La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)

Autores
de Cristóforis, Nadia Andrea
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Luego de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se revitalizó, adoptando como principal destino latinoamericano a la Argentina. En principio, estos flujos humanos se sustentaron en la acción de mecanismos de traslado espontáneos, fundamentalmente, las cadenas migratorias que habían permanecido adormecidas durante los años de enfrentamientos bélicos. Pero desde mediados de la década de 1950 comenzaron a ganar protagonismo los mecanismos de asistencia oficial, impulsados por el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas y el Instituto Español de Emigración. Este último se apoyó en la Comisión Católica Española de Migración (CCEM) para llevar a cabo los planes de reagrupación familiar con países de ultramar. A partir del análisis del papel de la CCEM en el ámbito peninsular, trataremos de poner de relieve el grado de injerencia de este organismo en la conformación de las corrientes humanas hacia el exterior. De esta manera, intentaremos indagar hasta qué punto las políticas públicas de fomento de las migraciones pudieron llevarse a la práctica, tal como habían sido concebidas. Para realizar nuestro estudio nos basaremos en un uso intensivo y complementario de fuentes de diversa índole, tanto cuantitativas como cualitativas.
After the Second World War, the Spanish emigration overseas was revitalized, adopting Argentina as a top Latin American destination. At the beginning, these human flows were sustained by the action of spontaneous transfer mechanisms, primarily migratory chains that had remained dormant during the war years. But, since the mid 1950s, official assistance mechanisms began to gain prominence, driven by the Intergovernmental Committee for European Migration and the Spanish Institute of Migration. The latter was supported by the Spanish Catholic Migration Commission in the task of carrying out family reunification plans with overseas countries. Based on the analysis of the role of the Spanish Catholic Migration Commission in the peninsular area, we will try to highlight the degree of intervention of this organism in the conformation of human flows abroad. In this way, we will try to investigate to what extent the public migration policies were put into practice as they had been designed. For our study, we will rely on an intensive and complementary use of sources of various kinds, both quantitative and qualitative.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ESTADO ESPAÑOL
IGLESIA CATÓLICA
PLANES DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR
AMÉRICA LATINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180712

id CONICETDig_db14b9cf56e61e58346e7ac5a7e56954
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/180712
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)de Cristóforis, Nadia AndreaESTADO ESPAÑOLIGLESIA CATÓLICAPLANES DE REAGRUPACIÓN FAMILIARAMÉRICA LATINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Luego de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se revitalizó, adoptando como principal destino latinoamericano a la Argentina. En principio, estos flujos humanos se sustentaron en la acción de mecanismos de traslado espontáneos, fundamentalmente, las cadenas migratorias que habían permanecido adormecidas durante los años de enfrentamientos bélicos. Pero desde mediados de la década de 1950 comenzaron a ganar protagonismo los mecanismos de asistencia oficial, impulsados por el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas y el Instituto Español de Emigración. Este último se apoyó en la Comisión Católica Española de Migración (CCEM) para llevar a cabo los planes de reagrupación familiar con países de ultramar. A partir del análisis del papel de la CCEM en el ámbito peninsular, trataremos de poner de relieve el grado de injerencia de este organismo en la conformación de las corrientes humanas hacia el exterior. De esta manera, intentaremos indagar hasta qué punto las políticas públicas de fomento de las migraciones pudieron llevarse a la práctica, tal como habían sido concebidas. Para realizar nuestro estudio nos basaremos en un uso intensivo y complementario de fuentes de diversa índole, tanto cuantitativas como cualitativas.After the Second World War, the Spanish emigration overseas was revitalized, adopting Argentina as a top Latin American destination. At the beginning, these human flows were sustained by the action of spontaneous transfer mechanisms, primarily migratory chains that had remained dormant during the war years. But, since the mid 1950s, official assistance mechanisms began to gain prominence, driven by the Intergovernmental Committee for European Migration and the Spanish Institute of Migration. The latter was supported by the Spanish Catholic Migration Commission in the task of carrying out family reunification plans with overseas countries. Based on the analysis of the role of the Spanish Catholic Migration Commission in the peninsular area, we will try to highlight the degree of intervention of this organism in the conformation of human flows abroad. In this way, we will try to investigate to what extent the public migration policies were put into practice as they had been designed. For our study, we will rely on an intensive and complementary use of sources of various kinds, both quantitative and qualitative.Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/180712de Cristóforis, Nadia Andrea; La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 6; 12-2013; 89-1071853-354XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=49&Itemid=66info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/180712instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:47.545CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
title La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
spellingShingle La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
de Cristóforis, Nadia Andrea
ESTADO ESPAÑOL
IGLESIA CATÓLICA
PLANES DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR
AMÉRICA LATINA
title_short La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
title_full La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
title_fullStr La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
title_full_unstemmed La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
title_sort La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965)
dc.creator.none.fl_str_mv de Cristóforis, Nadia Andrea
author de Cristóforis, Nadia Andrea
author_facet de Cristóforis, Nadia Andrea
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESTADO ESPAÑOL
IGLESIA CATÓLICA
PLANES DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR
AMÉRICA LATINA
topic ESTADO ESPAÑOL
IGLESIA CATÓLICA
PLANES DE REAGRUPACIÓN FAMILIAR
AMÉRICA LATINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Luego de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se revitalizó, adoptando como principal destino latinoamericano a la Argentina. En principio, estos flujos humanos se sustentaron en la acción de mecanismos de traslado espontáneos, fundamentalmente, las cadenas migratorias que habían permanecido adormecidas durante los años de enfrentamientos bélicos. Pero desde mediados de la década de 1950 comenzaron a ganar protagonismo los mecanismos de asistencia oficial, impulsados por el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas y el Instituto Español de Emigración. Este último se apoyó en la Comisión Católica Española de Migración (CCEM) para llevar a cabo los planes de reagrupación familiar con países de ultramar. A partir del análisis del papel de la CCEM en el ámbito peninsular, trataremos de poner de relieve el grado de injerencia de este organismo en la conformación de las corrientes humanas hacia el exterior. De esta manera, intentaremos indagar hasta qué punto las políticas públicas de fomento de las migraciones pudieron llevarse a la práctica, tal como habían sido concebidas. Para realizar nuestro estudio nos basaremos en un uso intensivo y complementario de fuentes de diversa índole, tanto cuantitativas como cualitativas.
After the Second World War, the Spanish emigration overseas was revitalized, adopting Argentina as a top Latin American destination. At the beginning, these human flows were sustained by the action of spontaneous transfer mechanisms, primarily migratory chains that had remained dormant during the war years. But, since the mid 1950s, official assistance mechanisms began to gain prominence, driven by the Intergovernmental Committee for European Migration and the Spanish Institute of Migration. The latter was supported by the Spanish Catholic Migration Commission in the task of carrying out family reunification plans with overseas countries. Based on the analysis of the role of the Spanish Catholic Migration Commission in the peninsular area, we will try to highlight the degree of intervention of this organism in the conformation of human flows abroad. In this way, we will try to investigate to what extent the public migration policies were put into practice as they had been designed. For our study, we will rely on an intensive and complementary use of sources of various kinds, both quantitative and qualitative.
Fil: de Cristóforis, Nadia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Luego de la Segunda Guerra Mundial la emigración española hacia el exterior se revitalizó, adoptando como principal destino latinoamericano a la Argentina. En principio, estos flujos humanos se sustentaron en la acción de mecanismos de traslado espontáneos, fundamentalmente, las cadenas migratorias que habían permanecido adormecidas durante los años de enfrentamientos bélicos. Pero desde mediados de la década de 1950 comenzaron a ganar protagonismo los mecanismos de asistencia oficial, impulsados por el Comité Intergubernamental para las Migraciones Europeas y el Instituto Español de Emigración. Este último se apoyó en la Comisión Católica Española de Migración (CCEM) para llevar a cabo los planes de reagrupación familiar con países de ultramar. A partir del análisis del papel de la CCEM en el ámbito peninsular, trataremos de poner de relieve el grado de injerencia de este organismo en la conformación de las corrientes humanas hacia el exterior. De esta manera, intentaremos indagar hasta qué punto las políticas públicas de fomento de las migraciones pudieron llevarse a la práctica, tal como habían sido concebidas. Para realizar nuestro estudio nos basaremos en un uso intensivo y complementario de fuentes de diversa índole, tanto cuantitativas como cualitativas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/180712
de Cristóforis, Nadia Andrea; La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 6; 12-2013; 89-107
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/180712
identifier_str_mv de Cristóforis, Nadia Andrea; La colaboración del Estado e Iglesia españoles en materia emigratoria (1956-1965); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Temas de Antropología y Migración; 6; 12-2013; 89-107
1853-354X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://migrantropologia.com.ar/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=49&Itemid=66
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269541203181568
score 13.13397