Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina

Autores
Ortiz, Miguel; Simoni, Anahi Araceli; Armella, Matías; Luque, Ana Catalina; Debes, Mario Alberto; Albornoz, Patricia Liliana; Arias, Marta Eugenia
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Urera altissima L. es una planta apoyante, nativa que habita en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, entre los 300-900 msnm. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la anatomía del tallo y de la raíz de U. altissima de la provincia de Tucumán. Se trabajó con material fijado en FAA y se emplearon técnicas anatómicas convencionales. Las secciones transversales del tallo y de la raíz muestran cambios graduales en la anatomía de estos órganos. En los ápices, tanto caulinar como radical, el crecimiento secundario es típico, en las zonas más alejadas se observa el crecimiento atípico o anómalo con la producción de paquetes parenquimáticos en el xilema; mientras que, en proximidad a la región de transición el crecimiento vuelve a presentarse típico. La formación atípica de los paquetes parenquimá- ticos presenta dos orígenes, una a partir de la actividad del cámbium, y otra por dediferenciación de las fibras. El ambiente en el que crece esta especie sería uno de los factores que induce la formación de estos paquetes de parénquima, los cuales brindarían flexibilidad a la planta en un momento determinado del crecimiento de la misma.
Urera altissima L. is a native plant of the Argentinean provinces of Jujuy, Salta and Tucuman between, 300-900 meters of altitude. The aim of this study was to characterize the anatomy of stems and roots of U. altissima in the province of Tucumán. We worked with material fixed in FAA and conventional anatomical techniques were used. The cross sections of the stem and root show gradual changes in the anatomy of these organs. At the apex, both caulinar and radical, the secondary growth is typical; in remote areas an atypical growth is observed with production of parenchymal packages in the xylem, while in proximity to the neck, the secondary growth is again typical. Atypical formation of parenchyma packets has two origins, one from cambial activity, and other from the dedifferentiation of fibers. The environment where this species grows would be one of the factors that induce the formation of these parenchyma packages, which would provide flexibility to the plant at a given time of its growth.
Fil: Ortiz, Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Simoni, Anahi Araceli. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Armella, Matías. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Luque, Ana Catalina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Debes, Mario Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Albornoz, Patricia Liliana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arias, Marta Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
ANATOMÍA
CRECIMIENTO ANÓMALO
RAÍZ
TALLO
URERA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31521

id CONICETDig_6dd9e2857a9c33cba5f356cc3ad716bb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31521
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, ArgentinaAnomalous secondary growth of stem and root in Urera altissima (Ur ticaceae) in the province of Tucumán, ArgentinaOrtiz, MiguelSimoni, Anahi AraceliArmella, MatíasLuque, Ana CatalinaDebes, Mario AlbertoAlbornoz, Patricia LilianaArias, Marta EugeniaANATOMÍACRECIMIENTO ANÓMALORAÍZTALLOURERAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Urera altissima L. es una planta apoyante, nativa que habita en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, entre los 300-900 msnm. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la anatomía del tallo y de la raíz de U. altissima de la provincia de Tucumán. Se trabajó con material fijado en FAA y se emplearon técnicas anatómicas convencionales. Las secciones transversales del tallo y de la raíz muestran cambios graduales en la anatomía de estos órganos. En los ápices, tanto caulinar como radical, el crecimiento secundario es típico, en las zonas más alejadas se observa el crecimiento atípico o anómalo con la producción de paquetes parenquimáticos en el xilema; mientras que, en proximidad a la región de transición el crecimiento vuelve a presentarse típico. La formación atípica de los paquetes parenquimá- ticos presenta dos orígenes, una a partir de la actividad del cámbium, y otra por dediferenciación de las fibras. El ambiente en el que crece esta especie sería uno de los factores que induce la formación de estos paquetes de parénquima, los cuales brindarían flexibilidad a la planta en un momento determinado del crecimiento de la misma.Urera altissima L. is a native plant of the Argentinean provinces of Jujuy, Salta and Tucuman between, 300-900 meters of altitude. The aim of this study was to characterize the anatomy of stems and roots of U. altissima in the province of Tucumán. We worked with material fixed in FAA and conventional anatomical techniques were used. The cross sections of the stem and root show gradual changes in the anatomy of these organs. At the apex, both caulinar and radical, the secondary growth is typical; in remote areas an atypical growth is observed with production of parenchymal packages in the xylem, while in proximity to the neck, the secondary growth is again typical. Atypical formation of parenchyma packets has two origins, one from cambial activity, and other from the dedifferentiation of fibers. The environment where this species grows would be one of the factors that induce the formation of these parenchyma packages, which would provide flexibility to the plant at a given time of its growth.Fil: Ortiz, Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Simoni, Anahi Araceli. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Armella, Matías. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; ArgentinaFil: Luque, Ana Catalina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Debes, Mario Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Albornoz, Patricia Liliana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Arias, Marta Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFundación Miguel Lillo2014-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31521Arias, Marta Eugenia; Albornoz, Patricia Liliana; Debes, Mario Alberto; Luque, Ana Catalina; Armella, Matías; Simoni, Anahi Araceli; et al.; Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina ; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 51; 2; 5-2014; 218-2250075-9481CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/lilloa/2014-51-2/09.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:44:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31521instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:44:18.255CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
Anomalous secondary growth of stem and root in Urera altissima (Ur ticaceae) in the province of Tucumán, Argentina
title Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
spellingShingle Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
Ortiz, Miguel
ANATOMÍA
CRECIMIENTO ANÓMALO
RAÍZ
TALLO
URERA
title_short Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
title_full Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
title_fullStr Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
title_full_unstemmed Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
title_sort Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Ortiz, Miguel
Simoni, Anahi Araceli
Armella, Matías
Luque, Ana Catalina
Debes, Mario Alberto
Albornoz, Patricia Liliana
Arias, Marta Eugenia
author Ortiz, Miguel
author_facet Ortiz, Miguel
Simoni, Anahi Araceli
Armella, Matías
Luque, Ana Catalina
Debes, Mario Alberto
Albornoz, Patricia Liliana
Arias, Marta Eugenia
author_role author
author2 Simoni, Anahi Araceli
Armella, Matías
Luque, Ana Catalina
Debes, Mario Alberto
Albornoz, Patricia Liliana
Arias, Marta Eugenia
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ANATOMÍA
CRECIMIENTO ANÓMALO
RAÍZ
TALLO
URERA
topic ANATOMÍA
CRECIMIENTO ANÓMALO
RAÍZ
TALLO
URERA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Urera altissima L. es una planta apoyante, nativa que habita en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, entre los 300-900 msnm. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la anatomía del tallo y de la raíz de U. altissima de la provincia de Tucumán. Se trabajó con material fijado en FAA y se emplearon técnicas anatómicas convencionales. Las secciones transversales del tallo y de la raíz muestran cambios graduales en la anatomía de estos órganos. En los ápices, tanto caulinar como radical, el crecimiento secundario es típico, en las zonas más alejadas se observa el crecimiento atípico o anómalo con la producción de paquetes parenquimáticos en el xilema; mientras que, en proximidad a la región de transición el crecimiento vuelve a presentarse típico. La formación atípica de los paquetes parenquimá- ticos presenta dos orígenes, una a partir de la actividad del cámbium, y otra por dediferenciación de las fibras. El ambiente en el que crece esta especie sería uno de los factores que induce la formación de estos paquetes de parénquima, los cuales brindarían flexibilidad a la planta en un momento determinado del crecimiento de la misma.
Urera altissima L. is a native plant of the Argentinean provinces of Jujuy, Salta and Tucuman between, 300-900 meters of altitude. The aim of this study was to characterize the anatomy of stems and roots of U. altissima in the province of Tucumán. We worked with material fixed in FAA and conventional anatomical techniques were used. The cross sections of the stem and root show gradual changes in the anatomy of these organs. At the apex, both caulinar and radical, the secondary growth is typical; in remote areas an atypical growth is observed with production of parenchymal packages in the xylem, while in proximity to the neck, the secondary growth is again typical. Atypical formation of parenchyma packets has two origins, one from cambial activity, and other from the dedifferentiation of fibers. The environment where this species grows would be one of the factors that induce the formation of these parenchyma packages, which would provide flexibility to the plant at a given time of its growth.
Fil: Ortiz, Miguel. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Simoni, Anahi Araceli. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Armella, Matías. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
Fil: Luque, Ana Catalina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Debes, Mario Alberto. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Albornoz, Patricia Liliana. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Arias, Marta Eugenia. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Urera altissima L. es una planta apoyante, nativa que habita en las provincias de Jujuy, Salta y Tucumán, entre los 300-900 msnm. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar la anatomía del tallo y de la raíz de U. altissima de la provincia de Tucumán. Se trabajó con material fijado en FAA y se emplearon técnicas anatómicas convencionales. Las secciones transversales del tallo y de la raíz muestran cambios graduales en la anatomía de estos órganos. En los ápices, tanto caulinar como radical, el crecimiento secundario es típico, en las zonas más alejadas se observa el crecimiento atípico o anómalo con la producción de paquetes parenquimáticos en el xilema; mientras que, en proximidad a la región de transición el crecimiento vuelve a presentarse típico. La formación atípica de los paquetes parenquimá- ticos presenta dos orígenes, una a partir de la actividad del cámbium, y otra por dediferenciación de las fibras. El ambiente en el que crece esta especie sería uno de los factores que induce la formación de estos paquetes de parénquima, los cuales brindarían flexibilidad a la planta en un momento determinado del crecimiento de la misma.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31521
Arias, Marta Eugenia; Albornoz, Patricia Liliana; Debes, Mario Alberto; Luque, Ana Catalina; Armella, Matías; Simoni, Anahi Araceli; et al.; Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina ; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 51; 2; 5-2014; 218-225
0075-9481
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31521
identifier_str_mv Arias, Marta Eugenia; Albornoz, Patricia Liliana; Debes, Mario Alberto; Luque, Ana Catalina; Armella, Matías; Simoni, Anahi Araceli; et al.; Crecimiento secundario anómalo de tallo y raíz de Urera altissima (Urticaceae) de la provincia de Tucumán, Argentina ; Fundación Miguel Lillo; Lilloa; 51; 2; 5-2014; 218-225
0075-9481
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.lillo.org.ar/revis/lilloa/2014-51-2/09.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
publisher.none.fl_str_mv Fundación Miguel Lillo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614480178184192
score 13.070432