizNacif Suvire, Silvina ValeriaMescua, Jose FranciscoToural Dapoza, RafaelNeotectónicaSismicidad superficialRiesgo sísmicoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El actual frente orogénico activo de los Andes Centrales abarca parte del piedemonte mendocino ubicado cerca de la ciudad capital donde habitan al menos 800.000 personas. A pesar de ello, se carece de un estudio integral de fallas activas de este sector como potenciales fuentes sismogénicas. El presente estudio intenta soslayar esta falencia caracterizando las principales estructuras activas e integrándolas en un modelo cinemático-estructural elaborado a partir de tres perfiles estructurales balanceados. La deformación pedemontana se caracteriza por una población de fallas compresivas de rumbo N-S a NNE-SSO, cuyo nivel de despegue se ubicaría en el basamento pre-Silúrico, constituyendo un frente emergente de piel gruesa. La serie de corrimientos imbricados con despegue ubicado a 10-11 km de profundidad corresponde a las fallas Melocotón y Divisadero Largo, que presentan expresión superficial, y a una falla ciega denominada Maure, interpretada a partir del modelo estructural. La falla ciega Maure transfiere su rechazo hacia un sistema de fallas retrovergentes de piel fina, con despegue dentro de los depósitos sinorogénicos neógenos, conformando de esta manera una zona de deformación triangular. Según los rasgos morfométricos de estos fallamientos los sismos máximos probables rondan entre magnitudes de 5.4 a 6.8 Mw. Co-existen fallas transcurrentes sinestrales de rumbo NO-SE que se encuentran cortando a las fallas retrovergentes del sistema Cerro de la Gloria. Los resultados obtenidos fueron contrastados con datos de subsuelo y resolución de mecanismos focales de sismos locales superficiales.Current active front of the Central Andes comprises part of the western piedmont of the city of Mendoza, where more than 800,000 people are established. Despite this, a comprehensive study of active faults mainly as potential seismogenic sources is lacking in this crucial sector of the Andean foreland. The present study attempts to outwit this shortcoming by characterizing the main Quaternary structures and integrating them in a structural-kinematic model developed from three balanced structural cross-sections. The foreland deformation at the study area is characterized by a population of N-S to NNE striking reverse faults, whose detachment level will be located in the Pre Silurian basement, constituting a thick skin thrust front. The series of thrusts, rooted at a 10-11 km-depth detachment, corresponds to Melocotón and Divisadero Largo faults showing surficial expression, and a blind fault called Maure, inferred om the structural-kinematic model. The Maure blind fault transfers shortening to the west-vergent thin-skinned Cerro de la Gloria thrusts, thus forming a triangular deformation zone. According to morphometric features of these active faults, a probable maximum earthquake magnitude ranges from Mw 5.4 to 6.8. Furthermore, strike slip faults with NW-SE strike are cutting Cerro de la Gloria fault system. Results were contrasted with ground data and focal mechanisms of surficial local earthquakes.Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Spagnotto, Silvana Liz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Nacif Suvire, Silvina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; ArgentinaFil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Toural Dapoza, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaServicio Nacional de Geología y Minería2014-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32355Mescua, Jose Francisco; Nacif Suvire, Silvina Valeria; Spagnotto, Silvana Liz; Giambiagi, Laura Beatriz; Moreiras, Stella Maris; Toural Dapoza, Rafael; et al.; El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS); Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 41; 2; 4-2014; 342-3610718-70920718-7106CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V41n2-a04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV41n2-a04info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/1739/173931252004/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32355instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:09.307CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) Current active front of the Central Andes at Mendoza city latitude (32º50-33ºS) |
title |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) |
spellingShingle |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) Moreiras, Stella Maris Neotectónica Sismicidad superficial Riesgo sísmico Argentina |
title_short |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) |
title_full |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) |
title_fullStr |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) |
title_full_unstemmed |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) |
title_sort |
El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreiras, Stella Maris Giambiagi, Laura Beatriz Spagnotto, Silvana Liz Nacif Suvire, Silvina Valeria Mescua, Jose Francisco Toural Dapoza, Rafael |
author |
Moreiras, Stella Maris |
author_facet |
Moreiras, Stella Maris Giambiagi, Laura Beatriz Spagnotto, Silvana Liz Nacif Suvire, Silvina Valeria Mescua, Jose Francisco Toural Dapoza, Rafael |
author_role |
author |
author2 |
Giambiagi, Laura Beatriz Spagnotto, Silvana Liz Nacif Suvire, Silvina Valeria Mescua, Jose Francisco Toural Dapoza, Rafael |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Neotectónica Sismicidad superficial Riesgo sísmico Argentina |
topic |
Neotectónica Sismicidad superficial Riesgo sísmico Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El actual frente orogénico activo de los Andes Centrales abarca parte del piedemonte mendocino ubicado cerca de la ciudad capital donde habitan al menos 800.000 personas. A pesar de ello, se carece de un estudio integral de fallas activas de este sector como potenciales fuentes sismogénicas. El presente estudio intenta soslayar esta falencia caracterizando las principales estructuras activas e integrándolas en un modelo cinemático-estructural elaborado a partir de tres perfiles estructurales balanceados. La deformación pedemontana se caracteriza por una población de fallas compresivas de rumbo N-S a NNE-SSO, cuyo nivel de despegue se ubicaría en el basamento pre-Silúrico, constituyendo un frente emergente de piel gruesa. La serie de corrimientos imbricados con despegue ubicado a 10-11 km de profundidad corresponde a las fallas Melocotón y Divisadero Largo, que presentan expresión superficial, y a una falla ciega denominada Maure, interpretada a partir del modelo estructural. La falla ciega Maure transfiere su rechazo hacia un sistema de fallas retrovergentes de piel fina, con despegue dentro de los depósitos sinorogénicos neógenos, conformando de esta manera una zona de deformación triangular. Según los rasgos morfométricos de estos fallamientos los sismos máximos probables rondan entre magnitudes de 5.4 a 6.8 Mw. Co-existen fallas transcurrentes sinestrales de rumbo NO-SE que se encuentran cortando a las fallas retrovergentes del sistema Cerro de la Gloria. Los resultados obtenidos fueron contrastados con datos de subsuelo y resolución de mecanismos focales de sismos locales superficiales. Current active front of the Central Andes comprises part of the western piedmont of the city of Mendoza, where more than 800,000 people are established. Despite this, a comprehensive study of active faults mainly as potential seismogenic sources is lacking in this crucial sector of the Andean foreland. The present study attempts to outwit this shortcoming by characterizing the main Quaternary structures and integrating them in a structural-kinematic model developed from three balanced structural cross-sections. The foreland deformation at the study area is characterized by a population of N-S to NNE striking reverse faults, whose detachment level will be located in the Pre Silurian basement, constituting a thick skin thrust front. The series of thrusts, rooted at a 10-11 km-depth detachment, corresponds to Melocotón and Divisadero Largo faults showing surficial expression, and a blind fault called Maure, inferred om the structural-kinematic model. The Maure blind fault transfers shortening to the west-vergent thin-skinned Cerro de la Gloria thrusts, thus forming a triangular deformation zone. According to morphometric features of these active faults, a probable maximum earthquake magnitude ranges from Mw 5.4 to 6.8. Furthermore, strike slip faults with NW-SE strike are cutting Cerro de la Gloria fault system. Results were contrasted with ground data and focal mechanisms of surficial local earthquakes. Fil: Moreiras, Stella Maris. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Giambiagi, Laura Beatriz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Spagnotto, Silvana Liz. Universidad Nacional de San Luis; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Nacif Suvire, Silvina Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto Geofísico Sismológico Volponi; Argentina Fil: Mescua, Jose Francisco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Toural Dapoza, Rafael. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
El actual frente orogénico activo de los Andes Centrales abarca parte del piedemonte mendocino ubicado cerca de la ciudad capital donde habitan al menos 800.000 personas. A pesar de ello, se carece de un estudio integral de fallas activas de este sector como potenciales fuentes sismogénicas. El presente estudio intenta soslayar esta falencia caracterizando las principales estructuras activas e integrándolas en un modelo cinemático-estructural elaborado a partir de tres perfiles estructurales balanceados. La deformación pedemontana se caracteriza por una población de fallas compresivas de rumbo N-S a NNE-SSO, cuyo nivel de despegue se ubicaría en el basamento pre-Silúrico, constituyendo un frente emergente de piel gruesa. La serie de corrimientos imbricados con despegue ubicado a 10-11 km de profundidad corresponde a las fallas Melocotón y Divisadero Largo, que presentan expresión superficial, y a una falla ciega denominada Maure, interpretada a partir del modelo estructural. La falla ciega Maure transfiere su rechazo hacia un sistema de fallas retrovergentes de piel fina, con despegue dentro de los depósitos sinorogénicos neógenos, conformando de esta manera una zona de deformación triangular. Según los rasgos morfométricos de estos fallamientos los sismos máximos probables rondan entre magnitudes de 5.4 a 6.8 Mw. Co-existen fallas transcurrentes sinestrales de rumbo NO-SE que se encuentran cortando a las fallas retrovergentes del sistema Cerro de la Gloria. Los resultados obtenidos fueron contrastados con datos de subsuelo y resolución de mecanismos focales de sismos locales superficiales. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/32355 Mescua, Jose Francisco; Nacif Suvire, Silvina Valeria; Spagnotto, Silvana Liz; Giambiagi, Laura Beatriz; Moreiras, Stella Maris; Toural Dapoza, Rafael; et al.; El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS); Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 41; 2; 4-2014; 342-361 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/32355 |
identifier_str_mv |
Mescua, Jose Francisco; Nacif Suvire, Silvina Valeria; Spagnotto, Silvana Liz; Giambiagi, Laura Beatriz; Moreiras, Stella Maris; Toural Dapoza, Rafael; et al.; El frente orogénico activo de los Andes Centrales a la latitud de la ciudad de Mendoza (32º50´-33ºS); Servicio Nacional de Geología y Minería; Andean Geology; 41; 2; 4-2014; 342-361 0718-7092 0718-7106 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.andeangeology.cl/index.php/revista1/article/view/V41n2-a04 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5027/andgeoV41n2-a04 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/html/1739/173931252004/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
publisher.none.fl_str_mv |
Servicio Nacional de Geología y Minería |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613092654186496 |
score |
13.070432 |