Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)

Autores
de Cristóforis, Nadia Andrea
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se reactivó, luego de haber quedado casi interrumpida entre 1939 y 1945. A partir de 1946 las cantidades de mujeres y niños/as dentro de estos flujos se incrementaron paulatinamente, llegando a proporciones que nunca habían alcanzado, en etapas previas de las emigraciones transoceánicas. A lo largo de este trabajo nos detendremos en esta creciente participación femenina y de menores de quince años en las corrientes peninsulares ultramarinas, concentrándonos en cómo se produjo dicho fenómeno en relación con el destino argentino. En esta dirección, analizaremos los condicionantes de este proceso, tanto desde el lado español como desde el sudamericano, y los resultados del mismo principalmente a un nivel cuantitativo.
After the end of the Second World War the Spanish emigration abroad reactivated, after being almost interrupted between 1939 and 1945. From 1946 the number of women and children within these flows increased gradually, reaching proportions never registered in previous stages of the transoceanic migrations. Throughout this work, we will stop to study this growing female and children participation in the overseas peninsular currents, focusing on the Argentine destiny. In this direction, we will analyze the conditions of this process (both from the Spanish side and the South American one) and its results mainly at a quantitative level.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESPAÑOLES
ARGENTINA
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
POLÍTICAS MIGRATORIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117777

id CONICETDig_6dc522c9d4abe0f70d79e727c4a6707c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117777
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)de Cristóforis, Nadia AndreaESPAÑOLESARGENTINAREAGRUPACIÓN FAMILIARPOLÍTICAS MIGRATORIAShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se reactivó, luego de haber quedado casi interrumpida entre 1939 y 1945. A partir de 1946 las cantidades de mujeres y niños/as dentro de estos flujos se incrementaron paulatinamente, llegando a proporciones que nunca habían alcanzado, en etapas previas de las emigraciones transoceánicas. A lo largo de este trabajo nos detendremos en esta creciente participación femenina y de menores de quince años en las corrientes peninsulares ultramarinas, concentrándonos en cómo se produjo dicho fenómeno en relación con el destino argentino. En esta dirección, analizaremos los condicionantes de este proceso, tanto desde el lado español como desde el sudamericano, y los resultados del mismo principalmente a un nivel cuantitativo.After the end of the Second World War the Spanish emigration abroad reactivated, after being almost interrupted between 1939 and 1945. From 1946 the number of women and children within these flows increased gradually, reaching proportions never registered in previous stages of the transoceanic migrations. Throughout this work, we will stop to study this growing female and children participation in the overseas peninsular currents, focusing on the Argentine destiny. In this direction, we will analyze the conditions of this process (both from the Spanish side and the South American one) and its results mainly at a quantitative level.Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117777de Cristóforis, Nadia Andrea; Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Odisea; 3; 10-2016; 1-292408-445XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/1932info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117777instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:40.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
title Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
spellingShingle Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
de Cristóforis, Nadia Andrea
ESPAÑOLES
ARGENTINA
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
POLÍTICAS MIGRATORIAS
title_short Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
title_full Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
title_fullStr Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
title_full_unstemmed Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
title_sort Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965)
dc.creator.none.fl_str_mv de Cristóforis, Nadia Andrea
author de Cristóforis, Nadia Andrea
author_facet de Cristóforis, Nadia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPAÑOLES
ARGENTINA
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
POLÍTICAS MIGRATORIAS
topic ESPAÑOLES
ARGENTINA
REAGRUPACIÓN FAMILIAR
POLÍTICAS MIGRATORIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se reactivó, luego de haber quedado casi interrumpida entre 1939 y 1945. A partir de 1946 las cantidades de mujeres y niños/as dentro de estos flujos se incrementaron paulatinamente, llegando a proporciones que nunca habían alcanzado, en etapas previas de las emigraciones transoceánicas. A lo largo de este trabajo nos detendremos en esta creciente participación femenina y de menores de quince años en las corrientes peninsulares ultramarinas, concentrándonos en cómo se produjo dicho fenómeno en relación con el destino argentino. En esta dirección, analizaremos los condicionantes de este proceso, tanto desde el lado español como desde el sudamericano, y los resultados del mismo principalmente a un nivel cuantitativo.
After the end of the Second World War the Spanish emigration abroad reactivated, after being almost interrupted between 1939 and 1945. From 1946 the number of women and children within these flows increased gradually, reaching proportions never registered in previous stages of the transoceanic migrations. Throughout this work, we will stop to study this growing female and children participation in the overseas peninsular currents, focusing on the Argentine destiny. In this direction, we will analyze the conditions of this process (both from the Spanish side and the South American one) and its results mainly at a quantitative level.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se reactivó, luego de haber quedado casi interrumpida entre 1939 y 1945. A partir de 1946 las cantidades de mujeres y niños/as dentro de estos flujos se incrementaron paulatinamente, llegando a proporciones que nunca habían alcanzado, en etapas previas de las emigraciones transoceánicas. A lo largo de este trabajo nos detendremos en esta creciente participación femenina y de menores de quince años en las corrientes peninsulares ultramarinas, concentrándonos en cómo se produjo dicho fenómeno en relación con el destino argentino. En esta dirección, analizaremos los condicionantes de este proceso, tanto desde el lado español como desde el sudamericano, y los resultados del mismo principalmente a un nivel cuantitativo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117777
de Cristóforis, Nadia Andrea; Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Odisea; 3; 10-2016; 1-29
2408-445X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117777
identifier_str_mv de Cristóforis, Nadia Andrea; Familia y emigración en el último ciclo de las corrientes españolas hacia la Argentina (1946-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Odisea; 3; 10-2016; 1-29
2408-445X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/odisea/article/view/1932
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269922228436992
score 13.13397